Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar

Desarrollo urbano y metropolitano en México

Autor: Jaime Sobrino , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 361

Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización de grandes obras de infraestructura y el papel del conocimiento en la evolución de las ciudades.

Marketing estratégico para empresas de servicios

Autor: Javier Maqueda Lafuente , José Ignacio Llaguno Musons

Número de Páginas: 548

INDICE: Concepto de calidad - breve historia. Visión macroeconómica del sectorservicios: la terciarización de las economías desarrolladas. Concepto microeconómico de servicio. La empresa de servicios: una organización específica. Lasescuelas de organización y administración de empresas. La empresa de servicios percibida como un sistema. Modelos de management para la dirección de empresas de servicios. La calidad total como herramienta para la dirección y gestiónde la empresa terciaria. La calidad del servicio como estrategia para la empresa terciaria. Implantación de la calidad de servicio en la empresa terciaria.Organización de las actividades comerciales. La elaboración del plan de marketing.

La empresa española ante la crisis del modelo productivo

Autor: José Carlos Fariñas García , Juan Fernández De Guevara

Número de Páginas: 422

Lograr que España vuelva a una senda estable de crecimiento requiere caminar hacia un modelo de crecimiento basado principalmente en las ganancias de productividad. Para ello las transformaciones en el ámbito de la empresa son esenciales. Este libro estudia la empresa española y su entorno desde una perspectiva microeconómica. Se utilizan bases de datos que ofrecen información de un número representativo de empresas para estudiar distintos aspectos relevantes agrupados en torno a tres ejes. El primero de ellos es la productividad y su relación con la externalización de actividades, con la regulación de los servicios y con las capacidades de gestión de los directivos. La segunda parte de la monografía se centra en las actividades de I+D+i de las empresas españolas: el papel de la competencia, las características de las empresas según su estrategia de I+D+i y la importancia del tamaño, entre otras. El tercer eje considera el impacto de la crisis en dos ámbitos: el componente cíclico de la inversión en intangibles y la situación económico-financiera de las empresas. Esta publicación continúa con la línea de investigación del Ivie y de la Fundación BBVA,...

Servicios publicos y medio ambiente Tomo III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 260

Desde hace varios años el grupo de investigación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO) decidieron aunar esfuerzos con el fin de estudiar la importancia de los recursos naturales en la prestación de los servicios públicos domiciliarios y su inescindible relación. Lo anterior, teniendo en cuenta que el medio ambiente es un insumo necesario para la prestación de los servicios públicos, pues es al mismo tiempo la materia prima y el receptor de los impactos generados. Hoy, veinte años después de expedida la Ley 142 de, 1994, todavía están vigentes los postulados ambientales relacionados con la "función ecológica" consagrada en la citada ley, es decir, la obligación de proteger la diversidad e integridad del ambiente y conservar las áreas de especial importancia ecológica que está en cabeza de quienes prestan los servicios públicos.

España y Maastricht

Autor: José Colino Sueiras , Antonio García Sánchez

Número de Páginas: 236

Recoge: 1.La necesaria cooperación en la Unión Europea y la convergencia diseñada - 2. El grado de cumplimiento de los criterios de Maastricht y su posible relajación - 3.Consecuencias del esfuerzo de convergencia nominal para el conjunto de la economía española - 4.Unión Europea: presente y futuro.

Crecimiento y competitividad

Autor: Francisco Pérez García

Número de Páginas: 272

El Informe 2013 Fundación BBVA-Ivie sobre crecimiento y competitividad, analiza los retos de la recuperación de la economía española. Constata que la economía española ha salido de la recesión, pero no de la crisis. Para dejarla atrás es necesario abordar, a corto y medio plazo, numerosos retos que exigen cambios de gran calado en las empresas, en la educación y en el sector público. Para que la economía española pueda competir en el mundo actual y alcanzar un desarrollo duradero el informe destaca dos grandes objetivos interrelacionados: impulsar un crecimiento generador de empleo e incluyente, y promover una competitividad avanzada y estable. Competir y crecer mejor exige desplegar una estrategia que vaya más allá de los ajustes y que responda a una visión amplia de los problemas y de los objetivos socioeconómicos colectivos. Con ese propósito, los autores definen una serie de retos a corto y medio plazo, y proponen 15 líneas de actuación.

Las administraciones metropolitanas

Autor: Juan Carlos Covilla

Número de Páginas: 172

El presente estudio se refiere al fenómeno metropolitano. O, mejor, al mal llamado fenómeno metropolitano. La cuestión de la metrópolis comenzó a estudiarse hace casi 100 años con las conurbaciones en Inglaterra, lo que fue entonces una profecía para la cuestión metropolitana en la actualidad. En esa época las dimensiones eran distintas, pero las relaciones intermunicipales se percibían con facilidad. Nadie podía negar la necesidad de acudir a la gran ciudad para resolver asuntos que en las ciudades contiguas no se podían resolver. Todo porque las grandes ciudades eran fuente de empleo, de servicios públicos, de intercambio de bienes, etc. Así mismo, la gente se interesaba por los municipios pequeños aledaños y las zonas rurales, que eran las verdaderas fuentes de provisión de las grandes ciudades, lo que fue creando una interdependencia, que en la actualidad se puede percibir con más claridad. Desde esa época hasta la actual, la cuestión metropolitana ha dejado de ser un asunto de pocas ciudades para convertir a varias de éstas en magnas ciudades que incluso, por razón de la globalización, han llevado a interrelacionarse mundialmente. Estas gigantescas...

Después de Maastricht, ¿qué?

Autor: José Barea , José Barea Tejeiro , Maite Barea , Maite Barea Mateo

Número de Páginas: 164

«España ha empezado a formar parte de la Unión Monetaria Europea en mayo pasado. Muchas voces celebraron el hecho de modo triunfalista, otras se rasgaron las vestiduras. Pero raramente nos hemos planteado la pregunta: ¿por qué esta tensión a la unidad de Europa? Y, sin embargo, sólo teniendo claros los porqués y el fin, podemos llevar a cabo el trabajo que se nos reclama. (...) ¿Por qué podemos defender y desear un avance político y económico de la integración europea? Porque ello contribuye a favorecer la consolidación internacional del modelo social de capitalismo europeo, como alternativa al capitalismo liberal americano o al modelo japonés, en el que desaparece la persona: 'Si tuviera que volver a comenzar la construcción europea, lo haría por la cultura' (Jacques Delors)». (de la Introducción de los autores)

El pasado reciente de Durango y su comarca

Autor: Nerea Mujika Ulazia

Número de Páginas: 314

En el libro se analiza la dinámica territorial y las transformaciones socio-económicas de Durango y el Alto Ibaizabal, comarca central del corredor urbano vasco, situada entre el Área Metropolitana de Bilbao y la de Donostia-San Sebastián. Por su estratégica posición, elevada accesibilidad y características evolutivas, esta comarca constituye una síntesis de lo ocurrido en el conjunto del sistema urbano regional.

Sevilla y el estado, 1892-1923

Autor: Carlos Arenas Posadas

Número de Páginas: 342

Recoge: Condicionantes de la economía sevillana en la Restauración; Industria en Sevilla; Nacionalismo económico y clases trabajadoras.

Celebrar el pasado, construir el futuro

Autor: Ricardo Ávila

Número de Páginas: 344

Escrito para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la fundación del BID, este libro registra los avances más notables y los problemas más acuciantes de América Latina y el Caribe desde 1959. A partir de una nutrida bibliografía y de la voz de numerosos protagonistas, estas páginas ponen de relieve las lecciones aprendidas y los hitos del Banco en materia de financiamiento y apoyo a la región, y demuestran que tanto hoy como ayer la institución sigue firme al lado de América Latina, como su socio y aliado incondicional en el intenso camino hacia el desarrollo.

Libertad de Empresa en el Estado Social de Derecho

Autor: Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 844

En España, que efectivamente está constituida desde 1978 en un Estado social y democrático de Derecho, no es poca la atención que la doctrina científica, además desde luego de la que ha debido prestarle el Tribunal Constitucional, ha dedicado ya al llamado orden constitucional económico. A pesar de la tarea dogmática y jurisprudencial ya cumplida, de la que desde luego da cuenta cabal M. Correa, en modo alguno puede decirse que huelgue lo que dice de la oportunidad e interés, incluso desde el lado español, del trabajo cumplido por la autora toda nueva interrogación al texto constitucional sobre su regulación de la economía para intentar descubrir las conexiones y los elementos sistemáticos que subyacen a ella y extraer desde los mismos algunas conclusiones sobre el papel de los poderes públicos, en especial de la Administración pública (pieza decisiva, cuando del Estado social se trata), en la materia. Sirvan de excusa, pues, estas líneas para volcar aquí, a modo de diálogo con la obra prologada y en homenaje a su método comparatista, algunas reflexiones sobre el sistema propio en alguna medida incentivadas por las sesiones de trabajo y discusión habidas con...

La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y valoración de su capital territorial

Autor: Susana Suárez Paniagua , Arlene Iskra García Vázquez , Verónica Del Rocío Zúñiga Arrieta

Número de Páginas: 524

Esta obra aborda el tema de la competitividad desde una perspectiva territorial, primero descubre el estado del arte y sistematiza los enfoques y criterios que se emplean en el análisis de la competitividad, principalmente desde la visión del desarrollo territorial. De igual forma, el texto profundiza sobre el enfoque de capital territorial y el papel que cumple en el logro de la competitividad, elemento que explica en buena medida el posicionamiento y desempeño de los territorios en términos de sus activos físicos e intangibles. Luego, tomando como punto de partida la importancia del capital territorial para la competitividad, se abordan sus distintos componentes que expresan las variadas dimensiones de los territorios, a saber: económica, social, cultural, medio ambiente y político-institucional. A continuación, se muestra el capital territorial con el que cuenta la región centro del Estado de Guanajuato, se presenta un desglose de los componentes del capital territorial, con una desegregación de indicadores a escala municipal y se realiza un análisis de éste capital que devela las capacidades diferenciales de dichos componentes y cómo influyen en las condiciones de ...

Una modernidad autoritaria

Autor: Anna Catharina Hofmann

Número de Páginas: 691

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del...

Ensayos sobre políticas públicas

Autor: Universidad Externado De Colombia

Número de Páginas: 352

Esta obra se constituye en un importante y valioso aporte que fortalece la bibliografía existente en este campo la cual, en Colombia, presenta todavía un panorama bastante desolador , a pesar de ser un tema de indudable actualidad e importancia . Se debe entender, de otro lado, que el proceso de transformación del Estado, que se inicia con las reformas de ajuste estructural, marcó un derrotero de racionalización de la intervención estatal sobre patrones de eficiencia y de eficacia que encuentra en las políticas públicas su mayor desarrollo. Así, se debe entender que las políticas públicas son una forma de entender la acción gubernamental como el resultado de la interacción de distintos actores del sistema político, del régimen político, de la sociedad civil y de los organismos económicos internacionales. No hay pues, políticas en estado puro, en cuanto ellas reflejan el grado de desarrollo, cohesión y consistencia de un sistema social y de un sistema político, y cargan con todos sus atributos y deficiencias.

Colombia entre los TLC y la OMC: ¿liberación o administración del comercio internacional?

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 28

La regulación de los mercados en el contexto de globalización económica día tras día trae nuevos retos y complejidades, hoy en el escenario de las guerras comerciales entre los grandes participantes del comercio internacional encontramos los interrogantes a los que se tratará de dar respuesta en este libro: ¿en qué condiciones se está participando en la liberalización del comercio, qué beneficios y costos para al Estado social de derecho se han derivado de esta liberalización? Para entender estos cuestionamientos, esta obra parte de una realidad de la globalización, la existencia de una mayor propensión a conflictos de normas u obligaciones en materia comercial, más específicamente del derecho de la OMC y los TLC celebrados por Colombia, con otras disposiciones del derecho internacional tales como normas medioambientales, de derechos humanos, laborales, comunitarias, regionales, etc. Aquí, la proliferación de instrumentos internacionales y su constante interacción, sin duda, hacen más difícil encontrar respuestas en un océano de obligaciones contenidas en tratados que normalmente son independientes entre sí y que tienen el mismo rango jurídico. Teniendo en...

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

Convergencia regional en España

Autor: Juan R. Cuadrado Roura , Tomás Mancha Navarro , Rubén Garrido Yserte , Andrés Rodríguez-pose

Número de Páginas: 516

Ejes territoriales de desarrollo

Autor: Juan R. Cuadrado Roura , Juan Velarde Fuertes , José Luis García Delgado , Andrés Pedreño Muñoz

Número de Páginas: 540

La familia Aznar y sus negocios (1830-1983)

Autor: Jesús María Valdaliso

Número de Páginas: 383

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

La mundialización de la agricultura

Autor: Miguel Olmeda Fernández , Juan Sebastián Castillo Valero

Número de Páginas: 200

En los albores del siglo XXI la nota distintiva de la economía es la globalización y mundialización de los intercambios: el cambio de escenario es radical y los agentes económicos se posicionan para acometer con éxito sus estrategias dentro de las nuevas coordenadas. En este libro se analizan los efectos de la globalización en un sector trascendental como es el sector agrario y con unas características propias que hacen que el nuevo paradigma le afecte especialmente: desde la política agraria, enmarcada en los bloques regionales mundiales (la Unión Europea y la PAC, el subdesarrollo, la nueva economía y los países emergentes, etc.), hasta los aspectos más dinámicos del sector agroalimentario: la comercialización vía internet, los mercados de futuros, etc., incluyendo los efectos en territorios más localizados como es el caso de Castilla-La Mancha.

Las cajas de ahorros y los desequilibrios regionales

Autor: Juan R. Cuadrado Roura , José E. Villena Peña

Número de Páginas: 498

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados