Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Lenguajes y persuasión: Nuevas creaciones narrativas

Autor: David Caldevilla Domínguez

Número de Páginas: 572

El presente libro, Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas, supone un avance en las investigaciones relacionadas con la comunicación persuasiva y los nuevos modelos de expresión de la misma. Si bien toda comunicación, en su esencia, es persuasiva, en los presentes trabajos se destaca esta seña de identidad especializada en el mundo de las Relaciones Públicas, la publicidad y lo audiovisual en su conjunto. Las aportaciones son variadas, destacando en todas ellas el carácter aglutinativo de la función social de la comunicación, y en muchas de ellas, el vasto campo de la creación de eventos como punto de atracción para la nueva mercadotecnia. Este repaso por las distintas fórmulas de la comunicación, verdadera finalidad del libro, también aporta elementos para un nuevo análisis del fenómeno cinematográfico entendido como global al basarse en un lenguaje que muda en formas narrativas, pero no en su sustancia primordial: la imagen y el sonido. Por ello, como coordinador del presente texto, quisiera destacar no una contribución concreta, sino el tono general de las incluidas ya que se han abierto nuevos caminos para futuras investigaciones, en especial las ...

Las teorías literarias y el análisis de textos

Autor: Adriana Azucena Rodríguez

Número de Páginas: 272

El análisis del texto literario permite una mayor comprensión de la estructura de la obra, justificando los criterios de interpretación y estableciendo pautas objetivables para la valoración de la obra. Como se sabe, la interpretación y la valoración de una obra se definen por su subjetividad, pero mediante el análisis se pretende establecer los parámetros que determinan dicha interpretación y valoración. De ahí la importancia y la necesidad que motivan un manual de análisis como el que aquí se propone.

El Perú a través de sus discursos

Autor: Celia Rubina , Lilian Kanashiro

Número de Páginas: 269

Análisis semiótico de discursos producidos en el Perú en los que se ponen en juego distintas manifestaciones de la cultura peruana. Para Celia Rubina y Lilian Kanashiro, lo importante no es la defensa de un modelo o un concepto, sino la construcción del sentido de cada discurso y el aspecto específico que cada ensayo quiere resaltar. De esta forma, el libro no pretende ser solo para especialistas en semiótica, sino que busca el diálogo con otras disciplinas y requiere de varios interlocutores; pues las autoras entienden que no hay una sola forma de estudiar los discursos, sino múltiples y complementarias. Frente a los diversos lenguajes con los que comunicamos a diario, aquí se defiende el rigor del análisis, la profundidad de la reflexión, la argumentación fundamentada y la libertad de cuestionar. Los caminos para entrar en los discursos son interdisciplinarios y, en ese sentido, el presente libro complementa lo ya trabajado sobre el lenguaje; pero también invita a los lectores a encontrar renovados intereses en él.

Manual de semiótica general

Autor: Jean-marie Klinkenberg

Número de Páginas: 458

CONTENIDO: Semiología o semiótica: ¿un objeto propio? - La comunicación - La significación - Las familias de los signos - Pluralidad de canales, pluralidad de códigos - La variación semiótica - Pragmática, retórica y conocimiento - Problemas de una semiótica de los iconos visuales.

"Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí"

Autor: Celia Rubina , Carmela Zanelli

Número de Páginas: 288

El Manuscrito quechua de Huarochirí es un texto fundamental de la cultura oral andina y una fuente documental única para conocer las tradiciones, los relatos míticos, los antiguos rituales y las tensiones sociales de una población andina en proceso de evangelización durante el primer período colonial. La lectura contemporánea del Manuscrito suscita muchas interrogantes a las que este libro busca responder a través de la confluencia de la lingüística, la antropología, la semiótica, la arqueología, la literatura y la historia. Cada estudio analiza un aspecto, como la delicada cuestión de la autoría del Manuscrito, que encuentra aquí dos respuestas distintas y acaso complementarias; el motivo etnoliterario de la «seducción», tan recurrente como fascinante; el estudio de la etimología de los nombres de huacas y héroes; y el establecimiento del ciclo mítico del huaca más importante de la región, Pariacaca. Otros ensayos involucran el presente para leer el pasado, recorriendo los espacios de la geografía de Huarochirí desde perspectivas antropológicas y arqueológicas. También están presentes las tradiciones orales y los rituales contemporáneos con los que...

Simulacros de identidad

Autor: Ana Lucía Jiménez Bonilla

Número de Páginas: 542

El estudio aquí presentado busca resaltar los modelos de mujer que configuran las revistas de glamour, dirigidas a hombres y mujeres, editadas en Colombia por dos grandes empresas editoriales: publicaciones semana y ediciones el tiempo. La hipótesis de trabajo gira en torno a la idea, según la cual, los medios de comunicación, fragmentan la frontera entre lo público y lo privado; de tal manera que muchos aspectos de la privacidad son presentados a la luz pública, por sus protagonistas

Travestismo lingüístico

Autor: Krzysztof Kulawik

Número de Páginas: 328

Análisis textual de las identidades sexuales ambiguas de personajes travestis y andróginos en las novelas y cuentos de Severo Sarduy, Diamela Eltit, Osvaldo Lamborghini e Hilda Hilst, desde una perspectiva semántica y crítico-cultural.

Arte, estética, sociología del arte y semiótica visual

Autor: Brahiman Saganogo

Número de Páginas: 135

Cuando se pretende estudiar de manera científica los tipos de lenguaje (verbal, auditivo y visual, entre otros), es posible hacerlo desde distintos puntos de vista metodológicos de la semiótica correspondiente al tipo de lenguaje. En efecto, la cuestión del arte se topa con su propia multiplicidad y su dimensión simbólica. Como lenguaje, actividad, forma y producto estético, el arte, bajo todas sus formas, merece ser aprendido para dar con su significado.

Los textos constitucionales iberoamericanos

Autor: Estanislao Ramón Trives , Herminia Provencio Garrigós

Número de Páginas: 604

Este volumen se inscribe en el marco de la metodología lingüístico-textual. Es la primera vez que la metodología semasiológica enfoca un corpus integrado por un conjunto de textos como las Constituciones Iberoamericanas, en cuanto privilegiado lugar socio-cultural. En él han trabajado distintos autores, desde ángulos muy diversos, dada la perspectiva fenotextual adoptada como instrucción utópica resultante de los valores socio-culturales que les han servido de estímulo genotextual. Se ha partido del principio de que la materia verbal hecha texto constitucional no es materia inerte sino estímulos de significativa energía socio-cultural desde la que se proyecta la voluntad del ser y hacer utópicos del comportamiento cívico-social de los pueblos iberoamericanos. Conscientes de la pluralidad de réplicas que estos textos de textos propician, se ha incluido un CD-Rom con los TT.CC. hispanoamericanos.

Las funciones salvíficas de Cristo en los ejercicios Ignacianos

Autor: Jaime Pérez-boccherini Stampa

Número de Páginas: 694

Historia de la crítica literaria del siglo XX

Autor: Raman Selden

Número de Páginas: 513

Aborda las más influyentes y controvertidas áreas de debate de la teoría literaria: aquellas que habiendo nacido y tenido su desarrollado en Europa, han supuesto un impacto fundamental en el mundo académico anglosajón dentro del campo de los estudios literarios, cuyo curso han logrado reorientar. El estructuralismo, postestructuralismo, Formalismo ruso, la semiótica, narratologia, hermenéutica, fenomenología, la teoría de la recepción y la teoría de los actos de habla, movimientos asociados con autores europeos como Barthes, Todorov, Derrida e Iser, se presentan en el presente texto en el contexto de su desarrollo original, pero siempre con la mirada puesta en las consecuencias de sus poderosas influencias. Historia de la Critica Literaria incluye un reflexivo capítulo de Richard Rorty sobre la Deconstrucción y finaliza dando cuenta del estado de la crítica literaria orientada al lector. Éste es el primer libro que logra entablar un debate sistemático con la historia de alguno de los más profundos y culturalmente importantes movimientos intelectuales del siglo XX.

Narrar por escrito desde un personaje

Autor: Emilia Ferreiro , Ana Siro

Número de Páginas: 246

¿Es posible sorprender al lector con nuevas versiones de historias infantiles tradicionales? En este libro aparecen los clásicos personajes que todos conocemos: niñas ingenuas o desamparadas, enanitos, brujas, cazadores, príncipes y madrastras. Esas historias tradicionales han sido contadas desde la perspectiva de un narrador omnisciente que sabe todo lo ocurrido y tiene acceso a la interioridad de todos los personajes. Pero aquí los narradores son otros. Los autores son niños entre 9 y 11 años que reescribieron esas historias con una restricción: narrar en primera persona, adoptando la perspectiva de alguno de los personajes. ¿Cómo resuelve quien escribe en primera persona el problema de ser personaje y al mismo tiempo narrador? ¿Cómo hace el lobo narrador para mantener la voz narrativa a pesar de que, como personaje, muere en la historia? ¿Cómo hace la Caperucita narradora para mantenerse ingenua pero hacerle saber al lector que está siendo engañada? Los personajes y las historias son conocidos. Sin embargo, nuevos desafíos se presentan cuando hay que adoptar la focalización y la voz narrativa de un personaje particular. Además, hay que darle «consistencia»...

Cada uno con su cuento

Autor: Maria Eugenia Rojas Arana

Número de Páginas: 455

Estamos al frente de un libro que es a la vez una antología del cuento, una reflexión de carácter ensayístico sobre el género y un reportaje a la cuentística contemporánea, representada por autores y autoras de innegable trascendencia en el panorama literario colombiano. Cada uno con su cuento es una novedosa antología crítica de gran alcance en el contexto de los estudios literarios. El cuento como relato es una forma ficcional que recorre la historia de la humanidad, testimoniando sus diversas culturas, sueños y temores. Este género literario toma sus temas de mitos, parábolas, leyendas, noticias, anécdotas y crónicas que hablan de la sensibilidad de una época determinada y de los escritores que trabajan con rigurosidad el lenguaje verbal, para inventar narradores, personajes y sucesos en espacios y tiempos de mundos paralelos construidos con la libertad semejante a la de los sueños o a la de las fantasías diurnas.

Actas del I Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica

Autor: Asociación Española De Semiótica. Simposio Internacional

Número de Páginas: 602

Espacios históricos-espacios de rememoración:

Autor: Vittoria Borsò , Ute Seydel

Número de Páginas: 420

Desde los estudios literarios y culturales, así como a partir de los aportes teóricos de la ciencia de la comunicación, los autores de este volumen analizan distintas representaciones simbólicas de los siglos XX y XXI que abordan acontecimientos significativos de la historia mexicana decimonónica: la Independencia, la crisis fundacional, la Guerra contra Estados Unidos, el Segundo Imperio, la República restaurada, el Porfiriato y los conflictos étnicos, entre otros. De este modo, se pone de relieve la existencia, en el espacio del Estado-nación mexicano, de una cultura de rememoración heterogénea. En el espacio de rememoración compiten diversas formas alternativas de elaborar el pasado con la manera en que éste se ha construido en el discurso oficial. Entre otros, se estudia el funcionamiento de la memoria comunicativa y cultural, así como de los procesos de remembranza que se articulan en los diversos acercamientos ficcionales. En algunos de los trabajos se incluyen también reflexiones sobre la función de los textos literarios, largometrajes y diversos formatos televisivos como medios de la memoria cultural y sobre el papel que las letras y la cultura visual...

Homenaxe ó profesor Camilo Flores: Metodoloxía lingüística ; Linguas específicas ; Teoría literaria e literatura comparada

Autor: Xosé Luis Couceiro Pérez , Camilo Flores Varela

Número de Páginas: 512

Introducción a la semiótica

Autor: Chandler, Daniel

Número de Páginas: 336

La semiótica es el estudio de toda clase de signos: palabras, imágenes, sonidos, gestos y objetos; es decir, de toda realidad que colocamos en lugar de otra. Los signos, además, forman parte de un sistema que les otorga significado. Este libro, un gran tratado de semiótica para universitarios, profundiza las teorías estructurales sobre los signos y los significados.

Etnobiología del pueblo kakataibo

Autor: Roberto Zariquiey

Número de Páginas: 243

A partir de la integración de dos campos de investigación, la etnobiología lingüística y la documentación de lenguas, este libro ofrece la primera introducción sistemática a las manifestaciones lingüísticas del conocimiento sobre la naturaleza del pueblo kakataibo. El autor, Roberto Zariquiey, nos presenta al pueblo kakataibo, su lengua y sus estrategias lingüísticas para crear nombres de plantas y animales. Asimismo, nos introduce a la tradición oral de este pueblo, que nos revela una fascinante cosmovisión, en la que la diferencia entre humano y no humano es conceptualizada como un continuum. Además, nos expone los presupuestos teóricos y metodológicos para emprender estudios de etnobiología con pueblos amazónicos, y nos narra detalladamente la experiencia de investigación colaborativa con el pueblo kakataibo. Con ello se busca inspirar y facilitar el trabajo de investigadores jóvenes interesados en desarrollar proyectos etnobiológicos. Este libro incluye adicionalmente un completo índice semántico de términos etnobiológicos kakataibo.

Semiótica del discurso publicitario

Autor: Sonia Madrid Cánovas

Número de Páginas: 338

¿Puede la publicidad ser un objeto de investigación científica entendida como discurso?¿Cuáles son los elementos esenciales del texto publicitario?¿Puede existir el signo publicitario?¿Qué metodología nos permite comprender la actividad discursiva publicitaria?¿Cuáles son las diferencias entre los modelos de análisis?. Son algunas de las preguntas que planteamos en este libro. Porque la publicidad no sólo proyecta interrogantes desde el punto de vista de la conveniencia, la moralidad, la estética, la sociología, o la creatividad. En cuanto constructo signico, semiótico, en cuanto discurso híbrido en el que se imbrican varios sistemas de significación que convergen en un itinerario de sentido, merece un espacio propio de atención que es el que aquí presentamos.

Tradición oral peruana

Autor: Enrique Ballón Aguirre

Número de Páginas: 424

En lo referente a semiótica lingüística, se plantea un conjunto de motivos que buscan perfilar la identidad literaria ancestral, la popular andina y la amazónica de la sociedad peruana.

El mito

Autor: Eleazar Meletinski

Número de Páginas: 362

Exhaustivo estudio del mito como realidad permanente de la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta su resurgir en la cultura y la novela del siglo XX.

L'Exemplum narratif dans le discours argumentatif

Autor: Manuel Borrego-pérez , Laboratoire Littérature Et Histoire Des Pays De Langues Européennes (france)

Número de Páginas: 398

Histoire des exempla littéraires, apparus à la Renaissance, où l'Occident est influencé par un idéal classique ou antique. La place prépondérante de l'exemplum est illustrée par la variété du corpus (textes politiques, philosophiques, religieux, historiques, juridiques, littéraires, journalistiques). Le recours à l'exemplum sert aussi à transgresser les idées établies.

Ensayos semióticos

Autor: Niño, Dougla

Número de Páginas: 504

En 2002, un grupo de profesores de semiótica del departamento de Humanidades de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano empezó a conformar un grupo de estudio dedicado a analizar diferentes facetas de la denominada ciencia de los signos . Las diferentes discusiones que allí se presentaron, en un principio de orden pedagógico siempre apremiantes al interior de una institución educativa y de unidad de lecturas en las asignaturas, llevaron a la decisión de traducir el Manual de semiótica general de Jean Marie Klinkenberg (2006); pero, además, dieron origen a la idea de sacar a la luz pública algunas de las reflexiones que, desde diferentes miradas e intereses, allí se tenían. El presente volumen es el primer resultado de esa idea germinal y con él se inaugura la Colección semiótica , que se encargará de publicar ensayos originales y traducciones de autores reconocidos en el ámbito internacional, sobre los problemas, que puedan constituirse en un aporte a los estudios semióticos.

Elementos de morfogénesis en la narrativa guineoecuatoriana

Autor: Michel-yves Essissima

Número de Páginas: 144

En relación con las orientaciones sociocríticas del profesor Edmond Cros, este ensayo propone unos principios estéticos complementarios de construcción y/o explicación de la producción novelística guineoecuatoriana, rechazando los elementos predecibles sobre las narrativas de Leoncio Evita Enoy, María Nsué Angue, Maximiliano Nkogo Esono y Guillermina Mekuy Mba Obono. El autor considera como pautas valoradoras de estas novelas los escasos apuntes que ofrecen sobre la identidad de los personajes construidos siempre como seres insustanciales, ambiguos en su pensamiento e indefinidos en sus actividades.

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

Música para la formación ciudadana

Autor: Castrillón Cordovez, Juan Diego

Número de Páginas: 164

El libro que el lector tiene en sus manos surge de investigaciones descriptivas realizadas durante diecisiete años sobre la escucha de música en la práctica educativa. Muestran algunas condiciones que motivan, mueven el ánimo y llevan la emoción en la comunidad en formación cuando se tienen propósitos de favorecer la convivencia pacífica y la participación responsable en procesos democráticos que articulen la sociedad civil y el Estado, en una perspectiva pluralista de valoración de las diferencias. Reclaman una apertura a la interdisciplinariedad e invitan a una aproximación holística al fenómeno de la formación en comunidad. Asimismo, se orientaron desde la necesidad de reflexión en el contexto académico universitario acerca de los principios y de los modelos de formación.

Fuera de cuadro

Autor: Ximena Triquell

Número de Páginas: 210

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Artesanías lingüísticas

Autor: Ana Goutman

Número de Páginas: 212

Las Artesanías ling ̧ísticas proponen buscar en la disciplina ling ̧ística las fuentes para vigorizar el desarrollo de las ciencias del lenguaje en relación con las ciencias sociales. El lenguaje es cada vez más un centro de interés para las investigaciones cognitivas. Pero la semiótica de las culturas parece ser el dominio donde se juega la articulación entre las investigaciones cognitivas y la ling ̧ística como ciencia social. Las Notaciones sin claves, en el campo recién inventado de los lenguajes de la estética, continúan las reflexiones que atañen a la ísemiótica del espectáculoî que ahora se confronta con la retórica de las figuras, los hallazgos de la arquitectura, el inconsciente del psicoanálisis.

Cortázar, el prestidigitador de mundos

Autor: James Cortés Tique

Número de Páginas: 239

El interés central de este análisis es indagar en las estrategias de generación del efecto fantástico en Bestiario. Lo fantástico, considerado en forma sustantiva, nos es secundario (en el sentido de que secunda). Buscamos en la estructura de los cuentos esos secretos, ardides y destrezas que utiliza Julio Cortázar para propiciar la atmósfera que hace creer al lector que está ante un texto fantástico. Desde la semiótica narrativa observamos la construcción, fusión y accesibilidad de mundos posibles. En síntesis, la idea es meternos en el taller del escritor, observando, desde la obra terminada, los acabados, detalles y sutilezas que el maestro deja ver en su obra de arte.

Fantasmas

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 448

Daniel Link se ocupa en estos textos de una de las categorías menos exploradas por la crítica en torno a los movimientos estéticos del siglo XX: la imaginación. A través de recorridos por textos literarios, imágenes y películas, Link traza un mapa de imaginarios (o formas de la imaginación) e intenta definir las unidades de una fantasmagoría. Así, el adentro (la familia) y el exterior (la ciudad como intemperie), hombres, mujeres, infancia, niños y niñas son examinados como figuras fantasmáticas, dueñas de una potencia que es “pura potencia del ser (o del no ser), nunca un límite, siempre un umbral”. Una audaz teoría de la imaginación que señala a su autor como uno de los pensadores más importantes de la ensayística latinoamericana.

El corrido

Autor: Aurelio González

Número de Páginas: 337

El corrido mexicano es una expresión de la balada hispánica surgida en México a finales del siglo XIX y, hasta nuestros días, una manifestación de gran vitalidad de la literatura tradicional que, como cualquier otra expresión de la creatividad humana, no es ajena al contexto social en que se crea, por lo que va a reflejar la realidad nacional y va a estar condicionada por los acontecimientos contemporáneos.

La novela en la tradición retórica

Autor: Maria Asuncion Sanchez Manzano , Josefa Gallego Lorenzo

Número de Páginas: 528

Las literaturas europeas asumieron la herencia de la retórica clásica con diferencias notables según las tradiciones nacionales. La diversa traslación de los conceptos ha determinado una perspectiva distinta en cada literatura que complica el estudio de la literatura narrativa europea, justo en el momento en que las traducciones y adaptaciones de las obras se intensificaron. Algunos conceptos tradicionales en la composición literaria se hicieron imprescindibles en las narraciones que llegaron a lectores de toda Europa. Al mismo tiempo, la novela se desarrolló impulsada por la tradición mejorando los recursos expresivos, diversificando géneros y temas. La historia de la novela francesa, inglesa y alemana ha sido revisada desde una perspectiva actual en los primeros capitulos de este volumen. Además, se presenta una selección de textos para mostrar la recepción y evolución de los conceptos retórico-poéticos en la preceptiva y en algunas novelas representativas entre 1650 y 1900. Esta recepción se observa en la literatura espa~{nola a través de las obras de Arpa y López, Artiga, Barberá y Sánchez, Capmany, Estrada, Gil de Zárate, Giner de los Rios, Gómez...

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany

Autor: Michel-yves Essissima

Número de Páginas: 138

Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany debe verse desde tres realidades: en primer lugar, la realidad multilingüe y multicultural de la Guinea Ecuatorial; en segundo lugar, la realidad sociopolítica del espacio colonial y post-colonial, y en la que existía (y existe) una estratificación definida (la colonial) y arbitraria (la post-colonial) de las sociedades de cada uno de los momentos referidos; en tercer lugar, la misma realidad multilingüe de José Fernando Siale Djangany, quien demuestra que la presencia obligada de la cultura invasora española en las culturas receptoras guineoecuatorianas (bubi, fang, combe, ámbö, etc.) está en el origen de las indefiniciones lingüísticas y socioculturales de sus personajes.

Seis propuestas didácticas

Autor: Gloria Rodríguez Barreneche

Número de Páginas: 216

A nadie asombra que se intente propiciar experiencias de lectura y escritura significativas por su potencial de comunicación y pensamiento, pues lo importante es abrir canales de contacto entre las voces de otros y la propia. Pero no es fácil lograrlo, para ello se necesitan maestros que sepan mediar entre sujetos, textos y contextos, propiciando verdaderos diálogos. He ahí la razón de revisar la formación de maestros e insistir en orientarla hacia la producción autónoma de respuestas y no la repetición de formulas ajenas. Por todo esto cabe afirmar que las preocupaciones centrales en este libro tienen que ver con la lengua escrita, la formación de maestros y la investigación didáctica. En torno a ellas se configuran seis propuestas de enseñanza diseñadas, experimentadas, revisadas, discutidas y mejoradas por grupos de maestros de colegios públicos de la ciudad de Cali quienes desarrollaron este proyecto con el apoyo y la colaboración de asesores externos. Las propuestas se registran como planificaciones de clases para el tramo que va desde pre-escolar hasta el grado octavo de la escolaridad básica. Cada una piensa y transforma en alguna medida la acción en el...

Las vanguardias literarias en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Autor: Hubert Pöppel , Miguel Gomes

Número de Páginas: 428

Completa bibliografía, acompañada de textos críticos, que facilita la búsqueda de las líneas más importantes y novedosas de la interpretación y reinterpretación de las vanguardias literarias en estos cinco países.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados