Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La buena distancia

Autor: Sara Bernechea Navarro

Número de Páginas: 504

The volume offers a panorama of Romance-language migration literature (Castilian, Catalan, Galician) in 21st-century Spain, with special attention being paid to writers from Africa and the Middle East. It includes a comprehensive review of current research in the field, with the critical analysis of a systemized corpus of authors and works providing a solid base for future investigation.

Itinerarios narrativos de la inmigración actual en España

Autor: Maja Zovko

Número de Páginas: 222

La inmigración hacia España a partir de la década de los noventa del siglo pasado ha trascendido al discurso literario con nuevos argumentos y voces. El presente volumen se propone exponer una investigación acerca de las principales tendencias en la narrativa actual sobre el fenómeno inmigratorio, así como un análisis de sus rasgos más específicos. El corpus estudiado incluye tanto la producción de autores españoles como la de nacidos en otros países pero afincados en España. Los diversos ejes temáticos que componen este libro abarcan las indagaciones sobre la influencia de los medios de comunicación en los textos que retratan la inmigración, la novelización de los viajes en patera, la imagen del inmigrante, sus experiencias y percepciones de la sociedad de acogida. El universo recreado del que emprende el camino migratorio se perfila con referencias a su pluralidad cultural, lingüística, religiosa y gastronómica y con evocaciones de los mitos ancestrales, que, junto con los estereotipos reproducidos y las complejidades identitarias, son sometidos a reflexión. Paralelamente, este estudio aspira a identificar las estrategias narrativas y los símbolos empleados ...

La literatura africana en castellano de los antiguos territorios españoles del Sahara Occidental y de Marruecos

Autor: Alain Lawo Sukam

Número de Páginas: 443

Aunque el español es uno de los idiomas oficiales en el Sahara Occidental, la literatura saharaui y marroquí en español ha sido poco conocida. Alain Lawo-Sukam abre con este libro una nueva ventana al mundo literario africano-hispano, ampliando así el conocimiento de la literatura hispanófona en África. La persistencia del español en las comunidades saharauis no solo responde a la herencia colonial, sino al deseo de fomentar una identidad heterogénea -la del único país árabe que "habla, piensa y sueña, y se siente en español" -y, por lo tanto, de encontrar en el idioma una forma de desmarcarse de la francofonización y resistir frente a los ocupantes de su territorio, el de la República Árabe Saharaui Democrática, el único estado africano colonizado en la actualidad. Como señala el autor, "La literatura saharaui en español -y sobre todo la contemporánea -se erige como el tercer poder de la diplomacia saharaui, siendo el Frente Polisario el primer poder y el segundo, el pueblo saharaui. La literatura participa de manera eficaz en el despertar de las conciencias internacionales sobre la vida, la identidad y el destino del pueblo saharaui doblemente colonizado en...

El español en el mundo 2014

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 402

El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El español en el mundo 2014, en esta edición se ocupa de presentar cuestiones de interés relacionadas con la actividad del Instituto: el Observatorio en la Universidad de Harvard y su cometido enmarcado en en el contexto de la situación actual del español en los Estados Unidos; la presencia del Cervantes en los cinco continentes concluye la publicación.

Marruecos y España: denominadores comunes.

Autor: Alfonso Vázquez Atochero , Khadija Karzazi , Hassan Arabi

Número de Páginas: 256

Nuevos asedios a la novela entre fronteras

Número de Páginas: 286

Este volumen es la quinta entrega de la red transpirenaica Aragón-Aquitania. Discursos sin fronteras. El objetivo de dicha red es potenciar los estudios de las relaciones culturales entre España y Francia en la era moderna, sin olvidar fenómenos específicos como las culturas pirenaicas (los dialectos aragoneses y occitanos). La obra presenta estudios relacionados con la novela moderna y con la novelización de otros géneros literarios en el marco de las relaciones hispanofrancesas. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del grupo de investigación GENUS del Gobierno de Aragón, que dirige Luis Beltrán Almería, y del proyecto Patrimoine d’encre Transpyrénéens II de la Communauté d’agglomération Pau Béarn Pyrénées (CAPBP), que dirige Dolores Thion.

MUJERES EN LA FRONTERA

Autor: Almela Boix Margarita , GarcÍa Lorenzo María Magdalena , Sanfilippo Marina , GuzmÁn GarcÍa Helena

Número de Páginas: 447

Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos en Tejiendo el mito, sobre memoria, compromiso y autoficción en Ecos de la memoria y sobre espacios físicos y simbólicos de las mujeres en Mujeres a la conquista de espacios, el seminario ha dedicado su atención al tema de las migraciones, los exilios, las diásporas y la movilidad geográfica y cultural en general. Si en el imaginario de hace unas décadas los que emigraban eran sobre todo hombres, hace tiempo que se ha hecho evidente que los flujos migratorios no son una característica exclusivamente masculina. Es más, en la actualidad asistimos a una auténtica feminización de ciertas migraciones. ¿Cómo se refleja esto en la literatura?, ¿cómo lo ven y describen las mujeres?, ¿“viven” ellas el cruce de la frontera de forma distinta que los hombres? y ¿qué causas las llevan a traspasar las fronteras? Si las mujeres son por definición “extranjeras” en el mundo...

La inmigración marroquí y subsahariana en la narrativa española actual

Autor: Mohamed Abrighach

Número de Páginas: 368

El fracaso de la otredad y las narrativas de la frontera

Autor: Bronislava Greskovicova-chang

Número de Páginas: 267

¿Cuál es el papel de la inmigración en la narrativa española? ¿Tiene potencial transformador en la literatura nacional? ¿Tiene la capacidad de generar empatía y aceptación de la diversidad de los sujetos migrantes? En el presente libro se indagan las cuestiones de la identidad y las implicaciones temáticas, estilísticas y lingüísticas de la narrativa relacionada con la inmigración marroquí en España, así como las implicaciones político-culturales que éstas aportan en el desarrollo de nuevos patrones narrativos a inicios del siglo XXI.

África, Iberoamérica y Europa

Durante los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019, el Laboratorio de Investigación Marruecos: Mundo Ibérico e Iberoamericano (Facultad de Letras y Ciencias Humanas Aïn Chock / Universidad Hassan II de Casablanca) y la Cátedra al-Andalus/Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), organizaron en Casablanca el Congreso Internacional «ÁFRICA, IBEROAMÉRICA Y EUROPA: INTERCAMBIOS CULTURALES». Este encuentro cultural contó con la colaboración del Centro Mohammed VI para el Diálogo de Civilizaciones, con sede en Coquimbo, Chile. Durante esos tres día, se debatieron temas diversos sobre aspectos comunes en mundos alejados y, a la vez, cercanos. Ello es así porque la experiencia de la vida a lo largo del tiempo, con sus matices culturales, no ha cambiado en ambos en lo substancial. Y esto es notable y claro en todos los ámbitos propios del quehacer humano, lo cual, efectivamente, nos permite hablar del concepto de «comunidad» y asociarla a la idea de «humanidad», todo lo que, en variados ámbitos, facilita el diálogo cultural abriendo las puertas a su desarrollo. La existencia de esos puntos comunes, que luego asumen su propia fisonomía y se representan en...

دليل بيبليوغرافي حول الهجرة الدولية بالمغرب

Autor: Nour Eddine Chikhi , Abdelaziz Boulifa , Mohammed Abdellaoui

Número de Páginas: 460

El ars narrandi oriental en la obra de Concha López Sarasúa

Autor: Mohamed Abrighach

Número de Páginas: 80

La narrativa de Concha Lopez Sarasua transcurre, en su mayoria, en ambientes norteafricanos y arabes. Apuesta en ella por la diferencia, la diversidad y el mestizaje mediterraneos. La apropiacion que hace de la alteridad islamica, y su defensa de la memoria comun que une las dos orillas del mismo Mare Nostrum, a saber, Marruecos y Espana, Europa y el Islam, amen de su insistir en la necesidad de tender puentes superando orillas entre ambas laderas, se cristaliza en el texto narrativo tomando posesion del oriente textual en terminos de ars narrandi. Este orientalismo formal e intertextual es uno de los aciertos esteticos mas llamativos de la escritura de Concha Lopez Sarasua. Este libro analiza este orientalismo que se manifiesta, primero, en la contante reflexion metaliteraria sobre cierta literatura arabe y, segundo, en la atraccion por la narracion oriental milnochesca y de los cuentacuentos magrebies y se deja sentir, finalmente, en el uso de las estructuras narrativas. Resultado, una ficcion fronteriza y transcultural que, casando forma y contenido, hace suyo el oriente tanto en clave humana como formal y literaria."

El otro colonialismo

Autor: Christian Von Tschilschke , Jan-henrik Witthaus

Número de Páginas: 464

Aunque el sueño español de expandirse hacia el norte de África ya era muy antiguo y en 1504 Isabel la Católica exhortaba en su testamento a sus descendientes a "que no cesen de la conquista de África", con el descubrimiento de las Indias este "otro colonialismo" pronto se abandonó a favor del proyecto más prometedor de los nuevos territorios del continente americano. En consecuencia, el estrecho entre España y África se convierte, durante tres siglos, en una frontera "olvidada", hasta que a finales del siglo XVIII y durante el XIX el interés colonial español apunta nuevamente a África, bajo condiciones geopolíticas diferentes a las de la temprana Edad Moderna.Este volumen aborda el tema de la representación de África del Norte desde la perspectiva de los estudios culturales, poniendo especial énfasis en la cuestión del (neo)colonialismo. A través de interpretaciones ejemplares de una gran variedad de textos literarios, historiográficos y audiovisuales se ofrece una profunda reconsideración de la compleja relación histórico-cultural entre España y África desde finales del siglo XVIII hasta el presente inmediato. Se estudian autores como Blanco White, Pedro...

Moros, Moras y Morerias de letras

Autor: Mohamed Abrighach

Número de Páginas: 0

"El libro Moros, moras y morerías de letras. De Benito Pérez Galdós a Said El Kadaoui (2020) del profesor y escritor marroquí Mohamed Abrighach, se centra en la producción literaria en español de autores tanto marroquíes como españoles que han escrito sobre Marruecos desde la antigüedad hasta la actualidad. Su finalidad consiste en ofrecer un estudio minucioso y un análisis exhaustivo de un abanico de obras narrativas, relatos y novelas principalmente, que merecen evaluación crítica e interpretación objetiva, debido a su calidad literaria y por ser desconocidas, silenciadas y poco tenidas en cuenta por la crítica."--Page 4 of cover.

Ensayo de bibliografía universitaria publicada en lengua Española en Marruecos, 1957-2010

Autor: Mohamed Abrighach , Mohamed Salhi

Número de Páginas: 215

Mohamed, mon frère

Autor: Colette Piat , Mohamed Lhouci

Número de Páginas: 224

Ç'aurait pu être une histoire d'amour. Ce sera un livre. Une Juive et un Arabe l'ont écrit ensemble. Elle, la Juive, est une ancienne avocate, devenu écrivain à la suite du suicide de l'un de ses clients. En quittant le Barreau, elle a publié Une robe noire accuse (Presses de la Cité) et, depuis, elle continue à se battre à travers ses ouvrages (une quarantaine) pour les causes qu'elle estime justes. Lui, né au Maroc, près de Tafraout, est en fait un Berbère de nationalité française. Intelligent et sensible, il se prénomme Mohamed, parfois pour son plus grand malheur. Études, logement, travail, galères, tout commença par aller mal. Mais Mohamed est extrêmement lucide et analyse cet état de fait. Elle l'écoute avec attention et intérêt. Loin de les séparer, leurs origines les rapprochent. Lui parle de fraternité quand les autres prononcent les mots " haine " ou " mépris ". Il explique les mécanismes, analyse les erreurs. De son côté, elle se rend dans les banlieues dites " difficiles ", rencontre des " personnages " peu communs et se passionne pour eux. Mohamed veut montrer que l'on peut s'en sortir en France, même si l'on est " différent ", même...

El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro.

Autor: Mohamed El Mouden El Mouden , Antonio Javier Martín Castellanos , Rafael González Galiana , Rafael Crisman Pérez

Número de Páginas: 1594

Recopilación de investigaciones sobre el pensamiento linguístico, filosófico y literario entre el mundo árabe e islamico y occidente, cuestiones de historia, política, religión en las sociedades del mundo árabe e islámico y del mediterráneo, comunicación, nuevas tecnologías, cultura y las construcción del conocimiento sobre el otro.

Le jardin des pleurs : (inspiré d'une histoire vraie) : roman

Autor: Mohamed Nedali

Número de Páginas: 251

"Jeunes mariés, Driss et Souad savourent les plaisirs du bonheur conjugal. Mais leur vie bascule suite à l'agression de la jeune femme par un commissaire de police ivre, dans, l'hôtel où elle travaille. Le couple porte plainte. Il se heurte dès lors à la réalité brutale d'un système judiciaire archaïque. Le Jardin des pleurs est un récit inspiré d'une histoire vraie - celle d'un procès dont l'échéance sera mortelle - que Mohamed Nedali a décidé de nous narrer sur le ton de la causticité, faisant ainsi le choix de rire d'une réalité terrifiante plutôt que d'en pleurer... Dans une langue à la fois incisive et tendre, l'auteur nous raconte une société marocaine en pleine évolution, mais prisonnière de systèmes si profondément ancrés qu'elle peine à s'en affranchir."--P. [4] of cover.

Mohamed Drissi Corps/Espace

Autor: Mohamed Drissi

Número de Páginas: 200

Monographie de l'artiste sur le thème des relations corps/espace dans son œuvre, agrémentée de témoignages et d'une chronobiographie. Il ouvre la collection Abstrakt, centrée sur les artistes marocains. Premier de notre série,Mohamed Drissi occupe une place particulière dans l'histoire de l'art au Maroc. De formation atypique et d'un tempérament original, il a développé une pratique artistique débridée, se libérant ainsi des emprises patriarcale et culturelle.

Amazigh

Autor: Mohamed Arejdal , Cédric Liano

Número de Páginas: 142

"Majeur donc expulsable. Je suis un Maruecos et je ne peux rien faire pour changer ça. Un Maruecos clandestin et vous allez me renvoyer. Vous avez gagné. Je ne serais jamais artiste." Amazigh signifie homme libre en berbère. Lors de son voyage vers l'Eldorado européen, Mohamed ne l'oubliera à aucun moment.

El poder

Autor: Rhonda Byrne

Número de Páginas: 262

Éste es el manual de uso del poder más grande del universo: El Poder para tener todo aquello que deseas. Sin El Poder no habrías nacido. Sin El Poder no habría ni un sólo ser humano sobre el planeta. Todo descubrimiento, invento y creación humana viene de El Poder. La salud perfecta, las relaciones maravillosas, la carrera que te gusta, una vida llena de felicidad y el dinero que necesitas para ser, hacer y tener todo lo que deseas, todo viene de El Poder.La vida de tus sueños siempre ha estado más cerca de lo que pensabas, porque El Poder –para tener todas las cosas buenas de la vida- está dentro de ti. Para crear todo lo que necesitas, para cambiar lo que quieras sólo hace falta una cosa...

De vidas ajenas

Autor: Emmanuel Carrére

Número de Páginas: 194

«En un libro sobrecogedor, Carrère se acerca lo máximo posible a la condición humana. Valor, potencia y una formidable vitalidad narrativa, un libro que no se puede dejar hasta el final» (Raphaëlle Rérolle, Le Monde) Fui testigo de dos de los acontecimientos que más temo en la vida: la muerte de un hijo para sus padres y la muerte de una mujer joven para sus hijos y su marido. Alguien me dijo entonces: eres escritor, ¿por qué no escribes nuestra historia? Empecé, pues, a contar la amistad entre un hombre y una mujer, los dos supervivientes de un cáncer, los dos cojos y los dos jueces. En este libro se habla de la vida y la muerte, de la enfermedad, de la pobreza extrema, de la justicia y, sobre todo, del amor. Todo lo que se dice en él es cierto. De esta manera presentaba Carrère la edición francesa de este libro verdaderamente extraordinario. De vidas ajenas recibió el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió la mejor obra narrativa del año.

Quebdani

Autor: Antonio Abad

Número de Páginas: 252

Quebdani, una pequeña localidad situada en el corazón del Rif, es también la crónica de una venganza. Su protagonista, un cabileño de la tribu de los Beni Urriaguel, la misma a la que pertenecía Abd-el-Krim, llega a un molino propiedad de los Dávila siendo un niño. Allí es abandonado por su madre como se abandona una larva en el corazón de una fruta. Son los años posteriores al desastre de Annual. El Protectorado español se había afianzado en toda la zona norte de Marruecos, pero frente a esa paz impuesta por el colonialismo el espíritu independentista de los rifeños permanecía inalterable. El autor reconstruye de este modo una historia basada en el deseo de la libertad sobre la opresión, indagando en la naturaleza de unos personajes que se debaten en un mundo de odio y soledad.

Su majestad pone la música

Autor: Víctor Hugo Martínez Bravo

Número de Páginas: 114

Un vigilante de un cine porno está sentado, piensa, escribe, espera. Su majestad pone la música es una reflexión sobre el oficio de la escritura, una defensa de la imaginación ante la miseria de la realidad y un desfile de máscaras detrás de las que se esconde el narrador. Ejercicio terapéutico, choque con el inconsciente y la sombra y viaje dantesco al corazón de los símbolos, Su majestad pone la música es también un homenaje a una tradición narrativa, un diálogo con las cabezas de Rulfo, Bernhard, Di Benedetto y todas las "víctimas de la espera".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados