Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública

Autor: Calaza Martinez, Pedro

Número de Páginas: 336

Esta obra pretende responder a numerosas cuestiones acerca de la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud. Ofrece argumentos que sirven de base para un urbanismo que aproveche el potencial de la dimensión de los sistemas naturales del territorio, más conciliador con la naturaleza e integrador con diferentes escenarios territoriales. Se pretende, primero, la mejora del conocimiento sobre las ventajas e idoneidad de estrategias de planificación territorial fundamentadas en un enfoque ecológico; segundo, la propuesta de un marco metodológico para analizar la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud y, tercero, aportar evidencias de la relación entre una planificación territorial más verde, la promoción de la actividad física y la mejora de la salud. El libro contribuye al fortalecimiento de los argumentos técnico‐científicos para lograr un diseño más racional e integrador de los factores naturales en las ciudades, aunque sin ignorar el comportamiento y las preferencias de la población. El libro se estructura en dos partes, en la primera se respalda la base teórica y se ofrecen contrastes y evidencias científicas para...

Continente - Contenedor - Contenido. Sistema de actualización proyectual

Autor: Maria Teresa Arteaga Botero

Número de Páginas: 187

Un sistema se define, según Christopher Alexander, a partir de considerar las partes que lo componen, la relación entre estas partes y el comportamiento al que se enfoca. Estas tres condiciones, simples y claras, muchas veces suelen perderse en sofisticadas actualizaciones materiales producidas por el críptico devenir de un software de modelado, a veces, paramétrico, otras operando con redes neuronales e inteligencia artificial. Continente, Contenedor, Contenido escapa a esta confusión y aparece como una modalidad de definición de los sistemas absolutamente literal y concisa, en busca de una alternativa proyectual para la vivienda colectiva.

Nuevas ecologías

Autor: Lluís Ortega , Juan Carlos Castro Domínguez

Número de Páginas: 157

Este libro recopila una serie de conversaciones y reflexiones surgidas a partir del trabajo realizado en la Escuela de Arquitectura de Alicante durante los cursos 2009-2010 y 2010-2011, que a su vez partían de una investigación llevada a cabo en el curso académico 2008-2009 en la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University y que se habían planteado como una serie de tres años de trabajo académico con nuevos modelos urbanos que integraban metodologías de diseño digital con cuestiones ecológicas. La serie fue preparada para abarcar escenarios muy distintos, pero mantenían una metodología similar. Se pretendía aumentar al máximo la especificidad de la ecología local al tiempo que se desarrollaron estrategias más disciplinares. Para dar continuidad a la discusión ecológica, se definieron unas variables que se repetían año tras año y otras que se cambiaban radicalmente.

Música de la arquitectura

Autor: Iannis Xenakis

Número de Páginas: 450

El presente volumen reúne por primera vez los escritos que Xenakis, una de las figuras más destacadas de la cultura europea de la segunda mitad del siglo XX, consagró a la arquitectura y a las relaciones entre esta disciplina y la música. El examen de sus archivos personales ha desvelado, entre otras cosas, la riqueza de este material -artículos, cartas, conferencias, escritos teóricos, reflexiones programáicas-, que completa los propios bocetos y proyectos arquitectónicos. Los originales de Xenakis (presentados y comentados por Sharon Kanach) se articulan en cuatro apartados: Los años Le Corbusier, La ciudad cósmica y otros escritos, Xenakis, arquitecto independiente y Los Politopos. La documentación se completa con un índice crítico ilustrado del conjunto de proyectos y obra realizada (Sven Sterken), una amplia bibliografía (Makis Solomos) y un cuadro cronológico.

La Pesadilla de la Participación

Autor: Markus Miessen

Número de Páginas: 312

La Pesadilla de la Participación. Markus Miessen Edición en castellano del libro The Nightmare of Participation [Crossbench Praxis as a Mode of Criticality] En línea con el estado de la profesión en los tiempos que corren, este libro cierra la trilogía sobre “Participación”, con la que Miessen reclama la figura del “outsider desinteresado” alguien no sujeto a los protocolos existentes y que se anima a lanzar propuestas solamente armado de su inteligencia creativa y la voluntad de generar un cambio en su entorno. Miessen propone una forma urgente de participación que traspase el consenso político interesado e inefectivo. Un agente de conflictos constructivos, que refresque los campos del conocimiento con una nueva mirada... A veces, "la democracia" tiene que ser evitada a toda costa. El libro incluye: - Introducción de Eyal Weizman - Conversación con Chantal Mouffe - Entrevista con Hans Ulrich Obrist - Post-scripts por Bassam El Baroni, Jeremy Beaudry y Carson Chan.

PROYECTAR LA INCERTIDUMBRE

Autor: Ula Iruretagoiena Busturia

Número de Páginas: 230

La aparente contradicción entre las palabras proyectar e incertidumbre revela la tensión conceptual que caracteriza a estas páginas. De un lado, proyectar es un trabajo de previsión y anticipación, cuyo objetivo es la construcción de un edificio que está pensado para permanecer a lo largo del tiempo. Por otro lado, la incertidumbre apela a la imposibilidad de prever, a la falta de certezas y a lo inesperado. La necesidad de búsqueda de un acuerdo entre estos dos objetivos irresolubles, define la intencionalidad y el marco discursivo del libro, situando la ambivalencia como el término que define la posición por la que se toma partido, habitando el espacio entre los opuestos duales. La incertidumbre es compañera de viaje de la vida de los edificios, y su permanencia en el tiempo está atravesada y condicionada por acontecimientos sociales, políticos y fenomenológicos, aspectos que superan la propia actividad y el campo de influencia del proyectista. La disposición proyectual por hacer que el hecho arquitectónico interactúe y medie con y para estos factores de dimensión circunstancial, relativa y cambiante, implica acoger lo imprevisto y desconocido -la...

Asentamientos extractivos en América del Sur

Autor: Felipe Correa

Número de Páginas: 208

Este libro reúne una serie de modelos espaciales y ofrece una visión general de unas ciudades y estrategias regionales proyectadas en la confluencia de la extracción de recursos y la integración regional en América del Sur. El contenido presenta cinco casos específicos, con lo que ofrece un abanico de proyectos que quedan fuera de las elaboraciones urbanas tradicionales que dieron forma a las principales metrópolis suramericanas situadas en las costas del Atlántico y del Pacífico. Desde campamentos provisionales hasta capitales regionales, los modelos de urbanización analizados sintetizan unas afinidades entre la construcción nacional, las aspiraciones de los proyectos y la experiencia transnacional, que configuraron unos conjuntos urbanos experimentales, combinados con instalaciones de extracción de recursos, situados en el interior continental de América del Sur. El concepto que recorre todo el libro es el 'urbanismo de la extracción de recursos', una idea que no se utilizó en modo alguno en la concepción o implantación de estos proyectos, y que tampoco aparece en la bibliografía existente sobre ninguno de los casos estudiados. Esta expresión se ha concebido...

12 arquitectos contemporáneos

Autor: Gomez Luque

Número de Páginas: 257

12 no es un número cualquiera, es el número de fragmentos con los que se puede comenzar a armar el retrato fracturado, fragmentado del arquitecto contemporáneo, una labor que es siempre continua y no reconoce estados de quietud, y que por el contrario exige la agilidad del trato con agentes móviles en constante evolución. La selección de las figuras a estudiar comienza en Peter Eisenman y culmina en Rem Koolhaas, polarizando la tensión latente en la discusión actual sobre la autonomía de la disciplina o el realismo de los fenómenos urbanos, y sitúa en medio a un grupo de arquitectos cuyas posiciones divergentes definen gran parte de los tópicos ineludibles de la arquitectura contemporánea, desde el problema de la organización material a la manipulación formal, desde el problema del contexto a la sociedad del espectáculo, desde la retórica tecnológica hasta la densidad conceptual, la primacía del proceso o el discurso de lo inacabado. El resultado es un cuadro heterogéneo y colorido, complejo y esquivo a la figuratividad de la interpretación clásica. Un retrato fragmentado

Principios universales del diseño de interiores

Autor: Chris Grimley , Kelly Harris Smith

Número de Páginas: 218

Profusamente ilustrado y de fácil consulta, combina explicaciones claras de cada tema con ejemplos visuales de su aplicación práctica. Con conceptos y ejemplos, podrá aprender a tomar decisiones de diseño más informadas y, en última instancia, mejores. Principios que se pueden consultar fácil y rápidamente, con una descripción completa de cada uno y ejemplos y directrices para su puesta en práctica, gráficos y notas al margen, así como referencias cruzadas de principios relacionados. La profesión de diseñador de interiores es una carrera compleja, amplia y creativa. Del mismo modo, los conocimientos que necesitan los diseñadores de interiores son integrales: desde los grandes gestos de la planificación del espacio hasta los detalles más sutiles de las paredes y la carpintería ornamental, pasando por el conocimiento de las técnicas de mobiliario y tapicería, el estilo final, la selección de obras de arte y la documentación fotográfica de los proyectos una vez concluidos. Esta es una completa referencia que se convierte en el estándar para estudiantes, profesionales, pedagogos y todos aquellos que busquen ampliar y mejorar su comprensión y conocimientos del ...

Materialidad poética

Autor: Silvia Alonso De Los Ríos

Número de Páginas: 406

La arquitectura, para su culminación, precisa del concurso de la experiencia espacial. Desde esta base metodológica la autora se sirve del poder cognoscitivo de la mirada para ir desvelando paulatinamente, desde la dimensión trascendente de los materiales, las claves de la arquitectura contemporánea del entorno alpino de los Grisones que creíamos conocida. A lo largo del texto se van tejiendo relaciones desde la experiencia táctil de las obras analizadas, sin más escudos que el de la propia percepción. El discurso se hilvana desde la visualidad formativa con el concurso de la experiencia del sentimiento. En la estela de la tradición moderna la obra no parte de imágenes sino de materiales. En el fondo del discurso late el debate entre lo local y lo universal en una búsqueda por lo atemporal que invita al lector a percibir las obras desde una intensa proximidad y, simultáneamente, desde una cierta lejanía alimentada por la referencialidad de los proyectos analizados que supera la analogía o la geometría para sumergirse en una conceptualización matérica. A la vez se introduce el tema del tiempo, tanto en la arquitectura como en los materiales, en la sabiduría de que ...

La vida de las líneas

Autor: Tim Ingold

Número de Páginas: 226

En La vida de las líneas, Ingold desarrolla una antropología filosófica y ecológica que es a la vez amplia, integradora e inclusiva. Su narrativa es poética y entrelaza cuerpos, mentes, paisajes, topografías y percepciones en un encuentro de líneas. Nos lleva en un viaje a través de movimientos, nudos, climas, atmósferas y superficies guiándonos hacia una conclusión esencial: humanar es un verbo.

Manuel Brullet

Autor: Manuel Brullet , Mohsen Mostafavi , Josep Quetglas

Número de Páginas: 104

This catalogue of the work of the Barcelona architect Manuel Brullet (Mataró, Barcelona, 1941) covers the last tent years of his production.

Arquitectura, en teoría

Autor: Jorge Francisco Liernur

Número de Páginas: 294

El primer libro de la serie de títulos preparados por esta Dirección Editorial, es el que se ofrece con el sugerente título de "Arquitectura, en Teoría". Conocemos a Pancho Liernur desde hace muchas décadas y muchas veces hemos polemizado acerca de las posibilidades de existencia, legitimidad, sentido de una teoría de la arquitectura en la modernidad, o en el momento actual, luego de caído el pensamiento clásico e incluso cuestionado hoy el pensamiento moderno y su arquitectura. El libro está integrado por un conjunto de artículos, unos publicados y otros no, incluso algunos en co-autoría, que no abordan de manera directa la conformación de una teoría de la arquitectura, sino que lo hacen de manera indirecta o elíptica, trabajando el universo de asuntos que a la arquitectura de todos los tiempos, pero especialmente de hoy y en estas regiones, le corresponde enfrentar. Así las cuestiones de la construcción y la tectónica, la forma y su relación con el destino de la obra, los lenguajes y la cuestión de la belleza, la ciudad, la metrópolis, el tiempo y el cuerpo en relación a la arquitectura, son tematizados por el autor.

Acercamientos al espacio íntimo

Autor: Iván Hernández Quintela

Número de Páginas: 200

Acercamientos al espacio íntimo es un libro que explora la arquitectura de la intimidad; Por consecuencia, es un libro sobre la corporalidad, sobre el espacio del cuerpo y sobre el cuerpo del espacio. Sin embargo, la exploración nunca es directa o frontal. A la intimidad no se le puede acercar de esa manera, ya que ella por su propia naturaleza se esquivaría de tal ataque. El autor reconoce que a la intimidad hay que acercársele (con)tacto. Así es que el autor ha seleccionado a una serie de pintores, fotógrafos, cineastas y escritores para aprender cómo ellos se han acercado a cuestiones del cuerpo y el espacio para tratar un tema al que la profesión de la arquitectura en general ha evitado. Nueve ejercicios nos dan tanto una excusa como un instructivo para volver a explorar nuestro cuerpo, encontrar el espacio que nos resguarda e inclusive tantear los limites en donde nuestra intimidad es transgredida. En otras palabras, Acercamientos al espacio intimo es un libro sobre la atmósfera del espacio, sobre la cualidad efímera que solemos llamar “el ambiente de un lugar” y el cómo en él nos posicionamos para sentirnos cómodos en el espacio que ocupamos.

Paisaje intersticial: vacíos y ruinas en el arte, la arquitectura y la ciudad

Autor: Alejandro José Peimbert Duarte

Número de Páginas: 111

Este libro reúne una serie de textos en los que abordan dos nociones; el paisaje y lo intersticial. El abordaje que se procura parte de una búsqueda teórica alrededor de la arquitectura y el urbanismo, cuestionando los derroteros que se han trazado para darle sentido a nuestro quehacer ante los vacíos y las ruinas en la ciudad. Esta exploración intenta, en parte, desafiar algunos lindes, acercándose a otros ámbitos como las artes plásticas o el cine. Asimismo, en la aproximación teórica se intenta colocar -entre líneas- algunas inquietudes de corte epistemológico, invitando a que, desde la arquitectura, nos preguntemos qué hacer con el vacío y cómo aprender a apreciar a la ruina contemporánea.

Visionario urbano

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 286

Quién es Urban Visionary Jane Jacobs fue una periodista, autora, pensadora y activista de ascendencia estadounidense y canadiense. Tuvo un impacto significativo en los campos de los estudios urbanos, la sociología y la economía. Su libro, publicado en 1961 y titulado La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses, sostenía que la "renovación urbana" y la "limpieza de barrios marginales" no respetaban las necesidades de quienes vivían en las ciudades. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Jane Jacobs Capítulo 2: Diseño urbano Capítulo 3: Robert Moses Capítulo 4: Catharine Parr Traill Capítulo 5: Incidentes en la vida de una esclava Capítulo 6: Clase creativa Capítulo 7: Edmund Bacon (arquitecto) Capítulo 8: La muerte y la vida de las grandes ciudades americanas Capítulo 9: Pueblo urbano Capítulo 10: Desarrollo de uso mixto Capítulo 11: Amanda Burden Capítulo 12: Sharon Zukin Capítulo 13: Ciudad cada vez más pequeña Capítulo 14: Jane Farrow Capítulo 15: Janette Sadik-Khan Capítulo 16: Broome Street Capítulo 17: Steve Munro Capítulo 18: Sidewalk Labs Capítulo 19: Higgins, Carolina del Norte Capítulo 20:...

Decodificando sejima-sanaa

Autor: Aida González-llavona

Número de Páginas: 340

Este libro ofrece un análisis de la obra de Sejima-Sanaa (desde la Casa Platform I, 1989, hasta el Centro Rolex, 2010) centrado en aspectos relativos a la forma arquitectónica, la estructura portante, y las relaciones de ambas entre sí y con otros aspectos de su arquitectura. Dicho análisis dibuja dos trayectorias, una relativa a la forma y otra a la estructura. Ambas parten de preceptos heredados de la modernidad arquitectónica del S.XX, que se van paulatinamente transgrediendo hasta que las lógicas formales y estructurales de la mayoría de las obras de Sejima-Sanaa del S.XXI no se pueden explicar sólo desde la lógica del proyecto moderno. El análisis formal se aborda de modo sugerente: intentando imaginar y describir la posible génesis proyectual de la forma; cómo, desde que pensamiento, con qué estrategias, instrumentos y desarrollo, las propuestas formales que propone Sejima-Sanaa podrían haber sido pensadas. La respuesta a estas preguntas se traduce en el despliegue de una serie de hipotéticos procesos proyectuales, lo que podemos llamar ''decodificaciones de la forma'', que verosímilmente podrían haber dado lugar a los proyectos realizados por Sejima-Sanaa....

Arquitecto, obra y metodo

Autor: Eneko Besa Diaz

Número de Páginas: 506

Este libro se acerca a la cuestión del método en arquitectura focalizando su análisis principalmente en 5 obras concretas del panorama contemporáneo, tratando de desvelar las motivaciones últimas que las constituyen. KAZUYO SEJIMA (+ Nishizawa + SANAA), Casa en un Huerto de Ciruelos en Tokio. FRANK O. GEHRY, Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles. ÁLVARO SIZA, Museo Mimesis en Paju Book City. REM KOOLHAAS, La Embajada de Holanda en Berlín. PETER ZUMTHOR, Museo Kolumba en Colonia. El objeto y la obra arquitectónica se consideran así los elementos susceptibles de ofrecer el conocimiento material que permite desentrañar el modo y la metodología por el que éstos han sido concebidos. Con esta particular aproximación se desafían los tradicionales estudios que han comprendido al método como una sistemática universal o reglada, ya que en este caso el propósito consiste más bien en esclarecer los fundamentos y principios que subyacen a cada objeto arquitectónico más específico. Por su parte, el Epílogo muestra una complementariedad al carácter específico de los capítulos previos, ya que se atreve a avanzar con cierta voluntad conclusiva hacia la definición de...

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Monclús Fraga, Francisco Javier

Número de Páginas: 158

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Materiales de urbanismo 2011.13

Autor: Francisco Javier Monclús Fraga

Número de Páginas: 155

La publicación recoge diversos Materiales producidos por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Se trata del vol.2 de la serie, con guiones correspondientes a los bloques teóricos y una selección de ejercicios realizados por los estudiantes principalmente en dos asignaturas de la materia (Urbanismo 3 y Urbanismo 4), así como de otra asignatura compartida con el área de Proyectos Arquitectónicos (Taller integrado de Proyectos y Urbanismo), durante los cursos académicos 2011-13.

Domesticidad a la Intemperie

Autor: Ricardo Devesa

Número de Páginas: 329

Trees have been deliberately connected with houses since they were introduced as a prominent part of architectural design. The relationships of contiguity between houses and trees have existed since ancient times. However, at the end of the 19th century those links became explicit in the design process, as the house emerged as one of the fundamental architectural programs, and as the result of an increasing sensibility towards environmental aspects and the landscape. The first part of this publication is to present a collection of exemplary five houses that evinced explicit relationships with pre-existing trees. The five twentieth century projects are: La Casa (B. Rudofsky, 1969), Cottage Caesar (M. Breuer, 1951), Ville La Roche (Le Corbusier & P. Jeanneret, 1923), Villa Pepa (J. Navarro Baldeweg, 1994) and Hexenhaus (A. & P. Smithson, 1984-2002). The second part of the book contributes three theoretical concerns for the contemporary project, those ones which are established in the process, with respect to time, place and outdoor domesticity in modern western housing. One of these theoretical contributions establishes that any house located on a site finds a significant place in...

Estrategias operativas en arquitectura

Autor: Jacobo Germán-garcía

Número de Páginas: 290

Este libro estudia algunas de las técnicas de proyecto que, frente a las definiciones clásicas del Movimiento Moderno en la arquitectura del s. XX, surgen durante las vanguardias de los años 60 y, asimiladas y reconsideradas, llegan hasta nuestros días como herramientas que hoy resulta imprescindible analizar genealógica y críticamente y aprender a emplear sin heroicidad y con sentido oportunista. Un conjunto de técnicas contemporáneas de proyecto aquí llamadas "estrategias corporativas".

Urbanismo ecológico

Autor: Mohsen Mostafavi

Número de Páginas: 656

Si bien el cambio climático, la arquitectura sostenible y las tecnologías ecológicas son cuestiones perfectamente asentadas en el imaginario colectivo, no ha ocurrido lo mismo con aquellos temas que afectan a la sostenibilidad de la ciudad. Este libro nace precisamente de la apremiante necesidad de abordar el urbanismo desde un enfoque ecológico como método práctico e imaginativo para enfrentarse a la realidad de la ciudad, y constituye, por ello, una apuesta deliberada por asentar definitivamente el concepto de “urbanismo ecológico” a través del compendio de una serie de textos clave sobre la materia. Urbanismo ecológico recopila los artículos del simposio homónimo que tuvo lugar en 2009 en la Graduate School of Design de la Harvard University, así como otros ensayos, conferencias y lecciones vinculados a esta línea de investigación auspiciada por la célebre universidad estadounidense. El libro, editado por Mohsen Mostafavi y Gareth Doherty, parte de un enfoque interdisciplinario donde confluyen las miradas de arquitectos, urbanistas, diseñadores, teóricos, economistas, ingenieros, artistas y científicos, entre otros especialistas. El resultado es una amplia ...

Domicilio urbano

Autor: Rodrigo Pérez De Arce Antoncic , Bernardo Valdés Echenique

Número de Páginas: 224

¿Qué sentido tiene plantearse el tema del domicilio urbano desde la perspectiva del departamento? La creciente expansión de las ciudades, acompañada por la aparición de vastos suburbios de baja densidad, es una de las características del desarrollo urbano actual. Pero este crecimiento no sólo se explica por las fluctuaciones demográficas o la migración campo-ciudad: una buena parte de los ciudadanos contemporáneos demanda mayor espacio para vivir y al mismo tiempo proclama la casa aislada rodeada por jardines como un ideal. Sin embargo, en la mayoría de los casosesta aspiración trae aparejados lejanía, sitios reducidos y dificultades de servicios públicos.. Los intentos por revertir esta situación, a través de subsidios de renovación urbana y normativas que favorecen la construcción de edificios de viviendas, han resultado en el aumento de una oferta inmobiliaria estandarizada y hasta cierto punto indiferente a la compleja realidad de la ciudad. Este libro intenta valorizar la condición urbana y las múltiples situaciones que un departamento puede ofrecer a sus habitantes, tanto desde su dimensión individual e interior (distribución de recintos, mobiliario,...

Urbanismo ecológico en América Latina

Autor: Mohsen Mostafavi

Número de Páginas: 305

“Urbanismo ecológico é uma iniciativa da Graduate School of Design da Harvard University que entende o projeto como uma síntese capaz de conectar a ecologia ao urbanismo. A iniciativa tenta evidenciar métodos imaginativos e práticos para abordar as mudanças climáticas e a sustentabilidade no entorno urbano, entendendo a ecologia como um projeto ético e político que abarca o meio ambiente, não apenas como realidade física, mas também sob o aspecto das relações sociais e da subjetividade humana.” Em 2014 foi publicado em espanhol e português o primeiro volume de Urbanismo ecológico, uma compilação dos textos surgidos dessa linha de pesquisa e ação urbanística da célebre universidade norte-americana. O surgimento daquele volume acarretou uma série de encontros e debates em diversos países da América Latina e o conjunto de ensaios e obras ora reunidos em Urbanismo ecológico na América Latina. Este novo volume, editado por Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana María Durán Calisto e Luis Valenzuela, apresenta a realidade complexa e poliédrica da América Latina com base em sete eixos temáticos – antecipar, colaborar, sentir, incluir,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados