Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Bogota Siglo XXI

Autor: Gastón Saravia, Gabriel

Número de Páginas: 384

La Misión Bogotá Siglo XXI se organizó como un ejercicio de prospectiva urbana con el objetivo de diseñar una visión del futuro deseable de la ciudad en el horizonte de la primera década del siglo XXI y producir recomendaciones sobre las políticas y estrategias que deberían adoptarse para alcanzar las metas propuestas. De esta manera, la Misión aspiraba a producir una guía útil para la acción y toma de decisiones del sector gubernamental y de los diversos grupos sociales de la colectividad bogotana, con el fin de darle a los sucesivos planes de corto plazo una perspectiva de largo alcance. La síntesis de los trabajos de esta Misión, se condensan en el presente volumen, con el propósito de contribuir a los académicos y en especial, para los estudiosos de la historia de Bogotá, un documento que refleja con análisis técnicos y rigurosos cómo se avizoraba el futuro de Bogotá a finales del Siglo XX.

Bogotá años 50

Autor: Juan Carlos Del Castillo Daza

Número de Páginas: 136

Transformación urbana y crecimiento poblacional de Bogotá en los 1950's.

La ilusión de la participación comunitaria

Autor: Noriko Hataya

Número de Páginas: 481

Este libro es el resultado de más de diez años de investigación sobre los temas de desarrollo urbano en Bogotá, Colombia. La versión original fue escrita en inglés como tesis doctoral presentada al University College London en 2007. El enfoque central que le da su autora es del debate sobre la participación comunitaria en los barrios irregulares de Bogotá. El contexto tanto nacional como internacional que rodea a los barrios irregulares ha cambiado radicalmente desde el final de la década de los años noventa, sobre todo en términos de la relación entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Mientras tanto, los debates sobre el papel de la participación comunitaria y sus implicaciones en las políticas de desarrollo urbano han sido cada vez más frecuentes. Aquí se analiza cómo ha cambiado la relación entre el Estado y la comunidad en el marco de la participación comunitaria y, a la vez, hasta dónde la participación comunitaria o la lucha popular basada en este concepto puede ser útil para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estos barrios.

Bogotá siglo XX

Autor: Juan Pablo Salcedo Obregón , Museo De Desarrollo Urbano (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 172

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Autor: Montoya Garay, Jhon Williams

Número de Páginas: 420

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la teoría de sistema-mundo —conectada con la tradición en geografía urbana sobre el estudio de sistemas de ciudades—; asimismo, se auxilia en la economía política de la urbanización —desarrollada desde los años setenta en los estudios urbanos— e incorpora dos elementos tradicionales en el estudio de la ciudad: el análisis morfológico, así como las ideas de la planificación y el urbanismo. El ejercicio historiográfico se centra en el cambio en la morfología física y social de Bogotá, estrechamente vinculada a las mutaciones políticas, sociales y económicas de la nación, y su...

Entre el acceso y la circulación

Autor: González, Nelson Fernando

Número de Páginas: 202

El presente trabajo tiene por objetivo analizar las formas de acceso al agua y los procedimientos bajo los cuales se gestionaron algunas obras hidráulicas durante la segunda mitad del siglo XVIII en la ciudad de Santafé. La construcción de acueductos, pilas, puentes, entre otros, serán motivo de este estudio, además de diversas circunstancias que posibilitaron la aparición de este tipo de infraestructura. Por medio de lo anterior examinaremos los retos administrativos a los que tuvieron que enfrentarse los gobiernos de la ciudad a finales del siglo XVIII y la agencia entre el Cabildo y la Audiencia alrededor del mismo tema. Será importante observar desde qué tipo de argumentos y concepciones se decidió ejecutar, financiar y apoyar ciertas “mejoras” hidráulicas. Elaborar un panorama en este sentido puede ayudar, entre otras cosas, a comprender con detalle la forma en que las políticas imperiales españolas del período —llamadas también borbónicas— fueron aceptadas e interpretadas en el contexto santafereño del siglo XVIII. En este sentido, la presente investigación puede ser un punto de partida para valorar la construcción del concepto de lo público, y las ...

¿Está jodida Bogotá?

Autor: Lariza Pizano

Número de Páginas: 116

¿Qué pasó en Bogotá para que en menos de dos décadas la ciudad pasara del ánimo colectivo al escepticismo? Además del desastre causado por el «Carrusel de la contratación» durante la administración de Samuel Moreno, el mal estado de ánimo de Bogotá puede explicarse por las dificultades de avanzar en agendas concretas y continuistas de desarrollo. Con el tiempo se ha generado una sensación de poca viabilidad en temas como la movilidad, la calidad de los espacios públicos, el orden urbano y la calidad de vida en general. Aquí partimos del supuesto de que la sociedad civil bogotana nunca se apropió con madurez de los cambios ocurridos en la ciudad a finales de los años noventa y en los primeros años del siglo xxi. En consecuencia, las decisiones de continuidad quedaron a la deriva. No obstante, los alcaldes lograron que la ciudad avanzara en tres dimensiones psicológicas claras: sensación de futuro, sensación de continuidad y sensación de que lo público era la prioridad. De esta manera, si el éxito de Bogotá se debió más a la gestión de sus gobernantes que a una agenda impuesta desde un electorado de opinión, los alcaldes bogotanos elegidos popularmente...

Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI

Autor: Preciado Beltrán, Jair

Número de Páginas: 348

A lo largo del siglo XX la ciudad de Bogotá ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano significativo. Pero este hecho ha conllevado a unos efectos ambientales que has evidenciado su magnitud con el paso del tiempo. La ciudad es una creación del hombre y como tal configura el escenario artificial, donde paradógicamente los requerimientos de bienes y los servicios ambientales son cada vez mayores, como resultado del deterioro ambiental del escenario urbano. Esta mirada retrospectiva sobre algunos problemas ambientales de la ciudad, nos permite entender la creciente complejidad de la planificación urbana, y al mismo tiempo nos hace reflexionar a cerca del papel que todos los ciudadanos jugamos en la construcción de la ciudad que queremos en el presente y que heredarán las generaciones futura.

Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán samper: una investigación en vivienda

Autor: Ángel, Marcela , O’byrne, María Cecilia

Número de Páginas: 297

Entre el 26 de octubre de 2011 y el 29 de febrero de 2012 se lleva a cabo en el Archivo de Bogotá la exposición «Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán Samper: una investigación en vivienda», realizada a partir del trabajo efectuado por tres grupos de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

La pobreza del agua

Autor: Marín Ramírez, Rodrigo , Díaz, Cristián Julián , Gutiérrez, Gélber Norberto

Número de Páginas: 240

La pobreza del agua: geopolítica, gobernanza y abastecimiento recoge las ponencias de los especialistas que participaron en el VII Foro Nacional del Agua. En este evento se evidenciaron los graves descuidos de administración y protección de este preciado recurso por parte de los países latinoamericanos. Este libro de investigación presenta, con información técnica, análisis y discurso, la realidad de esta problemática en Colombia y la región de las Américas. Cuenta con la acertada exposición de reconocidos académicos, funcionarios públicos, representantes de distintas ONG y honorables miembros del orden legislativo. Todos ellos, además de mostrar diferentes aspectos de la situación estudiada, plantean propuestas para revertir la actual tendencia que está frenando las oportunidades de desarrollo económico y humano, tanto en las ciudades como en el sector rural.

Génesis de la democracia local en Colombia y la planeación participativa: El acelerado proceso de urbanización, sus dinámicas y las formas de ocupación espacial. El proceso de urbanización

Autor: Carlos Roberto Pombo U.

Número de Páginas: 110

Le Corbusier, Sert y Wiener

Autor: Doris Tarchópulos

Número de Páginas: 390

Este libro reivindica las figuras de Le Corbusier, Josep Lluís Sert y Paul Lester Wiener en los planes de construcción de la ciudad de Bogotá. El impacto que tuvieron estos arquitectos en el desarrollo y en la implantación de paradigmas sociales y urbanísticos de la ciudad no es menor, a pesar de lo que se ha creído en la academia del país. Acompañado de un rico material gráfico, este libro plantea un detallado análisis del panorama histórico de dos episodios especialmente significativos en la construcción de ciudad y en las ideas de desarrollo derivadas de esta: los planes Piloto y Regulador (1949-1953). Estos proyectos delimitaron la zonificación urbana en Bogotá, el sistema vial, los regímenes de construcción, la planificación de la vivienda pública, entre otros elementos. Así, el lector encontrará en este libro cuidadosamente editado una amplia documentación de estos planes urbanos, que se recupera con un serio trabajo de archivo y con la búsqueda rigurosa de Doris Tarchópulos.

Calidad habitacional del hogar arrendatario en Bogotá

Autor: Elizabeth Pérez Pérez

Número de Páginas: 192

An analysis of the rented homes and the quality of these residences in Colombia. The author develops a daring hypothesis that for the middle and low income population offers a level quality that represents an alternative for the housing deficit, Includes a comparative study of the 2 types of tenancy: proprietor and rented.

La producción de vivienda del sector privado y su problemática en el municipio de Ixtapaluca

Autor: Esther Maya Pérez , Jorge F. Cervantes Borja

Número de Páginas: 220

Tendencias espaciales de la pequeña y mediana empresa en Bogotá 1990-2000

Autor: Margarita María Ramírez Castro

Número de Páginas: 150

Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia

Autor: Gilberto Mendoza Villalobos

Número de Páginas: 214

Los desequilibrios territoriales en Colombia

Autor: Óscar A. Alfonso Roa

Número de Páginas: 458

Colombia es un país de regiones metropolitanas. Si a cada región que es habitada por una población le es inmanente un gobierno, las formas de ocupación territorial por la población y las actividades humanas deberían contar con la forma de gobierno más pertinente. Por tanto, un nuevo modelo territorial de Estado tendrá que organizarse en torno a gobiernos metropolitanos cuyas funciones de alcance supralocal se construirían con base en las que ya poseen las jurisdicciones involucradas en el polimetropolitanismo. Pero, ¿qué es el polimetropolitanismo? Es la forma dominante de la urbanización de la población compuesta, en el caso de Colombia, por nueve metrópolis cuya influencia poblacional y económica se extiende hasta ahora a cincuenta y seis municipios circunvecinos y, en un futuro no muy lejano, harán parte de siete megalópolis, puesto que las tres metrópolis del Eje Cafetero se habrán consolidado en una única megalópolis policéntrica. El polimetropolitanism se halla a la cabeza del sistema colombiano de ciudades, organizado jerárquicamente tanto por los factores de demanda –el tamaño de la población– como por los de oferta –las funciones...

Jóvenes, memoria y violencia en Medellín

Autor: Pilar Riaño Alcalá

Número de Páginas: 340

Este libro explica de manera lúcida cómo funciona la memoria en tanto herramienta para sobrevivir, y cómo la violencia, en términos generales, surge en medio de un conjunto complejo de factores sociales, culturales y económicos¿ Esta obra, nos permite una comprensión sin esteticismo, de la violencia, asociada con la juventud en Medellín entre 1985 y 2000.

Movilidades y Cambio Urbano

Autor: Thierry Lulle , Sylvain Souchaud , Yasna Contreras

Número de Páginas: 42

¿Cuáles son los principales cambios en curso en las configuraciones socio-espaciales de las metrópolis latinoamericanas? ¿Cómo evolucionan el poblamiento, las divisiones sociales de los espacios urbanos y las desigualdades territoriales? ¿Qué prácticas de movilidad espacial o políticas públicas contribuyen a acelerar estos cambios? O a resistir contra ellos? Y más precisamente: ¿Cómo se insertan los migrantes en la ciudad? ¿Cómo los habitantes acceden a la vivienda y por qué cambian, o no, de vivienda? ¿Cómo se caracterizan actualmente las desigualdades de movilidad cotidiana? ¿Qué cambios están ocurriendo en los centros? ¿Cómo se alojan las clases populares en las periferias? Tales son los interrogantes que estructuran esta obra colectiva que deriva del programa de investigación METAL (Metrópolis latinoamericanas en la mundialización: recofiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública) sobre Bogotá, Santiago y Sao Paulo y financiado por la ANR (AQence Nationale de la Recherche - Francia) y la AIRD (AQence Inter-établissement de la Recherche pour le Développement - Francia). Veintidós autores que participaron en el provecto...

Estudio prospectivo de las relaciones de Santafé de Bogotá con Cundinamarca

Autor: Misión Siglo Xxi (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 318

Transformaciones en sectores urbanos en consolidación.

Autor: Escallón, Clemencia , Arteaga, Isabel , Caicedo, Victoria Escallón, Clemencia , Caicedo, Victoria

Número de Páginas: 158

Algunos edificios, como los centros comerciales, resuelven la interacción y el agorismo necesario de toda coexistencia territorial; a través de su estudio es posible comprender partes de la ciudad contemporánea y hacer crisis de los conceptos clásicos de ciudad. Este libro se aproxima al problema de los centros comerciales desde lo intangible y comprende la Bogotá de hoy como una extensa y devoradora mancha urbana que disloca las relaciones entre el centro y la periferia, donde los edificios privados se convierten en fortificaciones de una ciudad sumergida en intensas jornadas de supervivencia e ineficiencia urbana y en la que se manifiestan las mutaciones del espacio público en su condición contemporánea.

Estudio prospectivo de abastecimiento y distribución de alimentos

Autor: Misión Bogotá Siglo Xxi.

Número de Páginas: 118

Territorios y Sociedades. Diferentes dimensiones de análisis.

Autor: Roser Majoral I Moliné

Número de Páginas: 329

Actas del III Simposio "Planificación y desarrollo del territorio. Una mirada a América Latina y Europa". Barcelona, junio de 2005

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados