Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar

Diplomática episcopal

Autor: Mª Milagros Cárcel Ortí

Número de Páginas: 314

La publicación de once trabajos de diplomática episcopal se presenta como un buen manual en esta materia, más allá del ámbito de la diócesis valentina en la Edad Media. Se estudia la escribanía episcopal, su estructura y funcionamiento, los registros episcopales, las notas y tasas de cancillería. La descripción de tipologías documentales concretas relativas a las órdenes sagradas, a las visitas pastorales y a los procesos de los oficialatos de Valencia y Xàtiva se abordan también, así como las referencias a libros y documentos que se encuentran en los sínodos diocesanos. La documentación pontificia como las bulas de erección de sede metropolitana de Valencia en 1492 y su copia en los registros episcopales y, ya para la Época Moderna, la diplomática de las visitas ad limina cierran este libro.

Repensar la escuela del CSIC en Roma

Autor: Ricardo Olmos Romera

Número de Páginas: 880

La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, creada en 1910, acaba de cumplir cien años. Este volumen se publica para celebrar este acontecimiento, con el objetivo de detenerse a mirar el pasado, repensar críticamente el presente e invitar a una reflexión sobre las esperanzas y expectativas del inmediato futuro. A través de la mirada externa e interna de sus protagonistas se sugiere al lector una multiplicidad de perspectivas y un perfil amplio, el de la sociedad del conocimiento y de la vida que se extiende a lo largo de los siglos XX y XXI. Cien años de historia permiten ofrecer una enorme pluralidad de asuntos, en los que la vida cotidiana, la política y la ciencia se entrelazan indisolublemente quedando reflejados en esta obra.

Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)

Número de Páginas: 438

A lo largo de la Baja Edad Media comienza el proceso de creación de los Estados-nación, una problemática a la que hay que prestar particular atención en la actualidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de Investigación CEMA estudia las transformaciones de la organización estatal de la Corona de Aragón y, entre ellas, el enorme incremento de las manifestaciones materiales destinadas a legitimar y dotar de autoridad simbólica a los estados que la integraban. En este libro, los autores analizan a través de la arqueología, la historia del arte y la historia la creación y exhibición de aquellos artefactos que muestran en toda su magnificencia el poder del Estado, desde palacios hasta azulejos y cerámicas, desde coronas y panteones hasta castillos, papeles y monedas, desde objetos de arte hasta armas o murallas.

De Negra a Blanca. Tomo I.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 522

Siempre me ha fascinado la historia de los pueblos y cuando llegué por la primera vez a Blanca, en 1969, lógicamente quise saber aspectos de su historia. Sin embargo, hubo una leyenda que despertó forzosamente mi curiosidad sobre este pueblo: su nombre femenino Blanca. Me contaron que se debía a una reina, llamada Blanca, que vivía hace muchos siglos en el castillo. Sé que las leyendas siempre son historias deformadas, pero el nombre de Blanca perfectamente pudo ser de una reina y así hice mi investigación. Además, se sabe que la última vez que el nombre de Negra entra en la historia de esta región, es en el año 1315; y la primera vez que consta el nombre de Blanca, es en el año 1382. Por tanto, se tiene una laguna y misterio de 67 años, donde no se menciona, en documento alguno, el nombre de Negra o Blanca. Por otro lado, se sabe que la villa de Blanca antiguamente pertenecía a la Orden de Santiago y por lógica el cambio del nombre debería corresponder a dicha Orden.

Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX

Autor: Carvajal González, Helena , Sánchez Oliveira, Camino

Número de Páginas: 606

El desentrañar el libro como un objeto material en cuya elaboración intervienen hombres y mujeres dedicados a su encargo y edición, su elaboración material y su distribución comercial sigue conformando el conjunto de los aspectos relacionados con el mundo del libro antiguo sobre el que más aportaciones científicas se realizan y más se investiga. Sin embargo, quedan todavía muchas facetas que continúan requiriendo profundización: el nombre de los oficiales de imprenta en los talleres; el de los artistas iluminadores, diseñadores de estampas, grabadores; las tiradas; los costes de producción…, entre otras muchas. Apreciar los caminos que sigue el libro para llegar a un lector, el editor que difunde la obra, las causas que llevan los libros a determinados lugares y determinadas manos, las relaciones comerciales que se establecen, las rutas, mercados y ferias, la actividad de los transportistas y la de los mercaderes de libros, la trascendencia que el lector posee en relación con la edición de nuevas obras, cerrándose así el círculo de la oferta y la demanda, son aspectos tratados los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 en Zaragoza en el II Congreso Internacional...

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Estudis sobre els drets i institucions locals en la Catalunya medieval

Autor: José María Font Rius

Número de Páginas: 798

Castilla y León frente al Islam

Autor: Francisco García Fitz

Número de Páginas: 488

Este libro atiende, especialmente, a las técnicas y estrategias militares que hicieron posible la Reconquista: las guerras de desgaste, los asedios, la guerra de posición y de conquista y las batallas campales.

Santa María de Montesa

Autor: Enric Guinot , Fernando Andrés , Josep Cerdà , Juan F. Pardo

Número de Páginas: 466

La Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama fue la última orden militar fundada en época medieval en la Península Ibérica, fruto del proceso de disolución de la Orden del Temple entre 1307 y 1312. La obra reúne las aportaciones de la gran mayoría de los investigadores montesianos en activo que, sin duda, representan fielmente las diversas líneas de investigación de los últimos años pero también son reflejo del relevo generacional, con la incorporación de nuevas miradas sobre la institución, su organización y algunos de sus principales miembros a lo largo de quinientos años. Esta obra coral, estructurada en torno a cinco ejes (‘Orígenes y contexto’, ‘Montesa en tiempos de sus maestres’, ‘Montesa administrada por la Corona’, ‘Los montesianos’ y ‘Más allá de Montesa moderna’), ofrece al lector interesado una panorámica actualizada de los conocimientos sobre la orden militar valenciana por excelencia.

Los valencianos y el legado foral

Autor: F. Javier Palao Gil , M. Pilar Hernando Serra

Número de Páginas: 256

El interés por los Fueros, su historia y su época nunca ha desaparecido del todo. Una muestra de ello es este libro, donde un grupo de profesores de la Universitat de València reúnen un conjunto de reflexiones sobre aspectos muy diversos del legado foral. Por una parte, se estudia el origen y la aplicación del derecho en la época de vigencia de la legislación valenciana y, por otra, se analiza la realidad de ese derecho tras su abolición, destacando la militarización de las instituciones, las pervivencias jurídicas y la memoria de los Fueros en la conflictiva instauración del liberalismo. A todo ello se añade la historiografía universitaria sobre el derecho foral en el siglo XX y, desde una perspectiva jurídica actual, el debate constitucional sobre la competencia legislativa valenciana en materia civil.

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 516

En este segundo volumen de las Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, 2001) aparecen recogidos los trabajos presentados a tres de las secciones propuestas. La primera de ellas, Libros y documentos en la Alta Edad Media, tuvo como fin volver sobre dicha época histórica, dado su paulatino abandono por parte de los investigadores, desde la óptica de la historia de la escritura y de lo escrito. En este sentido, se planteó el estudio de los libros, considerados como productos de lujo, de uso cotidiano, litúrgico o religioso; así como su conservación y transmisión. Junto a ella, la sección dedicada a los Libros de derecho, entendidos como aquellos sobre los cuales el jurista trabaja (notas, protocolo, manuales, boletines oficiales, códices, memorias de trabajo, etc...), define uno de los objetivos que estructuró el Congreso desde sus inicios: el del estudio de la producción, difusión y recepción del producto escrito. Por último, la inclusión de la sección Los archivos familiares, permite abordar los temas de localización documental, el análisis archivístico y la creación de instituciones y procedimientos para la...

El arte de imprimir

Autor: Luz María Rangel Alanís

Aportaciones al primer trabajo de nivel industrial de impresión con tipos móviles; historia de la imprenta y el diseño –desde el punto de vista tipográfico– salpicada de aspectos históricos, tecnológicos y tipográficos que hacen más amena su lectura.

San Vicente Ferrer, su mundo y su vida

Autor: Philip Daileader

Número de Páginas: 368

Esta obra reevalúa los motivos, métodos e impacto del controvertido predicador, trazando el viaje de Ferrer desde el oscuro lógico hasta el ángel del apocalipsis, como se le conocía. Al mismo tiempo, el libro ofrece nuevas perspectivas sobre la profundidad y la amplitud de la anticipación apocalíptica medieval tardía, y sobre los procesos que finalmente condujeron a las expulsiones de judíos y musulmanes de España.

El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València

Autor: M.ª Rosario Ferrer Gimeno

Número de Páginas: 148

Este trabajo intenta recuperar la figura del canónigo Roque Chabás como el iniciador de la historiografía valenciana moderna y pone de manifiesto su aprecio por la Universidad de Valencia al engrosar con su legado los fondos de la biblioteca universitaria. Con él se inició un movimiento historiográfico de carácter científico sobre temas valencianos sustentados en estudios documentales y arqueológicos, una dedicación personal que plasmó en la ordenación de varios archivos.

La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Autor: Isabel Beceiro Pita

Número de Páginas: 363

Este libro aborda el papel de la espiritualidad en la formación y consolación de los reinos ibéricos, especialmente en Castilla, Aragón y Portugal, y en menor grado, Navarra. Pone énfasissus factores comunes y sus peculiaridades diferenciales. Metodológicamente, se basa en la historia comparada y la mirada interdisciplinar. Concede una atención preferente a tres cuestiones básicas: los territorios de frontera, concebidos como un espacio común, de encrucijada, en torno a instituciones monásticas o diocesanas: los argumentos propagandísticos de carácter religioso contra los extranjeros de los otros reinos o del occidente europeo, y la incidencia de la religiosidad y la devoción en la imagen del poder de las tres monarquías ibéricas más relevantes, durante la Bala Edad Media.

El ocaso cuatrocentista de Valencia en el tumultuoso Mediterráneo, 1400-1480

Autor: Andrés Díaz Borrás

Número de Páginas: 438

Documentos pontificios sobre Cerdeña de la época de Alfonso el Benigno, 1327-1336

Autor: Josep Trenchs I Odena , Regina Sáinz De La Maza Lasoli

Número de Páginas: 220

La presente monografía sobre la documentación pontificia referente a Cerdeña durante el reinado de Alfonso el Benigno, realizada conjuntamente por José Trencis Odena y Regina Sáinz de la Maza Lasoli, tiene un interés primordial para la historia de las relaciones sardo-catalanas y la Santa Sede, pues por primera vez se estudian, en su conjunto, los complejos fondos del Archivo Vaticano relativos al tema, con la finalidad de ofrecer una visión global de la iglesia de Cerdeña durante el mencionado reinado. En el estudio introductorio se analizan los fondos consultados, en todos sus aspectos, y a través de la documentación se recogen temas tan importantes como el juramento de fidelidad del monarca al papa por la posesión de las islas, el reconocimiento de vasallaje a la Santa Sede y la herejía de Nicolás V; otro apartado, de carácter económico, refleja los pagos de Cerdeña al pontificado. La obra incluye 286 documentos, la mayoría inéditos, de los cuales se ha transcrito un noventa por ciento. Se puede considerar que esta monografía completa los trabajos de los historiadores Salavert sobre 'Cerdeña y la expansión mediterránea' y Arribas sobre 'La conquista de...

Sepúlveda, cronista del Emperador

Autor: Santiago Muñoz Machado

Número de Páginas: 912

"Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad. Pero o el destino, o la conducta que siguió mientras vivía, forjaron para él y su obra las mayores ofensas que pueden infligirse a un creador, que son la tergiversación y el olvido." Así arranca este minucioso, penetrante y omnicomprensivo estudio biográfico, que sitúa en su contexto intelectual a uno de los personajes más fascinantes y poco conocidos que nos legó el siglo XVI. Humanista, filósofo, jurista, historiador, polemista y, quizá por encima de cualquier otra consideración, gran escritor, Sepúlveda es hoy recordado sobre todo como el defensor de la guerra justa contra los indígenas americanos, en oposición a los planteamientos de Bartolomé de Las Casas. Sin embargo, el exhaustivo y ameno relato que Muñoz Machado despliega de la evolución de Sepúlveda nos permite verlo con otros ojos. El que fuera cronista de Carlos V, posteriormente de Carlos I y más tarde preceptor de Felipe II, se vio tanto en el centro de las grandes polémicas religiosas de...

Lugares de escritura: el monasterio

Autor: Ramón Baldaquí Escadell

Número de Páginas: 492

En este libro se analizan los múltiples y variados aspectos en los que las instituciones monásticas y conventuales actúan como creadoras de objetos escritos, custodios de la memoria escrita y receptáculos de escrituras en los soportes más variados: inscripciones, libros, documentos y monedas, pinturas y esculturas, orfebrería y objetos de arte y de culto. Y ello con las finalidades más varias: preservación de la memoria y de los derechos y propiedades, celebración de los bienhechores y de la propia institución, enseñanza de la escritura y, como finalidad primordial, divulgación del mensaje cristiano entre los fieles.

ARTE DE LEER ESCRITURAS ANTIGUAS

Autor: Manuel Romero Tallafigo , Laureano RodrÍguez LiaÑez , Antonio SÁnchez GonzÁlez

Número de Páginas: 402

El libro recoge 86 láminas facsimilares de documentos originales del Archivo Ducal de Medinaceli (Sevilla), Archivo Histórico Nacional (Madrid), Archivo de la Catedral de León y Archivo Diocesano de León. En esas láminas se ha pretendido seguir, con textos claros para el ojo dentro de la normal dificultad de la escritura paleográfica, la secuencia histórica de las formas de la escritura en España desde la alta Edad Media, hasta el reinado de Luis I, desde la visigótica hasta la humanística cursiva. A las láminas acompañan las transcripciones paleoGráficas exactas y por renglones señalados, con las abreviaturas marcadas en cursiva desarrolladas, y es precedido de una breve historia de la escritura latina, de los soportes documentales, y del contenido de sus documentos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados