Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Constitución y Democracia en Movimiento

Autor: Helena Alviar García , Julieta Lemaitre Ripoll , Betsy Perafán Liévano

Número de Páginas: 508

El curso de Constitución y democracia tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir del conocimiento básico del marco constitucional y el sistema de derechos contenido en él. Así, se espera formar un estudiante conocedor y cuestionador del sistema normativo básico que rige a la sociedad en relación con la estructura del Estado, el sistema de derechos y sus mecanismos de protección. Todo lo anterior, con el fin de que esté en capacidad de participar activamente en la sociedad para contribuir de manera ética en la resolución de los problemas que atañen a todos. Se espera entonces que el estudiante: 1. Comprenda y cuestione la estructura del Estado y sus funciones básicas, de manera que pueda establecer la forma en que el Estado protege los derechos constitucionales. En este sentido, se busca que los estudiantes puedan identificar escenarios de tensiones institucionales y relacionarlos con los hechos cotidianos. 2. Aplique los derechos constitucionales, y no solo que los identifique (conocer), sino que los pueda describir, explicar, ejemplificar y distinguir (comprender), al punto de relacionarlos con la vida, usarlos y solucionar ...

La paz en cuestión. La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991

Autor: Julieta Lemaitre Ripoll

Número de Páginas: 168

La Asamblea Constituyente de 1991 fue proclamada como el gran pacto de paz entre los colombianos. Concentraba las esperanzas, el conocimiento y las capacidades de un sector importante del país que tenía una voluntad sincera de paz. Si bien en buena parte las referencias a la paz fueron retóricas, también es cierto que a la sombra de la constituyente se desmovilizaron, por lo menos, dos grandes guerrillas: el M-19 y el EPL, y se hicieron acercamientos al ELN y a las FARC. Además, con la Constitución se inauguró nuestro modelo de convivencia con el tráfico de drogas como factor de violencia, que une la negociación penal, la legitimación de las instituciones políticas y el desmonte de los grandes carteles. Considerando las circunstancias internacionales de prohibición del tráfico de drogas y lo que dicha prohibición ha implicado para Colombia, la Constitución de 1991 permite el frágil y complicado equilibro que mantiene la legitimidad institucional en medio de la violencia. A partir del análisis del archivo de la Asamblea Constituyente, y de la prensa y literatura de la época, este libro argumenta que nuestra relativa legitimidad y frágil estabilidad en medio de la ...

La Quintiada (1912-1925)

Autor: Julieta Lemaitre Ripoll

Número de Páginas: 340

En estos, los primeros documentos disponibles en los archivos, Manuel Quintín Lame relata a las autoridades de Bogotá las circunstancias previas a su detención de ese año y las injusticias cometidas contra él en el Cauca. El Gobierno nacional hace averiguaciones, y estas resultan en negaciones y justificaciones de las autoridades locales. También llega a Bogotá la noticia de la orden de captura de Lame por el juez municipal de Caloto desde inicios de año; con esta se inicia la judicialización de Manuel Quintín Lame en cuanto resta registro en los archivos.

Gaceta Judicial: 130 años de historia jurisprudencial colombiana

Autor: Marcela Castro De Cifuentes

Número de Páginas: 441

En conmemoración de los ciento treinta años de la Gaceta Judicial, esta obra examina problemáticas relevantes que ha abordado la Corte Suprema de Justicia colombiana concernientes a diversas áreas del derecho en sus Salas de Casación y su Sala Plena, encargada esta del control constitucional hasta 1991. El lector encontrará una muestra significativa de los aportes que ese alto tribunal ha realizado a la formación, comprensión, interpretación y aplicación del derecho en la historia reciente del país. El libro se compone de cuatro secciones que agrupan escritos sobre el trabajo de las respectivas Salas: Casación Penal, Civil, Laboral y Sala Plena, en los cuales se realizó una intensa investigación y análisis de fuentes primordialmente jurisprudenciales, tomadas de la Gaceta Judicial.

Perspectivas jurídicas para la paz

Autor: Helena Alviar , Isabel Cristina Jaramillo

Número de Páginas: 471

El 27 de agosto del 2012 el presidente de la República anunció que había llegado a un acuerdo con el movimiento guerrillero farc-epl para emprender negociaciones que condujeran a la terminación del conflicto armado. Las ne¬gociaciones han sido presentadas como el paso definitivo hacia una paz que favorecerá el progreso económico y el bienestar general, y han sido recibidas con grandes expectativas. No obstante, los discursos que anuncian la paz no son nuevos para el país, y los colombianos han perdido la ingenuidad cuan¬do se trata de las farc. Entre otras cosas, el público tiene una teoría sobre el conflicto, las negociaciones y la paz. Este libro participa en la construcción de esa teoría exigiendo que comprendamos que el derecho es una parte de la explicación de los acontecimientos en curso y que contribuye a esclarecer hacia dónde debemos dirigirnos —no pueden desatenderse las dimensiones jurídicas de la paz—; sin embargo, también sostiene que el derecho no debe entenderse como materialización de la verdad, la justicia o la moral, sino como un campo de batalla en que se enfrentan distintas visiones de la verdad, la justicia y la moral —las dimensiones...

Estrategias de resistencia para defender y reflexionar sobre la laicidad en América Latina

Autor: Dávila Contreras, María Ximena , Chaparro Gonzalez, Nina , Albarracín Caballero, Mauricio , Uprimny Yepes, Rodrigo , Rodríguez Llach, Alejandro , Panotto, Nicolás , Sánchez Amaya, Nelson Camilo , Moragas Mereles, Mirta , Vaggione, Juan Marco , Rabbia, Hugo H. , Saldivia Menajovsky, Laura , Corrêa, Sonia , Ximenes, Salomão , Capdevielle, Pauline

Número de Páginas: 302

La alianza entre grupos religiosos y grupos conservadores se ha valido de la instrumentalización del concepto de laicidad y ha puesto en cuestión su utilidad en América Latina. En varias orillas de la región, la laicidad se ha convertido en una categoría maleable, de la cual los sectores de derecha, religiosos y no religiosos, hacen uso para movilizar su agenda. Este concepto, sin embargo, encierra aún posibilidades para la defensa de minorías oprimidas y de la heterogeneidad religiosa. Las ideas de que todos los credos están igualmente protegidos, que el Estado debe abstenerse de intervenir en las creencias de las personas y colectividades, y que la visión de una institución religiosa no debe dominar el actuar estatal hoy están en amenaza y necesitan de acciones que las amparen. Quien lea este libro encontrará nueve capítulos que narran experiencias previas de resistencia para la defensa de la laicidad y de lucha en contra del avance de grupos conservadores y religiosos. Igualmente, también encontrará estrategias analíticas para pensar críticamente la idea de laicidad, y utilizarla para mostrar puntos de encuentro entre las luchas progresistas y las creencias...

Derechos enterrados

Autor: Julieta Lemaitre

Número de Páginas: 208

Los conflictos de tierras en Colombia están protagonizados por el derecho; los cambios normativos, de la mano de los cambios en políticas, tienen efectos claros en la estructura y desarrollo de los conflictos, y por eso son un campo fértil para el estudio sociojurídico. Los ejemplos paradigmáticos son la ley de Tierras de 1936 y las leyes de Reforma Agraria de 1961 y 1968, que motivaron tanto la organización de los sectores campesinos como la feroz resistencia por parte de terratenientes y gremios agrícolas (Sánchez y Meertens, 1983; Meertens, 2000; Zamosc, 1987). Los conflictos presentados en este libro, ubicados casi todos en el siglo xxi, traen características nuevas a la historia de la lucha por la tierra, sin perder por ello la importancia de la ley. Si ya no los protagoniza la reforma agraria, sí lo hacen las normas de propiedad rural, los principios y derechos de la Constitución de 1991, y los derechos que a su sombra se han otorgado a las minorías étnicas, en particular, los derechos a la propiedad colectiva de la tierra y a la consulta previa. Los casos de este libro, si bien reproducen historias conocidas sobre la confluencia de intereses entre los actores...

Utopía u oportunidad fallida

Autor: Lina M. Céspedes-baéz , Enrique Prieto-rios

Número de Páginas: 392

Este libro nació en una conversación entre los editores unas semanas antes del 2 de octubre del 2016, día en que el Acuerdo de Paz de La Habana fue sometido a plebiscito. Como muchos colombianos, nos enfrascamos en una discusión sobre diversos aspectos de lo pactado por el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –farc–. Esta inquietud de dos personas se transformó en un diálogo de veintitrés. Así, esta obra es una contribución de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario al debate del fin del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia. En él, participan profesores de esta y otras universidades colombianas con el fin de presentar una reflexión académica desde los estudios socio-jurídicos de los alcances, limitaciones y oportunidades de aprendizaje del proceso de paz y acuerdo logrado en 2016 con las farc. En este contexto, este libro responde a la necesidad de promover una discusión informada sobre el papel del derecho y de los abogados en la estructuración e implementación de iniciativas de paz. Luego de tantos años en que los académicos han estudiado en el país la interacción conflicto armado y...

Militares, política y derecho

Autor: Cabarcas Maciá, Gina

Número de Páginas: 140

Mientras Colombia elegía a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, el Ejercito atacó Casa Verde, cuartel general de las FARC. En 1991 la mayoría de los constituyentes decidieron no renovar las fuerzas militares ni de policía, no tocaron la justicia penal militar a pesar de los altos niveles de impunidad denunciados y negaron cualquier complicidad entre el paramilitarismo y la fuerza pública. Aunque no fueron delegatarios, los militares hicieron parte de la Asamblea. En este libro se hace un recuento del ambiente político y el discurso jurídico en que se instaló la Asamblea y un recorrido por las interpretaciones que siguieron a la expedición de la Carta Política.

¿Cómo mejorar a Colombia?

Autor: Mauricio García Villegas

Número de Páginas: 369

La consolidación de la paz en Colombia es una empresa difícil que tomará años. Después de cinco décadas de conflicto armado, la paz necesita cambios profundos en la sociabilidad de los colombianos; cambios que restauren los lazos sociales que rompió la violencia y mejoren la convivencia y la cohesión social. Estos son muchos y entre ellos están los siguientes: reformas institucionales al sistema político y a la justicia, neutralización del narcotráfico a través de medidas alternativas a la prohibición, fortalecimiento de la cultura ciudadana y de cumplimiento de reglas, ampliación y mejoramiento del sistema educativo, disminución de la desigualdad, etc. Los textos que conforman este libro son la respuesta que un selecto grupo de académicos e intelectuales elaboró a la pregunta "¿cómo mejorar a Colombia?". Un libro necesario para los debates políticos actuales y que estarán a la orden del día del gobernante que salga elegido en las próximas elecciones presidenciales.

Propuestas de las Comisiones Preparatorias

Autor: Colombia. Presidencia De La República

Número de Páginas: 676

Constitución y democracia en movimiento

Número de Páginas: 509

El curso de Constitución & Democracia de la Universidad de los Andes tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir de la comprensión del marco constitucional y del sistema de derechos contenido en él.

Más allá del derecho

Autor: Luisa Cabal , Cristina Motta

Número de Páginas: 460

CONTENIDO: Los usos jerárquicos y excluyentes de la violencia / María Mercedes Gómez / - Reforma legal, feminismo y patriarcado en Colombia: el caso de la Ley de cuotas para mujeres en cargos de alto nivel de la Rama Ejecutiva / Isabel Cristina Jaramillo / - Alcances de la reforma legal. La prohibición de despido a la mujer embarazada en Colombia / Julieta Lemaitre Ripoll / - La objeción de conciencia en salud sexual y reproductiva. Una ilustración a partir del caso chileno / Lidia Casas / - El derecho penal en Guatemala: una deuda pendiente / Hilda Morales Trujillo / - Mecanismos de democracia deliberativa al servicio de los derechos sexuales y reproductivos: el caso de la anticoncepción de emergencia en México / Lourdes Motta-Murguía / - La perspectiva de género en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reconciliación; el caso del Perú / Julissa Mantilla Falcón.

Rebelion de los oficios inutiles

Autor: Daniel Ferreira

Número de Páginas: 197

La novela ganadora del Premio Clarín de Novela de 2014. Rebelión de los oficios inútiles narra la historia de una invasión durante los años 70, cuando una multitud de campesinos sin tierra decide tomarse un lote baldío en las afueras de un pueblo colombiano. En un audaz contrapunto de voces y perspectivas, este episodio se reconstruye a partir de la crónica de sucesos, el documento apócrifo y los recuerdos e impresiones de quienes narran la historia: Simón Alemán, terrateniente alcohólico y arruinado, que trata de defender sin mucha convicción el lote de sus ancestros; Joaquín Borja, el periodista, cuyas ideas se estrellan contra un muro de oscuridad y violencia, y la multitud de los trabajadores que, bajo la serena y terrenal dirección de Ana Larrota, luchan por un paraíso del que hace tiempo los despojaron. El resultado va más allá del recuento de otro hecho de violencia: es la sobrecogedora polifonía de una historia de iniquidades, sueños frustrados y luchas sin salida, en la que, salvo los dueños de la muerte, todos acaban perdiendo. Con una voz potente y una gran habilidad narrativa, Daniel Ferreira presenta, desde una nueva dimensión, la urdimbre de...

La balada de los bandoleros baladíes

Autor: Daniel Ferreira

Número de Páginas: 115

«No sé cómo voy a morir ni quién me va a matar. Pero sé muy bien lo que este comodín significa: mi muerte» En esta novela, la primera de Pentalogía de Colombia, Daniel Ferreira indaga en los orígenes de la violencia a través de cuatro personajes rodeados de muerte y devastación: dos amigos mercenarios, Escipión y Malaver, sueñan con combatir en Irak mientras frecuentan las matanzas de los años noventa y se consagran al comercio con secuestrados; un joven con limitaciones físicas que ha perdido a su madre y sufre humillaciones por parte de su padre prepara la venganza, y una costurera de pueblo, madre de un discapacitado, debe encerrarlo y cuidarlo a lo largo de la vida. Sus voces se intercalan en una sobrecogedora narración en la que el tiempo va y vuelve y los escenarios se repiten como en las pesadillas para reconstruir un entorno de atropellos y de infamia que hace imposible juzgar quiénes son las víctimas y quiénes los culpables. «La balada de los bandoleros baladíes se lee casi sin aliento, con una especie de encanto por el horror. [...] Estremecedora, resulta ser un espejo de lo que ha sucedido en Colombia, está sucediendo en México y puede suceder en...

Organización comunitaria y derechos humanos

Autor: Julieta Lemaitre Ripoll , Kristin Bergtora Sandvik , Juliana Vargas Gómez

Número de Páginas: 120

La senda del derecho

Autor: Oliver W. Holmes

Número de Páginas: 55

"Cuando estudiamos leyes no estudiamos un misterio, sino una conocida profesión. Estudiamos aquello que vamos a necesitar para poder presentarnos ante los jueces, o para aconsejar a la gente a fin de mantenerla lejos de los juzgados. La razón por la cual es una profesión, la razón por la cual la gente paga abogados para que los defiendan o aconsejen, es que en sociedades como la nuestra se ha confiado a los jueces el dominio de la fuerza pública en ciertos casos, y, si se considera necesario, se aplicará todo el poder del Estado para llevar adelante sus juicios y decretos. Las personas quieren saber bajo qué circunstancias y hasta dónde pueden correr el riesgo de enfrentarse a lo que es mucho más fuerte y poderoso que ellos y, por ende, se convierte en un negocio descubrir cuándo ha de temerse este peligro. El objeto de nuestro estudio es, entonces, la predicción de la incidencia de la fuerza pública a través de los tribunales como instrumento". Oliver Wendell Holmes, Jr.

Crímenes

Autor: Ferdinand Von Schirach

Número de Páginas: 170

Crímenes plantea el fascinante tema de la escurridiza verdad en los procesos criminales y reflexiona sobre el sentido del castigo. Esta serie de relatos basados en la experiencia profesional del autor, un reputado jurista alemán, se convirtió en uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos años en Alemania. Además de obtener el prestigioso Premio Kleist, Crímenes mereció un torrente de elogiosos comentarios de la crítica y ocupó durante casi un año las listas de libros más vendidos. Cerca de setecientos casos desde que inició su carrera de abogado penalista en Berlín son el bagaje de vivencias que Von Schirach ha transformado, con un aguzado instinto narrativo, en una obra literaria de atmósfera cautivadora. El lenguaje sobrio y conciso de la búsqueda de la verdad judicial subraya la atención que Schirach fija en los crímenes cometidos por individuos corrientes, dejando que los hechos expongan la realidad con toda su crudeza. Profundamente original, revelador y lleno de matices, Crímenes nos habla con proximidad del ser humano, de su miseria y también de su grandeza. La crítica ha dicho... «Von Schirach narra con asombroso y conmovedor conocimiento...

Quienes también han dejado huella

Autor: Mariana; Paredes Castro Serrano Zalamea (julio.) , Cristina Albornoz Rugeles , Carolina Alzate Cadavid , Carlos Angulo Galvis , María Isabel Borrero González , Catalina Botero , Alejandro Builes Jaramillo , Betsy Stella Forero Montoya , Bernardo Gómez Moreno , Ana María Ibáñez Londoño , Camilo Isaak , Roberto Junguito Bonnet , Ricardo José Kerguelén Méndez , Carl Henrik Langebaek Rueda , Julieta Lemaitre Ripoll , Juanita León , Luis Fernando Molina Londoño , Claudia Montilla Vargas , Gabriel Murillo Castaño , Pablo Navas Sanz De Santamaría , Diego Pizano , Fabio Restrepo Hernández , Camilo Salazar Ferro , Alejandra Tisnés Londoño , José Rafael Toro Gómez , José María De La Torre , Tatiana Urrea Uyabán , Leonardo Venegas Villamil , Rafael Enrique Villazón Godoy , Alberto Zuleta Londoño

Número de Páginas: 0

"Esta compilación de perfiles se convierte en parte fundamental de la Historia de la Universidad y en una fuente de inspiración y ejemplo para todos los miembros de la comunidad universitaria "profesores, estudiantes y funcionarios"; también para quienes todavía trajinamos a diario en esta querida y única institución, poniendo nuestro grano de arena en la construcción de una obra que tanto le ha servido a Colombia y sobre la cual "cada día más" el país espera y exige aportes y contribuciones que solo instituciones con los recursos humanos, el espíritu de servicio y el carácter de la Universidad de los Andes pueden ofrecer. A todos y a cada uno de estos 29 verdaderos forjadores de país y constructores de Universidad, nuestro agradecimiento y nuestro reconocimiento" -- Contracarátula.

Derecho transicional de tierras

Autor: Sergio Roldán Zuluaga

Número de Páginas: 27

¿Cuáles la función del derecho agrario en Colombia? Este ensayo se plantea dicha pregunta constantemente. El derecho agrario ha evolucionado desde la producción de alimentos y el acceso a la tierra de los campesinos -hacia la regulación de diversos actores en minería, agroindustria, turismo, servicios ambientales, energía, entre otros. El uso de la tierra y sus efectos sobre la sustentabilidad de los recursos naturales amplía el marco de intervención del derecho agrario hacia un derecho de tierras integral capaz de brindar respuestas al calentamiento global. El ensayo sostiene que el papel del Estado es arbitrar las conflictividades rurales. Es la aplicación de un derecho dinámico que imparte justicia en los territorios mediante la ponderación de las variables ambiental, social, económica y cultural. En el caso de Colombia, que busca superar un conflicto armado prolongado, es un derecho transicional de tierras que observa sus causas e impone correctivos diseñados por mecanismos transicionales para prevenir su reproducción y promover así la reconciliación local y nacional. El libro estudia la Resolución de la ONU (2018) que reconoció como sujetos de protección...

Etnografías burocráticas

Autor: Jaramillo Sierra, Isabel Cristina , Buchely Ibarra, Lina

Número de Páginas: 282

Este libro recoge nueve capítulos que reflexionan sobre las burocracias como materialidad del estado y su vínculo con debates tradicionales en la academia jurídica: la definición del estado y el derecho, el significado de la justicia, la coherencia/ incoherencia normativa y la discrecionalidad de los operadores legales. Los diferentes textos se aproximan, desde el derecho y la antropología, a la forma en que el estado aparece en la vida cotidiana de las personas a través de funcionarios, documentos, casas, oficinas, tarjetas débito, recursos y normas. El uso del método etnográfico es particular y poderoso en las reflexiones legales, porque ilumina aquellos contextos y detalles que las abstracciones de las normas y la distancia de las regulaciones olvidan. En ese sentido, la etnografía sirve como un “ancla” del derecho a la realidad. La idea es que la experiencia de publicación sea también la oportunidad para la consolidación de una red de trabajo de la etnografía en el campo legal.

Perspectivas de género en la educación superior

Autor: Giovanna Uribe Vásquez , María Victoria Castro , Luz Carvajal , Helena Alviar , Valeria Mandujano , Marisol Fernández , Ximena Gauché Marchetti , Márcia Nina Bernardes , Carmen Hein De Campos , Nora Picasso , María Ximena Dávila , Angélica Cocomá , Liliana Ronconi , Ana María Agredo González , María Camila Hernández Ceballos , Erika Márquez Montaño , Carolina Moreno V. , Silvana Tapia Tapia , Mónica González Contró , Lucía Santos , Flavia Martínez , Marcela Huaita , Renata Bregaglio , Cristina Blanco , Isabel C. Jaramillo Sierra , Lina F. Buchely Ibarra

Número de Páginas: 338

Los últimos años han sido el escenario de feroces denuncias sobre la violencia sexual. La revista Time reconoció al movimiento #MeToo como personaje del año 2017 por su impacto en redes sociales y su capacidad para desestabilizar los mercados laborales en los Estados Unidos. Las actrices de Hollywood se vistieron de negro en la ceremonia de los Globos de Oro en enero del 2018 para denunciar el acoso sexual en sus trabajos. Las actrices francesas, a su vez, consideraron las quejas sobre acoso, abuso y consentimiento en el cine gringo como un ademán puritano y conservador, y reivindicaron a la mujer como agente de deseo. Las periodistas colombianas y argentinas se sumaron a la movilización y denunciaron acosos múltiples dentro de los medios de comunicación, donde varias de ellas habían recibido ofertas de trabajo o ascensos a cambio de sexo. Este libro es un primer esfuerzo por sistematizar las reacciones que se han dado en latinoamérica en los últimos cinco años a partir de las movilizaciones estudiantiles en contra el acoso sexual y la violencia de género en el contexto universitario.

El derecho en América Latina

Autor: César A. Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 426

Producto de un esfuerzo concertado por desarrollar un diagnóstico crítico e impulsar a la vez la representación del territorio jurídico desde perspectivas distintas a las dominantes, aunque sin darle la espalda al pensamiento internacional, la contracartografía que este libro propone traza un diálogo horizontal entre distintas tradiciones intelectuales y legales. El derecho en América Latina constituye, así, una fuente especialmente propicia para repensar el paradigma de análisis, enseñanza y acción legales latinoamericanos e influir, desde esa perspectiva, en el debate jurídico global. -- Contraportada.

Derecho y desarrollo

Autor: Michael J. Trebilcock , Mariana Mota Prado

Número de Páginas: 336

¿Por qué algunas sociedades logran mayor desarrollo que otras? ¿Hasta qué punto ayuda a promoverlo, en ciertos países, el correcto funcionamiento de la justicia y las instituciones? E incluso, ¿a qué llamamos desarrollo? ¿Es lo mismo que el crecimiento, o involucra también la discusión acerca de qué constituye una buena vida? En esta obra, verdadero manual del campo de estudios sobre "derecho y desarrollo", Michael J. Trebilcock y Mariana Mota Prado ofrecen una visión panorámica de las propuestas y la agenda de un enfoque novedoso y en constante expansión. En ese sentido, revisan concepciones que han sido objeto de acalorados debates políticos y académicos. Por ejemplo, las nociones de desarrollo vinculadas con el crecimiento económico, medible en términos del producto bruto per cápita, las que persiguen la reducción de la pobreza y la mejora en la calidad de vida, hasta llegar a las que buscan la promoción de capacidades para la libertad. Distinguen también las visiones institucionalistas –que defienden la centralidad de las normas, el derecho y las instituciones políticas– de aquellas que priorizan factores económicos, culturales y geográficos para...

Justicia transicional en tiempos del deber de memoria

Autor: Iván Orozco Abad

Número de Páginas: 236

Antes de llegar a Colombia, agenciada por las ONG y las burocracias internacionales, la expresión justicia transicional debió competir con otras, como, por ejemplo, con la expresión justicia retrospectiva, por el mercado de las fórmulas consagradas. En el año 2000 se publicó el libro pionero de RUTI TEITEL con el mismo nombre, pero solo con la compilación en tres volúmenes de NEIL KRITZ, Transitional Justice, la expresión triunfó sobre sus pares y llegó a generalizarse. Acaso contribuyó a su triunfo sobre la expresión justicia retrospectiva, preferido por autores como CARLOSNINO1, que distingue el hecho que toda justicia penal —incluida la ordinaria— es retrospectiva, por cuanto castiga hechos del pasado, lo cual oculta, al menos a los legos en asuntos jurídico-penales, que se trata de una cuestión parcialmente nueva y que trasciende al ámbito de lo ordinario.

Cientificos nazis en Argentina

Autor: Carlos De Nápoli

Número de Páginas: 179

El paso de varios científicos nazis por la Argentina -Mengele, Bergius, Richter, Tank- en la pluma magistral de Carlos De Nápoli. Qué hicieron, en qué proyectos participaron y cómo se relacionaron con el poder de nuestro país. Muchos de los científicos alemanes más destacados -y que colaboraron con el régimen nazi- pudieron salir de la Alemania de posguerra sin ser juzgados. Eso fue visto por varios países como una oportunidad para el desarrollo de la ciencia local y salieron a reclutar a esos "talentos". Estados Unidos, la URSS e Inglaterra se disputaron a los más resonantes. Pero la Argentina no se quedó atrás: Joseph Mengele, por ejemplo, vivió en el país durante más de diez años sin sobresaltos y Friedrich Bergius, premio Nobel de Química, colaboró en la redacción del Primer Plan Quinquenal del peronismo. Los científicos nazis en la Argentina es uno de los frutos de la rigurosa investigación de Carlos De Nápoli, periodista y experto en el tema, cuyas pesquisas, acceso privilegiado a fuentes y talento narrativo lo convirtieron en un clásico.

Recuperando la Paz Cotidiana

Autor: Pamina Firchow

Número de Páginas: 376

Terminar los conflictos armados es difícil; restaurar una paz duradera puede ser considerablemente más difícil aún. Recuperando la Paz Cotidiana aborda la efectividad y el impacto de las intervenciones a nivel local en las comunidades afectadas por la guerra. Utilizando una metodología innovadora para generar iniciativas participativas, Pamina Firchow encuentra que las comunidades saturadas por intervenciones externas después de la guerra no ostentan niveles sustancialmente mayores de paz de acuerdo con indicadores de paz definidos por las comunidades mismas, que aquellas con menores niveles de intervención. Estos hallazgos sugieren que las iniciativas de construcción de paz internacionales no son muy efectivas en alcanzar la paz según estándares locales porque se presta una atención desproporcionada a la reconstrucción, gobernanza, y asistencia para el desarrollo mientras se presta muy poca atención a los lazos comunitarios y a la sanación. Firchow sostiene que se requiere un abordaje más abajo-arriba para medir la efectividad de la construcción de paz. Encontrando formas de comunicar efectivamente las necesidades y prioridades de las comunidades locales a la...

La guerra contra las mujeres

Autor: Rita Segato

Número de Páginas: 224

En el presente volumen, permanecen las formulaciones iniciales de la autora sobre género y violencia: 1) la expresión "violencia sexual" confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacción sexual, sino que la libido se orienta aquí al poder y a un mandato de pares o cofrades masculinos que exige una prueba de pertenencia al grupo; 3) lo que refrenda la pertenencia al grupo es un tributo que, mediante exacción, fluye de la posición femenina a la masculina, construyéndola como resultado de ese proceso; 4) la estructura funcional jerárquicamente dispuesta que el mandato de masculinidad origina es análoga al orden mafioso; 5) mediante este tipo de violencia el poder se expresa, se exhibe y se consolida de forma truculenta ante la mirada pública, por lo tanto representando un tipo de violencia expresiva y no instrumental. EDITORIAL PROMETEO - ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: Es en franco estado de asombro que redacto la presentación para este...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados