Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Gobierno, territorio y población:

Autor: Silvia E. Giorgulli Saucedo , Vicente Ugalde

Número de Páginas: 618

Este libro se posiciona en el enfoque del estudio de políticas públicas para proponer, desde diferentes disciplinas y a partir de preocupaciones diversas, una serie de análisis sobre la acción gubernamental en ámbitos que involucran el territorio y la población. Los trabajos que lo integran aportan elementos centrales acerca de lo que motiva las políticas, de su ejecución y sus efectos. De esta forma, al celebrar cincuenta años de su fundación, el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México propone una lectura de la acción gubernamental en los ámbitos que han sido materia de su trabajo, como la dinámica demográfica, la migración, los mercados de trabajo, la familia, el desarrollo urbano, así como la relación entre la ciudad y el medio ambiente. Al revisar algunas políticas de las últimas décadas, esta obra busca favorecer el diálogo entre las disciplinas y tradiciones de investigación especializadas en el estudio del gobierno, con investigaciones más orientadas al análisis del territorio y la población.

Proyecciones y políticas de población en México

Autor: García Guerrero, Victor Manuel

Número de Páginas: 337

Esta obra tiene como objetivo principal presentar, por vez primera, un estudio amplio sobre las proyecciones de población de México. En éste se intenta cubrir dos flancos fundamentales: el primero, se encuentra en su principal área de aplicación: la planeación en materia demográfica y, el segundo, está en su desarrollo técnico-metodológico. De esta manera, lo que el lector encontrará en las páginas siguientes es un análisis de las políticas de población en el cual se ubica y explica el momento histórico en que surgen las proyecciones demográficas y se estudia la manera en que se han utilizado dentro de la planeación nacional. A partir de este análisis, se espera que el lector reconozca las ventajas y limitantes de estos ejercicios prospectivos tanto en su uso como en la metodología de cálculo. Después, se desarrolla un método que subsana dichas limitantes y permite optimizar su uso. Se intenta, en la medida de lo posible, que el desarrollo matemático que subyace sea accesible a cualquier lector y que, en su caso, pueda replicar los resultados que se muestran. Como una ayuda a este respecto, se incluye un glosario de términos demográficos al final del...

José María Morelos estado de Quintana Roo. Cuaderno estadístico municipal 1998

Autor: Inegi

Número de Páginas: 128

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Estadísticas históricas de México. Tomo I. (3a edición)

Número de Páginas: 587

El presente Manual para la Entrevistadora describe a detalle cada una de las actividades que desarrollarás durante la ENDIREH 2011, además de que te proporciona los procedimientos y lineamientos requeridos para que las lleves a cabo satisfactoriamente. No sólo es útil como apoyo didáctico durante la capacitación, también te servirá como documento de consulta durante el operativo de la encuesta..

Tragicomedia mexicana 3

Autor: José Agustín

Número de Páginas: 312

Una excepcional crónica de la vida social, política, cultural y económica en México de 1982 a 1994. En este tercer volumen de la Tragicomedia mexicana, que comprende de 1982 a 1994, tenemos los años de la crisis, los "nuevos pobres", la globalización y las privatizaciones, la "renovación moral", los tecnos y los dinos, la renegociación de la deuda externa, la privatización de la banca, el fortalecimiento del narcotráfico, el terror del sida, la explosión de San Juanico y el terremoto de 1985, la "caída" del sistema en 1988, la familia Salinas, los negocios del hermano incómodo, el dinero de Pronasol, los nuevos megamillonarios, los cambios en el campo, la relación con la Iglesia católica y el Tratado de Libre Comercio, el dedazo "prematuro", la rebelión zapatista, Marcos Superstar, la "candidatura alterna", el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la muerte de Ruiz Massieu y otra, más devastadora aún, crisis económica. Qué bonito acabamos, igual que empezamos.

Estado de México. Historia breve

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Manuel Miño Grijalva , Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 354

Panorama histórico del Estado de México que reflexiona sobre los diversos periodos y permite comprender el papel de la historia más allá del recuento anecdótico del pasado, mostrando el proceso general del estado así como los ejes para su futuro, sin olvidar que es el corazón del país y que sus múltiples fronteras han visto el trajinar de un intenso proceso social y político en el marco de la formación del Estado nacional, pues en términos de la cultura, el Estado de México es, sin duda, las síntesis del México múltiple y la esencia del México profundo.

Mazatecochco de José María Morelos estado de Tlaxcala. Cuaderno estadístico municipal 2000

Autor: Inegi

Número de Páginas: 130

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquella, como son vivienda, salud y educación; posteriormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo y salarios, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se registran localmente.

Macroeconomía del sector servicios en la Ciudad de México, 1960-2003

Autor: Gustavo Garza

Número de Páginas: 600

Este libro teoriza sobre la Revoluci n Terciaria mundial que emerge en la segunda mitad del siglo XX, destacando sus implicaciones urbanas. A partir del marco conceptual desarrollado, se realiza un meticuloso an lisis macroestad stico de la evoluci n de las actividades comerciales y de servicios de la Ciudad de M xico de 1960 a 2003.

Historia general de América Latina: América Latina desde 1930

Autor: Palacios, Marco , Weinberg, Gregorio

Número de Páginas: 631

México 2010. Hipotecando el futuro

Autor: Érika Ruiz Sandoval

Número de Páginas: 263

La conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el mañana. México 2010. Hipotecando el futuro es el resultado de la reflexión individual y coincidente de un grupo de jóvenes académicos y pensadores mexicanos sobre el futuro de su país. Son las voces de una generación distinta a la que protagonizó la llamada #transición democrática#. Son voces mucho más críticas acerca de lo alcanzado y exigentes con respecto a lo que falta por hacer. Los autores de este volumen no sueñan tanto como quisieran, sus deseos son modestos, pero toman riesgos a la hora de plantear perspectivas para México y ponen el acento no sólo en las grandes transformaciones que ha sufrido, sino también en lo mucho que le falta para enfrentar el futuro en condiciones idóneas. "Alentemos a los jóvenes para que se atrevan a pensar y actuar de manera eficaz, es decir, para que, por favor, sean diferentes a nosotros los viejos." Jorge Alberto Lozoya. La conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el...

La evolución de los hogares unipersonales

Número de Páginas: 154

Proporciona un amplio panorama sociodemográfico de las personas que viven solas en México, mediante un conjunto de indicadores seleccionados para los años 1990 y 2000, proveniente de los dos últimos Censos Generales de Población y Vivienda, así como de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de los años 1992 y 2000. La información se presenta a nivel nacional en cuatro apartados, el primero se refiere a los hogares unipersonales en el conjunto de los hogares del país, en tanto que el segundo aborda las características sociodemográficas de las personas solas, siguiéndole el relativo a los aspectos sociodemográficos de las personas, para concluir con datos de las viviendas. También se incluye un amplio anexo estadístico que presenta información complementaria, con los valores absolutos de cada una de las características de las personas solas, así como los cruces de dos o más variables o clasificaciones para facilitar la identificación del número de personas que presentan determinadas situaciones. .

Parejas conyugales en transformación

Autor: Julieta Quilodrán

Número de Páginas: 524

Las generaciones "llenas de los años setenta" fueron las que comenzaron a transformar sus comportamientos nupciales. Cuando nacieron contaban con más años de vida por delante que sus padres y mayores posibilidades de permanecer en el sistema escolar. No obstante, sus aspiraciones en cuanto a formar una familia con pocos hijos persistió. Llegados a las edades casaderas estos jóvenes permanecieron solteros, durante más tiempo y cuando formaron pareja acudieron más frecuentemente a la unión libre que en el pasado. A esto se sumaron incrementos en las separaciones y divorcios abriendo paso de este modo a la conformación de familias cada vez más complejas. Dadas estas características, la pregunta que surge es si México seguirá en su etapa post transicional, los mismos derroteros de las sociedades desarrolladas o si los patrones ancestrales de formación y estabilidad de las parejas se impondrán con algunas variantes. A lo largo de este libro se busca documentar, desde el punto de vista demográfico, los cambios ocurridos en el ámbito de la vida conyugal que acabamos de señalar y, al mismo tiempo, aportar elementos a la discusión sobre cuán parecidas son las...

El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia

Autor: Julián Govea Basch

Número de Páginas: 244

La mayor parte de los países de América Latina, Argentina entre ellos, integra a nivel mundial el heterogéneo conjunto de naciones de fecundidad intermedia, cuya evolución futura es causa de debate y controversia. La paradoja del proceso transicional de la fecundidad en Argentina radica en que el fuerte ritmo de descenso de principios del siglo pasado contrasta llamativamente con su desaceleración posterior. Más llamativa es la situación si se tiene en cuenta la diferencia con la realidad de otros países latinoamericanos, de transición más reciente, que hoy por hoy presentan niveles de fecundidad similares o incluso algo inferiores, como por ejemplo Brasil o México. Llama la atención, en el caso de Argentina, el contexto en el cual se experimenta el mencionado estancamiento del descenso de la fecundidad. En efecto, a partir de mediados del siglo pasado las mujeres fueron logrando mejorar significativamente su nivel de educación formal, incrementándose a la vez su participación en el mercado laboral, factores comúnmente relacionados con la disminución de la descendencia, mientras que en ámbito privado empezaban a cambiar progresivamente ciertas características...

Dinámica demográfica de México en el siglo XXI.

Autor: Silvia Giorguli , Jaime Sobrino

Número de Páginas: 532

Esta obra se divide en dos tomos y su propósito consiste en ofrecer una guía para los lectores sobre los niveles y las tendencias en los componentes demográficos del país durante las dos primeras décadas de la centuria, así como acerca de las perspectivas hacia el futuro cercano (2030-2050). Este libro se mantiene en la tradición del texto Dinámica de la población en México publicado por El Colegio de México en 1970. Si las preocupaciones centrales en aquel momento giraban en torno al crecimiento poblacional, la distribución territorial y el proceso de urbanización, el contexto demográfico de ahora invita a pensar en la tendencia hacia la estabilización poblacional, el cambio en la estructura por edades, las migraciones por causas diversas y el proceso de envejecimiento, entre otros temas.

Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Abril de 1990. Tomo III

Autor: Inegi

Número de Páginas: 222

Esta publicación contiene información sobre Memorias de la IV Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Abril de 1990. Tomo III, generada por el Instituto..

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Autor: Elena Alonso De Florida León

Número de Páginas: 220

Obras escogidas de Víctor L. Urquidi

Autor: Francisco Alba

Número de Páginas: 475

El presente volumen recoge una selección de la obra de Urquidi en materia de población y desarrollo. Su visión al respecto era amplia como lo eran su pensamiento sobre el desarrollo económico y las estrategias para lograrlo. De hecho, el término de desarrollo para él era un concepto comprensivo que, de asociarse con algunos calificativos, incluía los de económico, social, equitativo y sustentable. Por lo anterior, el material seleccionado en este volumen trasciende la que sería una definición estrecha de la cuestión poblacional desde la perspectiva del desarrollo. De ahí, también, que el título de este volumen sea "Ensayos sobre población y sociedad".

Seminario de Análisis del Censo de 1990. Memoria. Julio de 1989. Tomo II

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 389

Estadísticas históricas de México. Tomo I. (2da edición)

Autor: Inegi

Número de Páginas: 505

En este número publicamos trabajos que han sido parte de seminarios internacionales organizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, en coordinación con instituciones académicas ampliamente reconocidas: la Reunión Nacional de Estadística en el Marco del Día Mundial de la Estadística con la Asociación Mexicana de Estadística AME y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas IIMAS de la UNAM, así como el Seminario Información Geoespacial y Toma de Decisiones: Actualidad y Retos con el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, AC..

Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México

Autor: Noé Arón Fuentes Flores , Alejandro Díaz-bautista , Sárah Eva Martínez-pellégrini

Número de Páginas: 276

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Investigación multidisciplinaria de la mortalidad y morbilidad en niños menores de cinco años

Autor: René Jiménez Ornelas

Número de Páginas: 192

Población, ciudad y medio ambiente en el México contemporáneo

Autor: José Luis Lezama , José B. Morelos

Número de Páginas: 644

Esta obra presenta los resultados de un conjunto de investigaciones sobre diversos aspectos de la problematica demografica, urbana y ambiental del Mexico actual. Lo que aqui se presenta constituye una muestra de lo que actualmente se investiga en Mexico y, particularmente, en el Centro de Estudios Demograficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de Mexico. Los trabajos analizan tanto aspectos basicos, tecnicos y teoricos de la investigacion en las tres disciplinas de referencia, como asuntos relevantes de la toma de decisiones y la politica publica. Algunos de los temas mas esenciales de la evolucion de los problemas poblacionales, urbanos y ambientales de los ultimos anos que definen el perfil del Mexico contemporaneo, estan contenidos de manera resumida en los diversos trabajos.

Geografía de Nuevo León

Autor: Camilo Contreras Delgado

Número de Páginas: 240

Este libro cubre aspectos de geografa fsica, demogrfica, histrica, industrial, cultural y econmica del estado de Nuevo Len, que nos permiten conocer mejor el origen, los cambios y las particularidades de esta zona. Asimismo, facilita la comprensin de la interdependencia entre los lugares y territorios, pues, si bien los localismos han resurgido como respuesta a los embates de la globalizacin, tambin es cierto que cada vez es ms difcil entender un fenmeno local sin tener que recurrir a sus relaciones con el resto del estado, la regin, el pas y el mundo. Slo tras el anlisis de la combinacin e interseccin de todas esas influencias y escalas obtendremos los resultados nicos que hacen distintos a los lugares. Para la realizacin de esta investigacin se parti de una relectura geogrfica de estudios de corte histrico, econmico y cultural de Nuevo Len; adems, una parte importante fue recabada directamente en investigaciones de campo por el autor.

Población y desarrollo en América Latina

Autor: Víctor L. Urquidi , José B. Morelos

Número de Páginas: 504

De Mesillas a Nuevo Morelos

Autor: Marvin Osiris Huerta Marquez

Número de Páginas: 530

El presente libro trata de resumir en sus diferentes atapas, el pasado olvidado de este rincón huasteco de Tamaulipas, llamado Nuevo Morelos. Un pueblo con mucha riqueza histórica; desde las poblaciones prehispánicas que describieron Abraham Ortelius, Guy Stresser-Péan y Joaquín Meade, hasta los tiempos modernos. Indagando en donde se pudo, el autor aborda el pasado huasteco de la villa y habla un poco de los tének que habitaron Tanchichan, Vista Hermosa, Tanxique, y Camalauche; para posteriormente pasar a los tiempos escandonianos y el surgimiento del paraje de Mesillas; lugar que, con el paso del tiempo, se convirtió en una importante congregación perteneciente primeramente a la villa de Santa Bárbara y después a la villa de Baltazar Morelos. Se aborda también, como fue que Mesillas fue desplazando poco a poco a la villa de Morelos y como desde 1849 se gestiona por primera vez el cambio de poderes. Entenderemos, por qué en ese tiempo no procedió la petición y cómo fue que, en 1860, el gobernador finalmente hizo caso a la gestión hecha por don Jesús Izaguirre Moctezuma. El autor trata de explicar de manera, breve, detallada, y con las pruebas pertinentes, que ese ...

Tendencias y políticas de población

Número de Páginas: 202

An lisis de la relaci n entre algunos factores econ micos, sociales, culturales y demogr ficos en pa ses industrializados y en v a de desarrollo, para esclarecer los cambios ocurridos en el comportamiento de la fecundidad y la mortalidad y, en consecuencia, de las tendencias demogr ficas actuales.

Teoría y política económica en el proceso de desarrollo

Autor: Víctor L. Urquidi , Mario Carrillo Huerta , Francisco Javier Alejo

Número de Páginas: 512

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados