Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 8 libros disponibles para descargar

¡Qué veinte años no es nada!

Autor: Marcelo Bernal , Calogero Pizzolo , Andrés Rossetti

Número de Páginas: 360

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés para poder ser contrastada con la que proviene de los protagonistas y autores materiales de la reforma. Una segunda idea fuerza es que la publicación tenga un marcado componente federal. Por ello, participan en la misma un conjunto de destacados docentes y especialistas de Derecho público de la CABA, Córdoba, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Salta y Tucumán. Dentro del equipo de autores de esta obra se encuentra, seguramente, buena parte de los protagonistas del presente y del futuro de los debates constitucionales en la Argentina. Se destacan, asimismo, la calidad académica, la...

Fundamentos de derecho argentino. Libro de casos. Tomo 1

Autor: Luis Mariano Genovesi , María Alejandra Perícola

Número de Páginas: 280

El libro ha sido preparado con el fin de servir como material de trabajo y estudio para una cátedra innovadora en el plano académico, pedagógico y didáctico de la materia Principios Generales de Derecho Latinoamericano del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Esta obra tiene la particularidad de tratarse de un libro de casos cuyo objetivo es aportar material y estudio para el abordaje teórico-práctico de algunos principios de Derecho argentino. El método de casos, según los autores, permite distanciarse de la enseñanza enciclopedista y desarticuladora del conocimiento que lleva implícita la repetición y memorización. Por el contrario, posibilita la participación activa del alumnado y la adquisición de habilidades para el análisis del contenido de los textos jurídicos. Con esta obra los autores buscan establecer el debate en el ámbito áulico, con el fin de que alumnos y docentes ejerciten el razonamiento crítico y establezcan argumentos consistentes y fundamentales.

Teoría y crítica del estado

Autor: Aníbal Américo D’auria

Número de Páginas: 394

La intención principal de este libro es brindar un manual de Teoría del Estado que no se agote en la mera exposición didáctica de los temas, sino que incite al lector y al estudiante a la reflexión crítica sobre ciertas cuestiones candentes dela filosofía política. Para ello, traza un recorrido crítico y comprensivo que, a lo largo de ocho capítulos y apelando a la lectura de los principales autores de esta temática, aborda temas como el Estado, el poder, la democracia y las distintas formas de representación, así como las doctrinas opuestas sobre el derecho y el gobierno.

Investigar en Derecho

Autor: Ana Kunz , Nancy Cardinaux

Número de Páginas: 225

La investigación en Derecho viene cobrando un renovado interés en nuestro medio, sobre todo en la última década. Es indudable que las investigaciones jurídicas han modificado progresivamente sus enfoques teóricos y han multiplicado sus métodos de abordaje a la par que se torna cada vez más evidente el carácter complejo de sus objetos de estudio. Este libro ha tenido la fortuna de acompañar en algún tramo de su formación a investigadores en derecho y también de habitar un contexto en el que su tema dejó de estar acotado a un reducido grupo para incorporar un mayor número de estudiantes de pregrado y de posgrado que quieren convertirse en investigadores, así como profesionales del derecho que perciben que las herramientas metodológicas son aplicables en el desempeño de su labor cotidiana. Esta nueva edición, publicada por Eudeba, probablemente encuentre otros lectores del campo jurídico que, acaso, tengan mayores prenociones acerca de cómo iniciar una investigación en derecho pero que, sin embargo, puedan utilizarla como apoyo para plantear sus problemas de investigación, construir sus teorías y argumentaciones y, fundamentalmente, formular el diseño...

Más libros para más

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 696

Catálogo completo de todas las colecciones editadas por el Centro Editor de América Latina desde 1966 hasta 1995.

Curso práctico de redacción para abogados

Autor: Marina Fucito

Número de Páginas: 179

En esta segunda edición del manual Curso práctico de redacción para abogados: recomendaciones para mejorar el estilo de los escritos jurídicos, la autora, Marina Fucito amplía su contenido al agregar el Anexo: de informes, despachos y recursos. En este, la licenciada en Letras plasma su preocupación y se centra en los errores gramaticales y de estilo que son recurrentes en las plantillas pre-redactadas, herramienta sumamente utilizada día tras día por los profesionales que trabajan en el Poder Judicial. En consecuencia, la autora junto con la ayuda de miembros de un juzgado, decide corregir estos errores, crear nuevos modelos y sugerencias de escritos judiciales para que los profesionales puedan mejorar su desempeño a la hora de redactar sus escritos.

Financiar la Constitución

Autor: Horacio Guillermo Corti

Número de Páginas: 477

En Financiar la Constitución se reúnen cinco ensayos donde se plantea un problema jurídico –pero, también, político-económico– de enorme actualidad: cómo pensar la relación que debe haber entre los derechos humanos y las restricciones financieras de los Estados. Ante una situación de conflicto, ¿a qué se le debe dar más peso: a los derechos reconocidos en las constituciones y en los tratados internacionales de derechos humanos o a las capacidades financieras de los Estados? Para ello se propone, como horizonte teórico, una Teoría General de la Constitución Financiera, a la que se considera la mejor forma de comprender hoy en día la doctrina financiera y tributaria. Sobre tal base, una adecuada presentación del problema requiere considerar, de forma simultánea, cuatro procesos históricos: a) la constitucionalización del derecho financiero y tributario, b) el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos, c) la creciente importancia de las reglas fiscales y d) la experiencia judicial comparada, en la que pueden verse argumentaciones que tienen en cuenta los anteriores procesos. Estos, a su vez, tienen un carácter global, que excede los marcos...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados