Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Crimen

Autor: Agustín Espinosa

Número de Páginas: 115

Crimen (1934) es, probablemente y pese a que su estructura rechaza con ferocidad cualquier clasificación, la primera novela surrealista publicada en España. Un texto bello y desasosegante, incardinado en la estética vanguardista de la Europa del momento, que sin atender a tabúes explora las más oscuras pulsiones del ser humano. Así, el recuerdo de un crimen maestro servirá al alucinado narrador para reunir un delirante catálogo de homicidas ilustres: jazmines que envenenan a doncellas durmientes, hombres crucificados en el balcón de su cámara nupcial, estatuas que usan sus senos como arma en un doble infanticidio... Elogiada por Azorín y Gómez de la Serna, la obra de Espinosa fue silenciada por motivos políticos y los pocos ejemplares disponibles hubieron de ser ocultados o destruidos. Tras su rescate en 1974, su valor ha ido acrecentándose calladamente hasta convertirla por derecho propio en un clásico secreto de la literatura española del siglo XX.

Espejo y laberinto. Estudios sobre literatura hispánica contemporánea

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 244

Junto a nombres centrales del canon literario hispánico del pasado siglo (J.R. Jiménez, A. Ma­chado, P. Salinas, J. C. Onetti), el autor nos acerca en este libro su mirada sobre espacios literarios marginales o heterodoxos. En Espejo y laberinto Jaume Pont reúne varias muestras de su experiencia crítica —siempre abierta, poliédrica y multidisciplinar— sobre la poesía y narrativa hispánica del siglo XX.

El oro del tiempo

Autor: José Miguel Pérez Corrales

Número de Páginas: 677

Surrealismo: el oro del tiempo, en sus dos tomos que reúnen la actualidad de los últimos cinco años, evidencia la continuidad y la permanencia, tanto individual como colectiva, de la aventura surrealista, cuyo carácter revolucionario, independiente y específico nunca, desde sus orígenes y a través del mundo, ha dejado de plasmarse en una multitud de manifestaciones que, a lo poco de verdadera realidad y a lo mucho de miserabilismo, sigue oponiendo las fuerzas de la poesía como vértigo, del amor absoluto como sentido esencial de la vida, del humor como revuelta ante un mundo absurdo y de la busca de una libertad sin concesiones.

VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Autor: NegrÍn Fajardo Olegario

Número de Páginas: 480

El libro está estructurado en tres partes. La primera, centrada en el siglo XVIII, contiene nueve ensayos, cuatro de ellos dedicados a estudiar diversos aspectos de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País. Dos ensayos se ocupan de dar a conocer al ilustrado canario José Clavijo y Fajardo. El penúltimo ensayo trata la perspectiva proyectista de la Ilustración canaria, a través de dos planes de establecimientos escolares. Otro ensayo analiza el ideario educativo de Cabarrús, uno de los autores fundamentales de la Ilustración hispánica. Esta primera parte se cierra con un estudio monográfico de la situación educativa y la crianza de los niños expósitos en España. La parte segunda reúne ocho capítulos que se ocupan de temas educativos decimonónicos diferentes. La Matritense está representada por cuatro estudios que analizan su preocupación por el fomento del desarrollo científico, por la implantación de la enseñanza preescolar y por la enseñanza de los sordomudos y ciegos y de la taquigrafía. Dos ensayos están dedicados a Joaquín Costa, en su perspectiva de teórico De la educación y por su estrecha vinculación con la Institución...

Surrealismo y literatura en España

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 369

Es sabido que el surrealismo ha significado uno de los hitos capitales del arte del siglo XX. Desde perspectivas diversas, el volumen reúne diferentes estudios que abordan el nacimiento y desarrollo del surrealismo en Francia (precursores, manifiestos, artículos sobre Breton, Crevel, Aragon, Leiris...) así como su expansión en Europa (Bélgica y Reino Unido). En conjunto, los trabajos aquí publicados –desde el enclave histórico y crítico y más allá de él– ponen de manifiesto que muchas de las estrategias creadoras que sembró el surrealismo siguen todavía vivas como ámbito de debate y de controversia.

Participación educativa nº 14. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. La participación educativa a los 25 años de la LODE

Número de Páginas: 235

Media hora jugando a los dados

Autor: Agustín Espinosa

Número de Páginas: 300

Este tercer tomo de las obras completas de Agustn Espinosa pertenecientes al perodo 1927-1936, siempre a cargo de Jos Miguel Prez Corrales, avanza por los aos 1932 y 1933, en que dio a la luz otra de sus piezas maestras: "Media hora jugando a los dados", texto de una memorable conferencia que en el Crculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria dedic a la pintura de Jorge Oramas. Incluye de nuevo piezas antolgicas, particularmente el ensayo sobre el romancero canario, los cuentos de Braulio, La infantina de Nivaria, la serie del Diario espectral de un recin casado y Eduardo Gregorio, el incubador. Un ltimo tomo dedicado a "Crimen", los textos de 1934-1936 y textos complementarios cerrar la saga literaria de la dcada dorada de un escritor central en la historia de la literatura canaria, el vanguardismo espaol y el surrealismo de los aos 30.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Autor: Miguel Martinón Cejas

Número de Páginas: 282

Para aclarar los motivos, la extensión y la influencia becqueriana en la poesía hispanoamericana de finales del siglo XIX, A. Esteban reconstruye minuciosamente la huella de Bécquer en los poetas modernistas hispanoamericanos.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324

Espejo de aire

Autor: Miguel Martinón Cejas

Número de Páginas: 300

El lenguaje está hecho de aire, y cuando la mirada poética se mira en el espejo de la reflexión se genera un discurso que también es lenguaje, también es aire. Los textos que inegran este libro surgen como reflejos y reflexiones sobre aspectos diversos de la creación literaria pero estrechamente relacionados entre sí. Abordan algunos de estos escritos la propia biografía del autor, que en su caso se funde con la historia colectiva contemporánea y con el paisaje natal de las Islas Canarias. También dilucidan algunas de estas páginas la propia voz del autor, su propia obra poética y los momentos y las circunstancias en que esa obra ha nacido.

Anuario de la Residencia de Estudiantes "Fernando de los Ríos" (1996-1997)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 449

El ciclo anual y los cursos de humanidades: la España de las autonomías. Los cursos de humanidades y conferencias. La cultura como convivencia. La creación artística. Reflexiones sobre el humanismo español. Documentos para el recuerdo. Coedición con la Universidad Carlos III de Madrid

Amor impossibilis. Textos y pretextos de escritoras españolas (s.XX-XXI)

Autor: Aavv

Número de Páginas: 407

De autoras que escriben sobre mujeres, sobre sus relaciones, sus amores, sus pensamientos, sus ideas, sus miedos, sus dramas, sus risas y sus obras va este libro. Utilizadlo como un Gps para encontrar escritoras, a veces poco conocidas y otras invisibilizadas, que muestran una manera distinta de pensar y explicar el deseo entre mujeres. A través de estas autoras raras, muchas veces ocultas en las estanterías más elevadas e inalcanzables de las bibliotecas, podemos emprender un viaje literario por la idea lesbiana a lo largo del tiempo y saber cómo han vivido y a qué se han enfrentado en cada época y, así, reconstruir la historia sáfica, crear una genealogía y encontrar referentes que sirven para algo tan simple de entender como complicado de llevar a cabo: ser quienes queremos ser. No quienes quieren que seamos. En este libro la propuesta es conocer lo que han dicho sobre el lesbianismo y cómo lo han dicho escritoras de nuestro país que han transitado a lo largo del siglo XX, algunas, en épocas tan difíciles y oscuras como el franquismo, que se empeñó, a través de las leyes, la religión e incluso la medicina, en borrar a las mujeres raras del mapa. Ahí están...

Cartilla de catalogar

Autor: Teresa Malo De Molina , Teresa Malo De Molina Y Martín-montalvo , Miguel Jiménez

Número de Páginas: 116

Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801

Autor: Juan Manuel Abascal Palazón , Rosario Cebrián Fernández

Número de Páginas: 926

Oda a Maria Ana, primer premio de axilas sin depilar de 1930

Autor: Agustín Espinosa

Número de Páginas: 196

Este volumen reoene, fijados y comentados, los textos que Agust'n Espinosa public- en la prensa durante los a-os 1930 y 1931, por lo que se continoea la labor emprendida con "Lancelot, 281/4-71/4", que iba acompa-ada de los del per'odo 1927-1929 (La P+gina Ediciones). Por primera vez da t'tulo a un libro de Espinosa uno de los poemas m+s estrafalarios y escandalosos de la Zpoca, en que Espinosa celebraba loedicamente a su musa tr+gica de "Crimen". En 1930 y 1931, el escritor canario colabora en La Gaceta Literaria, Heraldo de Madrid y peri-dicos insulares, con piezas a veces maestras como algunas versiones de futuros cap'tulos de "Crimen" o el ÒElogio de Luisa Santana, tanguista de Las PalmasÓ, y sin que nunca falten ni la fantas'a expresiva ni la vivacidad incontenible ni el tono provocador que lo caracterizaban. Este tomo espera continuarse con un tercero dedicado a los a-os 1932 y 1933 que encabezar+ "Media hora jugando a los dados", otra de las piezas capitales del m+s brillante escritor que ha dado Canarias.

El segundo Agatocles: Cortés en Nueva España & La rendición de Granada de Viera y Clavijo

Autor: José De Viera Y Clavijo

Número de Páginas: 114

Dos obras de José de Viera y Clavijo, 1731-1813

Luz de tormenta

Autor: Ángel Zapata

Número de Páginas: 73

Hay algo esencial en la escritura de Ángel Zapata, que convierte a su obra en una de las apuestas más singulares, lúcidas e innovadoras dentro del cuento español de hoy: la búsqueda de un lenguaje que evade la convención ilusoria de reflejar la realidad, y que consigue así volverse realidad él mismo: acontecimiento real. Justamente por ello, cada uno de sus cuentos es también una tirada de dados donde la rebeldía se manifiesta como resorte e inspiración primordial, una rebeldía frente a todo aquello que pretende hacer del ser humano un mero instrumento al servicio de la dominación, y que ha forjado con su resplandor la belleza convulsa de estos textos asombrosos. Fiel a la tradición surrealista, Luz de tormenta tiene la cualidad de arrancarnos a la opacidad de lo cotidiano, es un desafío a la inercia fúnebre de las significaciones impuestas, y una brecha en la inmovilidad reinante a través de la cual llega a nosotros el estremecimiento de un mañana jugador. "Ángel Zapata enriquece nuestra literatura con catorce cuentos inolvidables". Medardo Fraile, Cuadernos del Sur "Sus cuentos se caracterizan por el cuidado con que están planteados y escritos, por su...

Manual de literatura española: Novecentismo y vanguardia: Líricos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Milagros Rodríguez Cáceres

Número de Páginas: 900

El "Manual de literatura española" ofrece una información amplia y objetiva sobre los movimientos, obras y autores que forman parte de nuestra historia literaria. Cada periodo está encabezado por una introducción de carácter histórico, sociológico, lingüistico y literario. Se esbozan en ella las grandes corrientes de pensamiento, políticas y artísticas, que configuran una época. Para el desarrollo de los distintos autores y movimientos se ha tendio en cuenta la valoración estética de las obras, su vigencia para el hombre actual y sus significación en la evolución de los estilos y concepciones literarias. Eminentemente descriptivo, este manual es un eficaz útil de trabajo y consulta para el estudiante universitario. para el profesor y para el aficionado a la literatura en general. Se ha puesto especial cuidado en tratar con cierta extensión a ese cúmulo de figuras preteridas, no siempre con justicia. Cuando se trata de obras o autores capitales de permanente vigencia, estos estudios se convierten en auténticas monografías. Cada capítulo está rigurosamente segmentado según un proceso de decimalización para facilitar las rápida localización del aspecto que...

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Manual de literatura española: Novecentismo y vanguardia: Introducción, prosistas y dramaturgos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 950

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados