Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Colonialidad e Identidad en América Latina

Autor: Juan Carlos Martínez Andrade

Número de Páginas: 158

Los estudios actuales de las ciencias sociales parecen estar centrados en las experiencias culturales y los significados simbólicos ocultos en las expresiones humanas, para ello recurren a interpretaciones con pretensión de reformular la filosofía de las ciencias sociales y fundamentar sus estudios; nos referimos a la Antropología de la Sobremodernidad, la Teoría de la Imagen Corporal, la Antropología Urbana y los estudios de los espacios públicos. Un gran paso para la ciencia social dentro de los estudios interpretativos fue aceptar las limitaciones de la experiencia frente al conocimiento y la reproducción del pensamiento mítico aún en la ciencia experimental; un segundo paso será la aceptación de inmanencias filosóficas y políticas que tiñen nuestro pensamiento en la labor académica. Este libro fue escrito como mi tesis de licenciatura en Antropología Social en 2008 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, bajo la dirección del Dr. Hilario Topete. En este documento abordaré una interpretación sobre la colonialidad desde la problemática de las ciencias sociales, pensándola en sus dos consecuencias de actos: la enajenación ...

Modelo integrado de mejora de la convivencia

Autor: Juan Carlos Torrego Seijo , Isabel Fernández García , Silvina Funes Lapponi , María Gil De La Serna Leira , Cristina Palmeiro De La Iglesia , Gonzalo Romero Izarra , Emiliana Villaoslada Hernán , Jesús Carmelo Aguado Asenjo , José Manuel Arribas Álvarez , Juan De Vicente Abad

Número de Páginas: 263

Pretende poner un poco de orden en un campo de conocimiento en el que las ideas y propuestas de intervención para la mejora de la convivencia a menudo se superponen, o se analizan desde perspectivas diversas, no siempre compatibles práctica e ideológicamente, provocando cierto desconcierto en los centros. Por esta razón se ha considerado útil someter a contraste y discusión esta particular forma de entender la gestión de la convivencia, presentándola en un marco de actuación abierto, global e integrador que los autores denominan «Modelo integrado de resolución de conflictos en centros escolares».

Boletín oficial de la Oficina Nacional de Invenciones, Información Técnica y Marcas

Autor: Cuba. Oficina Nacional De Invenciones, Información Técnica Y Marcas , Cuba. Ministerio De La Industria Básica

Número de Páginas: 1246

El reino de la impunidad

Autor: Sergio Fernando Tejada Galindo

Número de Páginas: 201

Este libro ofrece las pruebas y argumentos para que sea el lector quien juzgue qué lugar le corresponde a Alan García en la historiapolítica del Perú: si alguna mención de honor, o solo las páginas del oprobio. Alan García Pérez (1949-2019) ha sido una figura gravitante en la historia reciente del Perú. Fue presidente del país en dos ocasiones, y en ambas estuvo presente la envolvente sombra de la corrupción. Sergio Tejada, quien lideró la Megacomisión del Congresoencargada de investigar los actos de corrupción del segundo Gobierno de García (2006-2011), cuenta la historia de ese trabajo, lleno dedesafíos, dificultades y hallazgos, que develó cómo se impuso durante años el reino de la impunidad. En una época en la que aún noexistían los colaboradores eficaces, la Megacomisión encontró abundante evidencia contra García: los Narcoindultos, los Colegios Emblemáticos, el Metro de Lima, entre otros casos. Pero el expresidente nunca estuvo solo. Además del Congreso, contaba con la complicidaddel Ministerio Público, del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. La justicia, en aquel entonces, no estaba del lado delas investigaciones sino del lado de los...

REALIDAD SOCIAL EN ANDALUCÍA

Autor: Estrella Gualda Caballero

Número de Páginas: 336

Las fronteras no sólo están constituida por barreras físicas o naturales, como es el caso del río Guadiana, sino que existen en la mente de todos y cada uno de los ciudadanos que la habitan. En los últimos años y gracias al apoyo financiero de la Iniciativa INTERRREG, estas fronteras han ido desapareciendo dando lugar a nuevos espacios de encuentro en lo social, económico, cultural, etc. Este estudio permite conocer hasta qué punto estas fronteras han sido ya derribadas y en qué aspectos es necesario trabajar aún.

Fiesta y ritual en la tradición popular latinoamericana

Autor: Yvette Jiménez De Báez

Número de Páginas: 473

Esta obra contribuye a establecer un diálogo fértil con los lectores a partir del recorrido por la función vivificadora de la fiesta y el ritual en algunos de los países que conforman esta región. Un recorrido que pasa tanto por las fiestas indígenas de la tradición mexicana como por las de origen novohispano, las mismas que fueron convocadas a la aparición de una nueva cultura, en donde se privilegiaron los lenguajes que nos relacionan desde el comienzo. Las transformaciones que se han producido condicionan nuestra historia porque reivindican el origen y se dinamizan hacia el futuro. En este sentido, la obra reflexiona sobre el uso de algunos conceptos y la creación de otros, pero siempre por medio de precisiones y generalizaciones que partan de lo que las comunidades van creando.

Entre cruces y protestas

Autor: Erick Adrián Paz González , Juan Ramón Álvarez Vázquez , Aaron Ordoñez Villanueva , Jenifer Ivette Rodríguez Lazo , Marvin Josué Ribera Guzmán , Lucero Del Carmen Paniagua Barrios , Silvia Teresa González Calderón , Samantha Leyva Cortés , María Carolina Quintana Noriega , Manuel Melesio Velázquez , Josué Omar Flores Osorto

Número de Páginas: 282

El libro Entre cruces y protestas. Sobre la investigación religiosa en Centroamérica y el sur mexicano profundiza en la diversidad de una región que ha adquirido relevancia por el resto de América Latina, particularmente en torno al elemento religioso. La obra se articula en 9 capítulos ordenados por temporalidad, mismos que dan cuenta de los temas donde se evidencian diferentes niveles de las creencias: educación, imprenta, religiosidad popular, movimientos sociales, migración, cambio religioso y una gran variedad de subtemas. Se trata de una obra coordinada por Erick Adrián Paz y Reinaldo Josué Espino y es el primer producto editorial del Seminario de Intersecciones de lo Religioso (SEMIR), en conjunto con la Red Centroamericana de Investigadores del Fenómeno Religioso (RECIFRE).

Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas

Autor: Marcela Gleizer Salszman

Número de Páginas: 220

Las sociedades modernas contemporáneas se caracterizan por altos niveles de complejidad, expresados en la transformación de los ámbitos de la organización social, cultural y simbólica; como consecuencia de ello la responsabilidad de dotar de sentido a la experiencia vital así como de construir la identidad propia se traslada del orden institucional a la subjetividad individual. La obra indaga en las herramientas con las que los miembros de las sociedades cuentan para hacer frente a esas demandas. El análisis se circunscribe a aquellas respuestas elaboradas desde la subjetividad individual que no niegan la complejidad y sus consecuencias, sino que la incorporan como “dato” en la búsqueda de alternativas.

Ideología y política a través de materiales, imágenes y símbolos

Autor: María Elena Ruiz Gallut

Número de Páginas: 822

Teatro sagrado

Autor: Miguel Sabido

Número de Páginas: 423

"Teatro Sagrado, los "coloquios" de México", es un viaje por los subsuelos de México. ¿De dónde vienen las pastorelas? ¿Cómo se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamula, Huejotzingo y Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país entre "los indios" y "la gente de razón"? Basado en una investigación monumental, que abarca tres mil años de historia de México, Miguel Sabido contesta estas preguntas y plantea su alarma ante el hecho de que están desapareciendo de manera acelerada e implacable. Y que muy pocos parecen darse cuenta y preocuparse por ello. Pero no sólo eso; en este libro ―que seguramente generará múltiples y apasionadas polémicas― Sabido plantea métodos que ha comprobado a lo largo de su carrera para salvar esas ceremonias, continuar y robustecer la tradición, y sobre todo, remozarlas y ponerlas al alcance de toda la sociedad para ayudar a reparar el tejido social que se ha visto tan lastimado en los últimos treinta años.

Complejo ideológico cultural del maíz

Número de Páginas: 357

Referirnos al maíz en México es hablar de un binomio indisociable entre el maíz y el ser humano que lo cultiva; ambos, en una relación recíproca y dialéctica, han perfilado su ser en el devenir del tiempo. El maíz es piedra nodal en las culturas indígenas mesoamericanas, definitivamente agrícolas, y esta actividad campesina en derredor de la milpa se ha convertido en un anclaje de su identidad por medio de los numerosos y profundos cambios sociales que han sufrido a partir de la colonización e integración a proyectos occidentales de corte modernizador. Entonces, el maíz se valora como personaje vivo en la intimidad cultural de estos pueblos agrícolas y se convierte en sustento personificado como padre, alimento sagrado que une —desde su cosmovisión— las esferas humana, natural y divina en una interacción recíproca de responsabilidades compartidas en el mundo como espacio de vecindad común.

Después de la tempestad

Autor: Yolanda Padilla Rangel

Número de Páginas: 424

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Aplicando la clase invertida en empresa, economía y turismo.

Número de Páginas: 160

La clase invertida es una metodología docente innovadora de popularidad creciente. Consiste en invertir la forma tradicional de la docencia a la que estamos acostumbrados. Para ello, traslada fuera del aula el aprendizaje teórico, tradicionalmente impartido a través de lecciones magistrales, para utilizar el tiempo en el aula para el trabajo práctico y en grupo del alumnado.Aunque esto se ha utilizado con anterioridad, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido una mayor facilidad en el uso de esta metodología, principalmente por la cantidad de recursos docentes disponibles, como es el caso de los vídeos docentes, que se adaptan muy bien al perfil de los nuevos estudiantes.En este volumen, profesores de las áreas de empresa, economía y turismo dan guías básicas sobre cómo implementar dicha metodología, incluyendo materiales didácticos y ejemplos sobre como implementarla paso a paso. Cada capítulo es el resultado la experiencia de los profesores en dichas áreas, fruto del desarrollo de dos proyectos de innovación docente llevados a cabo desde la Titulación de Administración y Dirección de Empresas y la Titulación de Turismo en la Universidad Católica ...

Pedaleando en el infierno

Autor: Jorge Quintana

Número de Páginas: 440

Una novela sobre la pérdida de la inocencia de un joven que desea ser ciclista profesional. Un crudo retrato del ciclismo profesional en España en la década de los 2000. Pedaleando en el infierno es una novela, pero también el retrato fiel de toda una época, una punzante descripción de lo que ocurría en el ciclismo profesional español en los años previos y posteriores a la tristemente famosa Operación Puerto. Hablamos de un tiempo de contrastes: la burbuja inmobiliaria y la proliferación de patrocinios públicos permitieron el nacimiento de muchos nuevos equipos. Pero esa bonanza incluía también un lado oscuro que conoceremos gracias a Lucas Castro, un joven con el que viviremos su evolución desde los sueños infantiles por ser ciclista hasta la llegada a la elite del deporte. Su autor, el periodista especializado en ciclismo Jorge Quintana, es una de las personas que más de cerca ha seguido el sumario de la Operación Puerto. Si a ello sumamos su amplia experiencia en el asesoramiento de ciclistas y su conocimiento de los entresijos del ciclismo, no nos puede sorprender el resultado: una novela que se lee como una crónica periodística de toda una generación de...

Diversidad étnica y conflicto en América Latina: El indio como metáfora en la identidad nacional

Autor: Raquel Barceló , María Ana Portal , Martha Judith Sánchez

Número de Páginas: 280

Este volumen forma parte de la serie Diversidad Étnica y Conflicto en América Latina; en él se hace un recorrido de diferntes momentos históricos comprendidos entre los siglos XVI y XX, para descubrir desde diversos ángulos algiunas vetas de reflexión en torno a la identidad. Los seis primeros trabajos muestran las distintas maneras en que los grupos hegemónicos y la sociedad nacional mexicana han comprometido, caracterizado e incorporado la figura del indio como parte del perfil de identidad en ese largo y complejo proceso de construir la nación mexicana. Los siguientes tres arículos abordan la problemática de la identidad vista desde los otros, esto es, desde los indígenas o de los que proponen una nueva identidad mexicana.

Pedaleando en el purgatorio

Autor: Jorge Quintana

Número de Páginas: 283

La segunda parte de Pedaleando en el infierno, la novela en la que Jorge Quintana se mete en la piel de un ciclista profesional de los años 2000. Pedaleando en el purgatorio narra la evolución y madurez de Lucas Castro, el ciclista que protagonizó Pedaleando en el infierno. Lucas se ha asentado en la categoría profesional, pero vive inmerso en un mundo convulso: para empezar, el ciclismo está cambiando por completo gracias a la instauración del pasaporte biológico y los controles fuera de competición. Además, la economía española se desmorona con la misma velocidad con la que explota la burbuja inmobiliaria. Es hora de que Lucas tome la decisión definitiva en su carrera y en su vida. Es hora de que asuma las consecuencias de esa decisión.

Fundamentos de inversiones

Autor: Lawrence J. Gitman

Número de Páginas: 406

Papel y alcance de las inversiones - Mercados de inversión y transacciones - Mercados de inversión y transacciones - Información para las inversiones y negociación - Rentabilidad y riesgo de las inversiones - Conceptos actuales de cartera - Inversiones en acciones comunes - Análisis de la selección de acciones - Valoración de acciones y decisiones de inversión - Invertir en bonos - Valoración y análisis de los bonos - Fondos de inversión : carteras de inversión gestionadas profesionalmente - Tablas financieras.

Las culturas hoy

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Seminario Permanente Cultura Y Representaciones Sociales

Número de Páginas: 236

Las culturas urbanas como procesos de Interculturación generalizada / Gilberto Giménez -- Transforteras: la condición fronteriza y los estudios de frontera / José Mauel Valenzuela Arce -- Narcomáquina y paralegalidad: pensar la violencia desde la cultura / Rosana Reguillo -- Reposicionar la discusión : sobre la cultura y los estudios culturales / Natividad Gutiérrez Chong -- Identidad y relaciones interétnicas entre los Mayas de Yucatán / Maya Lorena Pérez Ruiz -- Cultura y representaciones de la Élite Meridana: discursos racistas sobre la otredad / Eurgenia Iturriaga -- Identidad, Corporeidad y cultura. Una propuesta conceptual desde la antropología / José Carlos Aguado Vázque -- El cambio y la persistencia cultural: una discusión olvidada / Cristina Oehmichen-Bazán.

Lectura transmedia

Autor: Francisco Albarello

Número de Páginas: 193

Con un enfoque centrado en la ecología de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropología de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teoría del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas críticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquí, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos– y de soportes que, a su vez, se mezcla o hibrida con las prácticas de producción del lector.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados