Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar

Maitland y San Martín

Autor: Rodolfo Terragno

Número de Páginas: 188

San Martín, dice el autor, «era un estratega y, como tal, un estudioso; no un aventurero». Nadie sabía de su existencia. Durante 184 años el Plan Maitland permaneció oculto en archivos británicos. Cuando Rodolfo Terragno lo descubrió, se produjo un giro en la historia de San Martín. Ningún hallazgo la había modificado antes de tal manera. El plan, presentado por Sir Thomas Maitland en 1800 al primer ministro británico William Pitt, preveía tomar Buenos Aires y luego, desde Mendoza, cruzar los Andes para «liberar» a Chile y seguir en barco para hacer lo mismo con Perú. Faltaban aún diecisiete años para que San Martín iniciara su campaña libertadora. La existencia de este plan desmiente los supuestos de historiadores clásicos. Mitre, por ejemplo, sostenía que «así como la vida de Colón está encerrada en su idea de ir al oriente por occidente, la de San Martín está encerrada en la de llevar la libertad a través de la cordillera y el Pacífico, hasta Lima». José Pacífico Otero decía que a nadie más podría habérsele ocurrido. Terragno afirma, en cambio, que San Martín no emprendió su gesta confiando solo en su intuición, sino que había accedido...

Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos

El uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías en general nos expone a nuevos estímulos y sistemas de valores. La forma en que percibimos a las empresas, instituciones e individuos ha cambiado tangencialmente. Es por esta razón que resulta fundamental educar a los usuarios en competencias mediáticas dentro de este ecosistema que les permitan actuar como prosumidores inteligentes y eficientes en el consumo y producción de información. Asimismo, los contenidos digitales están indisolublemente vinculados a la comunicación mediática, que tradicionalmente se encargaba de la transmisión social de información y la generación de opinión pública. Esta confluencia entre medios de comunicación, audiencia y prosumidores como nuevos agentes informativos requiere el interés del sector académico e investigaciones en esta línea que promuevan una transmisión de información veraz, contextualizada y argumentada a través de las nuevas vías digitales.

La España exiliada de 1939

Autor: Juan Carlos Ara Torralba , Fermín Gil Encabo

Número de Páginas: 700

Publicadas en coedición con la Institución Fernando el Católico y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Este volumen es el resultado científico del Congreso La España exiliada de 1939, que bajo la coordinación de José-Carlos Mainer se celebró en Huesca en octubre de 1999, respondiendo a la convocatoria del Grupo de Estudios del Exilio Español (GEXEL) para conmemorar el 60o aniversario del final de la guerra civil, que significó el comienzo de un largo exilio para muchos republicanos españoles.

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430

Diario íntimo de San Martín

Autor: Rodolfo Terragno

Número de Páginas: 449

Terragno reconstruye el día a día de las actividades de San Martín y de su círculo íntimo durante un año clave, 1824. Cada dato, circunstancia o anécdota surge de una escrupulosa investigación histórica basada en documentos y manuscritos que aún permanecen inéditos. Para los historiadores y, en consecuencia, para la historia que ha llegado a nuestros días, la vida pública del Libertador San Martín termina en 1822 con su retiro del Perú y su viaje a Europa. Este nuevo libro de Rodolfo Terragno prueba que el «retiro» no fue tal: dos años más tarde lo encontramos en Inglaterra cumpliendo un plan secreto cuyo objetivo central era consolidar la independencia de Sudamérica. Como parte de ese plan llegó a organizar un viaje de regreso al Perú -luego frustrado- para reanudar la lucha junto a Bolívar. Bajo la forma literaria de un diario personal, redactado en tiempo presente, este diario incluye, junto a importantes revelaciones, curiosidades y costumbres de aquellos años en Inglaterra, biografías de aventureros y referencias a excéntricos personajes de la vida cortesana. Y, a diferencia de gran parte de la bibliografía sanmartiniana -que interesa solo a los...

Historia del Alcázar de Toledo

Autor: Francisco Martín Arrúe , Eugenio De Olavarría Y Huarte

Número de Páginas: 300

Catálogo de los fondos históricos de los siglos XVI al XIX en la Biblioteca de la Academia de Artillería de Segovia

Autor: Academia De Artillería (segovia, Spain). Biblioteca , Guadalupe De Marcelo Rodao

Número de Páginas: 276

Canto a La Argentina oda a Mitre y Otros Poemas

Autor: Ruben Dario

Número de Páginas: 62

Reproducción del original

Mater dolorosa

Autor: José Álvarez Junco

Número de Páginas: 650

José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. «Álvarez Junco ha escrito un libro definitivo.» Javier Tusell La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada «guerra de independencia» contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la pérdida del imperio y la inexistencia de amenazas exteriores. A estos factores se añadieron, además, la carencia de un sistema educativo y un servicio militar verdaderamente nacionales, aparte de los interminables debates en que se enzarzaron liberales y conservadores sobre el sentido y la orientación política de la identidad española. La derrota en la guerra cubana de 1898, que cerró el siglo, provocó una última crisis de identidad, de la que surgieron los proyectos nacionalistas alternativos. Reseñas: «Álvarez Junco es...

El último Lope (1618-1635) y la escena

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena E. Marcello

Número de Páginas: 289

El viejo Lope culmina en los últimos años de su vida su dilatada trayectoria dramática. Ensaya una nueva comicidad que se sustenta sobre la arquitectura dramática, sobre los juegos de entradas y salidas, sobre la confusión de identidades… Es también el momento en que se acendra el sentido trágico que siempre estuvo presente en su producción.

El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474 -1517)

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Elena E. Marcello , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 274

Este libro obecede al estudio del teatro áureo, que empezaba su andadura en tiempos de Isabel y Juana, reinas de Castilla y Aragón, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las bibliotecas. Recientemente lo hemos recuperado en su plenitud estética como muestran los escritos contenidos en este libro.

Bibliografía hispánica

Número de Páginas: 1082

Vol. 3-16, 1944-1957, contain a second section, Repertorio bibliografico, paged separately.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados