Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar

La sociedad valenciana en transformación (1975-2025)

Autor: Antonio Ariño Villarroya , Pedro García Pilán

Número de Páginas: 594

El objetivo de este libro es ofrecer una radiografía actualizada de la sociedad valenciana que ayude a comprender los aspectos básicos de su estructura y las dinámicas seguidas durante las últimas décadas. Estructurado en catorce capítulos, aborda cuestiones como las tendencias demográficas, el modelo territorial, ecológico y económico, la estructura laboral, las desigualdades socioeconómicas, la cultura y los valores, entre otros.

El transporte ferroviario de alta velocidad: una visión económica

Autor: Francisco Javier Campos Méndez

Número de Páginas: 46

¿En qué circunstancias está justificado invertir en líneas de alta velocidad ferroviaria?

Número de Páginas: 54

Crisis económica, confianza y capital social

Autor: Juan Fernández De Guevara Radoselovics, Francisco Pérez García Y Lorenzo Serrano Martínez

Número de Páginas: 235

La crisis económica ha supuesto un punto de inflexión en las trayectorias de mejora de numerosos países e individuos que han sufrido en estos años importantes pérdidas económicas y de empleo. En muchos casos en los que las expectativas favorables se han truncado la confianza en las instituciones se ha reducido. Este estudio analiza las consecuencias que la crisis está teniendo sobre distintas dimensiones del capital social, proponiendo una visión multidimensional de este concepto. Por una parte, analiza su vertiente económica con la metodología elaborada por los autores, actualizando las series de capital social Fundación BBVA-Ivie para los países de la OCDE, España, sus comunidades autónomas y provincias. Por otra, considera la participación cívica, la confianza en personas e instituciones y la densidad de las redes sociales, analizando los cambios en estas dimensiones del capital social con datos del Eurobarómetro. El volumen muestra que los resultados económicos influyen en muchas dimensiones de capital social, las relacionadas con el nivel de actividad y otras como la confianza en las instituciones públicas. Al defraudarse las expectativas de mejora material ...

La competitividad de las regiones españolas ante la economía del conocimiento

Autor: Francisco Pérez García , Javier Quesada Ibáñez , Lorenzo Serrano Martínez , Carlos Albert Pérez , Eva Benages Candau , Juan Pérez Ballester , Jimena Salamanaca Gonzáles

Número de Páginas: 349

La sociedad española no puede aspirar simplemente a regresar a la situación previa a la reciente crisis, en que el crecimiento se asentaba sobre un modelo de baja productividad, condicionado por un peso insuficiente del capital vinculado a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y un esfuerzo limitado en I+D. Ha surgido así un consenso sobre la necesaria modificación de ciertos rasgos de este modelo para asentarlo sobre bases más sólidas –la denominada economía del conocimiento– que garanticen mejoras en la productividad y mayores niveles de bienestar social. El objetivo de esta obra es valorar en qué medida las regiones españolas se encuentran preparadas para aprovechar las posibilidades que ofrece la economía del conocimiento, analizando hasta qué punto su posición económica relativa está relacionada con la disponibilidad y utilización de recursos o activos del conocimiento, como el trabajo altamente cualificado y determinadas categorías del capital productivo. Algunas actividades económicas son particularmente intensivas en el uso de estos activos, y por ello importa conocer su importancia en el tejido económico de cada región, ya...

Claves del desarrollo a largo plazo de la economía española

Autor: Francisco Pérez García

Número de Páginas: 225

Esta obra recoge uno de los ciclos de Conferencias Magistrales que, organizado por la Fundación BBVA, impartió el profesor Francisco Pérez. En sus ponencias, el autor analiza las causas y consecuencias de los grandes cambios económicos y sociales producidos en España durante la segunda mitad del siglo pasado, así como las expectativas de progreso material que nos ofrecen los primeros años del presente. A diferencia de otras monografías publicadas sobre el tema, el desarrollo económico español se estudia en estas lecciones desde una perspectiva de largo plazo, lo que ayuda a comprender la importancia que representan para las grandes transformaciones los pequeños cambios acumulados a lo largo del tiempo. Del mismo modo, este enfoque permite identificar la variedad de circunstancias que han debido darse y la amplitud de factores que han contribuido a que la actual sociedad española viva una etapa de progreso y prosperidad sin precedentes. El claro análisis del autor, apoyado en una abundante información estadística y libre de tecnicismos, facilita la comprensión de algunos problemas que aún hoy siguen sin resolver y advierte de los posibles riesgos a evitar,...

Universidades líderes en el mundo

Autor: Belén Miravalles Pérez , Inés Rosell Quintanilla , Irene Zaera Cuadrado

Número de Páginas: 500

La presente monografía analiza el papel de las universidades líderes en el mundo y el posicionamiento de las instituciones españolas, en un escenario marcado por la aceleración del conocimiento, la globalización y la transformación digital. La obra profundiza en el significado del liderazgo universitario y el alcance de contar con universidades globales para afrontar los desafíos actuales. Situar universidades españolas en la élite global es un reto importante, pero el principal desafío es la adaptación del sistema universitario al nuevo escenario y su contribución a que la sociedad española participe de las oportunidades que acompañan al avance del conocimiento. El estudio identifica y caracteriza las universidades líderes globales y sus sistemas universitarios. Examina la posición del sistema español en el escenario internacional y analiza las diferencias y similitudes de las universidades españolas más competitivas con las líderes mundiales. La monografía también contempla las corrientes de cambio que inciden en los sistemas universitarios, y analiza en qué medida los desafíos derivados de la aceleración de la generación de conocimientos, la...

La localización de la población española sobre el territorio

Autor: Joaquín Azagra Ros , Pilar Chorén Rodríguez

Número de Páginas: 536

La principal aportación del estudio es la cuantificación de fenómenos que ya son conocidos por especialistas y percibidos por la sociedad: el despoblamiento de los pueblos más pequeños del interior; la concentración de la población en las grandes ciudades y su posterior abandono hacia núcleos urbanos próximos a los centros de actividad, o la expansión de la urbanización del litoral. La cuantificación de estos fenómenos se hace desde una base estadística homogénea, tomando como referencia la estructura municipal del censo de 2001.

Fuentes del crecimiento y productividad en Europa y América Latina

Autor: Dale Weldeau Jorgenson

Número de Páginas: 401

El desarrollo y la economía regional

Autor: Antonio Olaya Iniesta , Juan Sebastián Castillo Valero

Número de Páginas: 232

Esta publicación recoge las principales aportaciones presentadas durante la celebración del Curso de Verano El desarrollo y la economía regional, organizado por los profesores de la UCLM Antonio Olaya Iniesta y Juan Sebastián Castillo Valero, con la colaboración de IBERDROLA, del Instituto de Desarrollo Regional de Albacete, y de la Cátedra Jean Monnet.

La cultura en la Universitat de València: 1985-2019

Autor: Irene Liberia Vayá

Número de Páginas: 450

Con motivo del XX Aniversario del Centre Cultural La Nau y del 520 de la Universitat de València, este libro recoge la historia de su actividad cultural entre 1985 y 2019. Toma como punto de partida la aprobación de sus Estatutos, que supusieron el inicio de su andadura democrática y autónoma, y que ya la definían como una institución difusora de cultura en el seno de la sociedad. Para cumplir con esta misión, la Universitat de València ha desarrollado innumerables iniciativas y programas en el terreno de las artes escénicas, la literatura, el cine, la música, las exposiciones, la cultura científica, el debate público o el patrimonio cultural. Esta obra recoge, por primera vez en un único volumen, el camino recorrido en cumplimiento de la que constituye una de sus principales funciones: el desarrollo de una cultura crítica transformadora de la realidad social y favorecedora de la convivencia democrática, plural y en igualdad.

La generación de la transicíon

Autor: Víctor Pérez Díaz , Juan Carlos Rodríguez

Número de Páginas: 157

El envejecimiento de la población es, sin duda alguna, uno de los grandes retos a los que se enfrentan los países avanzados. Se ha escrito mucho sobre la presión que este fenómeno va a ejercer en los sistemas públicos de pensiones, la sanidad y otros servicios sociales, y acerca de las diferentes opciones de reforma para garantizar su sostenibilidad. Pero el reto tiene también una vertiente mucho más personal ya que el envejecimiento afecta a las actitudes y los comportamientos de sus protagonistas, y ello a su vez incide en el diseño de las políticas públicas y la respuesta del sector privado. Esta es, precisamente, la perspectiva que toma el trabajo de Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez que publica el Servicio de Estudios de "La Caixa" en su Colección Estudios Económicos. En él, los autores diseccionan de manera pormenorizada los resultados de una encuesta realizada a personas de entre cincuenta y setenta años, pertenecientes a la que denominan una generación de transición. De transición porque se trata de un grupo de personas que están transitando del mundo laboral a la jubilación; y, también, porque es la generación que protagonizó la gran...

El cambio climático

Número de Páginas: 188

El objetivo de este libro es exponer los principales problemas que es preciso afrontar para tratar las cuestiones fundamentales asociadas con el análisis y la política económica del cambio climático. Un segundo objetivo consiste en facilitar los instrumentos conceptuales necesarios. El tercer objetivo del libro es explicar las aportaciones del análisis económico en relación al cambio climático; está centrado en el análisis económico convencional, neoclásico. ¿Qué enfoques del análisis económico son los más relevantes para entender los diferentes aspectos que relacionan la economía y el cambio climático? ¿Cuál es su nivel de adaptación a los problemas y cuáles son las insuficiencias? El trabajo no tiene la pretensión de hacer un panorama exhaustivo de las contribuciones del análisis económico a los diferentes aspectos del cambio climático. Por su parte, la política económica está reflejada en términos del análisis de los instrumentos existentes, sin entrar -pero- en un relato sistemático de las políticas concretas vigentes en las diversas instituciones. El libro está escrito desde una posición que comparte las diagnosis y las previsiones...

Europa, como América

Autor: Josep M. Colomer

Número de Páginas: 96

Los procesos de construcción de los Estados Unidos de América desde finales del siglo XVIII y de la Unión Europea desde mediados del siglo XX son las principales muestras de que puede existir una vasta unidad política de ámbito continental basada en principios democráticos. Mientras la Unión Europea sigue siendo un proyecto repleto de incertidumbres, la experiencia previa de la construcción de los Estados Unidos de América constituye la mejor referencia para el avance hacia una federación democrática. En este nuevo volumen de la Colección Estudios Económicos del Área de Estudios y Análisis Económico de "La Caixa" Josep M. Colomer muestra que los límites territoriales de la Unión Europea, como en su momento los de la Unión americana, no están determinados por la geografía o el destino, sino que reflejan la capacidad que tiene la unión de asimilar e institucionalizar coherentemente sus componentes. La construcción de un imperio a partir de estados ya existentes implica la renuncia a una única fuente de soberanía a favor de una división de poderes entre múltiples niveles de gobierno.

Catálogo de recursos documentales del CIDEC

Número de Páginas: 302

Desde hace más de quince años, el CIDEC, Centro Europeo de Información y Documentación sobre Economía Pública, Social y Cooperativa de la Universitat de València y de la Asociación Científica CIRIEC-España, realiza un sistemático tratamiento de la información y recursos documentales sobre la economía social, en especial sobre cooperativismo, mutualidades, asociacionismo, fundaciones, ONGs, autogestión, y también sobre empleo, turismo rural, economía pública y política económica. Facilita la consulta de los interesados a sus propios fondos documentales, dispone de un Servicio de alerta por correo electrónico, de una página web (www.uv.es/cidec) y de una revista, Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa, El presente catálogo ofrece, clasificados por grandes materias y por ubicación física, los más de 20.000 registros disponibles en los distintos formatos (libros, revistas científicas y de divulgación, memorias, anuarios, videos, CDs y DVDs.), reveladores de la prolífíca literatura y actividad en este campo científico.

Diferenciación vertical y sofisticación exportadora en el comercio internacional

Número de Páginas: 359

Las intensas transformaciones registradas por la economía mundial a lo largo de los últimos veinticinco años han modificado profundamente la naturaleza y magnitud de los flujos comerciales entre países. La incorporación de grandes potencias emergentes al sistema económico internacional ha alterado los esquemas tradicionales de especialización, obligando a las economías avanzadas a redefinir su participación en la economía global. En este escenario, la diferenciación vertical -cuyo principal componente es la calidad relativa de los productos- aparece como el nuevo terreno en el que las economías avanzadas podrían disponer de una ventaja comparativa frente a las economías emergentes. La presente obra estudia los patrones de diferenciación vertical de las exportaciones de los países, combinando el estudio con el análisis de su especialización horizontal a lo largo de los distintos sectores. La información utilizada abarca más de 5.000 productos y 150 economías. El estudio ofrece datos e indicadores que permiten valorar la evolución de la sofisticación exportadora de los países y las implicaciones sobre sus niveles de renta per cápita, prestando especial...

Patrones recientes de comercio y especialización internacional

Autor: Pilar Chorén Rodríguez

Número de Páginas: 433

La crisis económica actual se inscribe en el contexto de un profundo proceso de transformación de la economía mundial. Este proceso tiene su principal reflejo en la evolución registrada por el comercio internacional en las últimas décadas, cuyo análisis es el objeto de esta monografía. En ella se estudian los patrones recientes del comercio y su evolución en los últimos 25 años, poniéndolos en relación con el nivel de renta y el crecimiento de los países y regiones del mundo. Asimismo, se examinan los flujos bilaterales de comercio y la especialización internacional de los países a partir de información detallada sobre más de 3.000 productos.El estudio presta especial atención al sector exportador español y termina con un análisis de sus debilidades y fortalezas. En él se muestra que la orientación geográfica de las exportaciones españolas y el importante peso de producciones poco sofisticadas, con cierta tendencia a la deslocalización, suponen limitaciones y amenazas significativas. No obstante, la elevada diversificación del sector exterior español y el dinamismo competitivo mostrado en las últimas décadas ponen de manifiesto una sólida base...

Crecimiento y competitividad

Autor: Francisco Pérez García

Número de Páginas: 272

El Informe 2013 Fundación BBVA-Ivie sobre crecimiento y competitividad, analiza los retos de la recuperación de la economía española. Constata que la economía española ha salido de la recesión, pero no de la crisis. Para dejarla atrás es necesario abordar, a corto y medio plazo, numerosos retos que exigen cambios de gran calado en las empresas, en la educación y en el sector público. Para que la economía española pueda competir en el mundo actual y alcanzar un desarrollo duradero el informe destaca dos grandes objetivos interrelacionados: impulsar un crecimiento generador de empleo e incluyente, y promover una competitividad avanzada y estable. Competir y crecer mejor exige desplegar una estrategia que vaya más allá de los ajustes y que responda a una visión amplia de los problemas y de los objetivos socioeconómicos colectivos. Con ese propósito, los autores definen una serie de retos a corto y medio plazo, y proponen 15 líneas de actuación.

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Autor: Otero Enríquez, Raimundo

Número de Páginas: 432

El estudio de las relaciones centrífugas entre la ciudad y sus espacios circundantes ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado en los escenarios teóricos y empíricos de la sociología urbana y rural. Tales relaciones, o procesos de desconcentración urbana, están generando una ingente cantidad de preguntas difíciles de responder: ¿qué tipos de periferias existen en los tramados metropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionado en los últimos años los suburbios de las megaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a los hábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta qué punto los fenómenos contraurbanos han alterado las interacciones campo-ciudad durante las pasadas décadas? Este libro trata de proponer, mediante un análisis histórico-comparativo que comienza en la Antigüedad, un marco teórico holístico que nos ayude a comprender las complejas variables estructurales y superestructurales que vertebran los procesos de desconcentración urbana. También pretende, a través de un estudio de caso centrado en el sistema territorial español, cuestionar las visiones historicistas y unidireccionales del cambio urbano.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados