Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La conquista negociada

Autor: Marina Zuloaga Rada

Número de Páginas: 231

El presente libro explora la historia de las guarangas - organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino - y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió...

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 222

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo XVIII y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

Una ventana al mundo hispano

Autor: Óscar Mazín

Número de Páginas: 527

Entre el primer volumen de este ensayo (2006) y el que ahora tiene el lector en sus manos median estudios históricos que han enriquecido la mirada posnacional respecto de nuestra Iberoamérica. Parece que ya no hace falta ponderar la necesidad de trascender el marco de las historias nacionales, ámbito que no fue el propio de las monarquías ibéricas de España y Portugal (desde finales del siglo XV hasta principios del XIX); tampoco haría falta insistir en problematizar el estado-nación como enfoque privilegiado de análisis. Sin embargo, la importancia mayúscula de estos supuestos hace que aquí se les reitere. Finalmente, en el primer volumen se dijo que estábamos en un momento de acopio de materiales que nos permitiera hacer comparaciones de carácter sistemático. Ahora es posible empezar a proponerlas y ponerlas a discusión. Tal es el principal cometido del estudio preliminar de esta segunda entrega. La descripción de cada uno de los cinco ejes temáticos mencionados incluye miradas comparadas entre la Nueva España y Perú.

Vivir en policía y a son de campana

Autor: Jorge Iván Marín Taborda

Número de Páginas: 340

El poblamiento de los muiscas “a la manera española” y la creación de una república de indios en la provincia de Santafé en el Nuevo Reino de Granada fueron una tarea compleja y relativamente lenta. Además de reducir y controlar los poderes locales que estaban en manos de encomenderos y vecinos poderosos, dicha labor exigió un conjunto de condiciones sociales, políticas, culturales e institucionales sin las cuales era imposible que las autoridades coloniales implementaran las orientaciones de gobierno, aquellas que la Corona española ordenaba cumplir en sus territorios del Nuevo Mundo en el siglo XVI. El presente estudio analiza las instituciones, los procedimientos de gobierno, las formas de administración y de justicia desarrollados por la monarquía española, y destaca la importancia de los sistemas de información y la escritura en el asentamiento y consolidación del gobierno de la metrópoli en sus territorios ultramarinos. Por lo tanto, es fundamental en esta investigación el análisis profundo del significado que, para dicha época, tenían conceptos como buen gobierno o vivir en policía temporal y espiritual, consignados en los documentos oficiales y con...

Bartolomé de las Casas

Autor: Bernat Hernández

Número de Páginas: 325

Una gran biografía de Bartolomé de las Casas, un personaje fascinante y contradictorio cuyas ideas siguen generando debate. Esta biografía de Bartolomé de las Casas (1484-1566) pretende devolver al personaje a su época, en una Monarquía Hispánica cuya expansión en Indias iba dando forma a un Nuevo Mundo del que surgían las estructuras e identidades del Occidente moderno. Como primer hombre atlántico, infatigable nómada entre Europa y América, con una notable capacidad de concitar intereses para crear nexos de comunicación y poder, Bartolomé de las Casas protagonizó episodios fundamentales del siglo XVI en Indias. A partir de una interpretación de la conquista que contempla sus dimensiones simultáneas de destrucción y de formación de ese Nuevo Mundo, la trayectoria de Bartolomé de las Casas encarnó las contradicciones de muchos conquistadores, que han suscitado polémicas valoraciones sobre su figura. Auténtico animal político, desde las filas de la orden dominica y en los entornos más decisivos de poder real, impulsó una legislación protectora de los indígenas americanos, aunque sus iniciativas de poblamiento y evangelización tuvieron desenlaces más...

La pedagogía del miedo

Autor: Ana María Lorandi , Cora Virginia Bunster

Número de Páginas: 252

"Esta investigación apunta a un asunto enmarcado en la conducta de los agentes y las instituciones políticas que afectaron, en particular, a un grupo no-indígena de la sociedad tardo-colonial: el de los criollos americanos. Se plantearán preguntas y se aplicará el análisis antropológico a acontecimientos, conductas y discursos tratados tradicionalmente por historiadores preocupados en los procesos que involucraron a la sociedad hispano-criolla. En efecto, la perspectiva antropológica es un instrumento idóneo para abordar el pasado histórico tanto como para el trabajo de campo etnográfico que estudia las sociedades indígenas o mestizas contemporáneas. No obstante, esta aproximación antropológica de la sociedad a partir de fuentes coloniales obliga a recurrir a la crítica heurística y al tratamiento hermenéutico, desde antiguo utilizados por los historiadores. Para comprender cabalmente los acontecimientos a los que haremos referencia en este relato es necesario evaluar, entre tantos otros aspectos, la cuota de poder detentado por las autoridades y las instituciones corporativas y al mismo tiempo sus límites. Los virreyes y los corregidores, así como las...

Guerra, finanzas y regiones en la historia económica del Perú

Autor: Carlos Contreras , Cristina Ana Mazzeo , Francisco Quiroz

Número de Páginas: 548

Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010

Autor: Mercedes De Vega

Número de Páginas: 548

Boletín Del Instituto Francés de Estudios Andinos

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 324

Los Riojanos en América

Autor: Juan Ignacio Sáenz-díez

Número de Páginas: 366

"Social history of colonial-era migrants from La Rioja is based mainly on published sources. Contains a chapter on José Antonio Manso de Velasco, who was Viceroy of Peru from 1745-61"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Repatriación de capitales del Virreinato del Perú en el siglo XVI

Autor: Carlos Alberto González Sánchez

Número de Páginas: 144

Presencia riojana en Chile en el siglo XVIII

Autor: María Angélica Martínez Rodríguez

Número de Páginas: 188

Historia mínima de Perú

Autor: Carlos Contreras , Marina Zuloaga

Número de Páginas: 276

La historia peruana ha sido divida en tres grandes periodos, a saber: el prehispánico, desde la llegada de los primeros seres humanos hasta la caída del imperio inca, en 1532; el colonial o periodo español, entre 1532 y 1821, y el periodo republicano o independiente, entre 1821 y el momento actual. Esta propuesta asumió como eje clasificatorio la organización política imperante. Tuvimos así, al inicio, señoríos indígenas que, en vísperas de la irrupción europea, habían cobrado una forma política imperial; un gobierno centralizado y sometido a las directrices de un centro monárquico alejado, después, y, por último, un gobierno de tipo electivo, formalmente independiente aunque constreñido por las relaciones comerciales y políticas con otros países y organizaciones del mundo. En este libro sobre la historia de Perú se mantiene básicamente esta división, en parte por razones prácticas (es la forma como se periodiza también la historia de otros países del mundo y es a la que los lectores están habituados), y en parte, también, porque creemos que ella acierta en asumir que la organización política de una nación tiene una fuerza determinante para la...

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

Autor: Monique Alaperrine-bouyet

Número de Páginas: 349

Educar a las elites indígenas en la fe católica pareció ser, desde el principo de la Conquista, la mejor manera de evangelizar a los vendicos. El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques. Sin embargo, hubo que esperar la segunda década del siglo XVII para que se concretara este proyecto, en el Cercado de Lima y en el Cusco. El propósito de este libro es aclarar las razones de esta demora, las etapas y obstáculos que conocieron los dos colegios en su fundación, en su financiación, en su administración por la Compañia de Jesús hasta 1767, y después, hasta su extinción definitiva con la Independencia. La historia de esta institución, emblemática de la política colonial para con las elites nativas pone de realce las diferencias entre los dos colegios, fundados sin embargo, según los mismos principios y la mismas constituciones. La supremacía de los jesuitas en materia de educaciónes, su influencia en la sociedad colonial, su postura para con los caciques en general y los descendientes de los incas en le Cusco, explican en parte esta diferencias hasta ahora desconocidas.

Real compañía de guardias marinas y Colegio naval

Autor: Instituto Historico De Marina (spain)

Número de Páginas: 562

Historia mínima del Perú

Autor: Carlos Contreras Carranza , Marina Zuloaga , Marina Zuloaga Rada

Número de Páginas: 290

Emigración riojana a México, (siglo XX)

Autor: Antonio Salvador Ruiz

Número de Páginas: 316

El motivo de la obra consiste en exponer, en una primera parte, cuántos y cuáles han sido los riojanos que emigraron a México durante el siglo XX, dividido en dos épocas, sabiendo de antemano que habrán quedado bastantes emigrantes riojanos sin recoger en el estudio, por la dificultad que existe, en función de las fuentes, en ser exhaustivo en esta materia. Se incluyen unas pinceladas biográficas de algunos de los asilados políticos que acudieron a México a raiz de la Guerra Civil española. Posteriormente se expone la creación reciente del Centro Riojano en México. La segunda parte se dedica a tres de aquellos emigrantes que llegaron a México en esas fechas y con esfuerzo, trabajo y olfato empresarial obtuvieron un reconocido prestigio en el mundo de los negocios mexicanos. Este trabajo Emigración Riojana a México s. XX es el resultado de la investigación llevada a cabo durante tres cursos académicos 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000, con estancias periódicas, en un total de cuatro meses aproximadamente, en México.

Galeria biografica de los generales de marina, jefes y personajes notables que figuraron en la misma corporacion desde 1700 á 1868

Autor: Francisco De Paula Pavía Y Pavía

Número de Páginas: 426

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 208

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

El Derecho

Número de Páginas: 1422

Vol. 7/8 contains also "Edición extraordinaria" for July 28, 1921 and July 28, 1922.

Las luchas por la independencia (1780-1830)

Autor: Marina Zuloaga

Número de Páginas: 359

Este libro cuenta la historia de un mundo en transformación y de una sociedad, la peruana, que ansiaba una vida mejor. Aunque compartido, este anhelo tenía significados distintos para los diferentes secrores de la heterogénea sociedad colonial. De ahí que las luchas por la independencia peruana fueran al mismo tiempo una guerra civil y una guerra internacional, una guerra de poder y una guerra de ideas, que involucró a todos los estamentos en pos de sus propios intereses y sueños.

El jaguar en el siglo XXI

Autor: Rodrigo A. Medellín , J. Antonio De La Torre , Heliot Zarza , Cuauhtémoc Chávez , Gerardo Ceballos

Número de Páginas: 543

Producto de un taller del mismo nombre llevado a cabo en 2009, El jaguar en el siglo XXI. La perspectiva continental plasma la distribución actual del jaguar, el estado de conservación de varias poblaciones y las prioridades de conservación en cada uno de los países donde aún persiste la especie: diecinueve en total, desde Estados Unidos hasta Argentina. El capítulo final traza las prioridades y las recomendaciones dadas por los autores de las secciones previas para conservar al jaguar a lo largo del todo el continente americano en los próximos años.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados