Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

Conquistadores y aztecas

Autor: Stefan Rinke

Número de Páginas: 471

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente. Conquistadores y aztecas pretende aclarar todos los mitos. No trata solo sobre el conquistador Cortés, sino sobre “los conquistadores” españoles que viajaron con él, y además, y especialmente, sobre los numerosos grupos étnicos de Mesoamérica, interesados en derrocar al poderoso Imperio azteca por diversas razones y a los que se unieron los europeos dispuestos a formalizar alianzas con los extranjeros para derrocar al viejo enemigo. No obstante, es imposible contar la historia sin Cortés y sus hombres, ya que fueron ellos los responsables de sentar las bases de un imperio colonial que duraría alrededor de trescientos años. ¿Cuáles eran los intereses de los protagonistas de ambos bandos, su diplomacia y sus luchas? ¿Qué gestó la huida de los conquistadores en la célebre Noche Triste? ¿Qué...

Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar

Autor: Guillermo Meléndez

Número de Páginas: 214

Refleja los factores que inciden en el sobrepeso y obesidad en la población escolar. El interés se centró en identificar aquellos factores que influyen en el niño para ir ganando peso desde que entra el primer grado de la educación primaria hasta que deja el sexto grado. En los menores de cinco años el fenómeno de obesidad es prácticamente mínimo y algo sucede, cuando el escolar llega a la primaria y empieza a socializar: cambian sus hábitos de alimentación y empieza a ir ganando peso progresivamente.

Comentarios reales de los Incas y otros textos

Autor: Inca Garcilaso De La Vega

Número de Páginas: 314

"De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las cosas presentes, lloraban sus reyes muertos, enejanado su imperio y acabada su república, etc. Estas y otras semejantes pláticas tenían los incas y pallas en sus visitas, y con la memoria del bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto, diciendo "Trocósenos el reinar en vasallaje. Cuatrocientos años después de su muerte, este libro reúne los textos más destacables del Inca Garcilaso de la Vega. La selección, comola introducción y las notas han estado a cargo de Ricardo González Vigil, que dice "Se requiere un nuevo elogio, que matice el mestizaje, la veracidad, el cristianismo y la occidentalización de Garcilaso. Resulta necesario subrayar su condición andina, su postura anticolonial y su habilidad para insertar en sus escritos un discurso disidente, burlando la censura de su tiempo. Repárese en que él se las ingenió para publicar sus escritos, mientras que todos los textos que pueden rivalizar con los suyos, e incluso superarlos, como depositarios de la cosmovisión andina fueronconservados inéditos hasta los siglos XIX y XX". Esta edición quiere ser también ese elogio. Edición de ...

Azúcar agridulce

Autor: Déborah Gómez

Número de Páginas: 194

El cierre y desmantelamiento de gran parte de los centrales azucareros cubanos con la llegada del milenio, que se puede definir como la debacle azucarera, creó dos urgencias. Por un lado, la pérdida de los referentes culturales produjo un vacío, un trauma, un desarraigo, que clamaba por un espacio de representación. Por el otro, esta misma experiencia desgarradora creó la necesidad de rescatar el papel que el azúcar había jugado en la Historia, la identidad y la cultura cubana. Azúcar agridulce: memoria, discursos y paisajes azucareros en la nación y la cultura cubana (1791–2017), además de examinar varias de las obras que se produjeron en respuesta a la debacle azucarera, también intenta responder a esa segunda necesidad, reflexionando acerca de la presencia del azúcar en Cuba, a través del análisis de un amplio corpus unificado por “el motivo del azúcar”. El estudio, que termina siendo una especie de arqueología del azúcar en Cuba, explora la presencia constante y totalizadora del azúcar en la nación, sistematizando e integrando, en un corpus concreto, un conjunto de textos heterogéneos con el azúcar como denominador común. Además de identificar y...

Estudios constitucionales sobre los gobiernos de la América latina

Autor: Justo Arosemena

Número de Páginas: 533

Reimpresión del original, primera publicación en 1878.

Voces sobre la desaparición forzada de infantes durante la guerra en El Salvador

Autor: Tania Ocampo Saravia

Número de Páginas: 221

Como parte de los Acuerdos de Paz, con los que culminó la guerra en El Salvador de los años ochenta, se acordó la creación de una Comisión de la Verdad que diera cuenta de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el enfrentamiento armado. Cumpliendo su mandato, la Comisión recopiló testimonios e indagó acerca de las violaciones a los derechos humanos durante la guerra y, luego de seis meses de trabajos, publicó su informe "De la locura a la esperanza. La guerra de doce años en El Salvador". El texto es una exposición de los horrores de la guerra, a través de la muestra de casos representativos de acciones sistemáticas de violencia, así como aquellos que pese a no mostrar un patrón de acción determinado, eran significativos por la gravedad de los hechos. Sin embargo, hubo casos que, aunque representativos de la violencia sistemática ejercida por el Estado contra opositores y población civil, no fueron incluidos en el informe, como el de la desaparición forzada de infantes. El presente libro es un primer acercamiento desde el ámbito académico al fenómeno, a través de la exposición de cuatro grandes operativos militares en los que hubo...

Buscando el Centro

Autor: Miguel Baraona

Número de Páginas: 358

Buscando el centro es el tercer y último volumen de una trilogía sobre etnicidad y ciencias sociales, pero, a diferencia de los trabajos que lo preceden, se trata de un estudio de caso. Mientras Ecos cercanos yReflejos de un espejo fracturado condensan el esfuerzo teórico de elevar el estatus fenomenológico de la etnicidad al mismo nivel que el de los procesos de clase, y demostrar que la sociedad capitalista moderna no es comprensible de otro modo, este libro presenta un detallado y profundo estudio histórico antropológico. Buscando el centro pretende revelar cómo la constitución del orden étnico colonial maya influirá de manera decisiva sobre el proceso de formación de clases y el desarrollo capitalista de Yucatán. Para ello, tras revisar los avatares históricos de la conquista militar, la obra se aboca a examinar con minuciosidad el proceso de colonización cultural, social, económica y religiosa, describiendo los hechos y adelantando una serie de respuestas no solo para explicarlos, sino también para vincularlos con la estructura social moderna. La conclusión de Baraona es que «el capitalismo se nutre de las jerarquías sociales [y entre ellas de las étnicas] ...

El continente vacío

Autor: Eduardo Subirats

Número de Páginas: 422

Un joven filósofo español aborda sin prejuicios nacionales apologéticos el vasto acontecimiento de la conquista y colonización en América. Con un bagaje bibliográfico impresionante (tanto de la época de los cronistas como de los ensayistas e historiadores contemporáneos) Subirats inicia de hecho una nueva historiografía española sobre América.

Mujeres en tránsito

Autor: Vanesa Miseres

Número de Páginas: 332

Mujeres en transito examines in detail the insightful accounts of four prominent female writers who traveled to and from Latin America in the nineteenth century: the French Peruvian socialist and activist Flora Tristan (1803-44), the Argentines Juana Manuela Gorriti (1816-92), Eduarda Mansilla (1834-92), and the Peruvian Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Each author traveled and wrote in different and significant moments in the history of the Latin American nations, and their texts touch upon the nature of hemispheric and European cross-cultural relations. Mujeres en transito revises the limited consideration that women's travelogues have received within the Latin American literary tradition. It demonstrates how women's commentaries on their own and other nations speak to their own engagement in the project of modern citizenship. More importantly, the act of traveling often helps female authors challenge the strictly political, legal, and geographic conceptions of nationhood and national identity articulated in canonical texts. Their improved yet marginal position in society as women, their particular reasons to travel, and the personal and symbolic connections with more than...

Memoria que presenta el ministro de justicia, instrucción y culto al congreso ordinario de 1899

Autor: Peru. Ministerio De Justicia, Culto, Instrucción Pública Y Beneficencia

Número de Páginas: 724

Indios en escena

Autor: Moisés R. Castillo

Número de Páginas: 379

Indios en escena interconecta desde una perspectiva socio-hist rica los campos de Colonial y Barroco dentro del hispanismo para analizar catorce comedias del Siglo de Oro que representan al amerindio no como "Otro" sino como vasallo del imperio. El autor defiende que estos dramas revelan las flagrantes contradicciones entre dos de los discursos ideol gicos m s importantes de la poca en el momento en que ambos coinciden en el escenario: el discurso del honor y el jur dico-teol gico. Dichos discursos intentan asimilar al amerindio para que sirva a los intereses del estado y de la iglesia respectivamente. Estas comedias continuamente subrayan algo que es parad jico desde una perspectiva contempor nea, el hecho de que una persona sea considerada un salvaje y tenga honor al mismo tiempo. El amerindio ha de convertirse en "nuevo vasallo" para la Corona, algo que se encarga de poner de manifiesto el discurso del honor en el teatro. En este sentido, el indio aparece como caballero honorable, capaz de hablar perfecto espa ol y con el coraje militar de un peninsular. Sin embargo, el amerindio es representado simult neamente como un b rbaro, o como un salvaje ni o, en t rminos...

Memoria presentada por el ministro de justicia, culto é instrucción al congreso ordinario de 1898

Autor: Peru. Ministerio De Justicia, Culto, Instrucción Pública Y Beneficencia

Número de Páginas: 688

Memoria presentada por el Ministro de Justicia, Culto e Instrucción al Congreso Ordinario

Autor: Peru. Ministerio De Justicia, Culto, Instrucción Pública Y Beneficencia

Número de Páginas: 670

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Sin miedo a las ruinas

Autor: Luis González Barrios

Número de Páginas: 295

Al hablar de "vanguardias artisticas", o "vanguardias historicas", no es extrano el empleo del adjetivo calificativo "anarquico" que, a veces ambiguamente, alude a cierta atmosfera rupturista en el primer tercio del siglo XX. En el caso espanol esta situacion remite a la coexistencia, durante la Segunda Republica (1931–1939), de ismos esteticos muy politizados y un importante movimiento anarquista. Donde convergen o se distancian el vanguardismo de galerias, pabellones o revistas y las acciones revolucionarias de la Confederacion Nacional del Trabajo (CNT)? Hasta que punto las practicas del obrerismo libertario se corresponden con el teatro experimental de Garcia Lorca, el cine de Luis Bunuel, o la escultura de Alberto Sanchez? Y con la literatura feminista de Lucia Sanchez Saornil, el grabado proletario de Helios Gomez, o la pintura anticolonial de Wifredo Lam? Sin miedo a las ruinas propone que la respuesta a estas cuestiones se encuentra en el comun cuestionamiento, por parte de vanguardias y anarquistas, no ya del sistema de representacion dominante, sino del concepto mismo de "representacion" y su pretendida transparencia. Este ensayo-collage de "textos", generos y autores...

Acerca de la (des)memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes

Autor: Clementina Battcock , Sergio Botta

Número de Páginas: 480

Los estudios aquí reunidos se fundamentan en planteamientos metodológicos rigurosos y en una base empírica rica y vasta para el escrutinio de aspectos fundamentales: los usos instrumentales del pasado que responden a lógicas, intereses y centros de poder asimétricos y disímiles en las culturas de Mesoamérica y los Andes. En tan amplio espectro, desde luego, se consideran igualmente los “lugares” donde se alojaba la memoria y sus formas de representación entre estos pueblos indígenas. Todo en aras de abrir nuevos horizontes de comprensión y dar continuidad al debate. Así, aunque los textos presentados difieren en sus marcos temporales, se unifican y articulan a partir de ejes o problemas comunes de discusión, que llevan a los autores a abordar los problemas de la veracidad, del registro, de la manipulación, del mito y de la inscripción del pasado.

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 1349

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Elena Caffarena

Autor: Jennifer Abate Cruces

Número de Páginas: 411

Este libro tiene un objetivo claro, que coincide con la relectura de su trabajo, iluminar las zonas de su pensamiento y trayectoria ocultas por las fuerzas de una historia escrita predominantemente por hombres. Su defensa de los derechos de la mujer excedió el activismo y, como abogada y desde las lides del derecho, se aseguró de volver jurisprudencia derechos mínimos para las mujeres, como la posibilidad de recibir una pensión aun cuando hubieran abandonado el hogar conyugal, o tomar decisiones comerciales dentro del matrimonio.

Etnógrafos coloniales

Autor: David Mauricio Adriano Solodkow

Número de Páginas: 508

Etnógrafos coloniales reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indígenas de la América colonial en el Caribe y en Nueva España principalmente, aunque no se limita a estos espacios geográficos. También analiza cómo y por qué se diseminan en este discurso una serie de enunciados que colaboran en la construcción de la diferencia cultural, la negación-creación de la alteridad, la producción del saber sobre el indígena y la configuración de nuevas identidades sociales y étnicas. Asimismo, el volumen explora las relaciones de instrumentalidad política (soberanía), jurídica (encomienda) y religiosa (conversión) que el discurso etnográfico del imperio español mantuvo con respecto a la justificación de la ocupación colonial y con la llamada misión civilizadora de Europa sobre la América conquistada. Se propone así un análisis de tipo interdisciplinario que estudia géneros variados (crónicas, tratados religiosos, cédulas, leyes) utilizando las herramientas metodológicas y teóricas de la crítica literaria y cultural, los estudios...

El Imperio de la Virtud

Autor: Jorge L. Terukina Yamauchi

Número de Páginas: 428

Terukina ofrece una nueva biografía de Bernardo de Balbuena y analiza la compleja matriz interdisciplinaria de Grandeza mexicana (1604). Terukina offers an updated biography of Bernardo de Balbuena and analyzes the complex interdisciplinary matrix within which Grandeza mexicana (1604) is articulated.

Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 320

Autor del Ulises criollo, candidato presidencial en 1929 cuya candidatura fue quizá la primera en la historia mexicana en ser víctima de un fraude electoral Secretario de Educación Pública, rector de la Universidad Nacional de México, editor de los clásicos griegos y latinos en ediciones populares, filósofo y magnífico prosista. Martha Robles reúne materiales poco conocidos del autor y emprende la tarea de iluminar su figura a la luz de su evolución intelectual y de su vocación como escritor independiente.

Las lectoras de Teresa

Autor: Almudena Vidorreta

Número de Páginas: 282

Santa Teresa (1515-1582), mística, doctora de la iglesia y una de las pensadoras más extraordinarias de todos los tiempos, sigue hoy en día despertando pasiones, como hiciera ya en su época. Este libro aborda por vez primera interpretaciones de Teresa de Jesús como símbolo feminista, referente creativo y de identidad lingüística desde la óptica de escritoras latinoamericanas del siglo XX, como Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Teresa Wilms Montt, Dulce María Loynaz, Silvina Ocampo, Mercedes García Tudurí y Alejandra Pizarnik. Las lectoras de Teresa esgrimen su nombre y apelan a su obra en la búsqueda de una genealogía femenina, mientras legitiman una visión propia del mundo y de la literatura.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados