Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

ESMA

Autor: Hernán Confino , Rodrigo González Tizón , Luciana Messina , Valentina Salvi

Número de Páginas: 220

La Escuela de Mecánica de la Armada es uno de los símbolos más aterradores de la última dictadura argentina. Localizada en un lugar central de la ciudad de Buenos Aires, funcionó como centro clandestino de detención entre 1976 y 1983 sin interrupciones. Fueron secuestradas y mantenidas en cautiverio allí cerca de cinco mil personas y solo sobrevivieron alrededor de trescientas. Formó parte de una red de casi seiscientos centros clandestinos de detención que estuvieron en actividad en todo el país con la misma estructura represiva: secuestro, tortura, asesinato y desaparición de los cuerpos. Los testimonios de las víctimas y las organizaciones de derechos humanos, así como los juicios de lesa humanidad, permitieron que esta historia se conozca. ¿Qué puede decirse de nuevo sobre la ESMA casi cuarenta años después de la recuperación de la democracia? ¿Por qué este centro de detención fue tan singular? ¿Cuál fue la lógica de las acciones de los represores que hoy aparecen como frutos de la locura y la irracionalidad? Este libro presenta algunas claves para entender el funcionamiento de la esma y sus principales sentidos y propósitos. Formula nuevas preguntas...

Políticas y lugares de la memoria

Autor: Juan Besse , Cora Escolar , Mariel Alonso , Jimena Boland Y Castilla , Silvina Fabri , Gabriel Margiotta , María Eugenia Mendizábal , Luciana Messina , Cecilia Palacios , Joan Portos , Daniel Alejandro Rivas , Dolores San Julián , Luciano Uzal

Número de Páginas: 270

Los modos singulares en que se anudan los dispositivos institucionales de gestión, las prácticas militantes y los saberes que participan en la hechura de las políticas y lugares de la memoria dan la tonalidad a la traza del libro. Atentos a la lógica de investigación del caso por caso, los escritos aquí reunidos indagan los diversos modos en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes –tanto expertos como no expertos– se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de estrategias institucionales que, por una parte, escriben y re-escriben los lugares de la memoria y, por otra, proponen representaciones y discursos a través de los cuales la sociedad se piensa qua sociedad. Las figuras epistémicas emergen de la tensión entre las escrituras y las inscripciones, dos palabras para nombrar las materialidades significantes y físicas que coexisten en la singularidad de cada sitio de memoria pero también, y sobre todo, en las maneras en que los sitios participan de la reparación simbólica y, en ocasiones judicial, del daño cometido por el terrorismo de Estado en la Argentina. El libro explora la espesura entre políticas y...

Las voces de la represión

Autor: Claudia Feld , Valentina Salvi , Enrique Andriotti Romanin , Paula Canelo , Diego Galante , Santiago Garaño , Luciana Messina , Eva Muzzopappa

Número de Páginas: 309

Desde el regreso de la democracia a la Argentina, los responsables de la represión tomaron la palabra públicamente generando impactos, debates y polémicas. A pesar del silencio corporativo de los militares y de su ínfima o nula colaboración en la búsqueda de la verdad sobre los desaparecidos, a pesar de que muchas veces justificaron y negaron los crímenes cometidos, sus declaraciones constituyen un aspecto controversial pero no poco significativo de los procesos sociales a través de los cuales se ha elaborado el pasado de terrorismo de Estado en la Argentina. Estas declaraciones públicas de represores, sus condiciones de posibilidad, sus marcos de interpretación, sus escenarios de ocurrencia, sus contenidos y sus efectos, son el objeto de este libro. La investigación colectiva e interdisciplinaria que se recoge en el presente volumen recorre diversas trayectorias y declaraciones de perpetradores, incluyendo a militares que ocuparon altos cargos políticos durante la dictadura, como Jorge Rafael Videla y Albano Harguindeguy. El análisis de estas declaraciones en tanto fenómenos sociales se propone como una herramienta para ponderar los desafíos políticos y éticos...

Epistemología fronteriza

Autor: Cora Escolar , Juan Besse

Número de Páginas: 240

La investigación social puede pensarse como una región fronteriza entre las aspiraciones universales que entienden al conocimiento como posibilidad de la especie y como necesidad de orden cultural y su particularidad en tanto invenciones históricas situadas, entre ellas la ciencia y la ciencia social. La producción de sujetos y objetos de conocimiento en las prácticas de investigación tiene como requisito no sólo condiciones necesarias tales como la capacidad de simbolizar e imaginar sino también la inscripción de esos sujetos/objetos en saberes, disciplinas y ciencias históricamente constituidas. Los trabajos que forman parte de este libro se palpan en esas fronteras. En cada uno de los capítulos, los autores hacen reverberar en sus escrituras improntas disciplinares: las certidumbres y las ignorancias; los modos de dudar y de evidenciar; los estilos de razonar, que ponen de manifiesto las formaciones primarias transitadas. Pero en ninguno de los casos la razón disciplinar se ejerce como fundamento último.

Jóvenes antifranquistas

Autor: Eugenio Del Río

Número de Páginas: 284

La incorporación de miles de jóvenes a la lucha contra el Régimen en los años sesenta y en la primera mitad de los setenta del siglo XX supuso un hecho relevante en la historia de la actividad antifranquista, que no hizo sino reforzarla. El presente ensayo es el fruto de reflexiones que han ido incubándose prolongadamente, a lo largo de más de tres décadas, en las que Eugenio del Río ha ido reuniendo notas y materiales de referencia cuya huella se deja ver a lo largo de estas páginas. La llegada de esta ola juvenil se dejó sentir en muchas estructuras: Partido Comunista de España, asociaciones católicas, instituciones culturales, plataformas sindicales, grupos nacionalistas diversos y también en las nuevas organizaciones de la extrema izquierda, a las que se dedica este libro, aunque el radicalismo juvenil de esos años no se expresó solo a través de las nuevas organizaciones de extrema izquierda, sino que arraigó también en otras organizaciones o en asociaciones católicas, como la Juventud Obrera Cristiana o las Vanguardias Obreras. El objeto de este trabajo es, en definitiva, el radicalismo ideológico de los jóvenes que se incorporaron a la lucha...

Obedecer, negociar y resistir

Autor: Paula C. Zagalsky

Número de Páginas: 250

La mita minera fue una de las prácticas más importantes de la era colonial, tanto en el aspecto económico y social como en el simbólico. Ella implicó la migración forzada, aunque temporal, de la población india a un lugar desconocido y para un tipo de trabajo duro y peligroso. Así, la mita minera ha permanecido hasta hoy en la memoria de los pueblos andinos como una de las marcas más hondas y sangrantes de dicha época. En este libro, la historiadora Paula C. Zagalsky enfoca las estrategias de los visisa, un grupo aymara integrante de la nación Qaraqara, establecido al sur de Potosí, en la actual Bolivia, para encarar la imposición de la mita. Tras el estudio de un amplio abanico de fuentes de la época, ubicadas en diversos archivos, Zagalsky rastrea maniobras como las de los “capitanes de mita”, para poder conmutar por dinero la obligación del trabajo, a la vez que descubrían las posibilidades del comercio en la agitada economía de la famosa Villa Imperial.

Deseo de combate y muerte

Autor: Santiago Garaño

Número de Páginas: 428

Deseo de combate y muerte indaga cómo fue posible el surgimiento del terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva muy poco explorada: las condiciones emocionales y afectivas para el ejercicio de la represión ilegal por parte de las Fuerzas Armadas. Centrado en un caso paradigmático de violencia estatal, el Operativo Independencia, llevado a cabo en Tucumán a partir de febrero de 1975, Santiago Garaño analiza de qué modo se generó, entre los miembros del Ejército, un clima propicio para involucrarse personal, grupal y corporativamente en la represión a partir de fuertes emociones y sentimientos como el odio y el deseo de venganza. Sobre la base del análisis de fuentes muy diversas —documentos castrenses, memorias de oficiales, "diarios de campaña", entrevistas a exconscriptos y gendarmes—, Garaño identifica una serie de marcas de género vinculadas al ejercicio de la violencia. La represión es descripta como una cosa de hombres, apelando a los valores militares de hombría, valentía, coraje y heroísmo. "La puesta en práctica de la desaparición forzada de personas no fue una tarea despersonalizada, carente de emociones, sino que estos sentimientos...

La muerte del verdugo

Autor: Rosa Ana Alija Fernández , Ana Arzoumanian , Sévane Garibian , Anne Yvonne Guillou , Florence Hartmann , Frédéric Mégret , Muriel Montagut , Didier Musiedlak , Nicolas Patin , Karine Ramondy , Elodie Tranchez

Número de Páginas: 344

La muerte de Jorge Rafael Videla se inscribe en un decenio marcado por el fallecimiento de numerosos criminales de masa. Ésta sigue a las de Slobodan Milosevic, Augusto Pinochet, Saddam Hussein, Osama Bin Laden o Muamar el Gadafi. En todos los casos, las preguntas que abren estas muertes tan singulares son idénticas, aunque se sitúan en contextos diferentes: ¿cuándo y cómo fallecieron esos criminales? ¿Qué hacer con sus restos? ¿Cómo aprehender su herencia, la memoria de su persona y de sus crímenes? A pesar de su carácter crucial y de su actualidad, estas cuestiones hasta el momento no han suscitado sino pocas obras en el campo de las ciencias jurídicas y sociales. Aun observando un interés renovado en la palabra del verdugo como fuente de información, son raros los estudios que se refieren a su suerte una vez muerto. Esta obra intenta precisamente paliar esa carencia. Con la reflexión interdisciplinar iniciada aquí "dialogan" las aportaciones del Derecho, de la Historia, de la Antropología, de la Sociología, de la Literatura y de la Psicología alrededor de tres temáticas principales: las modalidades de la muerte del verdugo, el tratamiento post mortem de su...

Las luchas por la memoria en América Latina

Autor: Eugenia Allier Montaño , Emilio Crenzel

Número de Páginas: 391

Este libro ofrece un panorama que contribuye a comprender la naturaleza de los procesos de violencia política que atravesó América Latina en la segunda mitad del siglo xx y por primera vez permite situar en un marco histórico las luchas por la memoria de estos pasados a escala continental. Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especificidades que caracterizaron su ejercicio en cada país. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos políticos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esa manera se observan dos realidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria. Este libro incluye textos de los siguientes autores: Eugenia Allier Montaño, Claudio Javier Barrientos, Benedetta Calandra, Emilio Crenzel, Marina Franco, Jefferson...

Familias fundadoras de Chile, 1656-1700

Autor: Julio Retamal Favereau

Número de Páginas: 914

Investigación genealógica e histórica de las familias que se establecieron en el territorio de Chile durante el siglo XVI al XVII y que dejaron descendencia por línea de varón hasta hoy. La mayor parte de las familias son de orígen español, con algunas excepciones de orígen italiano y portugués. Las familias están ordenadas en forma cronológica, según su orden de aparición en Chile.

Edad de oro Cantabrigense

Autor: Asociación Internacional "siglo De Oro." Congreso Internacional , Anthony J. Close , Sandra María Fernández Vales

Número de Páginas: 658

Actas del congreso celebrado en el Robinson College, Cambridge, del 18 al 22 de julio de 2005.

Un diccionario de films argentinos: 1996-2002

Autor: Raúl Manrupe , María Alejandra Portela

Número de Páginas: 338

Historia del teatro español: De la Edad Media a los Siglos de Oro

Autor: Javier Huerta Calvo

Número de Páginas: 1458

Palco, cazuela y paraíso

Autor: Margarita Pollini

Número de Páginas: 296

Durante casi un siglo, el Teatro Colon ha sido un lugar tan admirado y amado por los melomanos como codiciado y temido por los artistas. Unos y otros han vivido alli momentos inolvidables e incidentes extraordinarios. Muchas de estas anecdotas estaban atesoradas en el recuerdo de personas memoriosas, pero Margarita Pollini se propuso rastrear la mayor cantidad posible y reunirlas en este libro delicioso.El resbalon de la Muzio, la bomba de 1910, el ataque frustrado a Peron y a Eva, las andanzas de animales en el escenario, los desplantes y caprichos de Pavarotti, Crespin, Callas y otros divos, la excentricidad de Lida Martinoli, los incidentes protagonizados por los espectadores, la presencia de Mujica Lainez o Victoria Ocampo y las horas que precedieron y sucedieron a la tragedia del Rio de la Plata son solo algunas de estas historias. El libro las relata con humor y picardia, pero tambien brinda el contexto historico y artistico necesario para comprenderlas.Palco, cazuela y paraiso reune asihechos veridicos de ayer y de hoy, sucesos desopilantes y conmovedores, historias publicas y secretas, y promete una manera nueva y entranable de acercarse al querido Teatro Colon.

Cristóbal Colón, el último de los templarios

Autor: Ruggero Marino

Número de Páginas: 412

Una fecha, un nombre y un enigma: 12 de octubre de 1492. Cristóbal Colón, sin saberlo, protagoniza uno de los acontecimientos más importantes de la historia. Tras su llegada a América ya nada será igual en el mundo. Quinientos años de historia repiten machaconamente una leyenda tan poco fundamentada como absurda: el misterioso e intrépido marino Cristóbal Colón muere en 1506 sin haber comprendido realmente dónde desembarcó. Ha llegado el momento de reconsiderar esta versión de los hechos unánime para desmentirla definitivamente o darle la vuelta como a un reloj de arena... el instrumento que medía el tiempo para los hombres entregados al mar. Para que, como escribe el mismo Colón, «la Verdad triunfe siempre» y «yo no quede confundido eternamente». La historia de un descubrimiento revolucionario, más decisivo aún que el primer viaje a América: Cristobal Colón era hijo del Papa Inocente VIII y conocía perfectamente el destino de su viaje… RUGGERO MARINO es periodista, escritor y poeta. Durante más de treinta años fue reportero especial para el periódico Il Tempo, viajando a más de cincuenta países en paz y en guerra. Galardonado con diez premios por su ...

La voix occitane

Autor: Association Internationale D'études Occitanes. Congrès International

Número de Páginas: 732

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Autor: Centro De Documentación Sobre Investigación Y Enseñanza Superior Agropecuaria De La Zona Sur

Número de Páginas: 522

Historia del teatro en España: Edad Media, siglo XVI, siglo XVII

Autor: Ronald E. Surtz , José María Díez Borque

Número de Páginas: 752

INTA memoria técnica

Autor: Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria (argentina)

Número de Páginas: 704

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Autor: Museo De Arte Moderno (buenos Aires, Argentina)

Número de Páginas: 452

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados