Una recogida de estudios sobre las universidades hispánicas de especailistas en diferentes áreas relacionadas con la historia de la cultura, la educación, la ciencia, etc. La diversidad de la procedencia y la formación de los autores aporta una riqueza de puntos de vista que consituyen un corpus fundamental para el conocimiento de la institución universitaria a través del tiempo.
La Historia de España está plagada de sucesos y acontecimientos que han dejado una amplia huella, muchos de ellos están relacionados con los asuntos más turbios y oscuros a los que se pueden enfrentar el Hombre. Le proponemos hacer un recorrido a lo más atroz del ser humano, a los actos más infames que es capaz la mente (y la acción) humana. Un camino aterrador por algunos de los pasajes más terribles de la crónica negra –pero negra negra- de este país. \n \nDesde el indescifrable “Caso de Los Galindos”, el “Crimen de Cuenca”, el asesinato triple de “Las niñas de Alcàsser”, el caso de la desaparición de “El Nani”, el salvaje “Caso Almería”, los tremendos asesinatos de “Jarabo”, grandes magnicidios cometidos en España y muchos otros que irán más allá de lo que podrá imaginar y que le harán tener un mapa bastante exacto, y completo, de la Historia Negra de esta piel de toro nuestra que también ha visto nacer en su seno asesinos más propios de película que de la vida real.\n \n“José Manuel en esta obra de recopilación realiza una excelente selección de los grandes sucesos que hemos vivido en las últimas décadas. Es un viaje por...
El mayor homenaje que se podía rendir a Triunfo era dedicarle los estudios críticos que merecen la ética profesional de la que siempre hizo gala la calidad de su información, la dignidad de su trayectoria ideológica y la importancia de su papel en la formación política -y en la educación cultural y artística- de una generación de demócratas españoles. El leitmotiv que presidió las Jornadas, dedicadas al análisis de Triunfo en sus circunstancias, fue la independencia que había reafirmado, año tras año, desde 1962 hasta 1982 y los comentarios que suscitó su paradójica desaparición que coincidía con el advenimiento de la España democrática por la que había luchado. Las Jornadas estuvieron divididas en cuatro sesiones: Triunfo por dentro; Triunfo y la sociedad de su tiempo; Triunfo y la cultura y Triunfo y la España del exilio y de la resistencia. Este volumen constituye, por consiguiente, una fuente imprescindible para cualquier estudioso de la historia reciente.
Este libro representa una nueva aportación a la recuperación de la historia del anarcosindicalismo español. Es increíble que un fenómeno de la trascendencia social y política como fue el movimiento libertario en el S XIX y XX haya quedado relegado, durante la transición a la monarquía parlamentaria, a un profundo baúl de los recuerdos de los viejos militantes y especialistas del tema. El gran público desconoce lo que significó en la historia de España el anarcosindicalismo y sus proyectos de transformación social. No hay nada inocente. Ha sido un olvido de liberado. Ese recuerdo era molesto para el nuevo sitema político surgido tras la muerte del dictador, sistema que debía fundamentarse en una mal llamada reconciliación, en el consenso, en el olvido y en el perdón.. a los franquistas.Creemos que est a deuda con la memoria todavía no se ha saldado, por eso celebramos la aparición de un nuevo estudio que trata de mostrarnos un retazo de esa historia.
Estudio de las Cofradías de Sevilla desde 1874 hasta nuestros días. Además de mantener temas tratados anteriormente, se incorporan algunos temas nuevos como la prensa, la música popular y el célebre Monumento de Semana Santa de la Catedral de Sevilla.
Includes a separately paged section "Repertorio bibliográfico clasificado por materias" which also appears in Libros nuevos.