Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Cobertura, calidad y equidad

Autor: Patricia Villamor Manero

Número de Páginas: 20

El libro que presentamos nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado. Todos los miembros del grupo son profesores universitarios y, por lo mismo, se ven implicados en la necesidad de elaborar disciplinas académicas que presenten y organicen, de manera sistemática, campos de contenidos actualizados. Todos esos campos de conocimiento se refieren a problemas que la educación y la formación presentan y que la época histórica resalta como particularmente relevantes. Pero, también, cada uno de ellos matiza la consideración de...

La escuela sitiada

Autor: Edgardo Álvarez

Número de Páginas: 106

Durante el proceso de edición del presente libro el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica su Informe de Desarrollo Humano, dedicado este año al tema de la seguridad ciudadana. Este informe señala que el flanco débil hoy en América Latina es la violencia, el crimen y la inseguridad. Se afirma que: «En la última década la región ha sufrido una epidemia de violencia, acompañada por el crecimiento y difusión de los delitos, así como por el aumento del temor entre los ciudadanos». Tomando en consideración esto último, La escuela sitiada abre una ventana para la reflexión y análisis acerca de la incidencia que tiene la violencia urbana en la afectación al derecho a la educación. Una aproximación interesante y nueva para comprender desde otra perspectiva los problemas educativos que aquejan a América Latina. Cuando el debate por el derecho a la educación se ubica en las agendas nacionales, cuando la preocupación se centra en elaborar permanentes rankings de calidad, o en las reiteradas reducciones de situar a la violencia como bullying, La escuela sitiada invita a considerar los entornos violentos en los cuales se desarrolla el trabajo...

Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia

Autor: Amalia Rodríguez Fajardo

Número de Páginas: 115

Como el resto de los países latinoamericanos, la historia colonial de Bolivia se caracteriza por la dominación, asimilación y erradicación cultural por parte de la sociedad hegemónica, lo que obligó a los pueblos indígenas a resistir y reivindicar sus derechos, tal como el derecho a la educación. La lucha de los movimientos indígenas y la evolución del contexto político y educativo conllevaron al establecimiento de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe que toma en cuenta la diversidad cultural del país. Esta investigación apunta a analizar el cumplimiento de Bolivia de sus obligaciones internacionales relativas a la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación.

La educación básica como derecho fundamental

Autor: Sebastián Scioscioli

Número de Páginas: 437

El derecho a la educación sintetiza buena parte de las argumentaciones y de los desafíos vinculados con las condiciones de vigencia y exigibilidad de los derechos sociales. A lo largo de esta obra, se analizan y debaten diversas concepciones de la educación, como bien comercial y como servicio público, y se reafirma aquella que le otorga su carácter de derecho a la educación básica así como su organización institucional en el marco del federalismo en la Argentina, a través del estudio de las bases constitucionales, el impacto de la jerarquización constitucional de los instrumentos internacionales de los derechos humanos, el desarrollo normativo legal histórico y presente, y la jurisprudencia nacional e internacional relevante en el tema. Esta obra resulta de interés tanto a académicos y a operadores del derecho cuanto a quienes desde las ciencias de la educación, la pedagogía o las ciencias sociales quieran profundizar el modo en que los procesos políticos y sociales que han atravesado a la educación quedaron plasmados normativamente, los contextos de producción de dichas normas, y sus implicancias en términos de reconocimiento, respeto y cumplimiento del...

El derecho a la educación

Autor: Guillermo Ramón Ruiz

Número de Páginas: 199

El punto de partida para los análisis que integran esta obra radica en una clara concepción de la educación como derecho. El trabajo puntualiza, en primer lugar, dos ideas en torno a lo que entendemos como educación que se asocian, por un lado, a una práctica social que permea todos los niveles de la vida humana en todas las épocas y, por otro, a la educación formalizada en escuelas de alcance masivo que se vincula con el desarrollo de los Estados nacionales modernos. A partir de esas especificaciones, establece las finalidades básicas de la educación contemporánea: la educación entendida como cambio, que le da al sujeto la posibilidad de relacionarse con su entorno y sus semejantes, y la educación que integra a las personas en los modos de vida, valores y aspiraciones de cada comunidad. De estas dos funciones surge claramente el carácter de derecho fundamental que asiste a la educación.

Retos de la educación ante la Agenda 2030

Autor: Lydia De Tienda Palop , Francisco Arenas Dolz , Javier Gracia Calandín

Número de Páginas: 274

Un análisis multidisciplinar en torno a la educación como factor determinante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030. Los autores, desde sus diferentes disciplinas, presentan un conjunto de reflexiones y propuestas de calado ético cuyo objetivo es contribuir a paliar los problemas de justicia que asolan nuestro mundo. Sin embargo, además de examinar este primer objetivo –la educación en relación con los ODS–, se profundiza en una cuestión de fondo presente en la Agenda 2030: la dicotomía entre humanismo y ecología. Aunque “centrada en las personas” y con vocación de “no dejar a nadie atrás”, la Agenda 2030 incorpora también la sostenibilidad ecológica a su propio núcleo conceptual, lo que implica un cambio de conciencia que hemos querido hacer patente en este monográfico. Nuestro propósito no es solo ofrecer un análisis de la educación entendida en un sentido multilateral, sino también realizar propuestas para combinar de forma real y eficiente las dos dimensiones presentes en los ODS, la humanista y la ecológica, de modo que los objetivos y las líneas de actuación de los posibles modelos y...

Inclusión educativa y profesorado inclusivo

Autor: Alicia Escribano , Amparo Martínez

Número de Páginas: 221

Un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores. Desarrolla dos ejes configuradores principales de la educación inclusiva. Por un lado, la Inclusión Educativa propiamente dicha. Por otro, la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos en la formación del profesorado, que orienta en nuevas prácticas docentes, adecuadas a la opción de la educación inclusiva. Se trata de situarnos ante los problemas que se generan en la práctica y en la teoría a partir de la realidad, para saber afrontarlos desde una mirada inclusiva.

Inclusión educativa y profesorado inclusivo

Autor: Alicia Escribano González , Amparo Martínez Cano

Número de Páginas: 146

Estamos ante un estudio actualizado y profundo sobre la inclusión educativa en su vertiente teórica y práctica con el principal objetivo de que pueda ser una herramienta de trabajo y profundización para los docentes en ejercicio y para los futuros profesores. Esta obra desarrolla dos ejes configuradores principales de la educación inclusiva. El primer eje es la Inclusión Educativa propiamente dicha que se apoya en el derecho a la educación que tienen todas las personas, apostando por la educación universal, para todos, desde la diversidad y la diferencia. El segundo eje es la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos en la formación del profesorado, que orienta en nuevas prácticas docentes, adecuadas a la opción de la educación inclusiva. Ambos ejes se relacionan, unas veces mezclados, otras por separado, para ayudar a alcanzar una formación científica aceptable del profesorado sobre la inclusión educativa. Se trata de situarnos ante el problema o los problemas que se generan en la práctica y en la teoría a partir de la realidad, para saber afrontarlos desde una mirada inclusiva.

Reveses de la política criminal

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo

Número de Páginas: 276

Este libro es el producto de investigaciones realizadas durante 2016 y que se socializaron en el Congreso Reveses de la Política Criminal en el que se presentaron diversos temas acerca de las problemáticas actuales del sistema judicial y penitenciario. Su contenido comprende seis capítulos. “Territorio y conflicto: perspectivas de la criminalidad en el posconflicto en Colombia”, donde se analiza el impacto de la desmovilización y la justicia transicional en la criminalidad en las últimas décadas. La “institucionalización” punitiva analiza el estigma que genera la sociedad del castigo y la prisionalización. El capítulo “Algunos elementos para una política de integración con enfoque de género” describe la situación de mujeres que fueron privadas de la libertad y ahora buscan reintegrarse a la sociedad, y analiza sus principales problemáticas e identifica algunos elementos para una política pospenitenciaria diferencial. El capítulo “Derecho a la Educación de las personas privadas de la libertad en las cárceles colombianas. Alternativas desde el enfoque de derechos. Un estudio de caso: La Picota” analiza las condiciones en las que operan los programas ...

Responsabilidad social y derechos humanos para una cultura de paz

Autor: César Correa-arias

Número de Páginas: 240

Presentar un libro es una tarea, justamente, en clave de testimonio. Se trata de reconstruir lo que se ha hecho desde hace casi un año partiendo de los primeros esbozos, resultados de conversaciones con colegas y que hoy se han convertido en una obra a varias voces. La imaginación y la creatividad de este texto fijado en la escritura parece haber resistido al esquematismo de las normas y formas que suelen caracterizar un texto científico. Al recorrer estas líneas, la escritura de este libro parece haber concluido, pero, para el lector, apenas comienza y este acto de cierre e iniciación permite que la narrativa aquí expuesta juegue en las diversas temporalidades que brinda un texto. Para Ricoeur, todo texto posee una naturaleza literaria. Transita en un contar y un reflexionar sobre la acción que despliega una historia comprendida como un todo hecho obra, y, sin embargo, abierta para dialogar acerca y más allá de ella. De ahí que la narrativa constituya una gran parte del ethos de un investigador, tanto en primera persona como en su forma de escucha atenta y ética a los sujetos motivo de su investigación. Así, en la obra habita la novela científica, compendio de voces ...

El sueño de una educación inclusiva para todas y todos

Autor: Marulanda Páez, Elena , Aguilar Cubillos, María Yolanda , Florido Mosquera, Hugo Edilberto , Martínez Aguilera, Natalia , Niño, Claudia Cristina , Salcedo Acevedo, Orlando

Número de Páginas: 133

El libro que el lector tiene en sus manos surgió del esfuerzo mancomunado de diversos actores e instituciones por acercar, cada vez más, el sueño de una educación inclusiva para todas y todos. La publicación se gestó en el marco del V Encuentro Nacional por la Educación Inclusiva, que tuvo lugar en el 2022. Inició en la Universidad Icesi de Cali, el 29 de agosto, y continuó en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) de Bogotá, los días 30 y 31 del mismo mes. Así, este libro une muchas de las reflexiones que surgieron en este evento, además de varios años de esfuerzo y trabajo de quienes son sus autores: un grupo de educadoras y educadores comprometido con ese ideal de que la buena educación sea inclusiva por defecto y, algún día —ojalá no muy lejano—, podamos obviar el adjetivo de inclusiva y aun así no olvidar que este atributo es inherente a todos los actos educativos.

Marco de acción para garantizar el derecho a la educación

Autor: Fundación Sm , Renna, Henry , Rossi, Valentina , Unesco Office Santiago And Regional Bureau For Education In Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 118

Sumando voces

Autor: Antonio Teodoro , José Beltrán

Número de Páginas: 348

Este libro reúne treinta y tres textos diferentes, articulados a partir de dos ideas principales: el entrecruzamiento de una serie de aproximaciones conceptuales y su tratamiento a partir de perspectivas internacionales en torno a la idea de las relaciones entre la Educación Superior y la igualdad e inclusión social. Los textos son un conjunto de ensayos que abordan aspectos específicos, y por eso cada uno tiene entidad propia, pero al mismo tiempo están interrelacionados, manteniendo una coherencia temática. Algunos de ellos se centran en una sola noción o expresión (ciudadanía, gobernanza, cohesión social, género) y otros ponen en juego estos mismos conceptos con otros.

Instituciones Educativas Vivas

Autor: Aracely Burgos Ayala , José Edidson Moreno García , Daniel Roberto Vega Torres

Número de Páginas: 340

Instituciones Educativas Vivas, es una propuesta para transformar la escuela partiendo de las necesidades (preguntas) e ideas de sus mismos actores, la escuela no son solamente sus muros, ella está compuesta por personas que desempeñan roles interdependientes con los cuales hace presencia el acto educativo, son las personas y sus quehaceres quienes le dan vida a la escuela dentro y fuera de sus muros, porque la educación sucede en y más allá de la Institución.

Actas del VIII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. 21, 22 y 23 de septiembre de 2016. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Entre los días 21 y 23 del mes de septiembre de 2016 tuvo lugar en la Universidad Católica de Valencia la VIII edición del Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, que en esta ocasión abordó el tema “Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano”. Partiendo de las propuestas de Amartya Sen y Martha Nussbaum, los cerca de 200 investigadores que acudieron de medio centenar de universidades y 15 países diferentes analizaron las aportaciones de este enfoque al ámbito educativo desde una perspectiva filosófica.En el presente Libro de Actas se recoge un conjunto seleccionado de trabajos presentados en el Congreso, en un total de treinta y siete capítulos, escritos por cincuenta y tres profesores e investigadores de veinticinco universidades e instituciones, principalmente de México y España.El tema objeto de estudio se aborda desde una amplia diversidad de perspectivas, que pueden agruparse en cuatro áreas temáticas que constituyen las cuatro partes del libro. En primer lugar, encontramos un primer bloque de carácter fundamental, que agrupa la mayoría de los trabajos y pone la atención en la perspectiva filosófica del enfoque...

El derecho al desarrollo como derecho humano en el ámbito jurídico internacional

Autor: Felipe Gómez Isa

Número de Páginas: 340

Uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos en la actualidad es la situación de subdesarrollo y de deterioro de las condiciones de vida que afecta a cerca de tres cuartas partes de la humanidad. Ante esta situación, el Derecho Internacional ha tratado de buscar salidas y alternativas que intenten convertir a la sociedad internacional en una auténtica comunidad internacional.

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Autor: Camacho Sanabria, Carmen Amalia , Zapata Jiménez, Myriam Alba , Novoa Palacios, Amparo , Ramírez-orozco, Mario , Acosta Valdeleón, Wilson

Número de Páginas: 155

El lector encontrará una serie de discusiones emergidas del Seminario de Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones. A partir de allí, se ha comprendido que es necesario tener la mente abierta al cambio, sin esquemas prefijados ni paradigmas inamovibles; es vital aprender desde la investigación, la gestión y la promoción de una verdadera relación entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, a fin de indagar por la verdadera razón de ser de la educación y apostando por la conformación de mejores sociedades. Todo esto, porque somos parte de la construcción de una vida digna para todos, en la cual la paz, la justicia social y la equidad sean posibles.

¿Qué fue del buen samaritano?

Autor: Ha-joon Chang

Número de Páginas: 253

Es raro que aparezca un libro con una perspectiva nueva sobre asuntos mundiales, pero el renombrado economista Ha-Joon Chang tiene algunas cosas originales que decir sobre la globalización. En teoría los países más ricos e instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OMC quieren que todas las naciones se convierten en sociedades industriales modernas. En la práctica, sin embargo, los que están arriba "retiran la escalera" hacia la riqueza por la que ellos mismos subieron. Son "malos samaritanos", sus intenciones suelen ser nobles, pero su ideología simplista de libre mercado y su incomprensión de la historia los lleva a imponer errores de política a otros.

Formatos estándares de Eventos de HURIDOCS: una herramienta para la documentación de violaciones a los derechos humanos, Spanish

Número de Páginas: 259

Investigar la educación desde la educación

Autor: Sebastián Plá

Número de Páginas: 184

Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíricos, de construir teorías, de problematizar las realidades, de seleccionar las metodologías y, sobre todo, de escribir y de producir conocimientos que se deban y respondan a la experiencia educativa, a la educación y a lo educativo. La condición flexible y cambiante de las experiencias educativas requieren para su estudio visiones, teorías, y metodologías diversas, a imagen y semejanza de su propio objeto de estudio. Por eso, en este ensayo, la investigación en educación desde la educación se considera como un ejercicio intelectual, un conocimiento complejo, sistemático y productor de verdades que valoran múltiples formas de producción del conocimiento. El libro está destinado a quien desee iniciarse en la investigación sobre lo educativo. No pretende ser un manual con una descripción detallada sobre cómo formular un problema de investigación con cada uno de los...

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

Temas relevantes en teoría de la educación

Autor: José Manuel Muñoz Rodríguez

Número de Páginas: 207

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado. Todos los miembros del grupo son profesores universitarios y, por lo mismo, se ven implicados en la necesidad de elaborar disciplinas académicas que presenten y organicen, de manera sistemática, campos de contenidos actualizados. Todos esos campos de conocimiento se refieren a problemas que la educación y la formación presentan y que la época histórica resalta como particularmente relevantes. Pero, también, cada uno de ellos matiza la consideración de...

Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia

Autor: Santiago Sevilla-vallejo , Roberto Castrillo Soto

Número de Páginas: 194

El libro Desafíos y retos de la educación en tiempos de pandemia. Aproximaciones educativas desde la ética, la lingüística y la literatura aborda los retos que, en la presente crisis sanitaria, supone ofrecer una formación integral al alumnado y al profesorado de países hispanohablantes desde enfoques literarios, educativos y éticos. Se trata del resultado de un proyecto conjunto del que participan especialistas procedentes de universidades y centros de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España y México. Este volumen propone nuevos enfoques de análisis y propuestas de trabajo en relación con los temas arriba mencionados de forma transversal y multidisciplinaria. Cada capítulo que vertebra el presente volumen responde a las pautas de una uniformidad temática que incorpora los planteamientos de investigadores y docentes pertenecientes al mundo hispánico. El trabajo desde distintas perspectivas y disciplinas persigue la búsqueda de una reflexión crítica y que permita afrontar los retos éticos, literarios y educativos que la precaria situación política, social y cultural presenta.

La libertad religiosa en la educación escolar

Autor: Alberto De La Hera , Rosa María Martínez De Codes

Número de Páginas: 564

Repensando la educación comparada: lecturas desde Iberoamérica

Autor: Felicitas Acosta , Guillermo Ramón Ruiz

Número de Páginas: 210

En las últimas tres décadas, los procesos de globalización y las fuerzas de alcance mundial que poseen las organizaciones gubernamentales internacionales y/o regionales, las organizaciones no gubernamentales y las redes mundiales de educación han socabado los enfoques comparativos tradicionales; lo cual nos ha impulsado a repensar las estrategias y unidades de comparación. El estudio de las relaciones entre lo global y lo local, el desarrollo de perspectivas como la transitología, o la teoría de la cultura mundial, la conceptualización de los procesos de borrowing/lending o la díada internacionalización/externalización son ejemplos de los cambios aludidos. Incluimos en esta obra estudios recientes y reflexiones teóricas desarrolladas en ese marco de renovación metodológica y conceptual, con trabajos que tienen como objetivo analizar los temas y los enfoques que se han desarrollado en el campo de la educación comparada durante la última década en diferentes ámbitos académicos de América del Norte, Europa, Australia y Asia. Asumimos también el desafío de poner en circulación en el ámbito hispanoparlante algunos de los aportes más recientes en los estudios...

Alfabetización y educación: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe

Autor: Infante María Isabel

Número de Páginas: 118

Constitucionalización e internacionalización de los derechos a la salud y a la pensión

Autor: Dueñas Ruiz, Óscar José

Número de Páginas: 170

El tema central de esta publicación es la jurisprudencia constitucional, analizada durante veinte años (1992 a 2011), con respecto al derecho a la salud. Los objetivos del trabajo fueron examinar datos fácticos, teóricos y tendenciales, teniendo como líneas transversales la teoría de la seguridad social, el diseño del sistema de salud en Colombia y la garantía de los derechos subjetivos fundamentales. Se analizan etapas de la producción jurisprudencial, se explica el comportamiento de la Corte en el tema de la salud, y se aprecia el garantismo y el humanismo contenidos en los fallos.

El derecho a la equidad

Número de Páginas: 456

Estado actual de los derechos económicos, sociales y culturales y del derecho al desarrollo en el derecho internacional / Alirio Uribe Muñoz / - Obstáculos, para la vigencia de los derechos socioeconómicos y culturales / Rafael Barrios Mendivil / - El problema de la impunidad. Las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales / Alejandro Teitelbaum / - Mecanismo, jurisprudencia y perspectivas del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales / Bruno Simma / - Las misiones de asistencia técnica del comité de derechos económicos, sociales y culturales / Philippe Texier / - Indicadores de medición de derechos económicos, sociales y culturales : el caso del derecho a la salud, Provea / - Contenido y alcance del derecho a la alimentación en el derecho internacional / Carlos Villán Durán / - La situación de los derechos económicos, sociales y culturales en Bolivia / Gerardo Berthin Seles / - Guatemala: una sociedad fragmentada por la grave exclusión socia ...

Hablamos de derechos humanos . La distancia social

Autor: Manuel Sánchez Cid , Elena Peribáñez Blasco

La distancia social ha resultado una medida efectiva para evitar contagiarse del Covid-19 (SARS-CoV-2), obligándonos a adoptar separaciones de carácter físico. No obstante, una parte de la sociedad ya venía ejerciendo una desapegada distancia social de tipo “moral” o “ético” respeto a los derechos humanos de otras personas, mostrando un frío desapego hacia las necesidades, miedos y sufrimientos de una parte importante de la población.Esta pandemia sufrida en el 2020, ha evidenciado cómo situaciones excepcionales pueden condicionar temporalmente las libertades consideradas como básicas para millones de seres humanos, dejando en cuarentena algunos de sus derechos. Pero más allá de meses de restricción, hay otros miles de millones de personas que viven en un permanente estado de privación de derechos y libertares. Situaciones que no siempre están tan alejadas como se podría pensar.Este libro le permitirá romper ese distanciamiento social, acercándonole a problemáticas que siguen latentes en nuestros días. Reflexionemos juntos sobre el significado de los derechos humanos hoy y sobre el tipo de sociedad de la que queremos ser parte.

Estándar de vida

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 282

Qué es el nivel de vida El nivel de vida es el nivel de ingresos, comodidades y servicios disponibles, generalmente aplicado a una sociedad o ubicación, más que a un individuo. El nivel de vida es relevante porque se considera que contribuye a la calidad de vida de un individuo. El nivel de vida generalmente se refiere a métricas objetivas fuera del control personal de un individuo, como cuestiones económicas, sociales, políticas y ambientales. cosas que un individuo podría considerar al evaluar dónde vivir en el mundo o al evaluar el éxito de la política económica. Cómo se beneficiará usted (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Nivel de vida Capítulo 2: Declaración Universal de los Derechos Humanos Capítulo 3: Libertad económica Capítulo 4: Salario digno Capítulo 5: Derecho al trabajo Capítulo 6: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Capítulo 7: Segunda Declaración de Derechos Capítulo 8: Derechos económicos, sociales y culturales Capítulo 9: Derecho a la salud Capítulo 10: Derecho a la propiedad Capítulo 11: Derecho a la educación Capítulo 12: Derecho a la alimentación Capítulo 13:...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados