Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Díaz. La otra historia

Autor: José Luis Trueba

Número de Páginas: 393

"Mi destino no necesita que una gitana lo descubra en la baraja, las ruinas del país sepultarán mi obra y yo seré la bestia negra de la historia. El héroe que fui se convertirá en un traidor. El creador de la nación será condenado a las llamas con el fin de mostrar al más siniestro de los tiranos." ¿Qué es la "historia oficial" sino la visión que imponen la ideología y el discurso dominantes en un lugar y tiempo bien definidos? Es contar los hechos según los valores y principios del régimen en turno. Es convertir a seres humanos de carne y hueso en personajes de una fábula moral de buenos contra malos. Es la interpretación del pasado para justificar las acciones del presente. Es la versión que no admite versiones. Díaz. La otra historia nos narra en primera persona —quién mejor que uno mismo para confesar sus pecados y presumir sus victorias— la vida de Porfirio, el hijo de un cura franciscano que murió de cólera, el seminarista que colgó los hábitos para estudiar leyes, el joven incestuoso que amó profundamente a su sobrina, el masón de la logia Cristo Rey que fue escalando bajo la mirada escrutadora de Benito Juárez, el político agreste a quien su...

Juárez. La otra historia

Autor: José Luis Trueba

Número de Páginas: 289

"La mirada del señor presidente era idéntica a la de un animal muerto. Apenas movió la cabeza para aceptar las palabras de Escobedo. El horno no estaba para bollos y valía más llevar la fiesta en paz. A pesar de la victoria le sobraban enemigos, y el comandante en jefe debía seguir a su lado. Por más que le llevara la contra no podía darse el lujo de perderlo. La presidencia valía más que su furia." Bestia negra de los historiadores conservadores, ídolo impoluto de los liberales, Benito Juárez fue siempre una figura controvertida, mucho más compleja de lo que ambas visiones dejan atisbar. Alejado de los extremos en que se sitúan la hagiografía y el pasquín furioso, José Luis Trueba Lara presenta a un político hábil, lleno de claroscuros, amado y temido por igual. En esta novela coral, con la que el autor continúa su exploración narrativa por la historia de México, se asoman las voces de Margarita Maza, Concha Miramón, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, la emperatriz Carlota y otros personajes de la época. Sus distintas tesituras tejen el retrato de uno de nuestros presidentes más fascinantes y de una de las épocas más convulsas de nuestro pasado.

Perfiles biográficos de franceses en México (siglos XIX-XX)

Autor: Leticia Gamboa Ojeda , Estela Munguía Escamilla , Mayra Gabriela Toxqui Furlong

Número de Páginas: 393

Códice de la grana cochinilla o relación de los lugares ...

Autor: Miguel Angel Ruz Barrio , Roberto García-morís

Número de Páginas: 176

"Esta obra presenta con un estudio introductorio una fuente inédita, que se se conservó entre los papeles de la nobleza asturiana, conocida como la Relación de los lugares y pueblos donde se saca la grana de la ciudad de Cholula y sus subjetos echa por Alonso de Nava juez de comisión para el beneficio de ella, por el ilustrísimo señor Conde de Monterrey. De manera breve se ha denominado como Relación de los lugares. El propio análisis llevó a determinar que en realidad se trataba de dos documentos unidos, ya que, además de la Relación, hay unas pinturas, incluyendo las que probablemente estuvieron y hoy están perdidas, que pueden clasificarse dentro de los denominados códices mesoamericanos coloniales. Este segundo documento es el que se ha propuesto denominar como Códice de la grana, ya que describe el modo de producción de este tinte de origen mesoamericano y que tuvo gran importancia en la Edad Moderna. Asimismo, este códice se relaciona con otras pinturas ya conocidas como las de Gonzalo Gómez de Cervantes y con un material perdido de Diego Muñoz Camargo. Regresando a la Relación de los lugares, este texto contiene una descripción cuantitativa y cualitativa ...

Acervos regionales en la construcción histórica

Autor: Josué Mario Villavicencio Rojas , Blanca Esthela Santibáñez Tijerina

Número de Páginas: 206

Usos e historias del agua en Mexico

Autor: Sergio Francisco Rosas Salas , Mayra Gabriela Toxqui Furlong , Rogelio Jiménez Marce

Número de Páginas: 221

Usos e historias del agua en Mexico

Autor: Sergio Francisco Rosas Salas , Mayra Gabriela Toxqui Furlong , Rogelio Jiménez Marce

Número de Páginas: 221

Estudios sobre la historia económica de México

Autor: Reinhard Liehr , Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 207

Plantas medicinales de Puebla

Autor: Maricela Rodríguez Acosta , Alejandra Ortiz-gonzález , Allen J. Coombes , Ma. Guadalupe Hernández-linares

Número de Páginas: 184

Historia económica general de México

Autor: Sandra Kuntz Ficker

Número de Páginas: 844

Esta obra es el resultado de un proyecto auspiciado por la Secretaría de Economía y realizado bajo la responsabilidad académica de El Colegio de México. Su propósito principal es proporcionar una visión histórica comprensiva del devenir de la economía mexicana, desde el inicio de la Colonia hasta la actualidad, es un libro de lectura accesible, dirigido a estudiantes avanzados, especialistas y lectores informados e interesados en el tema. Aun cuando no es exhaustivo, el volumen busca abarcar las dimensiones fundamentales de la historia económica de México y analizarlas a la luz de herramientas teóricas y metodológicas rigurosas.

El imaginario del miedo en el diseño urbano del ciudad de Culiacán

Autor: Sylvia Cristina Rodríguez González

Física de reactores nucleares I

Autor: Gilberto Espinosa-paredes , Rodolfo Vázquez Rodríguez

Número de Páginas: 180

Este libro es el resultado de las clases que se han impartido durante más de 25 años en el curso de Física de Reactores I en la Universidad Autónoma Metropolitana para estudiantes del programa de estudios de Ingeniería en Energía. Es pionero en México en el estudio de fuentes alternas de energías nuclear y renovables. No obstante, por el tratamiento de los temas, es de utilidad para otras escuelas o facultades de ingeniería. El libro se concibió como material de apoyo para estudiantes no graduados y proporciona las bases, con una revisión de fundamentos de física nuclear, para la comprensión de conceptos claves de la física de reactores nucleares tales como la interacción de la radiación con la materia, factor de multiplicación, reactividad y teoría de difusión de neutrones. Conceptos cuyo dominio es esencial para todo estudiante interesado en la Ingeniería Nuclear. Con frecuencia los alumnos tienen serias dificultades para comprender los principios básicos de la física de reactores. Esta deficiencia es evidente durante el proceso de aprendizaje y en la solución de problemas en los que deben aplicar dichos principios. Para ello se presentan ejemplos durante...

A Quien le Importa la Cultura?

Autor: Armando García Orso

Número de Páginas: 100

Notas acerca de la cultura para entender su complejidad y su importancia. Son art�culos que abordan de manera general distintas �reas de la cultura que hacen patente la necesidad de su inclusi�n como parte fundamental en el desarrollo de las comunidades.

Angel Rosenblat y la población novohispana, siglos XVI-XVII

Autor: Angel Rosenblat , José Luis Aranda Romero

Número de Páginas: 246

Parentesco y modernidad

Autor: Joan Bestard-camps

Número de Páginas: 260

Hasta el presente, parentesco y modernidad han aparecido como dos conceptos antiteticos. Uno ha servido para pensar la privacidad y la tradicion, y el otro para pensar el cambio y la sociedad. Que sucede si ponemos en relacion ambos conceptos? Analizando los elementos clave que han ido configurando el parentesco en la modernidad desde la identidad de la persona hasta la naturaleza de las relaciones sociales, el autor del libro argumenta que la marginalidad del parentesco en las concepciones modernas de la sociedad lo situa en una posicion privilegiada para entender los cambios culturales contemporaneos que parecen alejarnos vertiginosamente de la modernidad. Se trata de hacer un ejercicio de perspectivas: el parentesco pone en perspectiva los simbolos de la modernidad individuo y sociedad, de la misma manera que la modernidad pone en perspectiva los simbolos del parentesco naturaleza y cultura . Publico destinatario: Estudiantes y profesores de Antropologia Social y de Sociologia e Historia

Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija

Autor: Ricardo Francisco Macip Ríos

Número de Páginas: 199

Indios, españoles y africanos en Los Altos de Jalisco

Autor: Celina G. Becerra Jiménez

Número de Páginas: 210

¿Quiénes fueron los antepasados de los alteños? ¿De qué manera se pobló una de las regiones más emblemáticas y representativas de México? La autora se vale de los padrones eclesiásticos del curatode San Salvador Jalostotitlán para seguir la evolución de los pueblos que sobrevivieron o se refundaron, así como de las primeras labores y estancias que se convertirían en ranchos y haciendas a lo largo de los siglos XVII y XVIII hasta llegar al periodo independiente. La obra que el lector tiene en sus manos es el estudio de la composición y distribución de la población del curato de San Salvador de Jalostotitlán, de 1650 a 1770 (dividido posteriormente), los resultados enriquecen el conocimiento del pasado de la población. La observación se prolonga hasta los años 1783-1784, justi antes de una de las crisis de subsistencia más graves de todo el periodo virreinal. La zona central de la meseta alteña no permaneció al margen de las tendencias que se presentaron en el resto de las poblaciones de los obispados de Guadalajara, Michoacán y México. Los grupos que las fuentes muestran como integrantes de la población jalostotitlense, según su origen étnicoo calidad,...

La Economía mexicana (siglos XIX y XX)

Autor: Desmond Christopher Martin Platt

Número de Páginas: 320

Lo que esta obra pretende, mediante una selección de artículos representativos acerca de cada secstor y de la problemática de la económica mexicana moderna, es dar una visión global y coherente de ésta, con el fin, por una parte, de orientar al lector no bien informado de los aspectos más significativos del sistema económico mexicano actual y, por la otra, de informarle sobre la naturaleza y avance de la investigación económica en México, de modo que la presente recopilación le sirva como base o marco de referencia para realizar estudios más a fondo sobre algún tema en especial.

Tezozómoc

Autor: Sofía Guadarrama Collado

Número de Páginas: 350

La profecía del Coyote hambriento lo decía: habría de salvar al pueblo chichimeca del tirano Tezozómoc, aquel que juró en su juventud recuperar la grandeza del señorío de Azcapotzalco; aquel que logró unir las voluntades de varios pueblos y alzar los cimientos de una civilización que se convirtió en imperio; aquel que sería el primer gran ejemplo de la política brutal y sanguinaria que dominaría el Valle de México por más de un siglo. En esta trepidante novela, primera en la serie Grandes tlatoanis del imperio, Sofía Guadarrama Collado combina el conocimiento erudito de las fuentes históricas con un impulso narrativo incontenible para contar la historia de uno de los gobernantes más controvertidos del México prehispánico. En su retrato de la ambición, la corrupción y la violencia más despiadada se construye una visión multifacética de los orígenes de un imperio que haría temblar por igual a aliados y enemigos.

México y la economía atlántica (siglos XVIII-XX)

Autor: Horst Pietschmann

Número de Páginas: 350

En las decadas recientes, el concepto de "historia atlantica" ha sido utilizado para definir una vertiente de la historiografia ligada inicialmente a la historia de la expansion colonial europea. Ello imprimio a los estudios de campo una delimitacion temporal que solia partir del siglo XV y concluir con la emancipacion colonial y la conformacion de los estados nacionales en America. Este libro constituye el resultado de un primer esfuerzo por extender el uso de esa categoria al analisis de la vinculacion entre dos paises, Mexico y Alemania, en un periodo posterior, el de la transformacion del mundo atlantico en la etapa poscolonial. Muchos problemas que repercuten tanto en la interaccion de ambos paises como en su conexion con este espacio atlantico y sus procesos economicos se vinculan con este periodo. El proposito central de este ejercicio ha sido para sus autores superar las perspectivas nacionales mas estrechas que predominaban en la historiografia economica de ambas naciones y encuadrar las relaciones entre esos dos paises dentro de un marco mas apropiado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados