Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Diccionario de la literatura cubana IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 486

Diccionario de la literatura Cubana IV. R-Z Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

El museo nacional de bellas artes de la habana y la colección de retratos de la pintura española del siglo XIX

Autor: Martha Elizabeth Laguna Enrique

Número de Páginas: 1308

El trabajo presentado como Tesis Doctoral se propone un examen pormenorizado de la historia del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y su colección de retratos de la pintura española del siglo XIX. Esta institución atesora una importante colección de pintura europea de ese período y, particularmente la pintura española decimonónica destaca por el gran volumen y el valor de sus piezas. Así, analizamos los retratos ejecutados por artistas de la talla de Vicente López Portaña (1772-1850), José de Madrazo y Agudo (1781-1859), José Gutiérrez de la Vega (1791-1865), Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina (1806-1857), Federico de Madrazo y Küntz (1815-1894), Dióscoro Teófilo Puebla Tolín (1831-1901), Vicente Palmaroli González (1834-1896), Mariano Fortuny Marsal (1838-1874), Raimundo de Madrazo y Garreta (1841-1920), Ulpiano Fernández-Checa y Saiz (1860-1916), Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), Hermenegildo Anglada Camarasa (1871-1959), etc. También exploramos el interés de las familias adineradas cubanas por los encargos de ese género pictórico dirigidos a los más prestigiosos artistas ibéricos de la centuria, las huellas de las élites criollas ...

Facetas de la vida de Cuba republicana, 1902-1952

Autor: Havana (cuba). Oficina Del Historiador De La Ciudad

Número de Páginas: 400

Ciudad y sanidad

Autor: Raiza Katiuska Olivera Fleita

Número de Páginas: 121

La autora analiza el desarrollo de las condiciones higiénico sanitarias en la ciudad de Santiago de Cuba a la luz de la abolición de la esclavitud, el inicio de la Guerra de Independencia, la reconcentración de Weyler, del proceso de transición política a la república y las oleadas migratorias relacionadas principalmente con la concentración y centralización del capital azucarero. Se mencionan los médicos que se destacaron en la lucha por hacer de esa ciudad un lugar higiénico de buena sanidad para su ciudadanía.

Visiones de los Estados Unidos en Cuba

Autor: Francisca López Civeira

Número de Páginas: 220

La representación de los Estados Unidos en el imaginario del cubano a lo largo del tiempo es parte de la historia de Cuba y es un tema insuficientemente tratado en la historiografía cubana. Este libro pretende contribuir al estudio de este problema desde diversas fuentes: historiográficas, publicísticas, documentales, pero también desde la narrativa, la poesía, el discurso político, la caricatura; es decir, por diferentes vías de expresión que permiten reconstruir ese fenómeno con sus manifestaciones ambivalentes.

Retos del funcionamiento judicial en la sociedad cubana

Autor: Colectivo De Autores

Número de Páginas: 383

El libro abarca diversos aspectos del procedimiento jurídico-legal en Cuba, desde los tiempos coloniales hasta nuestros días. La Primera Parte trata sobre cuestiones de la historia de la administración de la justicia, la jurisprudencia como fuente del derecho y la relación entre ambos, el acceso a la justicia en Cuba y su relación con la Constitución, así como la gestión de la calidad y la independencia judicial. Asimismo, se abarcan temas tales como la ética judicial, la delincuencia organizada y globalizada y el porqué de su ausencia en Cuba, el derecho a la defensa, así como algunos otros tópicos.

Homenaje a Victor Hugo en el sesquicentenario de su nacimiento

Autor: Havana (cuba). Oficina Del Historiador De La Ciudad

Número de Páginas: 144

La Economía Social y Solidaria en Cuba: fundamentos y prácticas para el desarrollo socialista

Autor: Rafael Abio Betancourt , Jusmary Gómez Arencibia

Número de Páginas: 365

El presente libro surge de la necesidad de mostrar el trabajo realizado durante los últimos años y de construir un posicionamiento alrededor de los fundamentos de la Economía Social y Solidaria en un momento importante dentro de esta realidad.

Officina del Historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring--

Autor: Havana (cuba). Oficina Del Historiador De La Ciudad

Número de Páginas: 40

Breve historia de Cuba

Autor: Julio Le Riverend Brusone

Número de Páginas: 152

Este libro abarca, “un panorama del proceso que forma y define al pueblo de Cuba en su esfuerzo secular por fraguarse un destino largo”. Está dividido en seis partes, la primera, aborda los siglos XVI-XVII, desde la llegada de los conquistadores españoles a la Isla (conquista y colonización) hasta los primeros conflictos sociales; la segunda (siglo XVIII), la repercusión de los cambios políticos y económicos de Europa en la Isla, el papel de los comerciantes cubanos, la toma de La Habana por los ingleses, etc. La tercera parte (siglo XIX), el apogeo del colonialismo esclavista, crecimiento de la industria azucarera, primeras conspiraciones y represión colonial; la cuarta parte (siglo XIX), lucha por la independencia, las guerras del 68 y del 95 y la intervención imperialista; la quinta parte (siglo XX), la dominación imperialista y la formación de una conciencia revolucionaria y la sexta parte (siglo XX), abarca la Revolución, la lucha armada desde 1953 hasta 1958 y el período después del triunfo revolucionario hasta el año 1976. Se incluye además, un resumen estadístico del país (población, desarrollo de la economía nacional, salud pública, educación,...

Diccionario de la literatura cubana II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 443

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

Historia de la Banca en Cuba del siglo XIX al XXI. Tomo I. La Colonia

Autor: Carlos Tablada Pérez

Número de Páginas: 393

Analiza las raíces del sistema bancario en Cuba durante la época de la colonia desde un enfoque transdisciplinario de la ciencia económica (la banca y el movimiento bancario) con sus aristas económicas, políticas y sociales específicas de un país subdesarrollado. Abarca las características de la circulación monetaria entre los siglos XV y XIX, así como el devenir del movimiento mercantil, monetario y crediticio mostrando los vaivenes históricos y luchas entre lo nacional y clasista en el desarrollo económico. El capital bancario nace prácticamente subordinado al capital financiero imperialista emergente. Aborda el papel de la deuda pública como medio de dominación al servicio del capital financiero y el impulso que alcanza durante el gobierno interventor estadounidense. Incluye la huella que las instituciones de comercio, crediticias y bancarias han dejado en la arquitectura del país, y su concentración en la capital cubana, La Habana. Fuente necesaria y de obligada consulta acerca de la historia de la banca en Cuba en la época de la colonia.

Circulares del Museo y Biblioteca de Zoologia de la Habana

Autor: Havana (cuba) Museo Y Biblioteca De Zoologia

Número de Páginas: 850

Felipe AlarcÃ3n: Imágenes superpuestas y PoesÃas

Autor: Felipe Alarcón

Número de Páginas: 44

Arte ilustrado con poemas inspirado en las obras del artista cubano Felipe Alarcon

Espejo de paciencia y Silvestre de Balboa en la historia de Cuba

Autor: Graciella Cruz-taura

Número de Páginas: 270

Con más de 250 notas que explican conceptos y términos que abarcan desde la teología hasta la vestimenta, esta edición crítica de "Espejo de paciencia" es la más completa del texto fundacional de la literatura cubana.

Inglaterra y La Habana 1762

Autor: Gustavo Placer Cervera

Número de Páginas: 334

Esta obra reconstruye históricamente, con precisión y minuciosidad, la campaña militar realizada contra La Habana en 1762 por fuerzas británicas, sus antecedentes y consecuencias inmediatas. En ella se hace un recuento de las amenazas inglesas a la capital cubana durante los dos siglos precedentes a su asedio y posterior ocupación. Los sucesos se exponen de manera vívida. Se trata de un texto basado en un riguroso y exhaustivo trabajo documental, lo cual la convierte en un material de gran valor historiográfico.

ASPIRACIONES Y ESPACIOS DE UNA REVOLUCIÓN

Autor: Manuel Cuadra

Número de Páginas: 236

Al dedicarse a Cuba, el presente trabajo pretende contribuir a cerrar uno de los tantos vacíos en el tratamiento de la arquitectura de los países del llamado Tercer Mundo. Siendo un país pequeño, lo especial de Cuba y su importancia en un contexto latinoamericano y global reside en buena parte en el camino diferente que anda de 1959 en adelante. Más allá de las opiniones que este camino pueda merecer a nivel político, el presente trabajo contempla y se orienta por la arquitectura: que sean los frutos los que digan ante qué árbol se está. Para esto, las ciudades y las casas han sido contempladas de una manera que permitía leer de ellas los contenidos que han dado lugar a sus formas y espacios, a su materialidad, a su especial relación con el contexto. La idea es tomar en serio la arquitectura, tomar en serio los espacios en cuanto expresión de las aspiraciones de los que los crearon.

Sombra pródiga

Autor: Fermín Romero Alfau

Número de Páginas: 77

Un acercamiento singular a la fundación de la mítica ciudad de La Habana. Esta libro es fruto de una larga y acuciosa investigación en archivos y la prensa cubana de todos los tiempos, que han ido registrando en cada momento las luces y sombras, las ocultaciones y las revelaciones sobre los antecedentes y accidentes del crecimiento de la leyenda y la historia verdadera del origen y fundación de una de las ciudades más importantes del nuevo mundo. El editor, profesor e investigador Fermín Romero aporta una parcela casi desconocida por el gran público de los cimientos de esa leyenda que es la capital de la mayor de las Antillas.

Esclavos y cimarrones en Cuba

Autor: Odlanyer Hernández De Lara , Boris Rodríguez Tápanes , Carlos Arredondo Antúnez

Número de Páginas: 180

Los estudios sobre la esclavitud en Cuba han sido, y siguen siendo, muy numerosos, especialmente cuando se trata sobre la plantación esclavista desarrollada durante los siglos XVIII y XIX. El territorio que se consagró como máximo exponente de esta etapa fue precisamente la llanura Habana-Matanzas, donde se consolidó el mayor capital de la burguesía cubana de entonces. El desarrollo de las plantaciones, especialmente dedicadas a la explotación del azúcar y el café, conllevó a un incremento exponencial de los esclavos cimarrones a lo largo de todo el archipiélago, en busca de liberarse del yugo esclavista. Los espacios aislados e intrincados, en las montañas o en las ciénagas, fueron los lugares seleccionados por los cimarrones para intentar sobrevivir al margen de la sociedad, en ocasiones tratando de impulsar sublevaciones más amplias que aunque llegaron a dimensiones insospechadas, no lograron el cese de la esclavitud. Es precisamente sobre estos temas que versa el libro que presentamos. Desde un caso específico, la Cueva El Grillete, en la provincia cubana de Matanzas, se abordan varios aspectos de la vida de los esclavos cimarrones, su cultura material, el...

Fumando en La Habana

Autor: Raúl Martell

Fumando en La Habana. Los Upmann. Una familia alemano-cubana, es el desarrollo de ésta familia en nuestra sociedad, que ha tenido entre sus miembros desde tabaqueros, creadores de una marca que ha transgredido el tiempo para quedar imperecedera, hasta deportistas, empresarios, luchadores internacionalistas, pianistas, músicos, otros. A partir de estas consideraciones cobra mayor importancia el estudio de una familia, que refleja lo que ha podido ser la inmigración y la emigración en Cuba, la posición desde la clase o grupo que ocupa dentro de la sociedad, así como el papel relevante o no en el desarrollo económico de Cuba, añadiría a ello, poder tener la posibilidad de encontrar en cada árbol genealógico de ésta familia la figura central que es motivo de investigación, hasta la mas pequeña de esa descendencia. Esta es la vida de una familia que continua haciendo historia día a día.

Sin azucar no hay país

Autor: Antonio Santamaría García

Número de Páginas: 676

En las décadas posteriores a la crisis de 1930 los azucareros cubanos esgrimían la fórmula que titula este libro para defender sus posiciones en política comercial y económica frente a los productores industriales, que reclamaban protección arancelaria y otros incentivos, aduciendo que “sin industrias no hay nación”. El conflicto entre estas dos fórmulas productivas hunde sus raíces en las postrimerías del siglo XVIII, sintetizándose en la conocida sentencia “producir azúcar o sucumbir”.

Diccionario de la literatura cubana III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 476

Diccionario de la literatura Cubana III. M-Q Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

Pensamientos de Carlos Rafael Rodríguez

Autor: Salomón Susi Sarfati

Número de Páginas: 248

Resultado de un cuidadoso estudio investigativo el autor nos ofrece un libro útil, cómodo en su manejo, de un estudioso insistente de nuestra realidad en transformación, donde puede apreciarse la calidad evolutiva y el constante perfeccionamiento, divisa indispensable para edificar un país democrático, ‹‹con todos y para el bien de todos››.

La Real Academia de Ciencias de La Habana 1861-1898

Autor: P. M. Pruna , Pedro M. Pruna Goodgall

Número de Páginas: 614

Historia de la Real Academia de Ciencias de La Habana (Cuba) en el siglo XIX.

Diccionario de mujeres notables en la música cubana

Autor: Alicia Valdés Cantero

Número de Páginas: 361

"El Diccionario de mujeres notables en la música cubana nos enorgullece y nos llena de satisfacción. Es un nuevo sol refulgente para nuestra música, por eso felicito a su autora a nombre de los músicos y la cultura de este país". (Harold Gramatges). "Todos nosotros, músicos, mujeres músicos y no, debemos mucho a la tenacidad, a la fe y a la gran preparación y madurez profesional de Alicia. Con su Diccionario de mujeres notables en la música cubana, ella nos ha entregado una parte de su vida y nos ha hecho un regalo especial: ha devuelto vida a las mujeres cubanas que han contribuido a la historia del mundo musical cubano, y, sobre todo, ha escrito un libro que se convertirá en centro de referencia para generaciones de músicos, intérpretes, compositores y profesores en el futuro. ¡Gracias de todo corazón, Alicia! ¡Gracias, Cuba, por este documento único y esencial!". (Patricia Adkins-Chiti).

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados