Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Una modernidad autoritaria

Autor: Anna Catharina Hofmann

Número de Páginas: 691

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del...

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Autor: Salvador Calatayud

Número de Páginas: 461

L'època dels Estats nacionals, probablement en vies de superació, ens planteja la necessitat de fer un balanç de la seva trajectòria. Com pot valorar-se la de l'Estat nacional espanyol? Fins a quin punt la lògica i els interessos que predominaven en ell van ser distints dels quals sorgirien en unes perifèries clarament diferenciades? Quin grau de sintonia va trobar l'Estat central en aquestes societats perifèriques? En els debats polítics actuals com en la investigació històrica, els dèficits i les realitzacions de l'Estat ocupen un paper clau, sobretot quant al «llarg segle XIX», en el qual es va fargar l'Espanya contemporània. Aquest llibre, a la llum d'algunes de les més importants investigacions de l'última dècada, replanteja les grans qüestions i ofereix noves perspectives, més acords amb la investigació empírica i amb els estudis comparatius.

Los tributos de la tierra

Autor: Rafael Vallejo Pousada

Número de Páginas: 663

La tierra ha sido históricamente el principal factor de producción, el sustento de la subsistencia y la reproducción de la especie humana, el soporte de sus sistemas de vida y organización social y política. El producto de los campos, fruto de las personas que los cultivan, se derrama por todo el tejido socioeconómico de nuestras sociedades históricas y alimenta no sólo las vidas de los particulares y sus organizaciones colectivas, sino también a la más importante de estas organizaciones, el Estado, cuyo origen y naturaleza cambiante no se pueden entender sin el impuesto. En el libro se abordan, desde diferentes ópticas y metodologías, y con un rigor notable, muchas de las cuestiones que se debatieron, primero, en el Encuentro de Investigadores sobre Fiscalidad y Agricultura y, después, en el XI Congreso de Historia Agraria, ambos celebrados en 2005.

La industria del automóvil de España e Italia en perspectiva histórica

Autor: Rafael Vallejo , Margarita Vilar , Carlos Barciela , Giovanni Luigi Fontana

Número de Páginas: 432

En 1990 se creó un Comité Italia-España para la Historia Económica que se reúne con una periodicidad bianual. Este libro, que recoge las actas del congreso celebrado en Vigo en 2017, se compone de quince capítulos a través de los que se puede seguir la trayectoria de la industria del automóvil y sus principales marcas en España e Italia; las principales estrategias adoptadas por cada marca, sus principales factores de éxito o fracaso; el impacto de las políticas industriales en cada país en el comportamiento del sector o su capacidad para abrir mercados y establecer relaciones empresariales más allá de sus fronteras. La aparición y difusión del automóvil modificó sustancialmente las pautas de movilidad, la escala de los mercados, los criterios de ubicación del tejido productivo, las relaciones entre productores y consumidores y, en fin, la distribución de la población en el territorio y los hábitats, desde el mundo rural al urbano, e indudablemente los hábitos de viaje y la industria del turismo. El automóvil fue un factor de civilización que favoreció el desarrollo del turismo en el primer tercio del siglo XX tanto en las posibilidades de viajar y...

Políticas industriales en España

Autor: GarcÍa Ruiz, JosÉ Luis , Buesa Blanco, Mikel , Catalan Vidal, Jordi , Fernández De Pinedo Fernández, Emiliano , Sebastián Gascón, Miguel , Valdaliso Gago, Jesús María

Número de Páginas: 254

La Historia Económica demuestra que todos los países del mundo se han industrializado con la ayuda de políticas industriales. La Primera Revolución Industrial la hicieron los británicos bajo parámetros mercantilistas y, a finales del siglo XIX, las políticas industriales de signo liberal-conservador nacieron para que la Segunda Revolución Industrial fuese posible. En España, fue Antonio Maura quien lanzó, en 1907, estas políticas, al poner en marcha un programa de “compras públicas”, no muy distinto del “Buy American” que han practicado en Estados Unidos desde Hoover hasta Obama. En este libro, de la mano de reconocidos especialistas en la materia, se presenta una historia de las políticas industriales españolas en el largo plazo y se reflexiona sobre la conveniencia de un “renacimiento” industrial en Europa. La industria es un sector clave para el desarrollo económico, donde se concentran la I + D, las exportaciones y el trabajo estable y bien remunerado. Emiliano Fernández de Pinedo y Fernández (UPV/EHU) analiza el proceso que llevó a las medidas de 1907, a través del avance del proteccionismo en el siglo XIX. José Luis García Ruiz (UCM) revisa...

Guerra civil y franquismo. Una perspectiva internacional

Autor: Rein, Raanan , Thomàs, Joan Maria

Número de Páginas: 260

La guerra civil española («la Guerra de España») fue el conflicto bélico de mayor impacto mundial de los años treinta; por su parte, el franquismo ha sido el régimen fascista o fascistizado más longevo de la historia. Este libro reúne trabajos de historiadores de reconocido prestigio israelíes, españoles y estadounidenses dedicados al estudio de ambos períodos. Aborda cuestiones hasta ahora desconocidas por el gran público: la trayectoria de los brigadistas judíos combatientes en nuestro país y las dificultades que encontraron en su propia tierra; el profranquismo y el antifranquismo en Argentina; las actitudes políticas del presidente Truman y del embajador Hayes hacia Franco; las insólitas relaciones extraoficiales del franquismo con el Estado de Israel y las oficiales con los países árabes. Cierra el volumen un completo estado de la cuestión sobre las relaciones internacionales durante el franquismo.

Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286)

Autor: Francisco J. Hernández

Número de Páginas: 1482

Este libro pretende rescatar del olvido a un grupo hasta ahora opaco de la sociedad medieval peninsular. Los entonces llamados hombres del rey habían quedado relegados a cierta penumbra histórica, puesto que solamente teníamos una información escasa y dispersa sobre ellos. El hallazgo de una serie de registros inéditos ha permitido sacar a la luz a esos hombres durante la transición entre los reinados de Alfonso X y Sancho IV (1276-1286). Los hombres eran los oficiales y servidores de la curia regia (curiales), atendían a los reyes con su cerebro y sus manos: criados, secretarios, administradores, mensajeros, recaudadores, tesoreros, cocineros, porteros…. Y compartían el espacio simbólico de la corte con las milicias nobiliarias (milites), o vasallos del rey. Con los reyes por encima, unos y otros formaban la Corte real, agrupados en espacios antagónicos, aunque estuvieran unidos por lazos de familia y de trabajo. Aunque parte de un enfoque institucional, el autor ha fijado luego su atención en un momento histórico concreto, la transición de 1276 a 1286, con dos reinados en juego: el de Alfonso X y el de Sancho IV, su hijo, quien se sublevó contra su padre y...

Loterías

Autor: Roberto Garvía , Roberto Garvía Soto

Número de Páginas: 184

Esta investigación analiza el desarrollo histórico del mercado de loterías en España. La sociología clásica, de la misma manera que la ciencia económica, ha considerado el juego de la lotería como ejemplo de comportamiento irracional. La sociología funcionalista y de tradición marxista ha seguido esta tradición, entendiendo que el consumo de lotería está motivado por sentimientos de frustración o desesperación. La nueva sociología económica nos permite examinar el juego de la lotería desde una perspectiva diferente y considerar la medida en que las redes sociales pueden explicar pautas de consumo.

La quiebra de la monarquía absoluta, 1814-1820 : la crisis del antiguo régimen en España

Autor: Josep Fontana , Josep Fontana I Làzaro

Número de Páginas: 496

Josep Fontana nos muestra un modo nuevo de analizar y comprender la crisis del Antiguo Régimen: el proceso del que surgió la España Contemporánea. Aunque el estudio se centra en la etapa de 1814 a 1820, cuando se pretendió reinstaurar la monarquía absoluta, los problemas que aquí se plantean desbordan ampliamente dicho marco cronológico. En La quiebra de la monarquía absoluta todos los episodios resultado de intrigas palciegas o la sucesión de las intentonas revolucionarias encuentran explicación adecuada en un enfoque más amplio que el de la política histórica tradicional: en un enfoque de historia total que integre el estudio de los problemas económicos, de las tensiones en el seno de la sociedad española y de las actitudes políticas e ideológicas de los distintos grupos sociales. La conducta de los hombres no se nos aparece entonces como ese gratuito tejer y destejer que siguen mostrando muchos libros dedicados a la época de Fernando VII, sino que cobra sentido y coherencia. Muchos son los aspectos sobre los que La quiebra de la monarquía absoluta presenta nuevos puntos de vista. La historia política se ve enriquecida con la aportación de fuentes...

Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900

Autor: Rafael Vallejo Pousada

Número de Páginas: 480

La península comercial

Autor: Guillermo Pérez Sarrión

Número de Páginas: 534

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

El recinto aislado. La Zona Franca de Vigo y las franquicias arancelarias en España desde 1850 hasta la adhesión a la CEE.

Número de Páginas: 515

Las articulaciones de la participación

Autor: García Espín, Patricia

Número de Páginas: 248

Este libro aborda la articulación de la participación política con otras esferas de la vida cotidiana como el trabajo, las obligaciones familiares o el ocio personal. La participación comunitaria se presenta aquí como «un fenómeno articulado», un campo de actividad estrechamente vinculado a las formas de producir, gestionar el hogar o divertirse. A través del caso de los concejos abiertos —una institución tradicional de asamblearismo comunitario— se examina cómo sus participantes concilian esos quehaceres con su implicación participativa. Se trata de un estudio etnográfico basado en una veintena de observaciones en asambleas, festejos y encuentros informales, así como entrevistas con 55 informantes. Podemos destacar tres hallazgos. Primero, que la desigualdad de clase condiciona el involucramiento y genera una ventaja comparativa para quienes realizan profesiones con altas credenciales educativas, flexibilidad y autonomía en el empleo; no obstante, también observamos mecanismos de contraprofesionalización que facilitan el acceso a otros grupos como quienes desempeñan trabajos manuales o las cuidadoras del hogar. Segundo, reconstruimos cómo las cargas...

Fiscalidad de Estado y fiscalidad municipal en los reinos hispánicos medievales

Autor: Manuel Sánchez Martínez

Número de Páginas: 500

Este libro ofrece una panorámica completa de las complejas relaciones entre la fiscalidad real y de Estado, por una parte, y la fiscalidad y finanzas municipales, por otra, en los reinos hispánicos bajomedievales. El libro contempla estas relaciones de manera general en Castilla, en el País Vasco, en Portugal y en Cataluña; aborda también los casos particulares de una amplia muestra de ciudades y villas de la Corona de Castilla (Burgos, Cuenca, Sevilla y la Granada recién conquistada), de la Corona de Aragón (Gerona, Calatayud, Campo de Tarragona, Valencia y Castellón) y del reino de Navarra, como el caso de Tudela.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Estado y periferias en la España del siglo XIX

Autor: Salvador Calatayud Giner , Jesús Millán Y García-varela , María Cruz Romeo

Número de Páginas: 462

La época de los Estados nacionales, probablemente en vías de superación, nos plantea la necesidad de hacer un balance de su trayectoria. ¿Cómo puede valorarse la del Estado nacional español? ¿Hasta qué punto la lógica y los intereses que predominaban en él fueron distintos de los que surgían en unas periferias claramente diferenciadas? ¿Qué grado de sintonía halló el Estado central en estas sociedades periféricas? En los debates políticos actuales como en la investigación histórica, los déficits y las realizaciones del Estado desempeñan un papel clave, sobre todo en lo relativo al «largo siglo XIX», en el que se fraguó la España contemporánea. Este libro, a la luz de algunas de las más importantes investigaciones de la última década, replantea las grandes cuestiones y ofrece nuevas perspectivas, más acordes con la investigación empírica y con los estudios comparativos.

Cinco estudios sobre crisis económicas en la historia de España

Autor: Josep Fontana Lázaro , Bartolomé Yun Casalilla , Enrique Llopis Agelán , Carles Sudrià Triay , Carlos Barciela López

Número de Páginas: 200

Los estudios que se recogen en este cuaderno, con la crisis económica como denominador común, pretenden ofrecer al lector una visión en perspectiva histórica de un fenómeno cuyas manifestaciones más recientes todavía tiñen de una grave preocupación los debates políticos y económicos sobre el presente. Lejos de pretender articular explicaciones sistemáticas y globales de las crisis económicas, los trabajos aquí publicados refieren problemas históricos concretos que se remontan al siglo XVI o a finales del XVIII, pero sin perder la referencia a la experiencia de crisis vivida desde el año 2007. Y en ese sentido se abordan las complejas relaciones entre la economía, la sociedad y el Estado en las dos grandes crisis que España padeció en el período moderno. Un juego de espejos similar entre el presente y el pasado se aplica a la llamada crisis del siglo XVII, reflexionando sobre cómo la experiencia de hace cuatrocientos años puede arrojar una luz significativa sobre los problemas actuales y –a la inversa– cómo desde las preocupaciones del momento podemos comprender mejor los fenómenos históricos. El carácter dual de la crisis, como la parte negativa de un ...

Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S.A. Siglos XVIII-XXI

Autor: Miquel Gutiérrez-poch

Número de Páginas: 436

Los fundadores de la actual Miquel y Costas & Miquel SA, los hermanos Miquel i Costas, nacieron en el seno de una familia de la comarca papelera de Capellades, con tradición en este sector desde el siglo XVIII. En ese contexto, los Miquel adquirieron los conocimientos necesarios para crear y gestionar la citada iniciativa empresarial. No en vano MCM ha sido durante más de un siglo una firma familiar, realidad que empezó a cambiar a mediados de la década de 1960, al iniciarse un proceso de apertura que se completó a finales del siglo XX. Los hermanos Miquel, siguiendo la tradición autóctona, continuaron haciendo el papel a mano hasta la década de 1880, momento en que sumaron el procedimiento semimecánico. En 1914, la compra de una fábrica moderna inició un viraje en favor de la fabricación continua y de Barcelona como eje productivo. Los activos se ampliaron con los años, especialmente después de la fusión con la valenciana Payá Miralles en 1975. Últimamente las apuestas de MCM se han concentrado en su zona de origen, a pesar de ser una pequeña-gran multinacional con activos productivos en el extranjero. Su línea de producción se ha movido entre el papel de...

Los niveles de vida en España y Francia

Autor: Gérard Gayot

Número de Páginas: 391

In memoriam Gérard Gayot. Las asociaciones de Historia Económica española y francesa constituyeron en 2006 un comité encargado de celebrar encuentros periódicos que fomentaran el intercambio de ideas y métodos, la creación de redes de investigación y los estudios de historia comparada. El comité organizó un coloquio sobre "Niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII al XX)" que se celebró en 2008 en Aix-en-Provence con la colaboración de la UMR (Unité Mixte de Recherche) TELEMME (Université de Provence-CNRS). Este libro reúne las 15 ponencias presentadas y está dedicado a la memoria de Gérard Gayot, presidente de la asociación francesa y miembro del comité, que falleció poco después del coloquio. Las ponencias están escritas por especialistas españoles y franceses y abarcan el período fines del Antiguo Régimen - fines del siglo XX desde múltiples perspectivas: salarios (Moreno Lázaro y Ventoso); consumo (Cussó y Daumas); mortalidad (Nicolau); estatura (García Montero, Martínez Carrión y Puche Gil, Heyberger); coste de la vida (Maluquer de Motes); crédito (Effose); distribución de la renta (Gayot y Kasdi, Buti); influencia de las...

Escribir la democracia

Autor: Anne-laure Bonvalot , Anne-laure Rebreyend , Philippe Roussin

Número de Páginas: 322

Los trabajos aquí reunidos abordan las intervenciones de la literatura en los procesos históricos de transición del siglo XX al siglo XXI, en el momento en que la democracia está por construir o consolidar. En el contexto actual, en el que tanto la discursividad como la representación democrática atraviesan una profunda crisis, escribir la democracia pasa a ser una tarea política, cultural y estética central. El presente libro propone un estudio comparativo inédito de la literatura en régimen democrático, desde el final de la Guerra Fría hasta las Primaveras Árabes. A través de estudios de casos que abordan la justicia literaria y la democracia en España, América latina, la India o el Maghreb, y mediante un diálogo final con cuatro novelistas españoles, esta aproximación transnacional cuestiona la pérdida de centralidad del modelo español de «transición consensual» y sus líneas de fractura recientes que revelan la emergencia de nuevas relaciones entre literatura y democracia.

Elites, poder y red social

Autor: José María Imízcoz Beunza

Número de Páginas: 222

Obra colectiva que busca ofrecer un panorama de la investigaciones más recientes sobre las élites y el poder en las provincias vascas y el Reino de Navarra durante la Edad Moderna. Nueve especialistas, investigadores de diversas universidades españolas y de la Universidad del País Vasco aportan al conjunto sus conocimientos y sus análisis, conjugando diversos puntos de vista, en el contexto de la más reciente historiografía internacional. Unos con otros revelan las principales dimensiones de la cuestión y abren algunas de las perspectivas más creativas y prometedoras de nuestra actual investigación histórica.

La fiscalidad en Castilla en el siglo XVII

Autor: José Ignacio Andrés Ucendo

Número de Páginas: 276

El desarrollo de los sistemas hacendísticos constituye uno de los rasgos de la historia europea a lo largo del siglo XVII. En el caso castellano la fiscalidad figura entre las causas que se suelen alegar para explicar la decadencia del reino. La presente obra analiza el principal dacio de la monarquía durante buena parte del siglo, el servicio de millones, atendiendo a los rasgos de la organización creada para su cobro y al reparto geográfico de las recaudaciones. Esto arroja nueva luz sobre esta importante figura fiscal y la hacienda castellana en un periodo crucial de su historia.

Archivos históricos de Navarra

Autor: María Isabel Ostolaza Elizondo

Número de Páginas: 484

Esta obra analiza los distintos tipos de archivos navarros tanto públicos como privados, en una secuencia temporal que transita desde la Edad Media a comienzos del siglo XIX. Tomando como hilo conductor el principio de procedencia, establece la conexión entre el documento y su órgano productor, pero también tiene en cuenta el destinatario del mismo, para entender las razones de las diversas reorganizaciones archivísticas a lo largo del tiempo, y el interés por promover la custodia documental, o justamente lo contrario. "Archivos históricos de Navarra" tiene como objetivo facilitar a sus lectores la comprensión de lo que está detrás del documento, para hacer más entendible su génesis, valor y uso, profundizando para ello en las insititucioes y personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, que fueron generadoras y receptoras de documentos constitutivos de depósitos documentales que entendemos como archivos. Conocimiento imprescindible, si se tiene en cuenta que nos referimos a documentos del Antiguio Régimen, tan diferente en su concepción legal, jurídica, política y social de la forma de organización y vida de los tiempos actuales.

Cataluña y Navarra en la baja Edad Media

Autor: Eloísa Ramírez Vaquero , Roser Salicrú I Lluch

Número de Páginas: 416

Este volumen recoge un conjunto de trabajos centrado en el período bajo-medieval, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por dos equipos de invstigación (Departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals-CSIC, de Barcelona, y Área de Historia medieval del Departamento de geografía e Historia-UPNA) que, entre 1999 y 2006, estuvieron vinculados como Unidad Asociada. Sus áreas de interés se sitúan preferentemente en la historia política, la fiscalidad y las finanzas, el comercio o las mentalidades, y sus áreas de atención se centran en Navarra, Cataluña y la Corona de Aragón. Desde entonces, estos temas y espacios han permitido encontrar lugares de convergencia y reciprocidad, y un provechoso enriquecimiento académico y personal, a través de seminarios, proyectos e intercambio de investigadores. Los artículos aquí recogidos son un pequeña muestra de esta colaboración. Entre sus autores se cuentan algunos de los investigadores de más relieve del CSIC, pero sobre todo los miembros más jóvenes, muchos de ellos doctorandos, de ambos centros.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados