Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

El mejor esposo

Autor: Guillén De Castro Y Bellvís

Número de Páginas: 96

Entre las obras de Guillén de Castro inspiradas en la Biblia destaca El mejor esposo (1617-1620). El teatro de Guillén de Castro tiene rasgos característicos personales, por lo que no se le puede considerar como puro discípulo de Lope de Vega. Aunque adoptó la preceptiva de Lope, no abandonó nunca la tradición teatral valenciana: el carácter urbano alejado de folclores, los ambientes rurales y las tradiciones campesinas. En su evolución podemos distinguir dos épocas. Una prelopista aún, de efectismo y violencias pasionales; y otra segunda etapa al estilo de Lope, ya más costumbrista. En El mejor esposo recrea escenas del Nuevo Testamento y aparecen, entre otros, la Virgen María y el Niño Jesús.

Las mocedades del Cid

Autor: Guillen De Castro

Número de Páginas: 88

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo.

Las mocedades del Cid

Autor: Guillén De Castro , Aurora Egido

Número de Páginas: 296

Es esta una coleccion cerrada de 111 volumenes, cada uno de los cuales contiene, integras, una o varias obras fundamentales de la literatura espanola, en texto critico, provisto de una anotacion completa y sistematica y acompanado de prologo y de otros complementos. Con ello, el lector puede disfrutar, si quiere, del texto sin mas, pero tambien disponer de todos los conocimientos que hoy se poseen sobre cualquier aspecto de la obra. « Biblioteca Clasica responde al proposito de ofrecer los titulos que constituyen el nucleo de la tradicion literaria espanola, desde los origenes hasta la vispera del siglo XX, editados de acuerdo con todas las exigencias que impone el estado actual de los estudios hispanicos.

Comedia famosa, Las Canas en el Papel, y Dudoso en la Venganza. De Don Pedro Calderon or rather, by Guillen de Castro

Autor: Pedro Calderón De La Barca , Guillén De Castro Y Bellvis

Número de Páginas: 48

Las mocedades del Cid

Autor: Guillén De Castro Y Bellvís

Número de Páginas: 103

Las mocedades del Cid rememora las mocedades de Rodrígo Díaz de Vivar, Gimena Gómez, Diego Lainez, Urraca y el Rey, personajes con la sangre caliente de la nobleza castellana de la Alta Edad Media que evolucionan, gracias a Guillén de Castro, en un teatro que preconiza la mezcla de los géneros, el espíritu barroco, la libertad de escritura, y el desorden de las situaciones.

Los mal casados de Valencia

Autor: Guillén De Castro Y Bellvís

Número de Páginas: 120

Los mal casados de Valencia es una comedia de Guillén de Castro, publicada en Valencia en el año 1618. En esta obra un matrimonio, Álvaro e Hipólita, se aman y son felices. Pero una pareja amiga, Valerían y Eugenia quieren establecer vínculos sentimentales con el matrimonio: Valerián con Hipólita y Eugenia con don Álvaro, y aquí se inicia el embrollo de la trama. Tanto Valerían como Eugenia no son correspondidos. Elvira, un quinto personaje aparece en la trama. Está enamorada de don Álvaro y se disfraza de paje para no levantar sospechas, adoptando el nombre de Antonio. A través de este juego lleno de enredos las verdades sobre los personajes y sus amores salen a la luz. En Los mal casados de Valencia lo que iba a ser un pasatiempo divertido, acaba con lamentos.

Comedia de don Quijote de la Mancha

Autor: Guillén De Castro Y Bellvís

Número de Páginas: 108

El valenciano Guillén de Castro, dramaturgo de la escuela lopista, publicó en su Primera y Segunda parte de las comedias de don Guillem de Castro (en 1618 y 1625) dos piezas inspiradas en el Quijote y una en las Novelas Ejemplares. La comedia de Don Quijote de la Mancha, a pesar del título, escenifica solo los capítulos 23 a 36. Se trata de los episodios que tratan los amores de Cardenio, Luscinda, Fernando y Dorotea. En principio, el papel de Don Quijote en esta obra es menor. Sin embargo, Guillén de Castro nos muestra el fruto de su atenta lectura de la primera parte del Quijote, e incorpora los fragmentos más llamativos. El ingenioso hidalgo de Guillén de Castro está también obsesionado por el mundo caballeresco y sufre un desdoblamiento de personalidad. Unos lacayos del Marqués le han apaleado dejándole maltrecho en la Jornada I. Entonces empieza a imaginar que es Valdovinos y a recitar unos versos del Romance viejo del Marqués de Mantua. La escena es calcada del capítulo 5 cervantino. Asimismo, en la Jornada III introduce el episodio de la penitencia en Sierra Morena (capítulo 25 de Cervantes). En él hace a su protagonista lamentar la ausencia de Dulcinea...

Obras teatrales derivadas de las novelas cervantinas (siglo XVII)

Autor: Agapita Jurado Santos

Número de Páginas: 278

El Amor Constante

Autor: Guilln De Castro

Número de Páginas: 142

Su primera obra dramática, escrita entre 1596 y 1599, está inscrita en la escuela valenciana de la segunda mitad del siglo XVI y posee todas las características de la tragedia de la dramaturgia renacentista. La obra plantea una justificación del derecho a rebelarse contra la tiranía. Nísida, protagonista central de esta obra es una de las más admirables heroínas de la tragedia amorosa de todo el teatro de Guillén de Castro.

Las mocedades del Cid

Autor: Guillén De Castro

Número de Páginas: 126

"Las mocedades del Cid" es la obra más notable de Guillén de Castro. "Le Cid", de Corneille, es una imitación suya muy inferior en calidad literaria, según Schack."Los conocidos y populares romances del Cid son el fundamento de Las mocedades, y en parte se han entretejido en el diálogo con grande habilidad. Pero el motivo, que forma el interés capital del drama; la lucha entre el amor y el honor, parece son de la propia y original invención de Guillén de Castro: los romances, en efecto, no hablan del amor anterior del Cid á Ximena."

El Conde Alarcos

Autor: Guillén De Castro

Número de Páginas: 190

Guillén de Castro y Belvís perteneció a una familia distinguida, en cuyo seno nació en la ciudad de Valencia, el año 1569. Su talento, que amaneció ya en su temprana juventud, le procuró la amistad de poetas como Tárrega, Aguilar y Artieda, además de los favores de los poderosos. Siendo un militar de escaso rango, el conde de Benavente le dio el mando de una fortaleza en Nápoles y los duques de Osuna y de Olivares también le hicieron objeto de sus dádivas. Pero, sea por su carácter inconstante, sea por desgracia involuntaria, el caso es que perdió la protección que tan graciosamente se le había brindado, hubo de volver a España y, para dar alimento a su esposa, se vio obligado a escribir obras de teatro. Frecuentó, según parece, la amistad de Lope de Vega y Cervantes.El año de 1631 fue conducido a la tumba de la mano de una muerte tan pobre que hubo de ser enterrado en el hospital de la Corona de Aragón.

Las mocedades del Cid

Autor: Guillén De Castro

Número de Páginas: 230

Reimpresión del original, primera publicación en 1878.

El Conde Alarcos

Autor: Guillén De Castro

Número de Páginas: 156

Además de El conde Alarcos, de tema caballeresco;Guillen de Castro, quien perteneció a la caballería, escribió comedias inspiradas en obras de Cervantes, entre las que cabe citar: Don Quijote de la Mancha, El curioso impertinente y La fuerza de la sangre. También son dignas de mención El amor constante, tragedia familiar que justifica la muerte de los tiranos.

El curioso impertinente

Autor: Guillén Decastro Y Bellvís

Número de Páginas: 103

Guillén de Castro tomó como fuente argumental de El curioso impertinente el Orlando furioso de Ariosto. Considerada una novela dentro del Quijote, también Miguel de Cervantes contó esta historia. Fragmento de la obra Jornada primera (Salen los Músicos y cantan este romance.) Músicos: "Amor que me quita el sueño para rendirme sin él, aunque me le pintan niño gigante debe de ser." (Abren la ventana y aparecen el Duque y la Duquesa de Florencia, Camila, dama, y un Camarero del Duque y salen por una puerta Lotario y Torcato, que son los que dan la música, y por otra puerta algunos que salen a oírla, y prosiguen los Músicos cantando.) "Los minutos de las horas he contado desde ayer, y con todo, a las estrellas les pregunto qué hora es. ¡Qué bueno va el pensamiento en castigo de que fue a tus ojos atrevido y a mis entrañas cruel! Turbado sube a tu cielo, y temeroso también, que el no acertar a subir es comenzar a caer. Favor, señora, piedad, pues en los aires lo ves, y un cabello de los tuyos su escalera puede ser. Abre esas puertas divinas, que bien puede merecer quien gradas de cielo pide que en grados de gracia esté." (Dicen los que oyen la Música.) Unos: ¡Oh,...

Comedia de los Malcasados de Valencia

Autor: Guillen De Castro Y Bellvis

Número de Páginas: 140

Guillén de Castro (Valencia, 1569-Madrid, 1631). España. Fue capitán de caballería, gobernador de Scigliano en Nápoles y en Madrid secretario del marqués de Peñafiel. Muy cercano a Lope de Vega, formó parte de la Academia de los nocturnos, la única academia que publicó en actas los poemas discutidos durante sus reuniones semanales y que radicó en Valencia entre 1591 y 1593. Murió en la pobreza y un tanto olvidado.

Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro

Autor: María Elena Arenas Cruz

Número de Páginas: 228

La crítica literaria siempre se ha referido a las grandes figuras del teatro del Siglo de Oro, Lope, Tirso y Calderón, y ha marginado a otros autores muy significativos e importantes para comprender el contexto sociocultural y creativo de la época. Por eso mismo, su conocimiento y estudio es de sumo interés desde el punto de vista socioliterario y de la aportación estética de la obra misma. La aportación editorial de la obra constituye una novedad ya que puede considerarse una antología muy original. [Texto de la editorial].

El siglo de Oro en escena

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1172

Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.

Antologia de la Literatura Espanola: Renacimiento y Siglo De Oro

Autor: Barbara Mujica

Número de Páginas: 640

Las Mocedades Del Cid

Autor: Guillén De Castro Y Belvís

Número de Páginas: 126

La obra más notable de Guillén de Castro, tanto á causa de la célebre imitación francesa cuanto de su valor intrínseco.Los conocidos y populares romances del Cid son el fundamento de "Las mocedades", y en parte se han entretejido en el diálogo con grande habilidad. Pero el motivo, que forma el interés capital del drama; la lucha entre el amor y el honor, parece son de la propia y original invención de Guillén de Castro: los romances, en efecto, no hablan del amor anterior del Cid á Ximena.Al principio del drama es Rodrigo armado caballero ante toda la corte; la conversación de Ximena y de la Infanta versa sobre la pasión de ambas por el joven héroe, que es el motivo principal de la acción que sigue; trázase también excelentemente en esta escena el orgulloso carácter de Don Sancho, que contrasta con la noble dignidad del Cid...En el acto segundo se anuncia al Rey que Rodrigo ha dado muerte al Conde; preséntansele Ximena y Don Diego, aquélla con un pañuelo ensangrentado, éste teñidas las mejillas con la sangre de Rodrigo; ambos hablan del suceso con notable vivacidad: Ximena dice (como en la tragedia de Corneille) que la muerte ha impedido á su padre expresar ...

El Narciso en Su Opinión

Autor: Guilln De Castro

Número de Páginas: 110

Guillén de Castro y Belvís perteneció a una familia distinguida, en cuyo seno nació en la ciudad de Valencia, el año 1569. Su talento, que amaneció ya en su temprana juventud, le procuró la amistad de poetas como Tárrega, Aguilar y Artieda, además de los favores de los poderosos. Siendo un militar de escaso rango, el conde de Benavente le dio el mando de una fortaleza en Nápoles y los duques de Osuna y de Olivares también le hicieron objeto de sus dádivas. Pero, sea por su carácter inconstante, sea por desgracia involuntaria, el caso es que perdió la protección que tan graciosamente se le había brindado, hubo de volver a España y, para dar alimento a su esposa, se vio obligado a escribir obras de teatro. Frecuentó, según parece, la amistad de Lope de Vega y Cervantes.El año de 1631 fue conducido a la tumba de la mano de una muerte tan pobre que hubo de ser enterrado en el hospital de la Corona de Aragón.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados