Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

De betabeles y revoluciones:

Autor: David Adán Vázquez Valenzuela

Número de Páginas: 486

La remolacha azucarera, o betabel, como era conocido este cultivo por los jornaleros mexicanos, se introdujo en Estados Unidos en los años posteriores a la Guerra Civil. Ese conflicto destruyó los campos cañeros de Luisiana y provocó un aumento desmedido en las importaciones de azúcar desde el Caribe. Como consecuencia, autoridades gubernamentales y empresarios optaron por este tubérculo como una fuente de endulzantes. Cuando la siembra de remolacha se expandió, las compañías azucareras estadounidenses contrataron a miles de trabajadores mexicanos para su cuidado y cultivo. Se formaron entonces núcleos de población de origen mexicano en los campos cercanos a las refinerías de azúcar que utilizaban esta planta como insumo. Hasta ahí llegaron representantes del Partido Liberal Mexicano (plm) buscando apoyo logístico y económico para hacer frente al gobierno de Porfirio Díaz. La obra que el lector tiene en sus manos analiza las condiciones sociales que generó este cultivo y que propiciaron también la expansión del plm en varias zonas agrícolas del suroeste de Estados Unidos.

La patria y la muerte

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 322

Tras la brutalidad de la Revolución, los sobrevivientes necesitaban una esperanza y el nacionalismo se la dio. Pero a un costo altísimo: muerte y mentira. El discurso oficial asienta que el amor a México es obligatorio, eterno, inamovible y perfecto. No es así. El actual nacionalismo mexicano es una invención posrevolucionaria, fomentado para crear un sentido de unidad y de propósito tras la matanza vivida entre 1910 y 1917. Y eso es lo de menos. Ese patriotismo fue una excusa para perpetrar algunas de las peores atrocidades que se han cometido en suelo patrio. Discriminación, racismo, clasismo y exclusión son sus caras menos oscuras. Las peores se llaman odio, expulsión, destierro, asesinato y genocidio. Esta obra señala el negro camino que ha seguido la devoción hacia México y la impunidad de la que ha gozado. Hoy, como nunca, se vuelve necesario reflexionar sobre el tema de esta obra: ¿a qué delirios nos puede llevar el nacionalismo desatado?

La epopeya del sentido:

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 337

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.

El pasado, presente y futuro de México

Autor: Ricardo Anaya

Número de Páginas: 456

Ricardo Anaya está de regreso en la vida pública. En este libro une sus trayectorias académica y política, con el objetivo de proponer soluciones para mejorar la vida de la gente. Con profundidad y estilo didáctico, Anaya pone al descubierto "las mentiras contenidas en el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre nuestra historia", y hace un repaso por diversos episodios del pasado que tienen un peso específico en el presente: el legado liberal, el autoritarismo posrevolucionario, el cambio de modelo económico y la transición a la democracia. Después analiza problemas actuales como la falta de crecimiento económico, la corrupción, la violencia, la pobreza y la desigualdad. También entra al debate sobre la legalización de las drogas, el Ingreso Básico Universal, la compleja relación de México con Estados Unidos y las ventajas de las energías renovables frente a la "absurda refinería". El autor sostiene que "de cara a los problemas profundos que se están acumulando a gran velocidad, y ante la falta de soluciones, lo correcto es señalar el desastre, pero sobre todo participar activamente y proponer ideas para ayudar a remediarlo". "El país va mal y la gente ...

Luis N. Morones : Los orígenes de la simbiosis perversa entre el movimiento obrero y la política en México

Autor: Sergio Miguel Cedillo Fernández

Número de Páginas: 470

Luis Morones Negrete nació en 1890 en el seno de una familia de escasos recursos. Durante su juventud se mantuvo distante de la insurgencia maderista, pero no del activismo sindical que emergió a la par de las luchas revolucionarias. En 1915 fue partícipe de un movimiento huelguístico, iniciando una trayectoria vertiginosa, que en muy poco tiempo lo llevaría a formar parte de la élite gobernante y a ser reconocido como uno de los principales líderes obreros del siglo xx, con presencia a nivel internacional, encabezando al Grupo Acción y a la CROM. ¿Cómo logró transitar de la marginalidad al encumbramiento? ¿Qué elementos le permitieron adquirir poder e influencia a pesar de las fluctuaciones en la política del periodo posrevolucionario? ¿Cuáles fueron las causas que llevaron finalmente a diluir ese poder? ¿Por qué a pesar de su declive se mantuvo como una figura polémica hasta su muerte en 1964? En este libro, Sergio Cedillo ofrece estas y otras respuestas al entretejer la biografía de un hombre que utilizó todos los medios a su alcance, incluyendo la violencia, para alcanzar sus objetivos, pero que hasta sus más enconados críticos y detractores lo...

Bandits and Liberals, Rebels and Saints

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 552

In Bandits and Liberals, Rebels and Saints Alan Knight offers a distinct perspective on several overarching themes in Latin American history, spanning approximately two centuries, from 1800 to 2000. Knight's approach is ambitious and comparative--sometimes ranging beyond Latin America and combining relevant social theory with robust empirical detail. He tries to offer answers to big questions while challenging alternative answers and approaches, including several recently fashionable ones. While the individual essays and the book as a whole are roughly chronological, the approach is essentially thematic, with chapters devoted to major contentious themes in Latin American history across two centuries: the sociopolitical roots and impact of banditry; the character and evolution of liberalism; religious conflict; the divergent historical trajectories of Peru and Mexico; the nature of informal empire and internal colonialism; and the region's revolutionary history--viewed through the twin prisms of British perceptions and comparative global history.

El elefante en la sala. Neoliberalismo e historiografía revisionista del Porfiriato"

Autor: Jose Alfredo Rangel Silva

Número de Páginas: 477

Este libro ofrece nbsp;una lectura a contrapelo de cierta historiografía revisionista sobre el Porfiriato. Se identifica una narrativa configurada por intelectuales y políticos porfiristas, por supuesto favorable al régimen de Díaz, que sobrevivió a la revolución y al régimen priista. Esa narrativa ha sido renovada y reciclada por el revisionismo dentro de los parámetros de la racionalidad neoliberal predominante en México y en buena parte del mundo. También realiza un examen crítico de textos y argumentos de historia política y de historia económica, que se dice representan lo mejor de la nueva historiografía.

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 658

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917. Tomo III La historia de la Constitución de 1917 no se puede contar desde la perspectiva de la Ciudad de México ni siquiera si se embellece esta narrativa con referencias a la ciudad de Querétaro o a los ejércitos revolucionarios. Para entender los debates constituyentes hay que reconocer que se desarrollaban en relación estrecha y de codependencia política particular de los estados y sus preocupaciones institucionales.

Desiguales

Autor: Diego Castañeda Garza

Número de Páginas: 159

«Con mucho amor al detalle, en Desiguales Diego Castañeda Garza recuenta 200 años de desigualdad en México con el talento narrativo de un novelista y la meticulosidad y creatividad metodológica del gran historiador económico y detective de datos que es él. De la primera hasta la última página, todo en el libro es aprendizaje y entretenimiento a la vez. Lectura obligada para todos los interesados en la desigualdad de México.» Alice Krozer , profesora-investigadora, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México La desigualdad en todas sus expresiones se ha vuelto uno de los problemas más importantes en el siglo xxi. Su presencia se intercepta con prácticamente todos los otros grandes problemas y los agudiza. No obstante, un aspecto de la desigualdad que suele olvidarse en estas discusiones es su evolución histórica, pues no es un problema que nació hace 10 o 20 años. Todo lo contrario, es un fenómeno casi tan antiguo como el ser humano. En México, la desigualdad, en sus distintas expresiones (raciales, de género, regionales, de oportunidades y económicas), ha sido un fenómeno constante. Pero no siempre ha sido así. En nuestros 200 años de historia...

El árbol de las revoluciones

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 257

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que abrevaron de José Vasconcelos a José María Mariátegui, pasando por Rómulo Gallegos o José Ingenieros.

Histories of Drug Trafficking in Twentieth-Century Mexico

Autor: Wil G. Pansters , Benjamin T. Smith

Número de Páginas: 243

This work brings together a new generation of drug historians and new historical sources to uncover the history of the drug trade and its regulations. While the US and Mexican governments developed anti-drug discourses and policies, which criminalized both high-profile traffickers and small-time addicts, these authorities also employed the criminals and cash connected to the drug trade to pursue more pressing political concerns. The politics, socioeconomic relations, and criminal justice system of modern Mexico have been shaped by these public and covert policies as well as by subnational histories of drug production and trafficking. The essays in this study explore this complicated narrative and provide insight into Mexico’s history and the wider contemporary global drug trade.

Y mi palabra es la ley

Autor: Carlos Elizondo Mayer-serra

Número de Páginas: 597

Una radiografía indispensable para entender lo que ha traído la llamada 4T. En momentos en que el debate político está dominado por la desinformación, la especulación y los insultos que circulan por las redes sociales, Carlos Elizondo Mayer-Serra nos ofrece un análisis serio, con datos duros, sobre los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una obra necesaria, oportuna, y que nos da la pauta de lo que vendrá.» Andrés Oppenheimer, autor de Basta de historias y ¡Sálvese quien pueda! «Y mi palabra es la ley ofrece un recuento objetivo de la Cuarta Transformación. Con destreza nos presenta una perspectiva de AMLO dentro de la historia de la política, economía y sociedad mexicanas. Elizondo examina cómo el presidente aprovechó su histórica oportunidad de cambio y por qué hasta ahora el cumplimiento de sus promesas ha fracasado. Es un libro que hay que leer, un fiel retrato de México hoy.» Shannon K. O#neil, Senior Fellow for Latin America del Council on Foreign Relations «Las pasiones evocadas por líderes políticos extraordinarios tienden a oscurecer el análisis, tanto de sus motivos e intenciones reales como de sus probables...

Historia agraria y políticas agrarias en España y América Latina desde el siglo XIX hasta nuestros días

Autor: Germán Carrillo García

Número de Páginas: 118

"Este es un libro interesante y complejo al que merece la pena dedicar un tiempo de lectura y otro, mucho mayor, de reflexión. Lo de interesante espero gue guede claro a lo largo de este texto. Lo de complejo -me apresuro a aclararlo para gue no se interprete a título de crítica- se refiere a la exploración conjunta de dos ámbitos geo­gráficos tan distintos, en muchos sentidos, comenzando por sus dimensiones, como son Latinoamérica y España, y a la combinación en unas mismas páginas de historia y análisis de los problemas actuales. sentidos, comenzando por sus dimensiones, como son Latinoamérica y España, y a la combinación en unas mismas páginas de historia y análisis de los problemas actuales. Con un gran tema gue lo recorre de inicio a fin como es el de la lucha de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas por la propiedad y el uso de la tierra que cultivan; una lucha cuyas consecuencias marcaron el pasado, siguen actuando en el presente y pueden ser decisivas para nuestro futuro". Josep Fontana (de la Introducción).

Cannabis

Autor: Lucas Richert , Jim Mills

Número de Páginas: 419

Cannabis consumption, commerce, and control in global history, from the nineteenth century to the present day. This book gathers together authors from the new wave of cannabis histories that has emerged in recent decades. It offers case studies from Africa, Asia, the Americas, Europe, and the Middle East. It does so to trace a global history of the plant and its preparations, arguing that Western colonialism shaped and disseminated ideas in the nineteenth century that came to drive the international control regimes of the twentieth. More recently, the emergence of commercial interests in cannabis has been central to the challenges that have undermined that cannabis consensus. Throughout, the determination of people around the world to consume substances made from the plant has defied efforts to stamp them out and often transformed the politics and cultures of using them. These texts also suggest that globalization might have a cannabis history. The migration of consumers, the clandestine networks established to supply them, and international cooperation on control may have driven much of the interconnectedness that is a key feature of the contemporary world.

Capitalismo social

Autor: César Salinas Márquez

Número de Páginas: 205

Este libro surge al reconocer que, aunque se habla constantemente de la cultura y el legado del empresariado regiomontano, no se contaba con una obra referencial que lo explicara en retrospectiva. Al abordar el tema desde los propios documentos de los empresarios, se considera que el mayor legado del empresariado mexicano del siglo XX fue un modelo de Capitalismo Social, que buscó al mismo tiempo la prosperidad económica y el bienestar general.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 737

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

VIDAS HISTÓRICAS 

Autor: Ryszard Stemplowski

Número de Páginas: 168

Mają swe losy książki, mają swe dzieje historycy, mają też historycy wiele o historii do opowiedzenia. W prezentowanej książce Vidas históricas. Conversaciones con Tadeusz Łepkowski, Marian Małowist, Janusz Tazbir y Aleksander Gieysztor (tytuł polskojęzyczny: Żywoty historyczne. Rozmowy z Tadeuszem Łepkowskim, Marianem Małowistem, Januszem Tazbirem i Aleksandrem Gieysztorem) przedrukowujemy rozmowy z czterema wybitnymi historykami zajmującymi się – czytając ich dzieła łącznie – Polską, Europą, Afryką i Ameryką Łacińską w rozmaitych okresach, od średniowiecza do czasów współczesnych. Rozmowy te były przeprowadzone w języku polskim w ostatnich latach istnienia PRL-u i opublikowane w języku hiszpańskim w PAN-owskim roczniku „Estudios Latinoamericanos” (w numerach z lat 1988–1991). W toku rozmów uczeni ci, pytani przez współpracowników lub uczniów, opowiadają o kolejach swoich losów, o swoich przodkach, lekturach, studiach, nauczycielach, uczniach oraz o swoich dziełach... Wypowiedzi tych czterech niezrównanych historyków zostały opatrzone wykazami ich najważniejszych publikacji oraz przypisami dotyczącymi m.in. wymienianych...

El fin de la raza cósmica

Autor: José Antonio Aguilar Rivera

Número de Páginas: 232

Este grupo de escritos del autor se enfoca en un tema central: La caída del liberalismo mexicano desde la revolución de 1910. El título se refiere a La raza cósmica, un ensayo escrito en 1925 por José Vasconcelos, quien fue una figura importante en el gobierno mexicano durante el periodo posrevolucionario y que ejerció una gran influencia sobre el sistema educacional del país. También alentó el trabajo de los muralistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Vasconcelos sentía que una"raza cósmica" había sido creada en México y Latinoamérica y estaba formada por quienes podrían engendrar una evolución espiritual y salvar la Humanidad del materialismo y la intolerancia de Norteamérica. El autor argumenta que es la nacionalidad la que da igualdad a los individuos y no la mezcla de razas como dice Vasconcelos. Un libro para debatir a futuro.

El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina

Autor: Hernán Camarero , Martín Mangiantini

Número de Páginas: 350

El movimiento obrero y las izquierdas son parte de la historia de America Latina. Casi no existen dimensiones de la sociedad, la economia, la politica, la cultura o el campo intelectual de la mayoria de los paises del subcontinente que puedan comprenderse sin la intervencion de alguno de estos dos actores. El enfoque relacional es aqui esencial. Anarquistas, socialistas, comunistas, sindicalistas revolucionarios, trotskistas, maoistas y guevaristas, entre otras, fueron expresiones politico-ideologicas cuya indagacion no puede alcanzarse genuinamente sin un abordaje global de las clases trabajadoras. El presente libro pretende ser una contribucion en este sentido. Constituye una aproximacion a las mas recientes elaboraciones en torno a estos topicos. Reune textos elaborados por calificados investigadores de una decena de paises, ofreciendo, de manera conjunta y comparativa, elementos que aportan a una vision global y renovada sobre el tema a partir de estudios de casos en los cuales se abordan problematicas comunes.

Writing Pancho Villa's Revolution

Autor: Max Parra

Número de Páginas: 200

The 1910 Mexican Revolution saw Francisco "Pancho" Villa grow from social bandit to famed revolutionary leader. Although his rise to national prominence was short-lived, he and his followers (the villistas) inspired deep feelings of pride and power amongst the rural poor. After the Revolution (and Villa's ultimate defeat and death), the new ruling elite, resentful of his enormous popularity, marginalized and discounted him and his followers as uncivilized savages. Hence, it was in the realm of culture rather than politics that his true legacy would be debated and shaped. Mexican literature following the Revolution created an enduring image of Villa and his followers. Writing Pancho Villa's Revolution focuses on the novels, chronicles, and testimonials written from 1925 to 1940 that narrated Villa's grassroots insurgency and celebrated—or condemned—his charismatic leadership. By focusing on works by urban writers Mariano Azuela (Los de abajo) and Martín Luis Guzmán (El águila y la serpiente), as well as works closer to the violent tradition of northern Mexican frontier life by Nellie Campobello (Cartucho), Celia Herrera (Villa ante la historia), and Rafael F. Muñoz...

Mañana o pasado

Autor: Jorge G. Castañeda

Número de Páginas: 414

El rostro enigmático de México presenta hoy hondas cicatrices y un gesto que va del escepticismo a la ironía, del resentimiento al desprecio: ¿Cómo pueden descifrarse las inquietudes de ese rostro? ¿Qué estigmas conservan los mexicanos, a qué mitos se aferran? ¿Qué fracturas hay tras la guerra contra el narcotráfico, la vorágine migratoria y el descrédito de sus gobiernos, de sus aparatos de justicia y sus instituciones? Jorge Castañeda nos ofrece aquí el análisis más profundo que se ha hecho en los últimos años sobre el carácter de su país. Sustentado por un estudio riguroso de filósofos, historiadores, economistas y demás intelectuales que han expresado su fervor o contrariedad por México, así como por las reflexiones de extranjeros que han visto en ese país a una nación marcada por la hospitalidad o la barbarie, Castañeda nos advierte sobre las idiosincrasias de los mexicanos: la indiferencia a la competencia; la desgana a defender sus convicciones; el por qué se resisten a las acciones colectivas y a la participación comprometida en luchas políticas; de qué manera el descuido de la industria turística afecta su economía; y cómo el crecimiento ...

The White Indians of Mexican Cinema

Autor: Mónica García Blizzard

Número de Páginas: 209

The White Indians of Mexican Cinema theorizes the development of a unique form of racial masquerade—the representation of Whiteness as Indigeneity—during the Golden Age of Mexican cinema, from the 1930s to the 1950s. Adopting a broad decolonial perspective while remaining grounded in the history of local racial categories, Mónica García Blizzard argues that this trope works to reconcile two divergent discourses about race in postrevolutionary Mexico: the government-sponsored celebration of Indigeneity and mestizaje (or the process of interracial and intercultural mixing), on the one hand, and the idealization of Whiteness, on the other. Close readings of twenty films and primary source material illustrate how Mexican cinema has mediated race, especially in relation to gender, in ways that project national specificity, but also reproduce racist tendencies with respect to beauty, desire, and protagonism that survive to this day. This sweeping survey illuminates how Golden Age films produced diverse, even contradictory messages about the place of Indigeneity in the national culture. This book is freely available in an open access edition thanks to TOME (Toward an Open Monograph ...

Making Cinelandia

Autor: Laura Isabel Serna

Número de Páginas: 369

In the 1920s, as American films came to dominate Mexico's cinemas, many of its cultural and political elites feared that this "Yanqui invasion" would turn Mexico into a cultural vassal of the United States. In Making Cinelandia, Laura Isabel Serna contends that Hollywood films were not simply tools of cultural imperialism. Instead, they offered Mexicans on both sides of the border an imaginative and crucial means of participating in global modernity, even as these films and their producers and distributors frequently displayed anti-Mexican bias. Before the Golden Age of Mexican cinema, Mexican audiences used their encounters with American films to construct a national film culture. Drawing on extensive archival research, Serna explores the popular experience of cinemagoing from the perspective of exhibitors, cinema workers, journalists, censors, and fans, showing how Mexican audiences actively engaged with American films to identify more deeply with Mexico.

Empire to Nation

Autor: Joseph W. Esherick , Eric Van Young , Hasan Kayali

Número de Páginas: 439

The fall of empires and the rise of nation-states was a defining political transition in the making of the modern world. As United States imperialism becomes a popular focus of debate, we must understand how empire, the nineteenth century's dominant form of large-scale political organization, had disappeared by the end of the twentieth century. Here, ten prominent specialists discuss the empire-to-nation transition in comparative perspective. Chapters on Latin America, the Middle East, Eastern Europe, Russia, and China illustrate both the common features and the diversity of the transition. Questioning the sharpness of the break implied by the empire/nation binary, the contributors explore the many ways in which empires were often nation-like and nations behaved imperially. While previous studies have focused on the rise and fall of empires or on nationalism and the process of nation-building, this intriguing volume concentrates on the empire-to-nation transition itself. Understanding this transition allows us to better interpret the contemporary political order and new forms of global hegemony.

El éxodo Mexicano

Autor: Bernardo Esquinca Azcárate , Evelyn Useda Miranda , Jenny Jiménez Herrada

Número de Páginas: 520

The present catalogue proposes an artistic and iconographic history of the official national heroes, analyzing how they have been fabricated in art with symbolic layers towards time and the impact they left in the collective unconscious, depending on the dominant ideology of the different historical moments. This provocative multidisciplinary academic work studies several Mexican legendary and historic figures and their relation with art and popular culture by examining the paintings that portrait them as majestic and solemn figures, the period photographs or the ironic and humor prints and caricatures that demystify them, concluding that the national heroes need their blood and fire conquests as much as their iconographic representations to become legitimate.

American Presidential Elections in a Comparative Perspective

Autor: Jesús Velasco

Número de Páginas: 483

This book studies the views from countries in Asia, Europe, and Latin American of the United States and the 2016 presidential election. Twelve keen observers of the American political scene from three continents evaluate how these perspectives were modified or reinforced as a result of the campaign and election of Donald Trump. This is a book about how foreigners view American politics and will be of interest to students of foreign policy, international studies, history, and political science.

La conflictiva y nunca acabada construccion de la democracia deseada

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 156

Indígenas, élites y estado en la formación de las repúblicas andinas, 1850-1910

Autor: Brooke Larson

Número de Páginas: 212

Relatos de nación

Autor: Francisco Colom González

Número de Páginas: 656

CONTENIDO: La elaboración de la memoria histórica - La tez de la nación: homogeneidad cívica y diversidad étnica - Identidades complejas y construcciones tardías - La cultura política del antiliberalismo iberoamericano - La nación en imágenes.

El inmigrante mexicano

Autor: Manuel Gamio

Número de Páginas: 662

En este libro son compiladas una serie de entrevistas que Manuel Gamio realizo en las primeras decadas del siglo XX a los inmigrantes mexicanos que traspasaron la frontera norteamericana, con el fin de adentrarse en las causas, los problemas y los cambios socioculturales a los que se enfrentaron esos aventureros, y que no han perdido vigencia hoy en dia. Gamio argumentaba que la inmigracion era un camino que ayudaria al progreso nacional, sobre todo despues de un proceso revolucionario que en esos anos aun dejaba sentir sus repercusiones. La riqueza de estas entrevistas es indiscutible y abre las expectativas para los estudiosos del tema, sobre todo hoy en dia en que la comunidad latina residente en los Estados Unidos esta proxima a convertirse en la primera minoria y su presencia politica esta en vias de consolidarse.

Latin American Research Review

Número de Páginas: 906

An interdisciplinary journal that publishes original research and surveys of current research on Latin America and the Caribbean.

México rebelde

Autor: John Gibler

Número de Páginas: 405

La conquista de un México, soberano e independiente, nunca ha estado en manos mexicanas sinceras. A pesar del protagonismo popular de las revueltas (la Independencia, la Revolución, la guerrilla y algunos movimientos políticos), sus autores han olvidado repentinamente la ayuda para dejarlos en segundo plano sin asegurar un poder democrático pleno la traición política, injerencias extranjeras y mezquindades personales han evitado la transición soñada. En este libro, John Gibler da cuenta de estas situaciones incómodas que el poder soporta, para demostrar que a pesar del desencanto, la lucha todavía se mantiene. Las crónicas que conforman este libro son el resultado de varios años de trabajo y compenetración del periodista independiente John Gibler con el México de abajo: con la pobreza y la desigualdad, con los presos políticos y las víctimas de la violencia estatal, con el movimiento popular de Oaxaca, con la lucha de los campesinos de Atenco, con las comunidades rebeldes zapatistas y con otros movimientos de insurrección. Ésta es una obra clave del periodismo contemporáneo que les da voz a los protagonistas invisibles de la historia y nos permite adentrarnos en ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados