Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Las vacunas

Autor: Nuria E. Campillo , Matilde Cañelles López , María Mercedes Jiménez Sarmiento

Número de Páginas: 98

La historia de las vacunas nos demuestra que son el método preventivo más eficaz contra las enfermedades conocidas y las emergentes, capaces de provocar pandemias. Ningún otro preparado farmacológico ha salvado tantos millones de vidas ni ha permitido erradicar o controlar tantas enfermedades. Evitan sufrimientos y muertes, y además aportan beneficios también a las personas no vacunadas y aquellas de riesgo que viven en su entorno, gracias a la famosa inmunidad de grupo. Las innovaciones introducidas por la ingeniería genética, la profundización en el estudio del sistema inmune y de los microorganismos han hecho posible el desarrollo de vacunas de tipología muy diversa. Así, los calendarios de vacunación se han ido ampliando y han contribuido a que el número de casos y de muertes por enfermedades infecciosas haya disminuido de forma significativa en el último siglo. La pandemia por COVID-19 ha supuesto un cambio radical en muchas de nuestras actitudes y responsabilidades con respecto a la salud personal y global, pero sobre todo ha implicado un nuevo escenario en el desarrollo de vacunas. Se han conseguido en un tiempo récord varias vacunas que han permitido...

El café

Autor: Amaia Iriondo , María Dolores Del Castillo

Número de Páginas: 80

La industria del café aporta beneficios económicos en todas las etapas de la cadena de valor, contribuyendo a la economía de los países exportadores e importadores del producto. El 90% de la cereza del café se desecha antes de llegar a la taza que desayunamos cada mañana. Los “subproductos” o desechos que se generan en este proceso es necesario valorizarlos para aumentar la sostenibilidad de la industria cafetera, además de maximizar el beneficio para el medioambiente, la sociedad y la economía. La búsqueda de nuevas aplicaciones para estos desechos es de gran importancia para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria en los países más pobres del mundo. El avance del conocimiento científico sobre la composición del café, así como del metabolismo de sus componentes y mecanismos de acción, es cada vez mayor. La demanda de café sigue creciendo, entre otras cosas, por los beneficios que se le atribuyen, además de por el potencial de sus subproductos como ingredientes alimentarios para lograr una salud sostenible.

La nanomedicina

Autor: Fernando Herranz Rabanal

Número de Páginas: 95

La nanomedicina, entendida como la aplicación de la nanotecnología a problemas biomédicos, es un campo de investigación relativamente nuevo que presenta múltiples aplicaciones, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de patologías como el cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso infecciosas. Su estudio cubre disciplinas como la química para preparar los nuevos nanomateriales, la física para caracterizar sus propiedades y la biomedicina para la aplicación final, sin olvidar aspectos de ingeniería o bioética; en este sentido, la nanomedicina se extiende desde la investigación básica hasta la aplicación en clínica. Una de sus aplicaciones más espectaculares y recientes es la vacuna frente a la COVID-19, basadas en nanopartículas lipídicas que transporta el ARN mensajero. Este libro trata desde las bases fisicoquímicas que hacen diferente a la nanomedicina hasta las principales aplicaciones en diagnóstico y terapia. El uso futuro de los nanomateriales en biomedicina ofrece un mundo inmenso por explorar.

El plancton y las redes tróficas marinas

Autor: Albert Calbet Fabregat

Número de Páginas: 92

El plancton, a pesar de su diminuto tamaño, es crucial para el funcionamiento de las redes tróficas marinas, en las que no solo un organismo se come a otro, sino que, cuando lo hace, ayuda a que los nutrientes acumulados en la misma materia viva se liberen de nuevo y vuelvan a estar disponibles para las algas. El plancton está presente en aguas continentales y en todos los mares y océanos del planeta. Además, es el responsable de que haya vida en la Tierra y nos ha proporcionado (a escalas geológicas) una buena parte del oxígeno que respiramos. Solo en una pequeña cuchara de agua de mar ya podemos encontrar unos cincuenta millones de virus, cinco millones de bacterias, cientos de miles de pequeños flagelados unicelulares, miles de algas microscópicas, aproximadamente cinco ciliados o dinoflagelados heterótrofos y, con mucha suerte, algún pequeño crustáceo, como los copépodos. Este libro intenta dar una visión clara y amena sobre este conjunto de microorganismos y las diversas funciones que realiza en el mar.

Física cuántica y relativista

Autor: Carlos Sabín

Número de Páginas: 92

La física cuántica y la relatividad son los dos pilares de la física moderna y, por tanto, del pensamiento humano. Extienden nuestro conocimiento de la naturaleza, nuestra capacidad para predecirla y explicarla, y para producir nuevas tecnologías, a terrenos que van más allá de lo que podemos percibir y experimentar con nuestros sentidos, incluido el “sentido común”. En muchas ocasiones se las presenta como dos edificios teóricos separados e incomunicados entre sí; a menudo, incluso, se las muestra enfrentadas, incompatibles. Sin embargo, la combinación de ambas da lugar a la teoría cuántica de campos, con la que se construye el modelo estándar de las partículas elementales, es decir, la teoría que explica el comportamiento de la naturaleza en el nivel más fundamental que nos es accesible.

Origen y evolución de 'Homo sapiens'

Autor: Antonio Rosas

Número de Páginas: 123

Las recientes investigaciones en arqueología, paleoantropología y genética han cambiado nuestra manera de entender el devenir evolutivo de nuestra especie Homo sapiens. Los nuevos datos científicos nos acercan a la visión de un origen muy antiguo, que ronda los 300.000 años y que, paradójicamente, enlaza con algunas ideas más clásicas de la evolución humana, la del multirregionalismo. El modelo vigente de un origen africano relativamente reciente y geográficamente muy localizado está en entredicho. Cuáles son los rasgos que nos definen como especie, cuándo y cómo surgen, qué nos hace tan singulares, son cuestiones en revisión. Los distintos eventos de hibridación detectados entre especies humanas paleolíticas nos hacen reflexionar sobre conceptos básicos tales como el de especie. Así, la noción de razas humanas queda cada vez más en entredicho a la luz de los innumerables flujos génicos ocurridos entre poblaciones. La dispersión de estas poblaciones por los continentes de la Tierra en sucesivos pulsos, el encuentro de poblaciones residentes con aquellas recién llegadas, la adaptación biológica y cultural a los diferentes entornos ecológicos y el...

La contaminación lumínica

Autor: Alicia Pelegrina López

Número de Páginas: 104

El cielo oscuro no solo constituye un importante patrimonio científico y cultural, sino también un eje en torno al que desarrollar actividades de turismo sostenible y cuya carencia, derivada de la contaminación lumínica, afecta a nuestra salud y a la de los ecosistemas. El estudio del firmamento ha ido de la mano del desarrollo de las diferentes civilizaciones y ha sido y es una importante fuente de conocimiento. Su observación fue determinante para el desarrollo de la navegación por mar o para precisar el inicio de la época de siembra en las sociedades agrícolas; nos ha permitido también conocer la posición de nuestro planeta en la galaxia o descubrir que compartimos composición química con las estrellas. Esta obra profundiza en el conocimiento de un problema ambiental creciente: la contaminación lumínica, de la que analiza sus principales causas. A través de sus páginas aprenderemos a identificar cuándo un cielo está contaminado y qué técnicas e instrumentos se utilizan para medir dicha contaminación. Además, presenta los resultados de las últimas investigaciones científicas relacionadas con los impactos de la contaminación lumínica y plantea posibles...

La verdad de la pandemia

Autor: Cristina Martín Jiménez

Número de Páginas: 450

El 31 de diciembre de 2019 China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de varios casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, ciudad de la provincia de Hubei. El 23 de enero se cerró Hubei. El 31 de enero la OMS decretó la emergencia sanitaria global. Después de que el máximo organismo a nivel mundial de la salud declarase la aparición de esta pandemia global y los periodistas, gobernantes y políticos —aunque no todos— la aceptaran sin rechistar, las preguntas, angustiosas, se sucedieron sin respuesta: ¿Por qué tanta insistencia en parar el mundo, en confinarnos en casa? ¿Cuál era el origen real del virus? ¿Había contado China la verdad? ¿Fue un ataque de Estados Unidos? Para Cristina Martín, después de muchos años dedicada al estudio del mundo geo-político-económico, el contexto de la crisis del covid-19 estaba claro: era una guerra, y es que los sucesos geopolíticos no ocurren aislados, todos están interconectados entre sí, y, además, suceden en unas circunstancias concretas y con unos intereses económicos y de lobbys de poder muy precisos. En este inquietante libro, estos y otros misterios encontrarán una...

El Neolítico

Autor: Millán Mozota Holgueras , Juan José Ibáñez , Juan F. Gibaja Bao

Número de Páginas: 123

El Neolítico ha sido considerado uno de los momentos claves de la historia de la humanidad. El paso de una economía basada en la caza y la recolección, que había pervivido durante centenares de miles de años, a otra fundamentada en la domesticación animal y vegetal, produjo cambios revolucionarios que no solo afectaron a los productos consumidos, sino también a nuestra forma de organizarnos socialmente, a los modos de vida y sus efectos sobre el paisaje, a la tecnología, a las creencias, etc. Este libro ahonda en aquellas primeras comunidades neolíticas, que surgieron en Próximo Oriente y que se expandieron por toda Europa en pocos siglos, de las que somos sus directos herederos

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

Nuevos usos para viejos medicamentos

Autor: María Mercedes Jiménez Sarmiento , Ma Del Carmen Fernández Alonso , Nuria E. Campillo

Número de Páginas: 102

El desarrollo de un fármaco es un proceso largo y costoso: su comercialización puede tardar entre 10 y 15 años, cuesta aproximadamente 2.500 millones de euros y su tasa de éxito, dejando en el camino decenas de miles de compuestos, ronda el 12%. Además, garantizar la eficacia y seguridad de un fármaco requiere de ensayos con animales y estudios en seres humanos, con importantes implicaciones éticas en la investigación biosanitaria. Este libro explica las principales estrategias que ha llevado a cabo la industria farmacéutica para tratar de abaratar y acelerar la producción de nuevos medicamentos: el reposicionamiento, que busca dar un nuevo uso terapéutico a un fármaco ya conocido, y la reformulación, que desarrolla nuevas formulaciones para un mismo medicamento. Sus autoras analizan sus casos de éxito y sus inconvenientes, y la aplicación de dichas estrategias en los campos con más impacto y utilidad: las enfermedades raras y las pandemias causadas por virus emergentes.

Las matemáticas de la pandemia

Autor: Antonio Gómez Corral , Manuel De León

Número de Páginas: 124

Las matemáticas juegan un papel destacado en la comprensión de las pandemias y en cómo combatirlas; nos ayudan a prevenirlas, a predecirlas y a controlarlas. De hecho, la emergencia de SARS-CoV-2 ha llenado los medios de términos técnicos cuyo origen y correcta interpretación están ligados a conceptos matemáticos; por ejemplo, el modelo SIR, surgido de la lucha contra la malaria, predice la evolución de los contagios mediante ecuaciones diferenciales. Por su parte, las series temporales apuntalan la predicción, así como los procesos de Markov que, desde la actualidad, anticipan el futuro. Estos instrumentos nos hacen saber en la práctica cuándo se producirá el número máximo de contagios para alertar a los hospitales o evitar desplazamientos y reuniones, decidir si una vacuna será útil o no, o conocer las reglas del contagio y la construcción de cortafuegos para proteger a la ciudadanía.

Escribir. Manual de técnicas narrativas

Autor: Enrique Páez

Número de Páginas: 434

Un completo manual de técnicas narrativas para el cuento y la novela, con 130 sugerencias y ejercicios prácticos para mejorar la construcción y el estilo de las historias.

Cerebro y ejercicio

Autor: Coral Sanfeliu , José Luis Trejo

Número de Páginas: 92

El ejercicio físico produce beneficios indudables en todo el organismo, en nuestra salud y, por supuesto, en el cerebro. Sin embargo, en la última década han pasado relativamente desapercibidos numerosos avances neurocientíficos que señalan qué tipo de ejercicio es bueno para según qué aspectos; que la intensidad del ejercicio es un factor crucial para obtener resultados concretos; cuáles son las áreas cerebrales que se ven beneficiadas por el ejercicio moderado o vigoroso, así como los últimos avances sobre el efecto que tiene en la depresión, la ansiedad, la cognición, el envejecimiento y la neurodegeneración. Aunque estamos lejos de poder elaborar un plan personalizado de ejercicio útil para cada ser humano, que produzca beneficios para los diferentes sistemas fisiológicos del organismo sin incrementar el estrés, no cabe la menor duda de que el sedentarismo es el enemigo de un cerebro sano.

Nanomecánica

Autor: Daniel Ramos Vega

Número de Páginas: 115

¿Cómo se pesa un átomo? ¿Cómo medimos las interacciones entre las moléculas? ¿Qué tienen en común las ondas gravitacionales entre las galaxias con las balanzas atómicas? ¿Pueden tener olfato los robots? Esta obra realiza un breve recorrido por los inicios de la nanomecánica, con la construcción del primer microscopio de efecto túnel y el posterior desarrollo del microscopio de fuerzas atómicas, que dieron lugar al estudio de las micropalancas, lo que supuso el nacimiento formal de esta rama de la nanotecnología. Partiendo de la idea de sensor y sus diferentes tipos (sensores ópticos, eléctricos, mecánicos y biosensores), el texto repasa las maneras en que podemos observar el mundo nanométrico e interactuar con él a través de ejemplos y experimentos, y de la revisión de conceptos esenciales de la física como la resonancia, el oscilador armónico o la precisión, entre otros. Desde los fotodetectores que regulan el brillo de las pantallas de nuestros móviles a los interferómetros para la detección de ondas gravitacionales, la nanomecánica, pese a lo que su nombre indica, no se queda solo en las pequeñas cosas.

Las diatomeas y los bosques invisibles del océano

Autor: Pedro Cermeño Aínsa

Número de Páginas: 78

Las diatomeas son algas unicelulares caracterizadas por vivir encerradas en cápsulas microscópicas de cristal. A pesar de ser responsables del 20% de la producción primaria global, más de lo que producen todos los bosques tropicales del mundo, la relevancia de las diatomeas como productores primarios ha pasado inadvertida hasta hace tan solo un par de décadas. Su papel en la regulación del clima, el sustento de las redes tróficas marinas o la formación de petróleo pone de manifiesto su poder en la naturaleza. El estudio de estos microorganismos ofrece soluciones tecnológicas con las que combatir el calentamiento climático, paliar la contaminación de los ecosistemas acuáticos o desarrollar los combustibles que usaremos en el futuro. Esta obra analiza las circunstancias que llevaron a las diatomeas a convertirse en uno de los productores primarios más importantes de la Tierra y avanza el papel que podrían desempeñar en la gestión climática y medioambiental hasta finales de siglo.

Nanotecnología para el desarrollo sostenible

Autor: Pedro A. Serena Domingo

Número de Páginas: 129

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible representan la estrategia primordial del ser humano para poder garantizar su futuro, y la ciencia y la tecnología son dos de las herramientas indispensables que pueden ayudar a alcanzar dichos objetivos. La nanotecnología, es decir, el conocimiento aplicado de lo diminuto, jugará un papel clave en esa estrategia junto con otras ramas del saber. La intención de este libro es, precisamente, conectar el conocimiento sobre el mundo de lo diminuto con las soluciones y estrategias necesarias para lograr la supervivencia de la especie humana en un adecuado equilibrio con la naturaleza de la que forma parte. En definitiva, en esta obra se muestra cómo el conocimiento acumulado sobre el nanomundo nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida sin comprometer el futuro de nuestros descendientes.

Los coloides

Autor: Rodrigo Moreno Botella

Número de Páginas: 107

Pese a formar parte de todos los aspectos de nuestra vida, desde la composición de los productos que consumimos y utilizamos, como el yogur, los geles hidroalcohólicos o la espuma de afeitar y de la cerveza, hasta los fenómenos meteorológicos que nos acompañan en el día a día, como la niebla, los coloides son los grandes desconocidos de la fisicoquímica. Un coloide es una mezcla no homogénea de dos o más fases (gas, líquido o sólido) en las que una de ellas es menor de 1 micrómetro (lo que se denomina rango coloidal). En este libro, mediante explicaciones sencillas y didácticas, descubriremos qué es un coloide, las características de los diferentes sistemas coloidales, su formación, su estabilidad y sus apariciones en las distintas facetas de la vida de un individuo cualquiera, acercando al lector al fascinante mundo de lo pequeño.

Cómo se fabrica un medicamento

Autor: Nuria E. Campillo , Ma Del Carmen Fernández Alonso

Número de Páginas: 99

Todos nos hemos acercado en algún momento a la farmacia buscando un remedio para alguna dolencia, pero ¿somos conscientes de cómo llega uno de esos medicamentos a estar a la venta?, ¿cuántos fármacos han caído durante el largo y duro proceso desde el laboratorio hasta la farmacia?, ¿cuál es la semilla inicial a partir de la que se genera un fármaco?, ¿cómo sabemos que el medicamento cura? De hecho, ¿es lo mismo un fármaco que un medicamento?, ¿y un principio activo? Disponer de un medicamento en el mercado para tratar o curar una enfermedad supone un largo viaje; se puede decir que es casi una carrera de obstáculos y de fondo que necesita de múltiples etapas y varios años por los que una molécula inicial va desarrollándose y evolucionando hasta convertirse en un medicamento. También es un proceso caro: el coste medio para investigar y desarrollar cada medicamento con éxito se estima en mil millones de euros, frente a la probabilidad de que un fármaco pase con éxito todos los ensayos, que es inferior al 12%.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1392

La Universidad con perspectiva de género

Autor: Jorge Diego Sánchez , M.ª Elena Jaime De Pablos , Miriam Borham Puyal

Número de Páginas: 384

La Universidad con perspectiva de género es una obra plural con capítulos escritos por especialistas procedentes de diferentes áreas de conocimiento que buscan analizar, mirar, desafiar y considerar la universidad bajo una perspectiva de género. Nuestra motivación principal es presentar un acercamiento interdisciplinar que revise la presencia de los estudios de género en la universidad, que presente un estudio sobre las humanidades y ciencias con perspectiva de género, que cuestione la presencia (y/o ausencia) de las mujeres en los libros y manuales universitarios y que evalúe la presencia de las mujeres en los contenidos de las asignaturas de titulaciones universitarias. Confiamos en que la presente obra pueda constituir un paso importante para dar visibilidad a la perspectiva de género dentro del entramado diverso mundo universitario con el objetivo de hacer de sus estructuras un lugar más dialogante, plural e igualitario.

Las hormigas

Autor: José Manuel Vidal Cordero

Número de Páginas: 109

La mirmecología es la rama de la entomología especializada en el estudio de las hormigas, esos sorprendentes insectos sociales en los que destaca su enorme abundancia y ubicuidad, con cerca de 13 500 especies, presentes en casi todos los ecosistemas terrestres y que mantienen numerosas relaciones con gran variedad de animales y plantas, jugando así un papel clave en la regeneración y funcionamiento de los ecosistemas. Su tipo de vida ha propiciado el desarrollo de una gran diversidad de comportamientos, en los que muchas veces se ha querido reconocer la similitud que guardan con los de las sociedades humanas. Sin embargo, estos animales no gozan del mismo interés y el aprecio que despiertan otros animales como los vertebrados, y existe aún mucho desconocimiento por parte de la sociedad. Este libro pretende acercarnos de una forma amena a este formidable mundo de insectos a los que nos parecemos más de lo que podamos pensar.

Los superalimentos

Autor: Jara Pérez Jiménez

Número de Páginas: 120

En los últimos tiempos se ha generalizado el concepto de superalimento, que suele usarse para hablar de alimentos exóticos, aparentemente con contenidos muy elevados en compuestos beneficiosos, y cuyo consumo aislado serviría para prevenir —e incluso curar— ciertas enfermedades. Se trata en realidad de un campo en el que circulan múltiples mitos o medias verdades, sobre todo si se tiene en cuenta que el concepto de superalimento no ha sido definido. Este libro muestra cómo se desarrollan las investigaciones en nutrición a fin de determinar si un alimento es o no beneficioso para la salud, aportando ejemplos de superalimentos y respuestas a algunas preguntas: ¿son tan beneficiosos como se dice? ¿Pueden ser sustituidos por alimentos más comunes? ¿Su consumo puede tener algún efecto adverso? ¿Cómo podemos garantizar un consumo adecuado de los alimentos beneficiosos para la salud? Por último, aporta algunas recomendaciones prácticas para identificar informaciones falsas sobre los superalimentos y poder separar la evidencia científica de la especulación.

Cazadores de microbios

Autor: Paul De Kruif

Número de Páginas: 392

Una historia más pertinente que nunca sobre los microbios, las bacterias y cómo la enfermedad afecta nuestra vida cotidiana y a la prosperidad de nuestras sociedades. Los superhéroes en este esquema son los científicos, bacteriólogos, médicos y técnicos médicos, que descubrieron los microbios e inventaron las vacunas para contrarrestarlos. De Kruif revela los descubrimientos ahora aparentemente simples pero realmente fundamentales de la ciencia. Un libro fascinante que describe la vida y obra de un grupo de hombres de siglos pasados que sentaron las bases para conocer y comprender el mundo de los seres vivos más pequeños de la Tierra y nuestra relación con ellos. La obra se inicia con la vida de Anton van Leeuwenhoek, quien reportó el primer avistamiento bajo el microscopio de seres desconocidos, abriendo a los seres humanos las puertas del mundo microbiano. También trata de Louis Pasteur, quien demostró la dramática cercanía de los contactos entre esos seres y nosotros: a través de sus estudios sobre el papel de los microorganismos en la elaboración de cerveza y vino, dejó clara la existencia de ese mundo hasta entonces desconocido, que si bien no nos vigila en ...

La innovación y sus protagonistas

Autor: Ignacio Fernández De Lucio , Elena Castro Martínez

Número de Páginas: 134

El sentido de la palabra innovación ha cambiado mucho en los últimos 150 años, pasando de tener connotaciones negativas a ser la aparente panacea para la solución de la mayoría de los problemas de nuestra sociedad. Innovar afecta a numerosos ámbitos sociales como la economía, el empleo o la sostenibilidad, de ahí que los gobiernos desarrollen políticas para favorecer los procesos innovadores en sus territorios. Esta obra describe la evolución del concepto y ofrece ejemplos de sus diversos tipos; analiza cómo innovan las empresas y explica los procesos de innovación, en los que las personas, las organizaciones y el contexto son actores esenciales. Asimismo, muestra una explosión de iniciativas innovadoras cada vez más sociales y participativas, pues la innovación debería contribuir a satisfacer las necesidades económicas sin arruinar este mundo nuestro tan sensible y complejo.

El Libro español

Número de Páginas: 1358

Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.

Sin permiso del rey

Autor: María Teresa Telleria

Número de Páginas: 352

La eminente investigadora M. Teresa Telleria, directora durante muchos años del Real Jardín Botánico de Madrid y profesora emérita del CSIC, recoge en este libro la increíble peripecia de Jeanne Baret, una joven de extracción humilde que, en el siglo XVIII, disfrazada de hombre, participó en la expedición científica de Bougainville. A pesar de esta singular hazaña y de que fue la primera mujer en completar la vuelta al mundo, nada de lo que hizo recuerda hoy su nombre. Las convenciones de su tiempo y el viento de la historia se encargaron de desvanecer su legado. Jeanne Baret, víctima de los contrasentidos de la época que le tocó vivir, vivió a la sombra del Siglo de las Luces. Con una sucesión limitada de datos, la autora ha conseguido recomponer la odisea de una mujer valiente que arriesgó su vida por un deseo de libertad y prestó un servicio a la ciencia, impagado aún, en el campo de la botánica.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados