Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Escultoras en su contexto

Autor: Raquel Barrionuevo Pérez

Número de Páginas: 139

Considerado un “oficio” masculino, no apto para mujeres, el trabajo escultórico estuvo siempre unido al uso de la fuerza para su ejercicio y vinculado a la esfera pública como elemento conmemorativo. Nunca encajó con el perfil considerado procedente para una mujer. Pero ésta, gracias a su ingenio, logra salvar barreras encontrando en cada contexto la grieta de acceso a la formación que oficialmente le estaba vetada. Hasta finales del siglo XIX, tres serán las vías para el ejercicio de la escultura: por vinculación familiar con artistas-artesanos, que las ligaba al taller desde pequeñas; contrayendo matrimonio o manteniendo una relación afectiva con un maestro escultor, que les daba acceso indirecto a la práctica artística; o finalmente la pertenencia a la clase privilegiada, que les permitía contar con recursos económicos e influencias sociales para gozar de una vasta formación y encargos. Hay que tener presente que nos encontramos ante una tarea ímproba, en la mayoría de los casos, anónima y clandestina, fuera de toda posibilidad gremial, y por tanto, ajena a documentos contractuales. Este hecho ha impedido conocer en algunos casos los nombres y en otros...

El peso del pesimismo

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 477

La historia de España ha sido presentada a menudo en términos de ocaso, frustración y excepcionalidad. Desde fines del siglo XX se impone el paradigma contrario, una óptica comparativa que nos asimila al resto de Europa y trueca la «diferencia» por «normalidad». No obstante persisten, como fantasmas que se resisten a desaparecer, pulsiones negativas que se traducen en crítica despiadada del presente, escasa autoestima y manifiesta desconfianza en nuestro futuro. La realidad española ha sido contemplada sistemáticamente con un cristal oscuro y posiblemente distorsionador, hasta el punto de que los más negros augurios han condicionado nuestro camino. Es el peso del pesimismo en nuestra historia reciente -algo más de un siglo-, un período que empieza con sensación de decadencia insondable, continúa con la estimación de continuos fracasos -los desastres del 98, 1909, 1921-, contempla la vida nacional como esperpento, se sume en el despedazamiento fratricida de la guerra civil, se lame luego las heridas complaciéndose en las nociones de fiasco colectivo y trayectoria errada, y termina poniendo en cuestión hasta los éxitos reconocidos por los demás (el desencanto en ...

Sicania : revista mensual, local, regional, nacional, sumario y guía de cultura valenciana

Número de Páginas: 548

La censura de premsa fou un dels mecanismes més eficaços de repressió ideològica i política del franquisme. En aquestes circumstàncies, però, es va publicar la revista Sicània que al llarg dels seus dos anys de vida intentà propagar reivindicacions valencianistes sota la capa del regionalisme, capgirant, en la mesura legalment possible, els arguments de l’espanyolisme imperant.

España y Estados Unidos en el siglo XX

Autor: Lorenzo Delgado Gómez-escalonilla , María Dolores Elizalde Pérez-grueso

Número de Páginas: 368

Estados Unidos ha tenido una notable influencia en el discurrir internacional del siglo XX. España no ha constituido una excepción en tal sentido. Los pactos militares de 1953 y sus secuelas han proyectado una alargada sombra en las relaciones bilaterales, que ha llegado prácticamente hasta nuestros días. Sin duda la vertiente estratégica ha sido un eje fundamental de la conexión bilateral, pero está lejos de resumir la densidad y pluralidad de manifestaciones que adquirieron las relaciones entre ambos países en el transcurso del pasado del siglo

Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera

Autor: Cagiao Vila, Pilar

Número de Páginas: 222

El eje que articula las diferentes aportaciones contenidas en este libro cruza la acción de la diplomacia y de agentes culturales americanos que se emplearon, ya fuera de manera oficial o privada, en promover o participar en iniciativas que tuvieron lugar en la coyuntura de la Dictadura de Primo de Rivera. En el impulso que el régimen se propuso dar a las relaciones con América, que pasó a ocupar un lugar destacado en la política exterior, la Exposición Iberoamericana de Sevilla fue, sin duda, la manifestación simbólica de mayor envergadura. A través de distintas aportaciones, esta cuestión es analizada aquí bajo el prisma del diálogo entre políticos y otros agentes sociales en tiempos de afirmación de la diplomacia, tanto de la oficial como de la paralela. Por otro lado, algunas contribuciones centran su atención en otro tipo de hitos, políticos y culturales, que traducen aspectos diferentes de las relaciones trasatlánticas en tiempos del directorio primorriverista.

El Espíritu liberador

Autor: Eldin Villafane

Número de Páginas: 268

The author of this study has a single-minded goal--the construction of a social ethic for the Hispanic Pentecostal Church in America that both coheres with the Hispanic American sociocultural experience and remains consistent with Hispanic Pentecostalism's self-understanding of ethics emerging from its experience of the Spirit.

Entre España y América

Autor: Octavio Ruiz-manjón

Número de Páginas: 277

Es un estudio de historia intelectual española a través de la biografía del salmantino Federico de Onís (1885-1966), que fue catedrático de Literatura española en las universidades de Oviedo y Salamanca, antes de incorporarse a la Universidad de Columbia (Nueva York) en 1916. Desde ese puesto docente realizó una enorme tarea de difusión de la cultura española a la vez que la integraba en el conjunto de las culturas hispánicas de ambos lados del Atlántico. En esa tarea actuó como representante español de la Junta para la Ampliación de Estudios, y se convirtió en figura clave para la difusión de la cultura española de aquellos años a través de empresas editoriales y académicas. Figuras de la cultura española como José Castillejo, María de Maeztu, Fernando de los Ríos, Vicente Blasco Ibáñez o Federico García Lorca encontraron siempre en Onís el más firme apoyo. La guerra civil española supuso, para Onís, la ruptura con la vida cultural pero acrecentó la importancia de su papel en la atención a los intelectuales que, como él, optaron por el camino del exilio. En sus últimos años estuvo ligado a la Universidad de Puerto Rico y murió en San Juan en...

Barcelona romántica y revolucionaria

Autor: Celia Romea Castro

Número de Páginas: 418

Barcelona romántica y revolucionaria" reconstruye la convulsión política ocurrida en el tránsito del absolutismo al liberalismo, a partir de textos literarios de la época que permiten perfilar el papel de la burguesía y del proletariado en los inicios de la Revolución Industrial. Han sido utilizados como base documental de esta obra poemas de Bonaventura C. Aribau, Miquel Cabanellas, Joaquín del Castillo, Antoni de Gironella, Pau Piferrer y Antoni Ribot, entre otros.

Gregorio Marañón

Autor: Antonio López Vega

Número de Páginas: 580

La gran biografía del médico y humanista español más influyente del siglo XX. Del conjunto de integrantes de la llamada generación del 14, intelectuales para los que la europeización de España era una preocupación urgente, Gregorio Marañón brilla con luz propia. Paradigma liberal, en Marañón se unen el ensayista, el historiador, el médico y el investigador. Ante todo un hombre comprometido con su tiempo, encabezó la disidencia en el interior del país durante la dictadura de Primo de Rivera y contempló con horror cómo los españoles se despeñabanpor el precipicio del odio para acabar convirtiéndose en un puente hacia la reconciliación nacional en los años del franquismo. De todo ello da cuenta esta necesaria biografía escrita desde el rigor por Antonio López Vega, que ahonda en los esfuerzos de Marañón por impulsar la modernización de la ciencia y la medicina, su compromiso social con los más desfavorecidos, su preocupación por el atraso de España, su continua lucha por elevar el nivel de la educación y deldebate intelectual y, cuando las circunstancias del país así lo exigieron, su ejercicio constante de tolerancia y moderación.

Primera antología sonora de autores españoles contemporáneos

Autor: Hipólito Escolar , José García Mazás

Número de Páginas: 312

Los autores cuyas voces hemos tenido la fortuna de grabar para esta Antología sonora representan diferentes etapas de la literatura española contemporánea; mas debemos empezar por advertir que la selección que ofrecemos tiene las limitaciones propias de todo intento de compilar una antología de este tipo, y que son el resultado de no poder establecer contacto con todos los escritores que se quisieran entrevistar; esta dificultad es lo que la diferencia de una antología de textos. En posibles nuevos volúmenes esperamos poder incluir aquellas voces que, en nuestra opinión, deben figurar en toda buena selección de autores españoles contemporáneos, y que están ausentes de esta. Recomendamos que los estudiantes empiecen por leer el texto cuidadosamente, en silencio, en la seguridad de que las notas servirán para aclarar aquellos significados que no puedan entender directamente en el contenido de la lectura. Esta es labor que pueden hacer en casa. En la clase podrán sequir el texto con la mirada escuchando a cada autor, los diálogos de las entrevistas, etc. Si tuviesen necesidad de más entrenamiento auditivo, sugerimos que escuchen de nuevo las grabaciones, pero sin...

Las culturas hispánicas en los Estados Unidos de América

Autor: Asociación Cultural Hispano-norteamericana

Número de Páginas: 182

Boletín bibliográfico

Autor: Biblioteca Del Congreso Nacional (chile) , Biblioteca Del Congreso Nacional (chile). Sección Procesamiento

Número de Páginas: 458

La escuela y el estado nuevo

Autor: Francisco Morente Valero

Número de Páginas: 948

El libro investiga las claves de la contrarrevolución en la enseñanza iniciada tras el levantamiento militar de 1936. Asimismo analiza las bases ideológicas de la Nueva Escuela Nacionalcatólica y los mecanismos, fundamentos y alcance de la depuración política de miles de maestros y maestras en la España franquista. Incluye listados del personal depurado en las provincias de Albacete, Asturias, Barcelona, Girona, Granada, Huesca, Lleida, Madrid, Pontevedra, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vizcaya.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados