Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

La Facultad de Medicina de Valencia. Cinco siglos de historia

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 384

Toda sociedad necesita articularse a partir de instituciones que favorezcan el crecimiento y desarrollo de sus personas, así como su bienestar. Así, las enseñanzas de la medicina como disciplina orientada a la formación en el cuidado de las personas han formado parte del desarrollo de todas las sociedades a lo largo de la historia desde perspectivas formativas basadas en la relación directa entre maestro y aprendiz. “La Facultad de Medicina de València. Cinco siglos de historia”, constituye una recopilación necesaria para analizar y poner en valor las aportaciones que nuestra Facultad de Medicina ha hecho en los diferentes ámbitos de formación, asistencial, de investigación y lo que actualmente denominamos transferencia de conocimiento, pero también de su contribución al desarrollo de nuestra sociedad.

La salud y el Estado

Autor: Josep Lluís Barona Vilar , Josep Bernabeu-mestre

Número de Páginas: 369

Resulta impossible explicar l'evolució de l'estat de salut de la societat espanyola, les polítiques públiques i les reformes sanitàries sense una referència directa al context internacional. El present llibre aspira a analitzar els processos d'interacció i transferència de coneixements i pràctiques entre el moviment sanitari internacional, i les dinàmiques internes de l'Estat espanyol. El seu àmbit cronològic abraça des de l'inici de les conferències sanitàries internacionals a mitjan del segle XIX, fins a les crisis provocades per la Guerra d'Espanya i la Segona Guerra Mundial.

La doctrina y el laboratorio

Autor: Josep Lluis Barona Vilar

Número de Páginas: 338

Tras el aislamiento científico español de la primera mitad del Siglo XIX, la fisiología moderna asentó sus fundamentos en la libertad de enseñanza y en la renovación institucional. Este volumen es un exhaustivo estudio sobre la fisiología en la España del Siglo XIX, que pone de manifiesto las dificultades para la introducción del método experimental en España.

Sanidad internacional y transferencia de conocimiento científico

Autor: Josep L. Barona-vilar , Ximo Guillem-llobat

Número de Páginas: 201

Este volumen es fruto de un proyecto de investigación del grupo Sanhisoc, dedicado a analizar el papel de los organismos internacionales y las redes de expertos en la transferencia de conocimiento en salud pública en el contexto europeo. Un asunto relevante en el contexto histórico de aparición de la salud como asunto político con el consiguiente desarrollo de administraciones sanitarias nacionales y de un poderoso aparato industrial. El libro recoge una serie de estudios de caso escritos por especialistas de las Universidades de Valencia, Alicante y Sassari sobre salud y medio ambiente, enfermedades de la pobreza, hambre y nutrición, salud infantil, enfermería de salud pública y los programas de sanidad internacional de la Fundación Rockefeller y la Sociedad de Naciones. Una reflexión histórica sobre el papel de los expertos en sanidad y la dimensión política de la salud.

Historia de la endocrinología española

Autor: Antonio Orozco Acuaviva

Número de Páginas: 368

La endocrinología en España se inició precozmente, aunque sus precursores han sido silenciados habitualmente en las historiografías endocrinológicas extranjeras, ya que hasta ahora tampoco se había publicado en España ninguna historia de esta especialidad. Desde finales del siglo pasado, José Gómez Ocaña en experimentación, Enrique Fernández Sanz en clínica, etc. se preocupan por esta nueva materia, que desde las primeras décadas del siglo actual cultivan en Madrid Gregorio Marañón, fundador de los Archivos de Endocrinología y Nutrición (1924); en Barcelona Turró, Pi Suñer, etc; en Santiago de Compostela Novoa Santos, etc, hasta que la Guerra Civil provoca la dispersión de los investigadores. Jiménez Díaz y su escuela y el regreso de Marañón, y la aparición de nuevos centros en Granada, Valladolid, etc. así como en Barcelona que con el apoyo de Pedro Pons, renace una nueva e importante escuela catalana. INDICE: ETAPA PRE-ENDOCRINOLOGICA: Precursores hispánicos de las secreciones internas en la seguridad mitad del siglo XIX. José Gómez Ocaña, pioneros de los estudios endocrinológicos españoles. EL INICIO DE LA ENDOCRINOLOGIA ESPAÑOLA: Gregorio...

El exilio científico republicano

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 433

La revolta militar de 1936 i el desenllaç de la Guerra Civil van ser un cop mortal per a la incipient comunitat científica que s'havia creat a Espanya entre 1907 i 1936. La present monografia és el resultat d'un congrés internacional dedicat a «L'exili científic republicà. Un balanç històric 70 anys després», que va reunir a un selecte grup d'especialistes espanyols i americans amb la finalitat d'actualitzar les investigacions sobre l'exili republicà i analitzar el tremend impacte destructiu que la Guerra Civil i el franquisme van tenir sobre el cultiu i els conreadors de les ciències naturals i experimentals, la medicina, la farmàcia i l'enginyeria al nostre país. Al llarg de 24 capítols, aquest llibre analitza aspectes concrets i generals, publicacions, institucions i biografies. Les seves pàgines transmeten la història d'una gran frustració.

Sobre medicina y filosofía natural en el Renacimiento

Autor: Josep Lluís Barona Vilar , Josep Lluís Barona

Número de Páginas: 246

La correspondencia de Carolus Clusius con los científicos españoles

Autor: Carolus Clusius , Josep Lluís Barona , Josep Lluís Barona Vilar , Xavier Gómez Font

Número de Páginas: 148

Actas del IX Congreso Nacional de Historia de la Medicina

Autor: Francesc Bujosa I Homar

Número de Páginas: 324

València, capital cultural de la República (1936-1937) : congrés internacional, celebrado del 27 al 30 de noviembre de 2007 en Valencia

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 914

Durant quasi un any, de novembre de 1936 a octubre de 1937, València va ser la capital de la República en guerra contra la sublevació militar feixista. En memòria d’aquest episodi de la nostra història recent, en què la defensa dels valors democràtics i progressistes va anar aparellada a la defensa de la cultura, des de l’any 2007 s’emprengueren una sèrie de commemoracions que han tingut un dels esdeveniments centrals en el Congrès Internacional: València, Capital Cultural de la República (1936-1937). Les actes que ara s’editen contenen les ponències que s’hi van presentar, les conferències inaugural i de cloenda i algunes de les intervencions en les taules rodones, on s’evoca la vida quotidiana i acadèmica, el món literari i artístic de la València del moment, la situació de l’educació i de la dona, i diversos estudis sobre el Segon Congrés Internacional d’Escriptors per a la Defensa de la Cultura.

Un siglo de ciencia en España

Autor: José Manuel Sánchez Ron , Residencia De Estudiantes (madrid, Spain)

Número de Páginas: 268

Publicado con motivo de una exposición celebrada en la Residencia de Estudiantes, Madrid, de diciembre de 1998 a abril. 1999, Fundación Marcelino Botín, Santander, de abril a mayo de 1999 y Biblioteca Valenciana, Valencia, de julio a septiembre. 1999.

La difusión de la medicina española en Europa a través de la erudición biobibliográfica

Autor: Josep Lluis Barona Vilar

Número de Páginas: 132

Salud, tecnología y saber médico

Autor: José Luis Barona Vilar

Número de Páginas: 269

La salud, la tecnología y el saber médico, se han configurado a finales del siglo XX como tres aspectos inseparables de una misma realidad. El libro está construido a partir de la lectura de documentos, informes técnicos y estudios monográficos generados por instituciones, sociólogos, economistas e historiadores. La intención no es otra que la de contribuir a una reflexión crítica sobre los grandes retos que en torno a la salud deberá afrontar el mundo del siglo XXI, sus riesgos y sus expectativas.

Las políticas de la salud

Autor: Carmen Barona Vilar

Número de Páginas: 304

La sociedad valenciana contemporánea experimentó una modernización de sus patrones de vida y de salud. Estos cambios se abordan desde una metodología transversal y dinámica, entre el marco normativo y la realidad social. Se analiza así la incidencia de la legislación sobre salud pública y el funcionamiento de instituciones asistenciales en el ámbito municipal y provincial.

Ilustración radical en España: los hombres más malos del mundo

Autor: Pascual Santos-lopez

Número de Páginas: 460

Una obra que va más allá de los grandes nombres de la Ilustración española para sacar a la luz las historias de ilustrados inéditos, que tenían un pensamiento radical y que se encuentran en los ricos archivos de la Inquisición española. Un libro que tiene como protagonista principal al lorquino Joaquín Muñoz Delgado, platero, maquinista, relojero, mago, cirujano y capitán de milicias de La Habana, materialista y libertino, que estuvo encarcelado seis años en la Inquisición de México y del que se relatan aventuras, viajes y luchas perdidas y ganadas. Un libro que se lee fácilmente a pesar de su rigurosidad histórica.

La ciudad contemporánea, espacio y sociedad

Autor: José María Beascoechea Gangoiti , Manuel González Portilla , Pedro A. Novo López

Número de Páginas: 854

Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977)

Autor: Josep Bernabeu Mestre , Encarna Gascón Pérez

Número de Páginas: 122

Catálogo general

Autor: Spain. Ministerio De Economía Y Hacienda. Centro De Publicaciones Y Documentación

Número de Páginas: 400

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII: T-Z

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 702

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados