Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Narrar el Caribe

Autor: Laura Muñoz

Número de Páginas: 609

Narrar el Caribe es producto del trabajo de un grupo de investigadores que se ha formado y consolidado en el marco del proyecto de investigación El Caribe. Visiones Históricas de la Región. Ha sido preparado como una edición conmemorativa por los quince años del proyecto y de su seminario. Cada uno de los 25 textos incluidos se inscribe en uno de los metarrelatos que identificamos como prevalecientes para narrar el Caribe. A saber, la geopolítica, los dilemas de los procesos económicos, la identidad y las resistencias.

Enciclopedia de Quintana Roo

Autor: Juan Angel Xacur Maiza , María Cecilia Lavalle Torres , María Eugenia Varela Carlos , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 406

El deber de la memoria

Autor: Cecilia Lavalle Torres , Teresa Hevia Rocha

Número de Páginas: 316

¿Cómo llegamos hasta aquí? A la posibilidad de que, por primera vez en más de 200 años, una mujer pueda ser presidenta de México. El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, hace un recorrido por los principales hechos, acciones, alianzas, reformas legales que han realizado mujeres mexicanas para construir los derechos político-electorales que ahora tienen. Con un estilo ameno y datos puntuales, Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, narran las acciones de las sufragistas para conseguir el derecho al voto de las mujeres mexicanas hace 70 años. Y, también, hacen inventario, para dar cuenta de lo que se ha hecho con esa herencia. Estamos ante un nuevo horizonte, dicen las autoras, desde el cual debemos reconocer el pasado, apreciar el presente, precisar los desafíos, reflexionar en lo que puede significar que una mujer sea presidenta de México y trazar el futuro.

Enciclopedia de Quintana Roo: Ch-G

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 410

Enciclopedia de Quintana Roo: S-W

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 412

Enciclopedia de Quintana Roo: G-I

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 408

Enciclopedia de Quintana Roo: P-S

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 408

Enciclopedia de Quintana Roo: C

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 416

Enciclopedia de Quintana Roo: I-M

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 414

Enciclopedia de Quintana Roo: M-P

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 412

Enciclopedia de Quintana Roo: X-Z

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 416

Enciclopedia de Quintana Roo: Bibliografía de Quintana Roo

Autor: Juan A. Xacur M. , María Cecilia Lavalle Torres , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 520

Crónica del ejercicio de los recursos para infraestructura pública

Autor: Augusto Chacón Benavides , Carlos David Wolstein González Rubio , Carlos Del Río Madrigal , Carlos Villaseñor Franco , Carmen Alicia Villareal Treviño , Diego Petersen Farah , María Isabel Lazo Corvera , Ramiro S. Montero Barragán , Raúl Uranga Lamadrid , Ana María Petersen Camarena

Número de Páginas: 134

La historia hay que vivirla, es decir: edificarla, día a día; con actos e inacciones, con palabras y silencios. Pero la historia, la que con el correr del tiempo gana ese carácter, y hasta con h mayúscula, no es un negocio individual, por más que en el presente algunas y algunos se empeñen, mera inercia que perdura del siglo XIX, en retratarse en los libros de manera personal, en calidad de históricos. ¿Qué historia hicimos en 2020, el año de la pandemia? ¿Cuál fue el papel que en su construcción jugamos? Porque, al finalizar 2021 hay consenso en que el año anterior tiene el carácter de histórico; no parece haber duda en que fue el inicio de un proceso que marcará a las sucesivas generaciones, no necesariamente para bien, o para mal, simplemente, como individuos y como sociedades, covid-19 nos impuso una muda de amplio espectro cuyos efectos aún no podemos medir completamente. El devenir de los seres humanos, al menos a partir de que nos consideramos civilizados, está formado por crisis, progresos, retrocesos, estancamientos, crisis, etc. Y una consecuencia de las crisis, pero también de los progresos y los retrocesos, ha sido acentuar las diferencias: si en un ...

Zapopan: una historia entre siglos

Autor: Miguel García Audelo , Pablo Lemus Navarro , Daniel Aburto Zamudio , Berta Alcañiz Rodríguez , Diana Arenas Zuazua , Jesús Erick González Rizo , Raquel Eréndira Güereca Durán , Clarisa Hernández Esqueda , Tomás De Híjar Ornelas , Abigail López Díaz , Martha Lorenza López Mestas Cambreros , Hilda Monraz Delgado , Laura Pacheco Urista , María De Los Ángeles Partida Flores , Juan Ramón Prieto Valencia , Dulce Gabriela Román Mérida , José Rubén Romero Galván , Antonio Rubial García , Leonardo Sánchez Zamarripa , Ángela Renée De La Torre Castellanos , Lourdes Celina Vázquez Parada

Número de Páginas: 285

Zapopan, una historia entre siglos reúne las reflexiones de veinte especialistas con un enfoque multidisciplinario. Los autores, de una manera sencilla pero con el rigor académico que los distingue, acercan al lector a la visión que las nuevas generaciones de estudiosos del pasado ofrecen a través de estos trabajos. Elaborado con elementos de un presente que ya no está, en el que no tenemos ninguna influencia o protagonismo, se perciben los sutiles impactos que moldean nuestra identidad. Nuestro pasado tampoco existe salvo cuando lo evocamos; lo inventamos toda vez que hablamos de él, cuando participamos en nuestras festividades, cuando reconocemos el orgullo de ser oriundo de Zapopan y estar conscientes de lo que significó esta antigua villa en la historia contemporánea de Jalisco. Los principales acontecimientos, monumentos, festejos, personajes, ideas y recuerdos se dan cita aquí. Se tocan lindes nunca antes avizorados, pues resulta que al interior de las fronteras de nuestro municipio se hallan los restos de culturas milenarias que en nada desmerecen a lo mejor de los registros arqueológicos de México, así como las prácticas culturales más fascinantes de nuestro...

Claves para atravesar la tormenta

Autor: Cecilia Lavalle Torres

Número de Páginas: 168

¿Cuánto dura el dolor?, ¿Es sólo tristeza o ya es depresión?, ¿Volveré a sentirme feliz algún día? Esas y otras preguntas se hizo Cecilia Lavalle Torres, periodista y conferencista con más de 20 años de experiencia, cuando murió de cáncer su hijo mayor. En Claves para atravesar la tormenta (mis aprendizajes para vivir el duelo), Cecilia Lavalle sintetiza, de manera clara y sencilla lo que ha aprendido en este proceso. También comparte su propio viaje por la tormenta a través de textos periodísticos que publicó en su momento o de apuntes de su diario personal. "No soy psicóloga ni psiquiatra. No soy terapeuta ni tanatóloga. Soy, eso sí, una mujer de 59 años que vive su duelo, y he tenido grandes aprendizajes, que no quería, claro, pero que tuve que elaborar muy a pesar y con todo mi pesar", escribe la autora. En este libro comparte esos aprendizajes que representan faros para alumbrar el camino de quienes atraviesan por duras adversidades, pero en especial para quienes, por la muerte de un ser que aman, sienten que han naufragado y están a la deriva.

Emprendimiento: modelos, tipología y comunicación eficaz del proyecto

Autor: Edith Georgina Surdez Pérez , María Del Carmen Sandoval Caraveo , Deneb Elí Magaña Medina , María Elvira López Parra

Número de Páginas: 165

Con el desarrollo actual de la economía mundial y la globalización, así como el impacto de los avances en la ciencia, la tecnología y las redes sociales que identifican al siglo XXI, la calidad e innovación se han replanteado en los contextos económicos internacionales. La búsqueda por ser diferentes y ser mejores en lo que se ofrece y se entrega al consumidor, ha llevado a sus actores a definir nuevas formas de constituir y administrar sus organizaciones. En esta obra, la autoras abordan el tema del emprendimiento desde sus bases teóricas y metodológicas, su taxonomía, las competencias y responsabilidades de este concepto, además del valor de la comunicación en esta área, permitiendo, de esta manera, un psicoanálisis del perfil del empresario: sus motivaciones, sus aspiraciones, sus expectativas, sus deseos de ganancia, de éxito y de reconocimiento. Las autoras llevan de la mano al lector en los diferentes niveles de análisis del emprendimiento, complejizando de manera sistemática y estructurada, para vislumbrar su utilidad práctica en la toma de decisiones. Los conceptos de este libro son una guía útil que se deben tomar en consideración en el proceso de...

Recetario de platillos tradicionales de los pueblos originarios de Puebla

Autor: Ana María Teresa García García , Guillermo López Varela , Mauricio Piñón Vargas

Número de Páginas: 146

La cocina prehispánica en el mundo contemporáneo no solamente es un recuerdo de nuestro glorioso pasado, sino un recuerdo de dónde venimos, todo el trabajo y esfuerzo de generaciones, que se resisten a desaparecer y aunque han existido periodos en los cuales se les ha considerado como de segunda o poco sana, la realidad es que esta misma comida, alimentó a una cultura que se resiste a morir. Esta cocina se ha preservado a través de la tradición, la resistencia y la perseverancia de las culturas originarias, las guardianas de este conocimiento ancestral, que está en riesgo de perderse debido a que la gastronomía se ha tenido que adaptar a los nuevos gustos y necesidades de una sociedad contemporánea y globalizada. En este libro-compendio podrán experimentar la resistencia desde la cosmovisión de las culturas totonaca, náhuatl y ngigua, e incluso podrán saborearla gracias a un esfuerzo por mantener su continuidad en la gastronomía mexicana actual.

Enciclopedia de Quintana Roo

Autor: Juan Angel Xacur Maiza , María Cecilia Lavalle Torres , María Eugenia Varela Carlos , Luz Del Carmen Vallarta Vélez , Lorena Careaga Viliesid

Número de Páginas: 85

Hombres, masculinidades, emociones

Autor: Juan Carlos Ramírez Rodríguez , Paulo Octavio Gutiérrez Pérez , María Del Pilar Gómez González , Marcela Viridiana Sucilla Rodríguez , Giovane Mendieta Izquierdo , Juan María Cuevas Silva

Número de Páginas: 144

¿Cuál es el papel que juegan las emociones en las relaciones que tejen los hombres con las mujeres y con otros hombres? ¿Cómo entender las emociones como construcciones sociales al igual que las masculinidades? ¿Cuál es la relación entre ellas, emociones y masculinidades en distintos grupos de hombres? Esta obra propone respuestas a estos y otros cuestionamientos. Introduce al lector en una reflexión que rompe con la visión del sentido común en que las mujeres son emocionales y los hombres racionales. Coloca a las emociones como detonantes de la acción social y como elementos centrales en la configuración de las masculinidades. El presente libro es el resultado de un conjunto de seminarios y trabajos de investigación en torno a la expresión emocional de los hombres y su conexión con la masculinidad en contextos como el desempleo, la privación de la libertad y la paternidad, tanto en hombres jóvenes como en aquellos a los que la custodia de sus hijos les ha sido negada. Los autores muestran información recabada en el estudio de diversas experiencias en las que los hombres pueden verse inmersos en entornos diferentes, al igual que la manera en que las emociones y...

Anecdotario mariachero

Autor: Lilly Alcántara Henze

Número de Páginas: 160

Ser músico tradicional en México es un oficio que tiene muchos matices: está vinculado a la naturaleza y la vida y el trabajo en el campo, a creencias y costumbres muy antiguas, al uso de la música en vivo —con su inigualable sabor— para celebrar, curar, orar, complacer, acompañar, alegrar; pero también significa viajar: viajar a otros pueblos y rancherías, a otras ciudades, y en estos tiempos incluso a hacer giras internacionales. Ser mariachero —o músico de mariachi— es indescriptible: trabajar mientras otros festejan, cantar y tocar mientras otros duermen; ser los embajadores de la alegría y de hacer aflorar los sentimientos de las personas; tolerar los excesos y hacer gala de la paciencia más férrea, del humor más ingenioso y de una sensibilidad que acompaña a los mexicanos en los «ritos de paso» o momentos claves de nuestra vida —bautizos, quince años, cumpleaños, bodas, fiestas patronales, velaciones de santos, inauguraciones, homenajes, reconciliaciones, fines de ciclos y hasta sepelios. Este es un libro especial porque aborda la vida de una generación de músicos cuya característica es ser mariachi tradicional o ser testigos de primera mano de...

Tradiciones y conflictos

Autor: Pilar Gonzalbo

Número de Páginas: 420

Lo cotidiano es siempre un reflejo de la sociedad en que se vive, pero hay aspectos de la cotidianidad que, a su vez, determinan cambios sociales. El estudio de la vida cotidiana, que abarca todos los aspectos de ámbito vital, puede y debe rescatar anécdotas, identificar personajes y describir circunstancias, pero su valor depende de la interpretación que se les pueda dar como instancias representativas de un modo de vida. La imagen superficial de una vida placentera y una sociedad en armonía puede ocultar violencia interna y contradicciones que estallan en conflictos repentinos. Al conocer la manera en que nuestros antepasados vivieron y resolvieron sus problemas cotidianos, podemos adentrarnos en el sentido que dieron a sus vidas, los sentimientos que los impulsaron y la conciencia que tuvieron de sus propias identidades.

La epopeya del sentido:

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 337

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.

Memoria que presenta al Congreso de ... el Ministro de Hacienda y Comercio

Autor: Peru. Ministerio De Hacienda Y Comercio

Número de Páginas: 1078

Mujeres intelectuales en América Latina

Autor: Silvina Cormick , Gabriela Cano , Jorge Myers , Cecilia Macón , Dennis Arias Mora , Dina Comisarenco Mirkin , Flavia Fiorucci , Heloisa Pontes , Laura Prado Acosta , Maria Alice Rezende De Carvalho , Rafael Rojas , María Inés De Torres

Número de Páginas: 302

Mujeres intelectuales en América Latina analiza la participación de las mujeres intelectuales en la vida pública del continente entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Para ello examina la trayectoria de una serie de mujeres con destacada intervención en la esfera pública latinoamericana a fin de comprender qué hay en ellas de común, qué de particular y qué de excepcional: Cecilia Grierson, Paulina Luisi, Carmen Lyra, Gabriela Mistral, María Rosa Oliver, Amalia Castillo Ledón, Nahui Olin, Blanca Luz Brum, Nydia Lamarque, Mirta Aguirre, Zélia Gattai, Gilda de Mello e Souza y Victoria Ocampo. El libro explora sus discursos y actuaciones en la vida social, política y cultural de la región y se pregunta por las especificidades que, en cada situación, la condición de mujer imprimió a su voluntad intelectual y al modo en que ellas modularon sus producciones y su participación en la esfera pública. Los ensayos aquí reunidos contribuyen a repensar la “historia de las elites culturales latinoamericanas” como una historia escrita y vivida tanto por mujeres como por varones atravesada por las representaciones sociales sobre los géneros y las relaciones de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados