Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La alcaldización de la política

Autor: Rolando Eugenio Alvarez Vallejos , Karen Donoso Fritz , Verónica Valdivia Ortiz De Zárate

Número de Páginas: 266

Muestra los intentos de reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos y llevándola a los espacios micro –comunas-. Esto era parte del proceso de resocialización del pueblo de Chile emprendido en 1973.

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 429

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

Los movimientos sociales en Chile, 1973-1993

Autor: Patrick Guillaudat , Pierre Mouterde

Número de Páginas: 266

Casa y dignidad

Autor: Miguel Pérez

Número de Páginas: 225

Se pone en perspectiva el quehacer y las prácticas de un actor social que ha logrado recomponerse y renacer, recuperando las raíces y memorias de sus antecesores, resignificando su lucha por la vivienda frente a políticas neoliberales segregadoras. Releva a las pobladoras, grandes protagonistas, porque para ellas, la casa propia cristaliza su condición de ciudadanas y su derecho a la vida digna.

Jorge Chávez Dartnell

Autor: Oscar Gregorio Gagliardi Kindlimann

Número de Páginas: 151

Esta obra ha sido preparada en conmemoración del centenario de la gloriosa hazaña aérea realizada el 23 de septiembre de 1910, por el insigne aviador e ingeniero Jorge Chávez Dartnell. Sus páginas envuelven pasajes de la corta vida de este valiente e intrépido joven peruano nacido en Francia, quien brillo ante el mundo entero con luz propia y dio gloria al Perú en los albores del siglo XX.

Clase media, Estado y sacrificio

Autor: Azun Candina Polomer

Número de Páginas: 190

El libro presenta el retrato de una de las organizaciones más importantes de la historia sindical y gremial chilena (la ANEF, Asociación Nacional de Empleados Fiscales). Si Clotario Blest fue su apóstol, Tucapel Jiménez su mártir, según la autora.

Justicia y libertad

Autor: Alison Bruey

Número de Páginas: 365

Analiza la resistencia popular contra Pinochet en dos poblaciones emblemáticas: La Legua y Villa Francia. Su lucha por los DD.HH, fue más allá de la defensa de la vida en peligro, defendían su derecho al pan, el trabajo, la justicia y la libertad.

Por un hogar digno

Autor: Edward Murphy

Número de Páginas: 441

Este libro analiza las poblaciones de Santiago de Chile desde 1950 al 2000, revelando cómo los pobladores han desafiado los paradigmas de la propiedad y del Estado, y también lo que ha significado la extensión de la propiedad privada

Jorge Tacla: Señal de abandono

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 166

“Sus pinturas registran, entre otras cosas, las gran¬des y pequeñas convulsiones que toda cultura y toda ciudad deben necesariamente soportar, y hacia las cuales están siempre deslizándose, incapaces de detener el paso del tiempo y de la historia.” John Yau Textos de: John Yau; Francesca Pietropaolo; Raúl Zamudio Taylor; Richard Vine; Dan Cameron; Donald Kuspit; Christian Viveros-Fauné; Florencia San Martín

La Orden Constantiniana de San Jorge

Autor: Guy Stair Sainty

Número de Páginas: 578

Según la leyenda, la Orden Constantiniana es la institución caballeresca más antigua; la fundó Constantino el Grande y la dirigieron varios emperadores bizantinos y sus descendientes. A pesar del apoyo de múltiples escritores a esta cronología, incluso hasta bien entrado el siglo XX, tiene poca base histórica. De todas formas, las familias Ángelo, Farnesio y Borbón, que han ostentado el Gran Maestrazgo, sí pueden afirmar ser descendientes de la familia imperial bizantina, aunque sea por línea materna, y la cruz de la Orden es una réplica de la que Constantino vio en la visión que relatan tanto Lactancio como Eusebio, que escribieron poco después de la derrota de Maximiano en la batalla del Puente Milvio. La aparición de la Orden a mediados del siglo XVI, cuando la Europa cristiana se encontraba bajo el ataque de un militante Imperio Otomano, le granjeó casi inmediatamente el apoyo papal, y, a finales del XVII, la Orden tenía miembros procedentes de toda la península italiana, de España, de Baviera, de Austria y de Bohemia, de Croacia y de Polonia. Hoy en día, la mayoría de los miembros de la Orden proceden de Italia y España, pero también hay miembros de...

La Orden de Montesa y San Jorge de Alfama

Autor: Yolanda Gil , Ester Alba , Enric Guinot

Número de Páginas: 580

Con la fundación de la Orden Militar de Santa María de Montesa, el 10 de junio de 1317, surge una nueva orden militar en el Reino de Valencia que asume los bienes de las órdenes del Temple y del Hospital y que en 1400 es ampliada con los de la Orden de San Jorge de Alfama, cuya cruz adopta como símbolo. Este volumen reúne un conjunto de estudios con el hilo conductor de la memoria montesiana: los escenarios en los que transcurrió su historia –castillos, palacios, iglesias, colegios...–, los objetos artísticos de los que se rodearon los caballeros de la Orden –retablos, frescos, sepulcros...–, los libros que publicaron y atesoraron, los documentos que redactaron y custodiaron, incluso las lenguas que hablaron... El libro es solo un pálido reflejo de algunas de las cuestiones que, en el estudio en torno a los bienes de la Orden de Montesa, quedan todavía por investigar y una incitación a acometer ese trabajo.

Clase Media, Estado y Sacrificio

Autor: Azún Candina

Número de Páginas: 342

Mediante una acuciosa investigación y no poca originalidad, el libro presenta el retrato de una de las organizaciones más importantes de la historia sindical y gremial chilena (la ANEF, Asociación Nacional de Empleados Fiscales)?escasamente abordada por los estudios históricos y sociales? desde su fundación en 1943 hasta principios de los 80, época en que combatió abiertamente las profundas transformaciones que la Dictadura le imponía al Estado. Si Clotario Blest fue su apóstol y Tucapel Jiménez su mártir -como propone la autora?, la ANEF no solo ha participado en la construcción de la historia reciente de Chile mediante sus acciones, sino también, y quizás fundamentalmente, mediante la elaboración de un discurso moral que pretende ser válido para la sociedad en su conjunto. En este sentido, la noción de sacrificio ilumina -y, por cierto, provoca? la misión que la misma ANEF se ha asignado: conseguir que tanto sus funcionarios como el resto de los trabajadores participen de esa vida "digna y decorosa" que solo la clase media puede ofrecer.

Relatos sociológicos y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 502

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

Jorge Pimentel en su Hora Zero

Autor: Marcela Valencia Tsuchiya

Número de Páginas: 341

Marcela Valencia Tsuchiya, catedrática peruana, entrega a los lectores Jorge Pimentel en su Hora Zero. Se trata de un estudio sobre la obra y la vida del célebre poeta peruano Jorge Pimentel (Lima, 1944). Junto con un análisis minucioso de su poesía, la autora incluye una reflexión sobre el movimiento Hora Zero, fundado por Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz en 1970, y que se expandió por el Perú, América Latina y Europa. “Palabras urgentes”, manifiesto inaugural de Hora Zero, predijo lo que ahora parece un truismo: Se nos ha entregado una catástrofe para poetizarla … Si somos iracundos es porque esto tiene dimensión de tragedia.

Historia oral e historia política

Autor: Pablo Pozzi

Número de Páginas: 407

Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990 es un aporte al conocimiento y comprensión de los procesos de violencia política como un aspecto clave en el análisis de las dinámicas sociales y políticas, que tensionan y caracterizan a una sociedad en procesos de cambio, y en particular aquellos que tuvieron lugar en nuestro continente hacia la segunda mitad del siglo pasado. Entonces, tanto las distintas respuestas que las oligarquías latinoamericanas dieron al ascenso de los trabajadores, y sus proyectos de transformación social, como las nuevas estrategias político-militares surgidas en la izquierda revolucionaria, que buscaba cambios estructurales y la construcción del socialismo, dieron paso a un nuevo y particular ciclo político de nuestra historia latinoamericana. Los trabajos que aquí se reúnen pretenden dar cuenta de este período y de los diversos contextos y dinámicas, en que este conjunto de organizaciones políticas sostuvo el desarrollo de la violencia revolucionaria –lucha armada y estrategias político-militares– como el camino a transitar por la clase trabajadora y el pueblo en la construcción del...

Sociedad civil en dictadura

Autor: Manuel Bastias Saavedra

Número de Páginas: 366

Uno de los objetivos centrales de toda dictadura es desmantelar las orgánicas que constituyen el cuerpo social que se busca mutilar y así ocurrió en la dictadura chilena. Sin embargo, las sociedades humanas han demostrado históricamente que no son “objetos” que se dejen destruir sin más. Este libro realiza un cuidado y sigiloso recorrido por ese proceso re-creativo de la sociedad, re-conociendo su fisonomía, sus debilidades, su renovada fuerza y su movilidad transformadora.

Thauma

Autor: Raimon Graells Fabregat , Francisco B. Gomes

Número de Páginas: 430

Thauma es como los griegos llamaban a la maravilla y a lo que les provocaba una sensación de admiración. Un estímulo imprescindible para descubrir e investigar que han experimentado muchos jóvenes investigadores que desde 2006 han participado en los Talleres Doctorales que la prof. Dra. Dirce Marzoli, desde el Instituto Arqueológico Alemán y en cooperación con La Casa de Velázquez, ha organizado en Madrid. En este libro misceláneo hemos querido celebrar su jubilación como directora del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid con 29 breves artículos que cubren grosso modo sus ámbitos de interés.

Cultura y política en América Latina

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 390

La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia. El objetivo de esta antología no es el de realizar una teorización sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del análisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros países, planteando en su conjunto una visión más amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.

Misión Santiago

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 260

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas, que iniciaron sus labores de enseñanza y de investigación incorporándose en esas organizaciones de estudios y de acción para la “promoción popular”. Demás esta decir que este objeto especifico ha sido poco tratado por las ciencias sociales. En esta expansión reticular, Chile constituyó una cabeza de puente. Las fechas que circunscriben el periodo analizado son, por ende, emblemáticas: la primera señala los inicios de redes y proyectos científicos que se revelarán más tarde indisociables de la...

Proceso político en Chile

Autor: Enrique Cañas Kirby

Número de Páginas: 360

Contenido : El derrumbe de la vieja democracia -- La estructuración del autoritarismo en Chile y la sobrevivencia de la política: 1973-1982 -- Crisis del régimen autoritario e instalación de las dinámicas transicionales. El modelo rupturista: 1983-1986 -- Preparación y afianzamiento de la transición vía transacción: 1987-marzo 1990 -- Factores que facilitaron la transición vía transacción y la instauración de la democracia: Chile en una perspectiva comparada. Contenido : El derrumbe de la vieja democracia -- La estructuración del autoritarismo en Chile y la sobrevivencia de la política: 1973-1982 -- Crisis del régimen autoritario e instalación de las dinámicas transicionales. El modelo rupturista: 1983-1986 -- Preparación y afianzamiento de la transición vía transacción: 1987-marzo 1990 -- Factores que facilitaron la transición vía transacción y la instauración de la democracia: Chile en una perspectiva comparada.

De la utopía al estallido

Autor: Alessandro Guida, , Raffaele Nocera (compilador) , Claudio Rolle (compilador)

Número de Páginas: 296

De la mano de historiadores, nacidos la mayoría en plena dictadura y formados en la academia nacional, el libro revisa en tres partes los hitos claves del “laboratorio” que ha sido Chile en estos últimos cincuenta años. La primera se centra en la Unidad Popular y su “vía chilena al socialismo”; el golpe de 1973 y la implantación del modelo autoritario con economía liberal; el papel de las iglesias en defensa de los derechos humanos; y se cierra con la implantación irregular de la Constitución de 1980. La segunda parte se ocupa del exilio, que afectó a miles de compatriotas; se presta atención a la juventud, la que más habría de sufrir la represión; se revisa la adaptación y sobrevivencia en el ámbito de la cultura entre “apagón” y resistencia, y termina con el plebiscito de 1988. La tercera parte reconstruye el papel de las Fuerzas Armadas desde 1973 hasta el traspaso del poder a los partidos democráticos en 1990. Prosigue con las luchas por los derechos de los pueblos originarios, el arresto de Pinochet en Londres y las violaciones de los derechos humanos, y con el rol de la mujer, que desde madre, esposa y dueña de casa pasa a ser baluarte de las...

Fantasmas del Castillo

Autor: Jorge Lucendo

Número de Páginas: 98

A lo largo de los siglos hemos oído hablar de los castillos encantados, de los castillos con leyenda. Aquéllos castillos donde vive un espectro o un alma en pena, vagando por las estancias, que se les aparece a los nuevos inquilinos. Esas apariciones de espectros, de antiguos moradores del castillo, son en su mayoría personajes históricos que en su día impregnaron con su sufrimiento las paredes del castillo. Encarcelados, humillados, torturados y finalmente ejecutados, vagan por el castillo para recordarnos que estuvieron allí. En este libro se narran 65 historias de los fantasmas del castillo, esos fantasmas que no descansarán hasta hacernos llegar su mensaje...

Descubre Magazine Nº2

Autor: Juan Miguel Molina

Número de Páginas: 302

Descubre Magazine es un webzine y revista digital que habla de Francia en español. Lo publica Juan Miguel Molina, un empresario español que vive en Francia. La revista tiene como objetivo promover la cultura francesa entre los hispanohablantes. Incluye artículos sobre una variedad de temas, que incluyen historia, comida, arte y cultura.

El secreto de Rennes le Château y el misterio del tesoro de los Templarios

Autor: Lionel Fanthorpe

Número de Páginas: 392

En 1887 Bérenguer Saunière, párroco de la pequeña aldea francesa de Rennes le Château, descubrió unos manuscritos escondidos en un pilar del altar cuando realizaba reformas en la iglesia del pueblo. Poco después, el cura empezó a gastar enormes sumas de dinero, borró inscripciones en lápidas del cementerio y restauró la iglesia haciendo cosas sorprendentes como poner la imagen de un diablo en el templo, entre otras rarezas. ¿Qué encontró el cura francés en aquella remota aldea?. ¿Qué relación tenía con el tesoro templario?. ¿Se dio de bruces con un secreto de mayor envergadura?.

Los pobladores en el área metropolitana, situación y características

Autor: Jorge Chateau

Número de Páginas: 70

Antecedentes teóricos para el estudio de la geopolítica y doctrinas castrenas

Autor: Jorge Chateau

Número de Páginas: 72

Antecedentes electorales: Resultados de las elecciones presidenciales de 1970, municipales de 1971 y parlamentarias de 1973

Autor: Jorge Chateau

Número de Páginas: 230

Algunos antecedentes sobre la situación de los pobladores en el Gran Santiago

Autor: Jorge Chateau

Número de Páginas: 52

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados