Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Cuentos breves para leer en el colectivo

Autor: Maximiliano Tomas

Número de Páginas: 288

Veintiocho autores indispensables de la literatura universal y cuarenta relatos doblemente buenos, ideales para leer en el colectivo o en cualquier trayecto corto. «Tal vez muchos nos hayamos visto obligados hoy a convertirnos en una suerte de 'lectores en tránsito' aunque deseemos, en verdad, [...] dedicarle a la lectura todo el tiempo que se merece. Mientras tanto, nos parece una buena idea compartir estos cuentos fugaces y permanentes, tan breves como eternos». Del prólogo de Maximiliano Tomas Un libro indispensable para leer en el colectivo y durante cualquier trayecto corto. Cuarenta relatos breves que, en sintonía con aquella famosa reflexión del escritor español Baltasar Gracián, son doblemente buenos. Veintiocho autores de los más destacados de la literatura universal, entre los que se cuentan Antón Chéjov, Franz Kafka, Katherine Mansfield, Herman Melville, Oscar Wilde y Edgar Allan Poe, quien le dio al cuento nada menos que la entidad literaria que hacía tiempo venía reclamando.

La fotografía durante el Imperio de Maximiliano

Autor: Arturo Aguilar Ochoa

Número de Páginas: 200

Al mediar el siglo XIX, la fotografía mexicana era una actividad que no gozaba del espacio social que toda forma cultural necesita para desenvolverse: emancipada apenas de la primera impresión que produjo--semejante, en más de un sentido, a la que causó el cinematógrafo medio siglo más tarde--pero aún lastrada por obstáculos técnicos que impedían el registro instantáneo y la reproducción masiva, no era fácil augurarle un futuro promisorio. Vino la guerra, sin embargo, y la gran historia desbrozó el campo a la fotografía. En el punto culminante del conflicto interno que sacudió a México entre 1854 y 1867, la propaganda recurrió, por primera vez, a la "objetividad" fotográfica para legitimar su discurso. La imagen del archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo no fue nunca, en consecuencia, simplemente una imagen. A la hora del establecimiento del imperio, en 1864, sirvío para convencer, para deslumbrar; para sacralizar. Y en la hor de su fracaso, en el Cerro de las Campanas, denunció y documentó el crimen del liberalismo regicida. Entre estado dos momentos--a causa de estos dos instantes--, la fotografía hecha en nuestro país sufrió una honda...

¿Qué leer?

Autor: Maximiliano Tomas

Número de Páginas: 262

Maximiliano Tomas traza un mapa literario a medida que recorre este territorio. Lee en tiempo presente. Lo mueve la curiosidad y la urgencia; se desplaza en un paisaje que ha cambiado, un paisaje donde Fogwill, y no Saer o Puig, es el último gran escritor. Este libro es muchos libros a la vez. Una ayuda para quienes entran a una librería y no pueden decidir qué leer. Una recopilación de columnas, críticas y opiniones que pone sobre el tablero algunos de los debates más urgentes en torno a la industria editorial. Y también un mapa de lecturas personal y polémico de libros nuevos, de ficción y no ficción. Director de suplementos culturales, periodista, crítico y docente, Maximiliano Tomas aborda la obra de autores argentinos y extranjeros, recomienda ensayos e investigaciones periodísticas, y se hace algunas preguntas incómodas: ¿Es cierto que cada vez hay más libros pero menos lectores? ¿Cuál es la verdadera importancia de los premios literarios? ¿Hay que escribir en contra de las obras fallidas? Profundo y ameno a la vez, ¿Qué leer? se vuelve material de consulta obligatorio para todos los que estén en busca de una ventana desde la cual asomarse al mundo de la ...

Cuentos breves para leer en el bus 2

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 97

Una selección de cuentos buenos y breves, tan fugaces como eternos, que se pueden leer en un trayecto corto, en una espera, de una sentada. Una oportunidad para acercarse a joyas desconocidas de grandes autores de la literatura universal. Oscar Wilde, Franz Kafka, O. Henry, Alexander Afanasiev, Katherine Mansfield... nos acompañan en este viaje.

Tres realismos

Autor: Maximiliano Crespi

Número de Páginas: 200

"Hubo una época en la que los afectos primaban por sobre los argumentos. El yo era la medida de todas las cosas, pero el trauma y sus compromisos parciales con causas potables lo redimían. Esa época es ahora. Este libro ofrece otra manera de mirarla, de pensarla y de valorar a una serie de autores de la literatura argentina (de Samantha Schweblin a Selva Almada, de Ariana Harwicz a Federico Falco o Francisco Bitar) sobre la base de hipótesis vitales y a la búsqueda del punto justo donde la estética deviene ética y tiene consecuencias en la politicidad del lenguaje. Cuando los lectores añoramos el pathos del siglo XX pero nos comportamos como ninfas del siglo XXI, Maximiliano Crespi nos devuelve el placer del pensamiento crítico" (Hernán Vanoli).

Ficciones críticas

Autor: Roxana Patiño , Nancy Calomarde

Número de Páginas: 259

Quienes se acerquen a este libro podrán encontrar textos de investigación académica que leen escrituras literarias y críticas latinoamericanas contemporáneas, desmontando las grillas que las convenciones del campo disciplinario configuró a lo largo de un siglo en sus nociones nucleares y más homogeneizadoras. Las editoras eligieron obras que posibilitan la permeabilidad de sus poros genéricos, admiten estar compuestas por materiales variables, inestables, provenientes de la ficción, la teoría y la crítica. Así, encontramos textos focalizados en autores como Pedro Lemebel, Clarice Lispector, Raúl Antelo o Mario Levrero, pero también reflexiones sobre las revistas culturales de entresiglos, poesía mapuche contemporánea o territorialidad y escritura.

Los intelectuales y la política en la Argentina

Autor: Héctor Pavón

Número de Páginas: 483

¿Cuál es la influencia real de los intelectuales en el mundo de la política em las ultimas décadas? La Argentina posee una frondosa tradición de pensamiento político, poblada de hombres y mujeres que han diseñado planes, proyectos, estrategias presidenciales, modelos de país. Artistas, escritores, poetas, docentes, investigadores -algunos de ellos participaron de gobiernos, fueron revolucionarios, se volvieron reformistas, se adaptaron a las modas, se hicieron oficialistas y también opositores, según la pasión de cada época o la pertenencia individual. Una pregunta recorre estas páginas: ¿cuál es la influencia real de los intelectuales en el mundo de la política? Héctor Pavón busca responderla con esta reveladora y minuciosa investigación que incluye los testimonios en primera persona de los protagonistas más relevantes de la escena cultural nacional de las últimas décadas. Entre la utopía y la acción, entre la adulación mutua y la decepción, entre el acompañamiento y la crítica, los intelectuales transitan un camino siempre difícil: pensar y ser escuchados. Nunca es una tarea sencilla. Solo a veces tienen éxito.

Télam. El hecho maldito del periodismo argentino

Autor: Mariano Suarez , Ariel Bargach

Número de Páginas: 454

La agencia Télam quedó en el centro del ojo público cuando, en 2018, el gobierno nacional –en pleno campeonato mundial de fútbol- se propuso despedir a casi la mitad de su planta y suprimir su estructura federal. Fue el detonante de un conflicto gremial que cobró trascendencia pública y despertó adhesiones inimaginables. Fue –además- uno de los primeros conflictos político-sindicales que le torció el brazo al gobierno de Mauricio Macri. Detrás de esa historia, hay otra historia mayor. Télam es uno de los medios más antiguos de la Argentina. Estuvo bajo la dirección del Poder Ejecutivo durante la mayor parte de su existencia. Fue la herramienta de operaciones de propaganda durante dictaduras y democracias. Un instrumento a mano de las necesidades de los servicios de inteligencia. Pero, también, un espacio donde se reconocen actos de resistencia de sus trabajadores y numerosos hitos periodísticos.

Baja cultura

Autor: Alejandro Soifer

Número de Páginas: 231

Entre 2005 y 2010 el blog Las opiniones del Rufián Melancólico se ganó un espacio en las discusiones literarias y críticas del momento. Con más de 300 entradas en un estilo que iba de lo vulgar a lo sofisticado, el blog le dio la posibilidad a A.J. Soifer, o "El Rufián" como se lo conoció durante ese tiempo, para empezar e impulsar una carrera literaria que lo llevaría a publicar luego dos libros de crónica periodística, varias novelas e incontables notas medios de comunicación. Ahora, en 2023 y cuando la era de los blogs ya ha quedado prácticamente en el olvido, este libro ofrece una buena muestra de los tipos de posts que hicieron famoso a Las opiniones del Rufián Melancólico y a su autor. Dividido en tres partes, se ofrecen aquí once posts seleccionados con reflexiones literarias, crónicas y siete entrevistas con grandes escritores latinoamericanos (Rodolfo Fogwill, Yuri Herrera, Oswaldo Zavala, Claudia Piñeiro, Horacio Castellanos Moya, Pablo Ramos, y Jorge Alfonso) que no podrían haber existido de no haber sido por el revuelo que Las opiniones del Rufián Melancólico causó en su momento.

Admirables efectos de la Prouidencia sucedidos en la vida, e imperio de Leopoldo primero inuictissimo emperador de Romanos reduzelos a anales historicos la verdad. Tomo primero -tercero]

Número de Páginas: 322

Admirables Efectos De La Providencia Svcedidos En La Vida, E Imperio De Leopoldo Primero Invictissimo Emperador De Romanos Reduzelos a anales Historicos la verdad

Autor: Costantino Roncaglia

Número de Páginas: 312

Admirables efectos de la providencia sucedidos en la vida e imperio de Leopoldo primero ...

Autor: Costantino Roncaglia

Número de Páginas: 326

Admirables efectos de la providencia sucedidas en la vida e imperio de Leopoldo Primero invictissimo emperador de romanos, reduzelos a anales históricos la verdad...

Autor: Constantino Roncaglia

Número de Páginas: 224

Admirables efectos de la prouidencia, sucedidos en la vida e imperio de Leopoldo Primero ...

Autor: Constantino Roncaglia

Número de Páginas: 326

Admirables Efectos de la Providencia sucedidos en la vida e imperio de Leopoldo primero ... emperador de Romanos

Número de Páginas: 326

Admirables Effectos de la providencia sucedidos en la vida, e imperio de Leopoldo primero ... nueva impression. Corr. y augm. asta la muerte del Emperador arrivada en el Ano de 1705

Autor: [anonymus Ac09831921]

Número de Páginas: 964

Lecturas a través del espejo

Autor: Victoria Mora

Número de Páginas: 253

Lecturas a través del espejo es un libro que recupera la mirada de Victoria Mora sobre la obra de algunos autores que considera insoslayables para cualquiera que ame la literatura. En estos ensayos breves, esa mirada no es ajena a su propio recorrido como lectora, mirada que incluye también al psicoanálisis. La autora entiende a la literatura y al psicoanálisis como dos discursos que nos habilitan caminos más profundos, e interesantes, para ver el mundo que nos rodea y a nosotros mismos. Cuando, además, estos caminos se recorren juntos la experiencia de lectura se vuelve otra. Escritores clásicos y contemporáneos conviven en estas páginas que son una invitación a cruzar la línea a ese otro lado del espejo que nos ofrece la literatura, para volver de ese viaje sintiéndonos distintos.

El sabor de la sangre

Autor: María Belén Davil

Número de Páginas: 85

Con estupenda habilidad narrativa, María Belén Davil nos sumerge en la intimidad de estos relatos donde los vínculos humanos y emocionales ocupan el centro de la escena. Un realismo certero y fascinante. Historias contenidas en atmósferas de clandestinidad, misterio y liberación, que sitúan a sus personajes en una zona de frontera entre lo cotidiano y lo impredecible.

Mejor que ficción

Autor: Juan Villoro , Leila Guerriero , Sabrina Duque , Jordi Costa , Alberto Fuguet , Alberto Salcedo Ramos , Eileen Truax , Juan Pablo Meneses , Juanita León , Cristian Alarcón , Marcela Turati , Edgardo Cozarinsky , Maye Primera , María Moreno , Julio Villanueva Chang , Juan Gabriel Vásquez , Fabrizio Mejía Madrid , Cristina Rivera Garza , Jaime Bedoya , Rodrigo Fresán , Mónica Baró , Guillem Martínez , Gabriela Wiener , Edgardo Rodríguez Juliá , Martín Caparrós

Número de Páginas: 548

En el décimo aniversario de su edición original, Mejor que ficción. Crónicas ejemplares regresa a las librerías con un nuevo prólogo y con nuevos textos. Refuerza así su condición de antología de referencia del periodismo narrativo en nuestra lengua, al tiempo que se puede leer como una vuelta al mundo y como un catálogo de estrategias y estilos para contar la difícil realidad de este cambio de siglo. El libro contiene crónicas de Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Juan Pablo Meneses, Juanita León, Cristian Alarcón, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky, Maye Primera, María Moreno, Julio Villanueva Chang, Juan Gabriel Vásquez, Fabrizio Mejía Madrid, Cristina Rivera Garza, Jaime Bedoya, Rodrigo Fresán, Mónica Baró, Guillem Martínez, Gabriela Wiener, Edgardo Rodríguez Juliá y Martín Caparrós. Incluye además un extenso diccionario de cronistas iberoamericanos, con centenares de invitaciones a seguir leyendo.

Fueron por todo

Autor: Nicolás Wiñazki

Número de Páginas: 380

De la Ruta del dinero K a la muerte de Nisman pasando por el caso Ciccone y el escándalo de la Triple Fuga y el tráfico de efedrina, Fueron por todo es el apasionado y documentado producto de los largos años en que Wiñazki se dedicó tenazmente a correr el velo del poder kirchnerista para mostrarlo como verdaderamente fue. ¿Qué dice la carpeta de espionaje ilegal sobre Nisman que el gobierno K ordenó destruir, sin éxito? ¿Cómo fue la alocada noche de Boudou con la presidenta en Alemania mientras cerraba la compra de Ciccone? ¿Cuál es la verdadera historia detrás de la triple fuga y el tráfico de efedrina? ¿Qué confiesa Fariña en la intimidad sobre la ruta del dinero y su relación con Néstor Kirchner y Lázaro Báez? ¿Cuál es la verdad sobre la última discusión a los gritos entre Cristina y Macri? En 2015, frente a las cámaras de TV, en plena conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich rompió una nota del diario Clarín firmada por el autor de este libro, sobre el caso Nisman. Ese acto de ira tiene una única explicación: todo lo que Nicolás Wiñazki sabe sobre la última década. Ahora, lo cuenta por primera vez y en primera persona con...

Cartas a la princesa

Autor: Mario Levrero

Número de Páginas: 277

Cartas que escribió entre 1987 y 1989 a su última mujer y que muestran gran parte de su universo literario y personal. «Princesa, esto no es una carta para vos (¿qué te puedo decir que ya no te haya dicho, de bueno y de malo?), sino que, como otras veces, utilizo tu imagen de interlocutor privilegiado para desarrollar mi monólogo de búsqueda, buscando precisamente que tu imagen me ayude a no salirme demasiado de la razón». Entre 1987 y 1989, mientras Mario Levrero vivía en Buenos Aires, trabajando en revistas de crucigramas para conseguir el dinero suficiente que le permitiera comprar lo que más anhelaba: tiempo para dedicarse a escribir, inició un romance con Alicia Hoppe, quien había sido la mujer de un viejo amigo y, más tarde, su médica personal, que lo acompañó durante años en sus devenires psicosomáticos. En ese momento, ella residía en Colonia, y estas cartas son testimonio del inicio y crecimiento de ese amor adulto y, también, registro literario de las obsesiones, temores e ilusiones de un singular escritor, con un poder de observación y análisis extraordinario. Este libro inédito existe gracias a la cuidada edición de Ignacio Echevarría y a la...

Zona de obras

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 192

¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos? Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza apunta al corazón del oficio, lo ilumina y, al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se alimenta; por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo? Éste es un libro sobre la escritura de no ficción pero, también, sobre el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas, y respira, en cada una de sus páginas, la convicción de que el periodismo no es un género menor sino un género literario en sí mismo. «Yo no creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas......

El resto de los días

Autor: Natalia Ferreyra

Número de Páginas: 104

"Cuando empiezo a leer un libro no busco que venga a decirme nada nuevo, sino que me diga las mismas cosas de siempre, de una manera particular. A esa novedad sólo puede traerla la mirada de quien escribe. Me gustan las miradas distorsionadas, las que desenfocan, las que miran torcido, las que se desvían y, en esa suerte de estrabismo emocional, nos revelan un mundo nuevo allí donde hasta recién sólo veíamos el viejo y gastado mundo de todos los días. A mirar así no se aprende en los manuales ni en los talleres literarios. Es un entrenamiento diario y personal. En este libro, Natalia Ferreyra [que mira así y también asá] nos muestra la exquisita musculatura de su ojo" (Selva Almada).

Plano americano

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 558

Veintiséis retratos de creadores españoles e hispanoamericanos. Una imponente muestra del mejor periodismo cultural. Este volumen incluye veintiséis perfiles –con cinco nuevas incorporaciones a la edición original publicada en 2013– de escritores, artistas plásticos, periodistas, fotógrafos, cineastas, editores, diseñadores y músicos hispanoamericanos que la periodista argentina Leila Guerriero ha publicado a lo largo de más de una década en algunos de los principales diarios y revistas de América Latina y de España. Esta personalísima cartografía reúne retratos de personas diversas que van del incendiario Nicanor Parra a la inquietante Idea Vilariño, del rabioso Fogwill al discreto Guillermo Kuitca, de la espléndida Sara Facio a la desbordada Marta Minujín, del laberíntico Ricardo Piglia al enigmático Roberto Arlt, y ofrecen, a través de la voz y el ojo de Guerriero, un acercamiento a la sensibilidad creativa de todo un continente. Plano americano funciona, además, como un intrincado sistema de vasos comunicantes en el que diversos personajes aparecen y reaparecen en sucesivas piezas que terminan por dibujar el retrato de una época. Cada uno de estos...

Gente que habla dormida

Autor: Luciano Lamberti

Número de Páginas: 217

Además del libro inédito Pequeños robos a la luz de la luna, este volumen reúne a El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro. «Cada uno de sus libros es, para mí, un acontecimiento». Mariana Enriquez Variados en sus tramas, de un estilo poderoso, claro y simple, estos tres libros de cuentos se pliegan, se abren y desencriptan eso que llamamos realidad: las calles de los pueblos y los caminos del campo; el aburrimiento; las conductas esperadas y las inimaginables. Sus personajes -domesticados por el trabajo, la escuela, las liturgias masculinas, la familia o las mujeres- resisten, se afanan ante el aburrimiento con el sexo o el ocio, todas formas del dejarse estar. O rebelarse. La magistral prosa de Luciano Lamberti se afirma en el detalle íntimo hasta volverlo augurio de lo extraordinario. Lírico en las descripciones, increíblemente sutil en el registro de los diálogos, de un humor filoso, el autor de Gente que habla dormida -que incluye el inédito Pequeños robos a la luz de la luna y los inhallables El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro- se manifiesta como un creador omnipotente y benévolo, un comediante lúcido y un...

Crónica y Mirada

Autor: María Angulo

Número de Páginas: 368

En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica Cultivar la crónica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios. Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrar los hechos. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto Herrscher, entre otros, se complementa con las crónicas de autores como Juan Villoro, Martín Caparrós y Leila Guerriero, que nos ofrecen un punto de vista más práctico. CRÍTICAS - "Un compendio de voces autorizadas y ejemplos ilustrativos que sin embargo rompe las costuras académicas para seducir a todo tipo de lectores" - PlayGround - "Porque es un libro que no solo satisface una demanda creciente por fijar ciertos postulados esenciales de la crónica, sino que ofrece ideas innovadoras y estimulantes sobre los nuevos derroteros que, es de esperarse, podríamos asumir a partir de ahora." -...

Comí

Autor: Martín Caparrós

Número de Páginas: 209

Mezcla de novela, memoria y ensayo, Comí es el relato de una caída y es, sobre todo, una reflexión brutal sobre la comida, los cuerpos y la medicina. Un personaje que por alguna razón se llama Caparrós visita al médico y se entera de que le van a vaciar los intestinos. Esto lo lleva a pensar sobre su vida como una sucesión de ingestas: más de 58.000 comidas, sus formas, sus sentidos. Esa rara autoconciencia estructura este libro, que indaga también en la vida de su narrador y tantas otras cosas: desde las semejanzas entre alimentarse y tener sexo o la eficiencia rústica del asado hasta ese fatídico instante sin nombre en que un ser querido ha muerto, pero todavía no lo sabemos. Entre la novela y el ensayo sociológico, clásico pero inclasificable, Comí cumple el difícil cometido de ser un libro difícil de digerir y, al mismo tiempo, exquisito. Críticas: « Comí es un libro íntimo, pesimista, triste y escatológico, como si Caparrós hubiera compartido últimamente demasiadas cervezas con Michel Houellebecq». Maximiliano Tomas, La Nación «Un perturbador sistemático, un sembrador de dudas». Francesca Lazzarato, Il Manifesto «Convence tanto como seduce»....

Viaje de Omar

Autor: Adrian Savino

Número de Páginas: 58

"Un viaje por el 'nombre del padre', la muerte del padre que, 'como una piña de Mike Tyson', nunca habrán sido más simbólicos, más reales, más desnudos. Viaje quemando naves y máscaras: ya nada importa, la escritura no disimula sino que traduce el espesor y la complejidad de lo contundente. Viaje por las rendijas, las grietas inescrutables de la memoria con sus recovecos, sus laberintos, que muestra la imposibilidad de narrar la experiencia, la inexorable ficción de toda verdad" (Ana Levstein).

Maestros de la escritura

Autor: Liliana Villanueva

Número de Páginas: 232

Si se intentara armar una historia de la escritura a partir de la influencia de los maestros en la literatura rioplatense la lista sería larga, pero son pocos los escritores creadores que dedicaron gran parte de su tiempo y de sus vidas a la enseñanza directa de la escritura a través de talleres. Abelardo Castillo, Liliana Heker, Hebe Uhart, María Esther Gilio, Mario Levrero, Alberto Laiseca, Alicia Steimberg y Leila Guerriero son los maestros y maestras que con sus talleres ya legendarios han hecho escuela, los que ayudaron a encontrar el rumbo a nuevas generaciones de escritores, cronistas y periodistas. A partir de innumerables entrevistas y de una investigación sobre el origen de los talleres, que surgieron a fines de los sesenta del siglo xx, se exponen en este libro los diferentes procesos de enseñanza de la escritura resumidos en ocho extensos capítulos. "Una y otra vez debo constatar la suerte que tuve de haber contado —no solo en la escritura— con maestros y maestras que me acompañaron en mis procesos de aprendizaje y supieron 'soltarme' en el momento preciso. No sabría decir cuánto de lo que soy les debo a ellos y a ellas".

Diarios (1992-2006)

Autor: Abelardo Castillo

Número de Páginas: 608

Segundo volumen de los Diarios de Abelardo Castillo, que abarcan el período 1992-2006, etapa consagratoria del autor como uno de los más importantes escritores argentinos del siglo XX. Los diarios personales de Abelardo Castillo publicados por primera vez. Este segundo volumen, que corresponde a los años 1992-2006, abarca la etapa más consagratoria del autor de las novelas El que tiene sed y Crónica de un iniciado, además de ensayos, obras de teatro y cinco volúmenes de cuentos. Castillo fundó y dirigió las legendarias revistas El Escarabajo de Oro, considerada por la crítica especializada como la más prestigiosa publicación literaria de los años sesenta, y El Ornitorrinco, la primera y más importante revista de la resistencia cultural durante los años de la dictadura. Novelista, cuentista, dramaturgo y ensayista, en sus Diarios podemos asomarnos al proceso creador de ideas que se transforman en cuentos o novelas, al maestro de escritores (que concurren a su legendario taller), al observador crítico de la política local e internacional, al pensador, al hombre con sus conflictos personales y, sobre todo, al enorme y fervoroso lector que fue durante toda su vida.

Hikaru

Autor: Mario Flores

Número de Páginas: 82

Esta primera novela de Mario Flores narra el desmoronamiento y reconstrucción de sentidos en la vida de sus protagonistas. A través de Hikaru. El poder de los elementos –un animé japonés de culto que solo se ve por internet–, un padre descubre el camino que lo puede acercar a su hija, a quien vio en una sola oportunidad. Con un exquisito trabajo narrativo y un estilo de sensibilidad latente, este bellísimo libro nos deslumbra desde el inicio, como solo pueden hacerlo las grandes obras.

Los Meridianos de la Globalización

Autor: Erica Durante

Número de Páginas: 166

Solemos entender la globalización como un fenómeno espacial y, mucho más raramente, como un proceso temporal. Sin embargo, dado que uno de los rasgos principales de nuestro mundo contemporáneo es justamente el hecho de ser global, el proceso de globalización se revela en sí mismo como un instrumento realmente operativo en la representación y el entendimiento de nuestro presente. Para figurar su “aquí” y “ahora”, para decir su historia y seguir siendo contemporánea, la literatura latinoamericana debe ajustar sus meridianos locales al reloj del mundo. Este es a la vez su desafío y su condición para mantenerse como una literatura de primer nivel mundial. Los ensayos reunidos en este volumen muestran cómo la literatura latinoamericana logra superar este desafío por medio de estrategias diversas que exponen todas de modo crítico el estado del mundo contemporáneo.

El montaje obsceno

Autor: Claudio Rojo Cesca

Número de Páginas: 109

En cada relato de El montaje obsceno hay algo que no se nombra y que perturba a sus personajes. A veces se trata solo de un impulso del deseo o la obstinada imaginación que se hace carne. Historias crudas de algún lugar de Santiago del Estero. Claudio Rojo Cesca construye su narrativa con una prolijidad magistral, que lo confirma como uno de los más sobresalientes jóvenes escritores argentinos contemporáneos.

Acá había un río

Autor: Francisco Bitar

Número de Páginas: 95

Compuesto por siete cuentos, Acá había un río enfoca la vida de un hombre que se rencuentra por casualidad con un viejo amor y, a causa del impacto del encuentro, pierde de vista su vida actual. Un sonidista que regresa a su pueblo natal donde su padre agoniza, y retoma un romance de hace veinte años. Una mujer que se reencuentra con un amor del pasado, pero no se permite volver a enamorarse. Un hombre que cree ver a su hija perdida tal como se vería hoy, veinte años después, y se propone hacer contacto. La prosa de Francisco Bitar es potente y precisa. No se pierde en el fetichismo de la descripción o el detalle gratuito. Asume con determinación el desafío concreto de captar lo ínfimo en su más pura contingencia. La trama de sus relatos se trenza siempre en los incidentes y sus personajes son reales porque no se ponen nunca por encima de sus circunstancias. Desarman, a veces de manera un poco brutal, como tirando involuntariamente de uno de sus hilos sueltos, el tejido de una historia que los excede. Y tarde o temprano descubren, en lo atroz o lo banal del incidente, la áspera textura de la vida misma.

La joven guardia

Autor: Maximiliano Tomas

Número de Páginas: 260

Washington Cucurto, Gonzalo Garcés, Pedro Mairal, Andrés Neuman, Patricio Pron, Samanta Schweblin... La joven guardia es la primera antología que reúne a esta generación de nuevos escritores argentinos y constituye un acontecimiento literario: es la oportunidad de conocer a quienes se convertirán sin duda en los escritores -¿clásicos?, ¿malditos?- de mañana. Leerlos hoy implica el desafío de descubrirlos y el placer de avizorar las nuevas tendencias de la literatura. Tras el enorme éxito de esta antología en Argentina, donde la revista Rolling Stone la señaló como uno de los diez libros imprescindibles del año, nos llega esa selección de relatos con tres nuevas incorporaciones. Así pues, La joven guardia es una constatación del vigor y la vitalidad de un género fundamental de nuestra tradición literaria y una muestra de la maestría y la convicción con la que se han entregado a él. Veintitrés cuentos reunidos en este libro son una cita inexcusable con la nueva narrativa argentina. Blogs de los autores: - Maximiliano Tomas: www.tomashotel.com.ar - Diego Grillo Trubba: http://elpesado.wordpress.com - Juan Terranova: http://elconejodelasuerte.blogspot.com -...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados