Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Justicia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 322

Este tercer volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el proceso de justicia transicional y en el postconflicto en Colombia. El volumen está compuesto por tres textos: "Justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal", escrito por Gerardo Barbosa Castillo; "Justicia, justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho constitucional", contribución mancomunada de Carlos Bernal Pulido y Magdalena Correa Henao, y "Consideraciones frente a la omisión impropia o comisión por omisión: posición de garante y Fuerzas Armadas", de autoría de Elena Suárez y Ernesto Velasco. En "Justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal", Barbosa Castillo lleva a cabo un estudio crítico de los conceptos de justicia y justicia transicional, con el fin de determinar cuál debe ser el rasero con el que han de ser tratadas las Fuerzas Armadas y sus miembros en un escenario de justicia transicional. Su trabajo explica cómo la participación sistemática de agentes estatales en las violaciones de derechos humanos ...

Justicia transicional: el papel de las fuerzas armadas. VOL III

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 31

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Justicia Transicional y Comisiones de la Verdad

Autor: Ibáñez Najar, Jorge Enrique

Número de Páginas: 1005

Esta obra aborda en profundidad y con un espíritu crítico a la vez que constructivo y veraz la difícil cuestión de la Justicia Transicional y las implicaciones y características del funcionamiento de las Comisiones de la Verdad. Obra del Dr. Jorge Enrique Ibáñez Najar, reputado jurista, docente e investigador que desde el difícil terreno de la realidad colombiana realiza una asombrosa incursión en todas y cada una de las cuestiones que, en su país, ahora mismo, están siendo tratadas desde un punto de vista tanto político, como normativo y de reflexión intelectual. Fue galardonada con el Premio Extraordinario de Tesis Doctorales de 2013 de la Universidad Alfonso X el Sabio de España. La segunda edición, revisada y ampliada, supondrá de nuevo un antes y un después en la difícil confrontación de escenarios de conflicto, de postconflicto y de reparación y justicia con las víctimas gracias a esta actualización que incluye el último Proceso de Paz en Colombia y el desarrollo legislativo aprobado en 2016 y 2017. Obra de necesaria referencia para cualquier país donde se estén abordando procesos de paz y obra de necesaria referencia para todos los estudiosos y...

Justicia transicional: retos teóricos vol. I

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 20

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Justicia transicional: verdad y responsabilidad VOL. IV

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 42

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Justicia transicional: el caso de Colombia Vol.II

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 56

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Justicia Transicional: el caso de Colombia

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 237

Este segundo volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre el proceso de justicia transicional en Colombia. Está compuesto por tres textos: "Justicia transicional en Colombia: estado del arte, balance y desafíos constitucionales", escrito por Magdalena Correa; "Estándares internacionales en materia de justicia transicional aplicables a Colombia", elaborado por Andrés Fajardo; y "Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia: de la Colonia al siglo XIX", de autoría de Juan Camilo Rodríguez. En "Justicia transicional en Colombia: estado del arte, balance y desafíos constitucionales", Magdalena Correa lleva a cabo una exploración evaluativa acerca de la forma en que se ha institucionalizado hasta el momento la justicia transicional en Colombia, tanto en el proceso originado por la Ley de Justicia y Paz como en el actual proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Correa critica dicha institucionalización por estar construida de forma vertical y desde arriba –es decir, centrada en el diseño de políticas públicas y de marcos jurídicos amoldadas al...

Justicia Transicional: retos teóricos

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 337

Este primer volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad presenta un estudio de algunos de los mayores retos teóricos del actual proceso de justicia transicional por el que navega nuestro país. Está compuesto por cuatro textos: "La aporía de la justicia transicional y el dilema constitucional del Marco Jurídico para la Paz", escrito por Carlos Bernal Pulido; "Justificación de la pena en la justicia transicional", de autoría de Gerardo Barbosa Castillo; "Justicia transicional: una visión sociológica", elaborado por Gonzalo Cataño, y "Justicia transicional y el proceso de paz en Colombia", pergeñado por Ruti Teitel. Este último texto se publica en la versión original en inglés y en la traducción al castellano de Diego Andrés González. En "La aporía de la justicia transicional y el dilema constitucional del Marco Jurídico para la Paz", Carlos Bernal Pulido sostiene que el concepto de justicia transicional origina una aporía. Los procesos de justicia transicional tienen como objetivo establecer un Estado democrático de derecho que incluya a todos los miembros de la sociedad. La mayoría de las veces se utiliza el constitucionalismo para...

Justicia Transicional: verdad y responsabilidad

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 252

Este cuarto volumen de la colección Ejército, institucionalidad y sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre aspectos atinentes a cómo conseguir los objetivos de verdad y responsabilidad en el proceso de justicia transicional por el que atraviesa nuestro país. El volumen contiene cuatro trabajos: "La Comisión de la Verdad para Colombia: un análisis crítico", escrito por Carlos Bernal Pulido; "Contenido y alcance de las comisiones de la verdad", de autoría de Gonzalo Cataño; "Historia, memoria, verdad y olvido: consideraciones para la justicia transicional", contribución de Juan Camilo Rodríguez, y "Máximos responsables", estudio mancomunado de Elena Suárez y Ernesto Velasco. En "La Comisión de la Verdad para Colombia: un análisis crítico", Bernal Pulido evalúa la forma en que la Comisión de la Verdad, como institución de justicia transicional prevista en el Acto Legislativo 01 de 2012, fue configurada en el informe conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y la FARC-EP sobre la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. Bernal resalta cómo este acuerdo prevé una Comisión de...

Justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición

Autor: Carlos Bernal Pulido , Fernando Estrada Gallego , Juan Camilo Rodriguez , Edgar Solano González , Rosa Elena Suarez Díaz , Ernesto Velasco Chavez , Carolina Vergel Tovar , Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 314

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumnes los principios democráticos que determinan su existencia.

Posición de garante del superior militar y análisis del derecho operacional

Autor: Jean Carlo Mejía Azuero

Número de Páginas: 264

El conocimiento del Derecho Operacional es una herra- mienta importante de interpretación jurídica en este tiempo contemporáneo donde la Jurisdicción Especial para la Paz tiene como un imperativo el conocimiento y la formación en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos para analizar todas aquellas infracciones cometidas en el marco del conflicto armado interno. Para finalizar, este libro brinda las garantías a los lectores de conocer el diseño e implementación de reglas de Enfrentamiento relativas al Uso de la Fuerza, las cuales permiten a quienes integran la Institución, actuar de manera correcta en escenarios diferenciales, contribuyendo significativamente al respeto por los Derechos Humanos. Así como también, conocer en el ámbito internacional el concepto de la posición de garante para el superior militar. Insto a los lectores y en especial a los militares de Colombia para comentar y dar a conocer este libro, donde se condensa nuestra base legal para la realización de operaciones militares.

Milicias guerrilleras: análisis jurídicos

Autor: Carlos Bernal Pulido , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 172

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autonómos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumnes los principios democráticos que determinan su existencia.

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 643

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del Dr. Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional

Entre el perdón y el paredón

Autor: Angelika Rettberg

Número de Páginas: 388

La justicia transicional--o el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transición de una situación de conflicto a una de paz, o de un gobierno autoritario a la democracia--es uno de los temas primordiales de la construcción de paz. Este libro, fruto de la colaboración entre el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, presenta un marco conceptual y normativo internacional y nacional, descripcione.

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Número de Páginas: 0

Colección Cátedra UNESCO de comunicación

Autor: José Miguel Pereira , Daniel Guillermo Valencia Nieto

Número de Páginas: 36

Con motivo de la celebración de los quince años del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana se realizó la XIX Cátedra UNESCO de Comunicación, que convocó a los investigadores de este campo de estudios en el país, con el ­n de crear un espacio de diálogo sobre los balances, las agendas y los desafíos que enfrenta la investigación en comunicación en Colombia. El invitado central para esta versión de la Cátedra fue el profesor Armand Mattelart, quien compartió con los asistentes sus refleexiones sobre el lugar estratégico de la comunicación en la sociedad y sus articulaciones con los procesos económicos, políticos y culturales contemporáneos. Este libro cuenta, además del material impreso, con un material digital. Ambos formatos recogen las ponencias presentadas en el evento y las compilan en dos segmentos: el primero de ellos comparte los resúmenes y algunas reflexiones sobre el quehacer de la comunicación en la época actual; el segundo incluye varias ponencias completas que fueron seleccionadas por el comité científico y presentadas por los investigadores. Estas...

Justicia transicional: El papel de las Fuerzas Armadas

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Percepciones de amenaza y políticas de defensa en América Latina

Autor: Augusto Varas

Número de Páginas: 528

Aparatos organizados de poder

Autor: Yesid Reyes Alvarado , Hernán Darío Orozco López

Número de Páginas: 8

El problema de la intervencióndelictiva en el marco de los llamados aparatos organizados de poder constituyeuno de los temas más discutidos en la dogmática penal de las últimas décadas ytiene, especialmente en ámbitos como el colombiano, una gran relevanciapráctica. La presente traducción y recopilación de textos de destacadospenalistas alemanes pretende ofrecer un panorama de la discusión en dichopaís, la cual es mucho más profunda y variopinta de lo que en ocasiones sepercibe en nuestro medio. En el centro del debate el lector encontrará algunasde las críticas más sólidas en contra de la autoría mediata en virtud deaparatos organizados de poder desarrollada por Claus Roxin, así como la másreciente defensa de dicha figura por parte de este autor.

Justicia, seguridad y castigo

Autor: Marisa Moroni , Fernando Casullo , Gabriel Carrizo

Número de Páginas: 264

Breve panorama historiográfico internacional sobre les leyes, las justicias y las instituciones de seguridad y encierro, en diálogo con los contenidos de este libro / Osvaldo Barrenche -- Enfoques y perspectivas sobre la cuestión criminal en espacios regionales / Marisa A. Moroni, Fernando Casullo, Gabriel Carrizo -- Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro 1844-1916: una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo / Fernando Casullo -- Una justicia del trabajo sin fueros: instituciones y litigiosidad laboral durante el primer peronismo en el territorio Nacional de Neuquén / Gabriel Rafart -- El deber de ser y la importancia de parecer: la denuncia de desacato durante el peronismo en La Pampa (1951-1955) / Marisa A. Moroni / -- Instrumentos legales y dinámicas estatales: la organización del Poder Judicial en La Pampa (1951-1960) / Hernán Bacha -- Haciendo las policías en Patagonia Central (1884-1950s): proyectos, prácticas y experiencias en la producción del espacio social / Pilar Pérez -- Los trabajos y los días: la rutina policial en La Pampa (1884-1930) / Melisa Fernández Marrón -- Los trabajadores bajo el control policial en la...

Expedición pedagógica nacional

Autor: Universidad Pedagógica Nacional

Número de Páginas: 304

CONTENIDO: Reflexionando sobre la sistematización - Caja de herramientas para la sistematización - Complemento a la caja de herramienta - El relato como texto polifónico de la expedición pedagógica nacional - Voces que cuentan: el encuentro entre la autobiografía y la práctica del maestro - Formación endógena - Comunicación y procesos en la expedición - El viaje y la memoria. Consideraciones en torno a la expedición pedagógica: el riesgo de pensarnos de nuevo.

La máquina de la desigualdad

Autor: Rik Peeters , Fernando Nieto Morales

Número de Páginas: 352

Las quejas sobre la burocracia son tan viejas como la burocracia misma. No obstante, a un siglo de que Weber advirtiera que la ''jaula de hierro'' impone reglas rígidas e impersonales, los ciudadanos siguen padeciendo disfunciones burocráticas. Esto es especialmente preocupante en países en vías de desarrollo, donde persisten retos importantes de efectividad y profesionalización del sector público. La máquina de la desigualdad arroja luz sobre la disfunción burocrática en dos formas innovadoras. Primero, trata el problema desde la perspectiva ciudadana. Con frecuencia, es sólo en este nivel analítico como se puede observar la disfunción burocrática, que a menudo es la consecuencia involuntaria de la dinámica disfuncional entre políticas, regulaciones, procedimientos y comportamiento de burócratas. Segundo, el libro trata la falta de conocimiento sobre las características específicas y las causas de la disfunción burocrática en países en vías de desarrollo y con pasados autoritarios, como México. Los estudios académicos sobre tramitología y otros fenómenos relacionados se han realizado mayoritariamente en democracias consolidadas de Europa o en Estados...

Cambio constitucional informal

Autor: Richard Albert , Carlos Bernal

Número de Páginas: 43

El cambio constitucional es una modificación en el conjunto de normas constitucionales válidas. Las constituciones pueden cambiar al menos de siete formas, a saber: promulgación, aceptación, derogación o abrogación explícita, derogación o abrogación implícita, interpretación, mutación infraconstitucional y desuso. La distinción entre disposiciones constitucionales y normas constitucionales facilita la comprensión de estas formas de cambio constitucional. Las disposiciones constitucionales son los enunciados de una Constitución escrita. Las normas constitucionales son el conjunto de significados que la Constitución escrita expresa o que han sido aceptados por convenciones constitucionales no escritas. Dichos significados pueden formularse como proposiciones prescriptivas que establecen que determinada acción está obligada, prohibida o permitida, o le atribuye una competencia constitucional o inmunidad a un individuo o grupo.

El estatuto de Roma

Autor: Oscar Julián Guerrero

Número de Páginas: 512

La obra presenta una visión de conjunto del Estatuto de la Corte Penal Internacional aprobado en Roma el 17 de julio de 1998. Los compiladores intentan dar una visión comprensiva de todas las normas y de la estructura del mismo con una abundante bibliografía valiosa para quien quiera profundizar en el tema y buscan aclarar, desde el punto de vista histórico, algunos elementos descriptivos que se relacionan con el derecho internacional humanitario que recoge el Estatuto y que son susceptibles de incorporar en la legislación colombiana.

La vía ciudadana para construir la paz

Autor: Camilo González , Kristian Herbolzheimer , Tathiana Montaña

Número de Páginas: 304

Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia (1986-2006)

Autor: Camilo Echandía Castilla

Número de Páginas: 316

El primer ensayo presenta un análisis del crecimiento de la guerrilla en las décadas del ochenta y noventa del siglo XX. En el segundo, el autor examina el incremento registrado en los cultivos de amapola en Colombia, a comienzos de la década del noventa del siglo pasado, en los escenarios del conflicto armado localizados en el suroccidente del país (Nariño, Cauca, Huila y Tolima). Los dos capítulos finales giran en torno a la dinámica reciente del conflicto armado y las perspectivas de paz. El libro finaliza con una completa bibliografía temática sobre violencia y conflicto armado en Colombia. Basándose en una rigurosa evidencia cartográfica, aspecto poco desarrollado en los estudios sobre la violencia en Colombia, ECHANDÍA examina, en primera instancia, el proceso de expansión territorial de las organizaciones guerrilleras en las últimas décadas del siglo XX. Durante este período, los grupos alzados en armas incrementaron su presencia en el territorio del país, el número de sus frentes y los integrantes en sus filas. Lograron, además, consolidar en torno a recursos naturales, tanto lícitos -oro y petróleo- como ilícitos -coca y amapola-, economías de...

Compilación de instrumentos internacionales

Autor: Naciones Unidas. Oficina En Colombia Del Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos

Número de Páginas: 672

Derecho internacional de los derechos humanos - La administración de justicia - Los derechos de las víctimas y lucha contra la impunidad - Los derechos de las personas privadas de libertad - Los derechos de la mujer - Los derechos del niño - Discriminación y los derechos de pueblos indígenas - Refugiados y desplazados - Libertad sindical - Defensores de derechos humanos - Libertad de expresión - Derecho al desarrollo y al medio ambiente - Derecho internacional humanitario - Derecho penal internacional - Protección internacional de los derechos humanos - Conferencia mundial de derechos humanos - Derecho de los tratados.

Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos

Autor: Carlos Espinosa Gallegos-anda , Camilo Pérez Fernández

Número de Páginas: 416

Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios

Autor: Robert Alexy

Número de Páginas: 152

Adentrándose en la disertación acerca de los derechos fundamentales, se entenderán estos como principios de optimización que ordenan en su mayoría la relación jurídica fáctica, lo que permitirá entender que no existen derechos absolutos, que es imprescindible su interacción y que la intervención del Estado se legitima mientras se respete el principio de proporcionalidad.

Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia

Autor: Efrén Chávez Hernández , Jaime Cubides Cárdenas , Svebor André Dizdarevic

Número de Páginas: 197

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados