Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

España: una historia explicada

Autor: José Luis Roig , Julio Montero Díaz

Número de Páginas: 514

Un libro que muestra la historia de España con claridad, sin complicaciones; pero sin simplificaciones ideológicas. El único libro que hace asequible nuestro pasado a todo el que quiera entrar a él sin prejuicios: que muestra lo cierto como cierto, lo probable como probable y lo posible como posible... y no lo que me hubiera gustado que pasara. Un recorrido ameno y claro por la historia de España como nos hubiera gustado que nos la hubieran enseñado... y con su pizca de buen humor.

Anales judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Republica

Autor: Peru. Corte Suprema

Número de Páginas: 700

La historia de los Mockers

Autor: Julio Montero , Esteban Hirschfeld

Número de Páginas: 227

«No alcanza con decir que Los Mockers son a los Rolling Stones lo que Los Shakers son a los Beatles: son el primer eslabón del ADN rockero del Río de la Plata y Sudamérica». Andrés Calamaro La historia de una de las bandas fundacionales y más influyentes del rock uruguayo con proyección internacional. «Los Mockers fueron banda y mito... Las historias que aquí se nos narran se repitieron e imitaron mil veces en posteriores décadas y yo mismo, humildemente, me siento identificado con su lucha y pasión». Enrique Bunbury «En Buenos Aires, años 65, 66, nos encontramos muchas veces... ¡Amigos de sueños y músicas! ¡Queridos Mockers!». Hugo Fattoruso «Celebro la aparición de este libro narrando la historia de Los Mockers. Con un solo álbum grabado en 1966, Los Mockers lograron trascender a través del tiempo». Litto Nebbia

Como ser un buen homo sapiens... y más

Autor: Julio Montero Díaz

Número de Páginas: 73

Este libro se escribe para transmitir una convicción: que hay modos buenos de actuar que acaban por hacer buenas a las personas que los realizan. No es un tratado de ética, sino un conjunto de experiencias valoradas desde la práctica: las cosas bien hechas facilitan la vida de la gente y hacen a sus autores gentes con las que da gusto coincidir, colaborar y vivir. Poner claridad sobre estas personas implica dejar en las sombras a sus opuestos. Como decía el poeta acabamos con soles de luz y con otro “agotado sol negro, que irradia noche” y oscuridad. Y en esto parece que cada foco vaya dentro de cada homo sapiens. Así, los contarios se dejan ver y eso dibuja precisamente la realidad, aunque solo sea una realidad contada.

Las mil primeras

Autor: Julio Montero-díaz , María Luisa Galdón Cabrera

Número de Páginas: 366

Las mil primeras trata de comienzos y de pioneras. Es la historia documentada de un millar de mujeres que, en una España que literalmente no sabía qué hacer con ellas, se supieron llamadas a empezar algo grande, que además era de Dios. Estas páginas explican su revolución apasionante y serena en el contexto de una España que, entre limitaciones, se preparaba para su modernización. Esas mujeres entendieron que su vida debía dar un vuelco por dentro para impulsar su salto hacia afuera. Su historia "completó" la fundación del Opus Dei, pues con ellas se disiparon las dudas sobre la amplitud del mensaje: con la aprobación de la Santa Sede y la incorporación de las supernumerarias quedó clara, en la teoría y en la práctica, la llamada universal a la santidad.

Historia de Nacional

Autor: Andrés Reyes

Número de Páginas: 587

La rica historia de Nacional, contada de un modo ameno y divertido, con testimonios de los protagonistas y recuerdo de los relatos de los goles que conmovieron a la hinchada. Y apelando al humor y a la ironía para atenuar los tragos amargos o gozar al rival de todas las horas. Historia de Nacional es una investigación detallada, para los hinchas de una institución que forjó la grandeza del fútbol uruguayo . Dividido en dos partes, la primera destinada a evocar los hechos más salientes de los primeros 80 años de vida del club y la seg unda una crónica más exhaustiva de las últimas tres décadas. La cuarta edición ha sido revisada y ampliada hasta el año 2013.

La urdimbre de la razón

Autor: Laura Danón , Daniel Kalpokas , Julio Montero , Santiago Prono , Fabián Mié , Luciana Samamé , Lucas E. Misseri , Ariela Battán Horenstein , Patricia Brunsteins

Número de Páginas: 258

El doctor Guillermo Lariguet (Premio Konex de Ética 2016) organizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, durante 2014 una serie de conferencias denominadas "Cruzando fronteras: Encuentros con filósofos". El mismo tenía por finalidad brindar un espacio para ir más allá de los propios temas de investigación e incluso de las propias disciplinas. En dicho evento se conjugaron participaciones de diversos filósofos con un público variado que incluyó sobre todo docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. El encuentro fue tan fructífero que el Dr. Lariguet invitó a los expositores a transformar sus conferencias en un libro, el cual concibió como una "urdimbre" de distintos hilos temáticos cuyo factor común, además del de la filosofía, es el de buscar explicaciones racionales a los distintos problemas y desafíos que aquella presenta. El resultado es una selección de nueve capítulos sobre diversas temáticas que incluyen los trabajos de Laura Danón, Daniel Kalpokas, Julio Montero, Santiago Prono, Fabián Mié, Luciana Samamé, Lucas Misseri, Ariela Battán Horenstein y Patricia Brunsteins. Es un placer nuevamente...

TELOS 96

Autor: Miquel Francés I Doménech (coord.)

Número de Páginas: 170

El Dossier de esta entrega número 96 de Telos está dedicado a una temática más trascendental en la cultura audiovisual contemporánea de lo que podemos expresar en estas pocas líneas: el documental digital. Es decir, la nueva vida para un ‘género’ que no solo resucita poderosamente en los soportes y redes digitales, sino que se adapta a la difusión y recepción multiplataformas y se constituye en el espacio privilegiado actual de la innovación y la experimentación audiovisual, de lenguajes y formatos. En la historiografía clásica se sostenía en efecto que el cine llevaba consigo dos núcleos originales igualmente potentes: el ficcional y el documental, que tomaba como referente la realidad, aunque la recreara y reprodujera. El primero triunfó por la derivación del cine hacia un medio de masas en busca del máximo negocio, mientras que el segundo resultó marginado durante décadas, pese a los esfuerzos de brillantes creadores y grandes teóricos de sus enormes potencialidades. La televisión no hizo más que seguir esa estela, desplazando el documental a horarios menos atractivos sobre la presuposición de que el público prefería masivamente los mundos...

El sistema representativo

Autor: Felipe Rey

Número de Páginas: 370

«Hace tiempo, en su clásico sobre la representación, Hanna Pitkin reconoció que no podemos entenderla plenamente sin adoptar una perspectiva sistémica. Sin embargo, ni Pitkin ni yo, al defender un enfoque sistémico, profundizamos en el tema. Felipe Rey ha elaborado la obra definitiva hasta la fecha». Así introduce la Profesora Emérita de Harvard Jane Mansbridge esta obra. Su autor nos sugiere que la democracia representativa como la conocíamos, localizada en las estructuras parlamentarias, ha dejado de existir. Rey introduce y desarrolla un concepto nuevo, el de los «sistemas representativos», en los cuales la representación política es una práctica mucho más extensa que es ejercitada tanto en los órganos oficiales como en la esfera civil. Una nueva y refrescante teoría de la representación para entender mejor nuestros mundos políticos contemporáneos.

Lo que el viento no se llevó

Autor: María Antonia Paz Rebollo

Número de Páginas: 110

Entre 1931 y 1982 la oferta de cine es enorme: salas de estreno, de re-estreno, de parroquia o de verano. El cine se hizo presente en los juegos de los españoles, en sus noviazgos y en los comentarios de café entre jubilados. Las respuestas de aquellos espectadores sobre sus modos de asistir al cine, sus estrellas y películas, aportan las claves de algunos cambios culturales, sociales y políticos, y manifiestan el nacimiento de una cultura popular unida al entretenimiento de las masas.

Censo general de población, edificación, comercio é industrias de la ciudad de Buenos Aires ...

Autor: Buenos Aires (argentina). Dirección General De Estadística Municipal

Número de Páginas: 776

Actualizando La Mediana Edad

Autor: Guillermo Julio Montero , Alicia Mirta Ciancio De Montero , Liliana Singman De Vogelfanger

Número de Páginas: 273

La “mediana edad” es un concepto que se utiliza en todos los ámbitos y que presenta numerosos vértices diferentes, aunque generalmente es bastante impreciso, incluso dentro del paradigma psicoanalítico. Este libro trata de determinar su significado preciso a través del reto que representa sentar las bases para el desarrollo de una verdadera metapsicología psicoanalítica de la “mediana edad”, algo que los editores creen que le faltaba al psicoanálisis. Desde este planteamiento, han invitado a catorce psicoanalistas de renombre a que compartieran sus ideas sobre el tema y el resultado de esa labor es Puesta al día sobre la mediana edad: perspectivas psicoanalíticas, que, además de las diversas aportaciones, contiene un estudio introductorio realizado por los editores. Este libro supone un verdadero avance en el desarrollo de una metapsicología específica para la “mediana edad”.

Una poética de la invención

Autor: Carlos Dámaso Martínez

Número de Páginas: 286

En las últimas décadas, Adolfo Bioy Casares ha alcanzado un mayor reconocimiento en la crítica. Sin embargo, más allá de varios ensayos se conocen pocos libros dedicados a su obra narrativa. Una poética de la invención. Renovación del fantástico en Adolfo Bioy Casares es tal vez uno de los estudios más exhaustivo sobre la dimensión fantástica de este relevante escritor, quien logra una original trasformación del género en la década de 1940 y configura una estética narrativa excepcional en la literatura argentina, de algún modo semejante que la que protagonizan Borges, Silvina Ocampo y Cortázar. El autor de este libro combina sus puntos de vista de crítico y de escritor de ficciones en la lectura que realiza de la obra de Bioy. Desarrolla así un lúcido análisis de su itinerario narrativo, que tiene su punto de partida en la consideración de las novelas La invención de Morel (1940), Plan de evasión (1945) y de los cuentos de La trama celeste (1948), sobre los aspectos renovadores del fantástico que introduce Bioy, como la influencia del cine, de la invención técnica, la construcción de espacios virtuales, la presencia de tramas conspirativas, el amor y...

Historia de la comunicación

Autor: Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 268

Cada año se publican, sólo en España, varios centenares de libros sobre distintos aspectos de la Historia de la Comunicación, sean el cine, la prensa, la televisión, la fotografía, la radio, el comic, la propaganda o la publicidad, incluso el vídeo, internet, el cartel o la música de consumo. Esta obra es una reflexión crítica sobre cómo se ha venido haciendo la historia de la Comunicación, su ubicación en la historia general y los problemas específicos que presenta su estudio y muestra como lo que en sus inicios fue entretenimiento o crónica se ha convertido en nuestros días en disciplina científica. A una perspectiva general, con mirada que abarca los principales países de nuestro entorno, se une el estudio pormenorizado de cada uno de los componentes de esa amplia historia de los medios de comunicación. Una generosa bibliografía, con las obras básicas en cada uno de ellos, complementa un estudio ambicioso con escasos precedentes.

Adiós... analógicos, adiós

Autor: Julio Montero Díaz

Número de Páginas: 79

Los que han nacido en un mundo analógico tienen cada vez más dificultad para subirse al único tren que circula. Sus cualidades, adquiridas con un esfuerzo de años, parecen perder valor, mientras los nuevos tiempos se tiñen para ellos de una insustancialidad casi insoportable: son tiempos de reality shows, videojuegos y redes sociales, que parecen dictar un nuevo sentido común. Quien no participa, queda excluido. El autor analiza con realismo y sentido del humor los ingredientes de la revolución digital, y ofrece soluciones para vivir y sobrevivir en un mundo superpuesto al mundo en el que muchos nacimos.

Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina.

Autor: Alberto Elena

Número de Páginas: 42

GÉNESIS Y SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN EUROPA

Autor: Tiana Ferrer Alejandro , Sanz FernÁndez Florentino , CarreÑo Rivero Miryam , Ruiz Rodrigo Cándido , Labrador Herraiz Carmen , Ruiz Berrio Julio , Montero GarcÍa Feliciano , MartÍn GarcÍa Antonio Victor

Número de Páginas: 351

El libro aborda, desde una perspectiva histórica, el estudio de una serie de realidades sociales que hoy conocemos con el nombre de educación social. Comienza a historiar diferentes fenómenos que tienen lugar en el siglo XVI y se extienden hasta finales del siglo XX, siempre dentro del espacio geográfico de Europa. No pretende ser un libro exhaustivo, sino circunscribirse al análisis de algunos hechos, instituciones o políticas más significativas que ponen en conexión la vida social y la educación. Lo que el libro pretende es introducir una visión histórica de la educación social con el fin de permitir a los lectores una comprensión más distanciada y crítica del fenómeno educativo actual.

Alegres con esperanza

Autor: Francisco Varo Pineda

Número de Páginas: 313

Selección de textos de San Pablo, realizada por San Josemaría en junio de 1933. Los comentarios ayudan a descubrir cómo las enseñanzas del Apóstol orientaron toda su vida, y pueden también orientar la del lector.

Convulsiones en las puertas de Madrid

Autor: Roberto Fernández Suárez

Número de Páginas: 133

Hace 10 años, en octubre de 2009, se presentó en Colmenar Viejo un libro que, al leerlo, me generó una sensación de tener delante de mí una obra que aportaba cosas muy importantes. El libro era la culminación de varios meses de investigación por parte de dos conocedores de la zona, Fernando Colmenarejo García y Roberto Fernández Suárez. Los primeros proletarios. Los sucesos de la Huelga de Octubre de 1934 en Colmenar Viejo, fue la primera pieza de una gran historia que se estaba fraguando. En aquel momento, en el proceso de elaboración de aquella obra, fue cuando conocí a Roberto. Yo trabajaba en la Fundación Anselmo Lorenzo como archivero y Roberto acudió a consultar fuentes de primera mano a los archivos allí depositados. Por entonces, me encontraba también en plena elaboración de mi tesis doctoral sobre el movimiento obrero en Alcalá de Henares, y al leer las aportaciones de Roberto me daba cuenta de las grandes conexiones que existían entre los dos núcleos de población. Esto venía a confirmar unas de mis tesis, que era la importancia que la historia local (y no el localismo) tiene para la historiografía. Roberto, muy amablemente, me ofreció en aquella...

Memoria del Ministerio de instruccion pública presentada al Congreso nacional en ...

Autor: Chile. Ministerio De Educación Pública

Número de Páginas: 1090

Luis Montero Álvarez "Sabugo": en los abismos de la historia (Segunda edición corregida)

Número de Páginas: 145

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466

El cine informativo, 1895-1945

Autor: María Antonia Paz Rebollo , Julio Montero Díaz

Número de Páginas: 432

Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior

Autor: Alejandro Anaya Muñóz Y Gabriel C. Salvia

Número de Páginas: 134

Presentación: Alejandro Anaya Muñoz y Gabriel C. Salvia. Los derechos humanos desde las relaciones internacionales, por Alejandro Anaya Muñoz. Los derechos humanos como restricción y fundamento de la soberanía, por Julio Montero. Derechos humanos antes y después de la caída del Muro de Berlín, por Günter Nooke. Una crisis en el concepto de derechos humanos en el comienzo del siglo XXI y la lucha por la verdad, la libertad y la justicia, por Yevgeniy A. Zhovtis. Democracias y dictaduras ante el Sistema Universal de Derechos Humanos: los casos de Argentina y Cuba, por Brian Schapira. Los límites de la política exterior en derechos humanos y la importancia de la solidaridad democrática internacional, por Gabriel C. Salvia. Cuba: ¿un nuevo samaritano global?, por Manuel Cuesta Morúa. La libertad de movimiento post Covid-19, por Sybil Rhodes. Acerca de los autores- Bibliografía recomendada.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados