Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170

Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)

Autor: Alba Martínez Martínez

Número de Páginas: 129

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el análisis, desde una perspectiva de género, de las mujeres andaluzas que se exiliaron a México en 1939. Setenta y cinco años después de aquel fenómeno que marcó la vida de miles de republicanos y republicanas españolas, los estudios sobre el exilio son a día de hoy muy numerosos y ricos en perspectivas, sin embargo, siguen planteando interrogantes sobre todo en lo que se refiere al destierro de la “gente corriente”. Gente de toda clase y condición social cuyo rasgo en común era su pertenencia a la izquierda y su posición a favor de la Segunda República. La historiografía andaluza comienza ahora a analizar el exilio republicano andaluz del 1939 bajo estos parámetros. Así con el objetivo de visibilizar, comprender y darle sentido a las experiencias de la “gente corriente” en el marco del exilio nace el proyecto de las universidades andaluzas -El exilio republicano andaluz de 1939- en el que se inserta este estudio. No obstante, no es mi intención dar a entender que limitar el análisis al exilio de los andaluces y andaluzas se deba a que ellos vivieran un exilio particular...

Una posición ante la vida

Autor: Sonia Thon

Número de Páginas: 304

Sonia Thon realiza un estudio sobre la obra narrativa de Margarita Nelken, mujer española, culta y cosmopolita, quien logró destacarse en una sociedad llena de prejuicios que, entre otras cosas, despreciaba al judío, a la mujer trabajadora, a la escritora, a la madre soltera y a la militante de izquierda, categorías todas a las que ella pertenecía. Este libro nos demuestra su habilidad literaria como escritora a través de sus ocho novelas cortas.

La memoria administrada

Autor: Jorge Luis, Marzo

Número de Páginas: 367

Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto.

Mujer y prensa en la Modernidad

Autor: Dolores Romero López

Número de Páginas: 233

La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendió sus ideales y participó en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los países occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlántico, la compleja relación entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la tradición de los roles de género y los cambios que llegaban con el progreso socioeconómico. Poco a poco se fueron ampliando las posibilidades de subjetividad femenina más allá de la función de "ángel del hogar", lo que se va plasmando también en las revistas de la época. En cada uno de los capítulos se percibe cómo las escritoras modernas buscan para expresar sus ideas concienciar al público que lee revistas culturales. Estas dinámicas de género se han visto reforzadas gracias a la digitalización de contenidos, que ha permitido el acceso a fondos documentales que proporcionan...

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 358

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

Desde las orillas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 276

La poesía española de los años 50, ampliamente historiada en muchos de sus aspectos, concentra, no obstante, una riqueza y diversidad estética que no ha sido plenamente reconocida y divulgada. Este volumen reúne ensayos que abordan su estudio desde ángulos que potencian el conocimiento de textos y autores generalmente postergados. Así, con la intención de aquilatar un riguroso trabajo creativo, se incorporan al volumen análisis referidos a la obra de Fernando Quiñones y de César Simón, dos representantes de una estética alejada de la dominante epocal. La mayor parte de los trabajos incluidos en este volumen, sin embargo, otorgan prioridad al estudio de la poesía de autoría femenina, incorporando lecturas de la obra de Ma Victoria Atencia, Gloria Fuertes, Pilar Paz Pasamar, Ma de los Reyes Fuentes, Julia Uceda y Francisca Aguirre, entre otras, con el propósito de invertir la inercia que generalmente las desplaza a puestos secundarios. Los estudios recogidos se orientan, en este sentido, en dos direcciones: mientras unos se concentran en el análisis monográfico de varias poéticas individuales, otros representan visiones de conjunto, principalmente dirigidas a la...

El contexto colonial y poscolonial en la narrativa hispano-guineana

Autor: Clarence Mengue

Número de Páginas: 450

El contexto colonial y poscolonial en la narrativa hispano-guineana es un tratado de literatura comparada que busca la conversación y el contraste entre dos novelas de autores españoles (La selva humillada, 1951, de Bartolomé Soler, y La tribu, 1980, de Manuel Leguineche) y dos novelas de autores guineoecuatorianos (Las tinieblas de tu memoria negra, 1987, de Donato Ndongo Bidyogo, y El párroco de Niefang, 1996, de Joaquín Mbomio Bacheng). El prejuicio colonial y la reacción poscolonial, frente a frente. Sobre un territorio desdichado, cubierto por nubes igual de negras, ya que el devenir de la Guinea Ecuatorial independiente ha acabado en fracaso por culpa de políticas y de políticos nativos que imitan y exageran los modos dictatoriales de la época anterior y que fueron y son tan corruptos como los de la colonia. Mientras Bartolomé Soler glorifica la colonia como una gesta civilizatoria, Donato Ndongo Bidyogo enfatiza la explotación y la alienación, hoy como ayer, de las gentes del país. Mientras Manuel Leguineche evoca con pesimismo la dictadura de Francisco Macías Nguema y lo que vino después, Mbomio Bacheng busca a tientas alguna esperanza en la religión...

Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor

Autor: Mayuli Morales Faedo

Número de Páginas: 450

Aralia en el corazón se ofrece como un volumen de homenaje a la profesora, ensayista, narradora y poeta cubano-mexicana Aralia López González (La Coruña, 1934-Ciudad de México, 2018), que reúne diversos textos: los trabajos críticos de diversas perspectivas que privilegian temas como el exilio, las escritoras, el ensayo, la crítica literaria latinoamericana; los dedicados a su fundacional ejercicio crítico feminista y a la creación del hoy taller Diana Morán; los acercamientos a su obra de ficción; un aparte de memorias y, finalmente, cierran el libro tres trabajos críticos de Aralia, representativos de ejes recurrentes de su ejercicio crítico y docente: la teoría, la narrativa mexicana y las escritoras. Cada uno de los artículos, incluidos los que abordan la narrativa o la poesía de Aralia, tratan obras o aspectos de las mismas que no habían sido investigados por la crítica. Los lectores hallarán aquí indagaciones en la obra crítica, poética, narrativa y ensayística de Gabriela Mistral, Martí, Silvia Mistral, Gómez de la Serna, Fina García Marruz, Antonio Candido, Alfonso Reyes, Juan J. Saer, Augusto Monterroso, Valeria Luiselli, Verónica Gerber,...

Imágenes de nómadas transnacionales

Autor: Rodrigo-mendizábal, Iván

Número de Páginas: 190

Imágenes de nómadas transnacionales indaga acerca de las representaciones del migrante nacional en el cine y el video de productores ecuatorianos locales y de residentes en el exterior. Analiza ocho películas de ficción dramática realizadas en Ecuador, España y Estados Unidos por cineastas o videastas de procedencia ecuatoriana, producidas entre 2008 y 2011. Para el análisis el autor toma en cuenta los estudios visuales y los del discurso, y propone una nueva herramienta de investigación: una matriz de análisis crítico del discurso audiovisual, que ubica al analista como espectador crítico. Desde allá determina las estructuras narrativo-discursivas, los sistemas-mundo, los mapas conceptuales que el audiovisual ecuatoriano presenta respecto a la migración transnacional. Esta obra muestra las estrategias de representación donde se constata que el cine y el video ecuatoriano actuales plantean una reflexión acerca del país, de la crisis social y moral que pareció existir hasta la primera década del siglo XXI, del rol de los ecuatorianos en la reconstrucción de su sociedad y del sueño de tener una patria distinta. El autor concluye que el cine y el video nacionales...

LOS VIAJES DE LAS IDEAS EN LAS MIGRACIONES TRANSATLÁNTICAS. INDIVIDUOS, GRUPOS Y REDES

Autor: HerrerÍn LÓpez, Ángel , Balado Insunza, Francisco M. , GarcÍa Prieto, Beatriz

Número de Páginas: 471

El proyecto de investigación - Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX -, del que nace el presente libro, tiene su origen en la inquietud de un grupo de investigadores de ámbito internacional sobre el estudio de las migraciones contemporáneas. El centro de atención corresponde a las sucesivas oleadas de emigrantes europeos que cruzaron el Océano Atlántico por factores demográficos, falta de oportunidades, persecución política, guerras..., entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Migraciones que actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas. Este libro analiza dicho proceso atendiendo a las singularidades de individuos y colectivos específicos que contribuyeron con sus ideas, experiencias o acciones a modificar contextos culturales, intelectuales y políticos.

Ecos de la memoria

Autor: Margarita Almela Boix , María Magdalena GarcÍa Lorenzo , Helena GuzmÁn GarcÍa , Marina Sanfilippo

Número de Páginas: 355

En este volumen, dentro de la extensísima producción autobiográfica y memorialística escrita por mujeres, se ha querido acotar el terreno prestando atención sobre todo a las obras de tipo testimonial, cargadas de compromiso ético y político, pero sin excluir otras facetas del género autobiográfico como la autoficción en sus distintos grados.

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 546

Escritoras enojadas y discursos malhablantesUn caso di dantismo nella Venezia del seicento: l’Inferno Monacale di Sour Arcangela Tarabotti / Ilenia Del GaudioLa (im)pertinencia de Olympe de Gouges: liberté, égalité, fraternité / Esperanza de Julios CostasRitorno in Lettonia de Marina Jarre: el relato de una frontera emocional / Mª Dolores Valencia / Victoriano PeñaEscrituras del mal-estar. Itinerarios de la impertinencia en Mercedes Formica y Mercedes Salisachs / Luca CerulloMarosa di Giorgio y la transgresión como vocación / Ana Rada BeistiThreatening Uncanny Doubles in Angela Carter’s The Passion of New Eve / Sergio Pellús MurciaMulheres empilhadas, por Patrícia Melo: la literatura como un espacio para la denuncia / Alexandra Santos Pinheiro y Andréia de Oliveira Alencar IgumaMisoginia y Violencia contra las mujeres en Luto y Pasión de Fernanda Ampuero / Pilar Iglesias Aparicio¡Cuidado ahí viene la poli! Que no se te vea lo lesbiana / Samantha Araceli Moreno RomeroEl humor como elemento de transgresión y liberación en la poesía chicana / María Olga Luna EstévezEscritoras en los bordes de la feminidadLe due amanti: un libro che nacque due volte / Ada...

Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana

Autor: Marcela Croce

Número de Páginas: 424

Dos empeños sostienen este volumen: de un lado, la fe en la autonomía discursiva de la crítica como género independiente de toda motivación; del otro, la voluntad de enarbolar tal confianza. La precisión del término “entrelugar”, que guía la sucesión del conjunto, debe menos a la eficacia de una designación que a la operatividad de un concepto necesario. En la sutura entre teoría y práctica, con un ansia performativa que se proyecta en la geografía transatlántica y se resiste al autoctonismo conforme, Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana sopesa estrategias metodológicas, ordena series, revisa usos didácticos y vuelve a centralizar la lengua para devolverle al ejercicio crítico latinoamericano la condición creativa del ensayo.

El arte español fuera de España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 690

En noviembre del 2002 y bajo el título de El arte español fuera de España, se celebraron en Madrid las XI Jornadas de Arte, primera convocatoria de la nueva centuria y, al mismo tiempo, undécima de la serie de un congreso que, con carácter bienal y diferentes propuestas de análisis y reflexión sobre la Historia del Arte, viene organizando el Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del CSIC, desde comienzos de los pasados años ochenta. El presente volumen colectivo, en consecuencia, recoge los trabajos que se presentaron en la edición del congreso, singularizando -dado el propio tema propuesto- por la entusiasta participación extranjera.

Estudios transatlánticos postcoloniales

Autor: Ileana Rodríguez , Josebe Martínez

Número de Páginas: 388

Este volumen inaugura el proyecto editorial Estudios Transatlánticos Postcoloniales. En él se introduce al lector en un debate de campo hasta hoy ignorado en nuestros entornos académicos. El volumen abre con los desencuentros, desorientaciones, sueños de los primeros españoles llegados a esa extrema dura, mundos donde para ellos todo era nuevo. América es la primera instancia de cómo el ímpetu empresarial, al toparse con obstáculos infranqueables, utiliza las armas de destrucción que desforman jurisdicciones territoriales, retuercen tradiciones culturales, desenraízan poblaciones y desgarran el mismo tejido humano.

Decir desaparecido(s) II

Autor: Albrecht Buschmann , Luz C. Souto

Decir desaparecido(s) II – Análisis transculturales de la desaparición forzada indaga en los diversos géneros literarios que representan la desaparición forzada de personas. El libro analiza, a partir de un estudio introductorio y de 18 capítulos, la traslación del concepto desaparecidos desde Argentina a otros territorios afectados por la violencia. Lo hace profundizando en cinco nudos de conflicto que tienen como arterias principales las formas de la desaparición (muerte, apropiación de niños, exilio) y de la aparición (recuperación de restos, fantasmas, propuesta artísticas); los agentes (perpetradores, delatores) y los territorios. A diferencia del volumen anterior, que abordaba la comparación entre España y Argentina, en este se extiende la investigación a la respuesta literaria de países como Chile, Uruguay, Colombia, El Salvador o México.

Palomas de guerra

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 482

Mercedes Sanz-Bachiller, Nan Green, Priscilla Scott-Ellis, Margarita Nelken y Carmen Polo son los cinco personajes de este libro riguroso, documentado y conmovedor en el que Paul Preston aúna el trabajo de investigación con las historias personales y emotivas de cinco mujeres únicas y relativamente poco conocidas de la historia de España. Palomas de guerra es la continuación de Las tres Españas del 36, Primer Premio Así Fue, aunque en esta ocasión el autor ha preferido concentrarse en una serie de personajes femeninos -dos inglesas y dos españolas, dos de derechas y dos de izquierdas, y un quinto personaje, Carmen Polo, esposa de Franco, que no tiene nada que ver con las cuatro mujeres anteriores-, cuyo nexo común es que sus vidas estuvieron marcadas, de una manera u otra, por la tragedia de la Guerra Civil. De diferentes nacionalidades, orígenes sociales e ideologías, cuatro de ellas eran valientes, independientes y compasivas, algunas enviudaron, otras perdieron hijos y todas quedaron profundamente traumatizadas por la contienda. Ninguno de esos sufrimientos afectó a la quinta, cuya vida también quedó drásticamente marcada por el conflicto bélico, pero de una...

Líneas de fuga

Autor: Mari Paz Balibrea

Número de Páginas: 805

El golpe de Estado de 1936 y la revocación del gobierno electo democráticamente buscaron excluir y marginar el pensamiento progresista y republicano que, tras la victoria franquista en la Guerra Civil, hubo de dispersarse expatriado por el mundo. Durante 40 años la dictadura se encargó de manipular y censurar la cultura que, desde el exilio, se seguía creando fuera de la península. La llegada de la democracia posibilitó numerosos intentos de atajar la limitación y el sesgo de conocimiento impuestos por el régimen. Sin embargo, otras prioridades políticas y la pervivencia, consciente o no, de estructuras de interpretación heredadas del franquismo han sido un obstáculo para la recuperación de una tradición cultural que, desarrollada en la diáspora, es a la vez propia y ajena.Líneas de fuga recorre críticamente las razones de ese largo desencuentro. Con el concurso de filósofos, historiadores, filólogos y críticos culturales,argumenta que encontrar otras formas de contar y pensar el legado cultural de nuestros exiliados republicanos es esencial para desentrañar la herencia que nos dejan y cómo, aún hoy, nos incumbe.

Comunicación y nuevas tecnologías

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 319

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Mujeres con voz propia

Autor: Julia Varela

Número de Páginas: 246

Carmen Baroja, Zenobia Camprubíy María Teresa León, al igual que las mujeres del grupo de Bloomsbury, y de otras mujeres de la burguesía liberal española de la primera mitad del siglo XX, lucharon denodadamente por alcanzar una autonomía personal y profesional. A partir del análisis socio histórico de sus trayectorias se percibe el peso que ejercieron en sus vidas la familia, la educación, las redes sociales, las asociaciones de mujeres, en fin, la vida cultural y política. Este libro pretende rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que intentaron desasirse de los lazos de sujeción, atados y bien atados, por las principales instituciones de socialización de unas sociedades capitalistas en las que reinaba la dominación masculina.

El compromiso de la memoria : unanálisi comparatista Max aub e ne lcontexto europeo de la literatura de lexilio

Autor: Javier Sánchez Zapatero

Número de Páginas: 759

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Autor: Marco Kunz , Rachel Bornet , Salvador Girbés , Michel Schultheissl

Número de Páginas: 341

La producci'on cultural (literaria, cinematográfica, etc.) reacciona a menudo a acontecimientos hist'oricos como catástrofes naturales, accidentes, atentados terroristas, guerras, masacres, cr'imenes, revoluciones, golpes de estado, etc., y las sociedades contemporáneas organizan, piensan y explican su pasado en torno a tales sucesos que consideran como hitos importantes en la historia nacional o internacional. Este libro contiene 22 art'iculos sobre la productividad cultural que han tenido en los pa'ises hispanohablantes acontecimientos acaecidos en los 'ultimos 50 años.

Filosofía política y Genealogías de la colonialidad

Autor: Salinas Araya, Adán

Número de Páginas: 277

Lo que se encuentra en las páginas siguientes es reconocimiento a un espacio intelectual hispanoamericano y especialmente al trabajo de Santiago Castro-Gómez en dicho espacio: a la valentía, al vigor y a la singularidad de las muchas páginas que nos ha entregado. Pero el reconocimiento es una expresión fraterna, no filial, o subordinada, expresa una horizontalidad que es necesaria para el diálogo. Este reconocimiento mutuo como sujetos de un diálogo, es más simple y anterior a la amistad. En este libro no hay ni una reunión de amigos ni un duelo entre enemigos; aunque no se han evitado las disputas. Castro-Gómez ha tenido la destreza de afrontarlas directamente pero sin anularlas, de modo que finalmente el lector tendrá que juzgar sobre ellas. Santiago Castro-Gómez es un intelectual franco y al mismo tiempo insumiso, ha bebido de muchas fuentes y ha tomado decisiones frente a ellas de modo que no se le puede identificar con un círculo. Lo explica con mucha claridad en el presente libro respecto a la teoría decolonial: hay elementos fundamentales que comparte con los principales teóricos del debate, pero también lo distancian decisiones metodológicas y políticas....

Amor impossibilis. Textos y pretextos de escritoras españolas (s.XX-XXI)

Autor: Aavv

Número de Páginas: 407

De autoras que escriben sobre mujeres, sobre sus relaciones, sus amores, sus pensamientos, sus ideas, sus miedos, sus dramas, sus risas y sus obras va este libro. Utilizadlo como un Gps para encontrar escritoras, a veces poco conocidas y otras invisibilizadas, que muestran una manera distinta de pensar y explicar el deseo entre mujeres. A través de estas autoras raras, muchas veces ocultas en las estanterías más elevadas e inalcanzables de las bibliotecas, podemos emprender un viaje literario por la idea lesbiana a lo largo del tiempo y saber cómo han vivido y a qué se han enfrentado en cada época y, así, reconstruir la historia sáfica, crear una genealogía y encontrar referentes que sirven para algo tan simple de entender como complicado de llevar a cabo: ser quienes queremos ser. No quienes quieren que seamos. En este libro la propuesta es conocer lo que han dicho sobre el lesbianismo y cómo lo han dicho escritoras de nuestro país que han transitado a lo largo del siglo XX, algunas, en épocas tan difíciles y oscuras como el franquismo, que se empeñó, a través de las leyes, la religión e incluso la medicina, en borrar a las mujeres raras del mapa. Ahí están...

Las historias que nos unen

Autor: Daniel Parodi , Sergio González

Número de Páginas: 552

Encontrar los episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas entre los siglos XIX y XX, y reunir para contarlos a más de una veintena de académicos de ambos países fue la meta que se trazaron los historiadores Daniel Parodi (Perú) y Sergio González (Chile) cuando se conocieron en Santiago en 2011 en un diálogo binacional entre políticos y académicos. Las historias que nos unen. 21 relatos para la integración entre Perú y Chile reúne algunos artículos escritos por autores peruanos, otros por autores chilenos, y varias por parejas de autores, una de cada país. Todos estos escritos son relatos de hermanamiento entre los dos países a través de historias de amistad que tocan aspectos políticos, sociales y, principalmente, de la vida cotidiana, y por medio de historias vinculadas a Tarapacá y la región de frontera que se extiende hasta Tacna. Este volumen no intenta obviar los eventos dolorosos de la historia, sobre los que ambas colectividades deberían conversar con madurez y respeto en un futuro cercano. Más bien, la compilación busca ampliar la mirada sobre nuestro pasado común para mostrar que chilenos y peruanos protagonizaron intensos episodios de...

Tiempos de ausencias y vacíos

Autor: Txetxu Aguado Mínguez

Número de Páginas: 359

Si la profundización democrática requiere de una memoria robusta, consciente de los desastres de la historia española del siglo XX y sin miedo de ofender ni de reescribirse, necesita por igual de una identidad apartada del encierro en lo íntimo o en lo más propio de la tribu. Memoria e identidad se combinan para integrar al disidente y al diferente, y alumbrar formas de ser y de estar más abiertas y ajenas a lo uniforme. Txetxu Aguado enseña literatura española y comparada en Dartmouth College (EE.UU.). Su anterior libro se titula La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (2004).

En buena compañía

Número de Páginas: 1434

"En buena compañía". Estudios en honor de Luciano García Lorenzo reúne los trabajos que le dedican destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, entre los años 1997 y 2004.

Mistral, una vida

Autor: Elizabeth Horan

Número de Páginas: 388

Horan revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Mistral. Solo me halla quien me ama revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Elizabeth Horan, reconocida especialista mundial en la poeta, reconstruye los pasos de la Premio Nobel en base a años de estudio y a la lúcida revisión del archivo mistraliano, donde una impresionante correspondencia le permite apreciar las errancias, dolores y pasiones de la poeta, pero sobre todo su carácter sinigual. Porque Mistral en estas páginas se revela ante todo como una férrea voluntad, como alguien que supo moverse con astucia y firmeza en un mundo adverso para llegar a ser quien se propuso. Su infancia en Elqui, sus afectos y alianzas clave, sus años como profesora en distintas ciudades de Chile, su relación íntima con Laura Rodig, su temprano contacto con Neruda y otros destacados escritores y políticos chilenos y sus vínculos con Argentina son expuestos con detalle en este libro -primera parte de un proyecto colosal pensado en tres tomos- hasta el momento en que la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados