Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Crítica a los ejercicios de la representación

Autor: Francisco Javier Ortega

Número de Páginas: 212

Este libro da cuenta de la capacidad de agencia de las personas desplazadas, principalmente en la ciudad de Popayán. Para ello se realiza, en una primera parte y desde una perspectiva académica, una descripción que establece qué ha sido de los ejercicios de la representación en el contexto de la modernidad, apelando a diferentes literaturas, no solo antropológicas sino también filosóficas y sociológicas. Posteriormente se hace un estado del arte acerca del desplazamiento y su ejercicio de representación, abordando diferentes autores que permiten caracterizar cómo ha sido la representación de personas en situación de desplazamiento en Colombia. Posteriormente se hacen consideraciones acerca del Estado y sus planteamientos jurídicos como uno de los ejercicios de representación más normalizantes (foucaultianamente hablando). Sumado a esto, ya desbordando el carácter académico, el trabajo defiende algunos planteamientos vinculados con las prácticas de autorrepresentación desde ejercicios etnográficos, principalmente apelando a los testimonios, las conversaciones y las entrevistas. A la luz de esta metodología es posible evidenciar la capacidad de agencia de...

Introducción a las matemáticas

Autor: Angélica Chappe , Martha Zambrano , Diego Arévalo

Número de Páginas: 158

La cartilla Introducción a las Matemáticas, busca ser una guía de aprendizaje autónomo que, desde la matemática, promueva habilidades de lectoescritura para estudiantes de primer año de Universidad. El recorrido a través de conjuntos numéricos, propiedades de los números reales, ecuaciones, inecuaciones y funciones, considera inicialmente el uso de lenguaje simbólico como engranaje entre aspectos prácticos y desarrollos formales, para luego avanzar con el tratamiento esencialmente matemático y finalmente alcanzar el nivel de abstracción adecuado para plantear y resolver problemas en contexto. Presentar un tratado breve y elemental sobre algunas nociones y conceptos de matemática fundamental, es decir, aquellos conocimientos que todo profesional debe dominar y que resultan cercanos a cualquier entorno, es el espíritu de este documento.

Gente ociosa y malentretenida: trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII

Autor: Pilar López Bejarano

Número de Páginas: 365

A partir de la segunda mitad del siglo xviii, en la ciudad de Santafé de Bogotá aparece una reglamentación orientada a establecer un nuevo "orden" con medidas como censos de población, formación de gremios, encierro de pobres y mendigos en hospicios, creación de milicias urbanas, leyes antivagancia o control de chicherías. En la aplicación de estas disposiciones se consideraba a una parte importante de la población como desordenada, perezosa y poco dada al trabajo. A partir de la insistencia y la recurrencia de estas afirmaciones, vamos a realizar una reflexión sobre su concreción y naturaleza, sobre las costumbres que describían, sobre las actitudes que alababan o condenaban y sobre las relaciones sociales y las ideas que las sustentaban. Buscamos comprender una serie de experiencias históricas frente al trabajo apoyándonos en su contrario: la pereza. El estudio de la relación pereza/trabajo nos permite una dinámica particularmente interesante. Por un lado, la pereza, una manera de actuar, un comportamiento cotidiano e incluso hasta podría decirse personal, pensado en el contexto de las relaciones de trabajo, adquiere una dimensión social, política, económica...

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia Tomo 2

Autor: François Correa Rubio , Marcela Quiroga Zuluaga

Número de Páginas: 372

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia es una colección de libros que convocó a un representativo número de investigadores para analizar las transformaciones sociopolíticas de los grupos étnicos colombianos con posterioridad a la emisión de la Constitución de 1991. La reforma consagró algunos de sus derechos fundamentales, al tiempo que aclimató la política neoliberal que, al hacer descansar la economía en la extracción de recursos minero-energéticos, pone en riesgo la estabilidad territorial y los derechos fundamentales de las comunidades rurales, afrocolombianas e indígenas. Este segundo tomo concentra su atención en los pueblos indígenas del área andina, cuya diversidad sociocultural no solo ha dependido de su propia dinámica, sino de la intensa relación con la sociedad nacional que desde tiempos de la Colonia ha impuesto poderosas transformaciones de sus sociedades y culturas. Los autores resaltan las recientes iniciativas del Estado en la incorporación de sus comunidades a la sociedad estatalizada, y las tensiones y los retos que plantean las respuestas de los pueblos y organizaciones indígenas que buscan resguardar su autonomía social, ...

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 53

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Las lectoras del Quijote

Autor: Alejandra Jaramillo Morales

Número de Páginas: 356

"Y la voz, la voz que cantaba las desgracias del caballero, la voz que ahora la despertó, es una voz contundente, sonora, una voz que podría ser morada, o destino, o abismo para caer por siempre". En la Bogotá naciente de comienzos del siglo XVII, Inés, una española, y Suánika, una indígena muisca, entablan una amistad. Allí, en esa ciudad dominada por hombres, codicias e intrigas, las dos protagonistas se refugian en un libro que las llenará de libertad y las unirá inexorablemente: el Quijote. Con el futuro de ambas truncado por circunstancias ajenas a su control, estas mujeres terminarán descubriéndose mutuamente a través de la lectura. Las lectoras del Quijote es un retrato de la época colonial, pero, ante todo, es la constatación del encuentro entre dos maneras de concebir y habitar el mundo. A partir de ese diálogo cultural, Alejandra Jaramillo rescata con esmerado detalle la gran cosmogonía de nuestros ancestros y nos entrega una novela apasionante. La crítica ha dicho "La agresiva Conquista y la traumática Colonia tratadas de un modo novedoso y sanadas por la escritura conmovedora y luminosa de Alejandra Jaramillo". Pablo Montoya "Un ambicioso y profundo...

Recorridos de la historia cultural en Colombia

Autor: Cepeda, Hernando , Vargas, Sebastián

Número de Páginas: 449

Este libro recoge quince años de experiencias investigativas en el campo de la historia cultural. A modo de conmemoración, este volumen presenta trece textos, producidos a lo largo de una década y media de labores académicas del grupo de investigación Prácticas culturales, Representaciones e Imaginarios. Inicialmente pensado como un equipo interesado en la discusión de obras claves para el campo de las ciencias sociales, el grupo devino en una comunidad académica identificada por su pasión hacia la historia cultural. En esta medida, gran parte de los documentos que componen este libro ofrecen un amplio panorama de la trayectoria general del grupo. Si bien el volumen es amplio y variado, el énfasis en la historia cultural lo cohesiona. La obra está compuesta por diferentes contribuciones que representan diferentes maneras de entender y poner en práctica la historia cultural.

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Autor: Camilo Alexander, Zambrano Cardona

Número de Páginas: 291

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Esto con el objetivo de contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. Este texto, además de los historiadores y escritores de novelas históricas, busca que las mujeres de toda condición se interesen por este periodo de la historia, apuntando a crear un pensamiento crítico que permita integrar el pasado al acontecer actual de manera más compleja. La obra se divide en tres capítulos, precedidos de una introducción. El primero elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé, donde transcurrió la vida de esta encomendera; el segundo, realiza una aproximación microhistórica del pleito y del testamento de la encomendera Luisa de Venero, para culminar, en el tercero, con una exposición analítica sobre los textos que se refieren a las mujeres encomenderas desde el siglo XVII al XIX.

¡La calle para siempre!

Autor: Oscar A Alfonso R , Stephany Arenas Paredes , Rafael Andres Barrera G , Pedro Ignacio Bernal Forero , Diana Carolina Camargo C , Laura Camila Garzon B , Jalil Alejandro Magaldi Serna , Fatima Martinez Gutierrez , Pablo Enrique Rodriguez Pineda , Manuela Sanchez Parra

Número de Páginas: 309

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Los idiomas de la reetnización. Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Patrick Morales Thomas

Número de Páginas: 412

Este libro, resultado de un trabajo de investigación doctoral, propone un análisis del proceso de revitalización étnica recientemente emprendido por los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Más allá de lecturas esencialistas o estratégicas del proceso de reetnización, el texto aborda las construcciones históricas de los habitantes de la región, desde un trabajo de confrontación de fuentes orales y escritas, en el marco de una reflexión sobre los mecanismos constitutivos de una memoria, hoy interpelada por la nueva apelación étnica. La tensión entre rememoración y reactualización, propia de este proceso, es abordada desde un campo de análisis constituido por la fiesta católica del Corpus Christi celebrada cada año por los habitantes de la región. Terreno fértil de sincretismos, esta celebración, tempranamente implantada en la región por los colonizadores europeos, constituye un laboratorio ideal para comprender el papel determinante del pagamento ?como se denomina a las prácticas asociadas al culto a los ancestros en la región? en el proceso de resignificación de la identidad local. Esta investigación recibió en el año 2006 la...

Postsostenibilidad. Notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes

Autor: Wiliam Andrés, Martínez Dueñas , Astrid Lorena, Perafán Ledezma

Número de Páginas: 130

Los autores de esta obra se ubican desde la antropología de la modernidad enfocándose inicialmente en entender cómo los modernos y la antropología como parte de su cosmología, constituyen la naturaleza, en oposición a la cultura y a partir de ahí ofrecen una perspectiva que entiende el desarrollo sostenible como un artefacto tecnocientífico que ordena el mundo, generando procesos coloniales y gubernamentales..

Territorialidad en los reales de minas

Autor: Rigoberto Banguero Velasco

Número de Páginas: 308

Este libro presenta un estudio sobre afrocolombianos intercalando innovadoras perspectivas teóricas sobre los negros libres en los asentamientos de Dominguillo, Quinamayó, San Antonio, Santa María, Arboleda y Gélima, con la rigurosa utilización de las fuentes de archivos —Archivo General del Ecuador, Archivo General de la República de Colombia, Archivo de la Notaría Única del municipio de Santander de Quilichao y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi— y con un significativo trabajo de campo a partir de la memoria de los mayores que aún viven en estos territorios. Con aguda e inteligente destreza analítica, Rigoberto Banguero da cuenta de la configuración de la construcción de territorialidades desde los intereses de los libres y la reinvención de una espacialidad en franca contradicción con los hacendados esclavistas. A lo largo del libro se despliega la emergencia de los libres como sujetos sociales, así como de una nueva identidad sociocultural. Las condiciones históricas, sociales, políticas y simbólicas dentro de las cuales se fue forjando la genealogía de ese proceso, entre 1851-1930, constituyen el hilo conductor del análisis guiado por una muy...

Agricultura ancestral camellones y albarradas

Autor: Francisco Valdez

Número de Páginas: 365

Ponencias presentadas en el Coloquio Internacional Agricultura Prehispánica, donde se estudia los sistemas agrícolas tradicionales en los Andes, los cuales desarrollaron estrategias tecnológicas adaptativas para usufructuar mejor los recursos naturales.

Los retos de la diferencia

Autor: Odile Hoffmann , María Teresa Rodríguez

Número de Páginas: 552

Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo? Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos: empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.

Narrativas de la historia en el audiovisual colombiano.

Autor: Isabel Restrepo

Número de Páginas: 135

Teniendo en cuenta que tanto la historia escrita como la historia audiovisual constituyen actos de interpretación articulados a los contextos de producción y, en ese sentido, pueden hablarnos tanto del presente en que son producidas, como del hecho histórico que intentan evocar, este libro parte de la premisa que considera el audiovisual y la historia escrita como fuentes y objetos de reflexión sobre los imaginarios de la historia, los usos del pasado y los condicionamientos e incidencias sociales de la producción del conocimiento histórico. Desde esta óptica, se valora el audiovisual como documento social que puede ser leído como un texto enunciado desde una posición en determinada cultura o ideología, resultado de un principio de selección a partir del cual se configura un discurso histórico. La lectura histórica del audiovisual que aquí se propone supone tomar conciencia del carácter de representación de lo que se ve, y emprender una labor interpretativa que tiene en cuenta la servidumbre del producto audiovisual respecto al momento de su realización, prestando especial atención al contraste de imágenes y a los contextos (material, social, político y...

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Identidades, modernidad y escuela

Autor: Hernando E. Bravo-pazmiño , Sonia Lucía Peña Contreras , David Andrés Jiménez

Número de Páginas: 176

CONTENIDO: Identidad, modernidad y escuela: reflexiones desde la formación de maestros / Oscar Armando Ibarra Russi / - Identidad y escuela / Guillermo Páramo Rocha / - Escuela, identidades y hegemonía / Orlando Pulido Chaves / - Niñez y escuela / Daniel Hernández / - La universidad rizomática Crisis y posibilidades de la universidad en la sociedad del conocimiento / Santiago Castro-Gómez / - Claustros sin resguardo: representaciones fluctuantes de la diferencia entre estudiantes y docentes de la UN / Marta Zambrano / - Subjetividades, educación y proyectos hegemónicos: Colombia en la primera mitad del siglo XX / Martha Cecilia Herrera / - Educación para los otros o educación intercultural: estado, educación y grupos étnicos en Colombia / Axel Alejandro Rojas / - Memoria, identidad y constitución de sujetos: ¿ficciones o realidades emergentes? / Alfonso Torres Carrillo / - Modernidades, subalternidades y escuelas: a propósito de las antropologías del mundo / Eduardo Restrepo.

Investigar a la intemperie

Autor: María Juliana Flórez Flórez , Jorge Daniel Leal Fagúndez , Carlos Arturo López Jiménez , Martha Lucía Márquez Restrepo , Camila Esguerra Muelle , Diana Carolina Ojeda-ojeda , María Carolina Olarte-olarte , Natalia Castillo Rojas , Tatiana Sánchez Parra , María Fernanda Sañudo Pazos

Número de Páginas: 301

El ejercicio contemporáneo de la investigación en las diferentes ciencias sociales implica pensar constantemente en los procesos metodológicos, su naturaleza, la supremacía del problema de investigación sobre los límites disciplinares y la incidencia de su trabajo en el presente, esto es, su política. Estos cuatro planos conforman un volumen que se ajusta, a su vez, en función de las fuentes, las preguntas de investigación, sus objetivos, la situación de quien investiga… Así, pensar el método involucra una combinatoria permanente de elementos que desborda los aspectos procedimentales y, por tanto, una falta de resguardo metodológico, disciplinar y ontológico, pues ni siquiera las comunidades con que dialogamos o las fuentes con que trabajamos nos garantizan de antemano su forma o su estabilidad a largo plazo.

BESTIARIO CHIAPANECO

Autor: Jorge Éver GonzÁlez DomÍnguez

Número de Páginas: 124

Bestiario Chiapaneco es el resultado del ejercicio literario de un grupo de amigos poetas. Con disciplina, dedicación y mucho compromiso, se refleja aquí, el trabajo que llevó cerca de un año. El bestiario que se presenta en estos momentos, está diseñado para dar un mensaje a través de cada figura retórica; cada verso, cada párrafo tiene una intención y una enseñanza que pretende quedar colgada en la memoria de cada lector. Leer el bestiario chiapaneco es descubrirnos como escritores, caminando un mismo destino. En cada página se siente la unión y la complicidad. En este libro encontrarás verso libre, prosa poética y cuentos.

Huila Indígena siglo XXI

Autor: Jesús María Vidal Arías

Número de Páginas: 316

El contenido del libro está distribuido en dos partes y tres capítulos. La primera parte es una reflexión teórica de la indianidad y su coexistencia conflictiva con la cultura occidental hegemónica y los hitos históricos de los indígenas en el Huila. La segunda, constituye una exploración de la presencia multiforme y multiespacial de las comunidades indígenas cordilleranas en el Huila.

Trabajadores, villanos y amantes

Autor: Marta Zambrano

Número de Páginas: 284

Descripcion histórico-sociológica de la influencia y repercusiones en la conjunción de tres grupos sociales distintos como son los trabajadores que llegaron al Nuevo Reino de Granada, los villanos que buscaron mediante el pillaje y la criminalidad fortuna y un medio fácil de subsistencia, y al final las mujeres que se mezclaron como amantes de los dos grupos anteriores. También se describe el mestizaje de los pueblos indígenas con los emigrantes del viejo mundo

Bulletin de l'Institut francais d'etudes andines

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados