Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

España económica 1960-2013. Éxitos, fracasos y fluctuaciones

Autor: Andreu García, José Miguel

Número de Páginas: 216

El caso de ausencia o insuficiencia del análisis económico prospectivo (a medio-largo plazo), de la economía española en el periodo 1996-2007, en la llamada etapa de Aznar-Zapatero (I), es tan sorprendente como difícilmente superable. Durante años, pero singularmente entre 2003 y 2007 –e incluso más tarde en relación con la sanidad de los bancos y cajas de ahorro– muchos políticos o altos funcionarios españoles del Ministerio de Economía y Hacienda o del Banco de España, no hicieron sonar las señales de alarma, aun cuando la evolución de determinas variables financieras y reales fuera del todo desproporcionada. Políticos sin la necesaria envergadura ética o sin coraje suficiente, o quizá con conocimientos profesionales limitados, prefirieron ganar elecciones, o ayudar a ganarlas, aun a costa de permitir, consciente o inconscientemente, que muchos empresarios y banqueros, sin escrúpulos o negligentes, provocaran enormes daños a la economía española. José Miguel Andreu es Catedrático de Teoría Económica desde 1996. En su larga carrera docente, José Miguel Andreu ha sido profesor de las Universidades del País Vasco, Alcalá de Henares, Sevilla y UNED,...

El mundo en las próximas décadas.Cambios económicos y políticos trascendentales. Reflexiones sobre lo inevitable

A partir del reparto demográfico actual, con el 84% de la población mundial viviendo en Países de Ingreso Medio y Bajo (PIMB), de las actuales tendencias económicas convergentes entre (PIMB) y Países de Alto Ingreso (PAI) –favorables a los PIMB en el periodo 1990-2016– podría deducirse que, cuando ese proceso convergente haya progresado suficientemente –quizá en unas tres décadas más– un gran cambio político le seguirá, induciendo reorganizaciones políticas internas y externas. Esto quiere decir que, cuando el PIB de China (medido a tipos de cambio) rebase al de EE.UU., y el de India sobrepase sobradamente a los de Francia y el RU, mientras los PIB de estos últimos decaigan significativamente en su importancia (relativa) global, la deficiente gobernación global y las instituciones globales del mundo tendrán que reorganizarse y adaptarse al cambio económico ocurrido. Si, contrariamente, no se realizaran tales cambios, esas instituciones multilaterales se degradarán, entrarán en procesos de bifurcación, o simplemente desaparecerán al no representar ya a las mayorías demográficas, económicas y políticas del momento, como ocurrió con la Sociedad de...

Consideraciones jurídicas en torno a las consolidaciones fiscales . Un estudio comparado entre España y Puerto Rico

Autor: Fernando L. Lugo Camacho

En este libro se presenta un análisis comparativo de una selección de leyes de consolidación fiscal aprobadas luego del estallido de la crisis financiera mundial de 2008. Los eventos que impulsaron estas leyes fueron resultado de la interrelación económica creciente de los mercados mundiales, y por esto se inicia el escrito con una breve discusión de la globalización económica y sus efectos sobre los ordenamientos jurídicos. Los ordenamientos bajo comparación provienen de tradiciones jurídicas diferentes, por lo que se expone un desarrollo histórico y sistemático de los mismos. La crisis exigió la intervención de los gobiernos para intentar reestablecer la actividad económica luego de su severa contracción. Se explican, por tanto, las justificaciones para dicha intervención. De paso, se destaca el papel que ha jugado la crisis el estudio del Derecho y la Economía, y las diferencias en su desarrollo tanto en España como en los Estados Unidos; y se apunta a la necesidad de incluir en estos estudios aspectos macroeconómicos para que el diseño de las regulaciones y las leyes puedan tener más efectividad, particularmente bajo situaciones especiales como las de...

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI

Autor: Carmen Midaglia

Número de Páginas: 406

Principios de Política Económica. Ejercícios de Test y Cuestiones Resueltas.

Autor: Josefa E. Fernández Arufe

Número de Páginas: 418

La marcha de las ideas

Autor: François Dosse

Número de Páginas: 329

Este ambicioso libro trata de recomponer la pluralidad de figuras del intelectual a partir de la que apareció en Francia a raíz del affaire Dreyfus. Entre la historia clásica de las ideas, la historia de la filosofía, la historia de las mentalidades y la historia cultural, François Dosse, siguiendo el camino de trabajos anteriores, explora la historia intelectual como espacio de investigación. Se trata de analizar en conjunto a los autores y sus obras en el contexto en que han nacido, rechazando la empobrecedora disyuntiva entre una lectura internalista de los textos y una aproximación externalista que privilegia exclusivamente las redes de sociabilidad. Teniendo en cuenta la renovación de la historia intelectual, se interroga la evolución de las ideas en un ir y venir constante entre el pasado y las preguntas que formulamos al pasado en función de nuestro presente.

LA VOZ. La técnica y la expresión

Autor: Inés Bustos Sánchez

Número de Páginas: 430

Este manual plantea un enfoque integral de la voz en sus distintas modalidades. En la primera parte del libro, se introduce el concepto de la voz desde una simbiosis con el cuerpo y el medio que lo rodea, así como también las posibilidades de la voz profesional y de las distintas necesidades vocales para los distintos colectivos profesionales: el cantante lírico, los docentes, los actores, los locutores, etc. Asimismo se presentan técnicas para la oratoria y el método Cos-Art. En la segunda parte se ofrecen estrategias para optimizar la voz, para cuidarla, potenciarla o recuperarla cuando ha sido víctima de sobreesfuerzo. Se presenta el paso a paso de una metodología de trabajo corporal, respiratorio y vocal sobre la cual se debe fundamentar toda actividad comunicativa.

Estudios de economía de la defensa

Autor: Antonio Martínez González (economista) , Martínez González Martínez

Número de Páginas: 158

Periodismo especializado

Autor: Javier Fernández Del Moral

Número de Páginas: 500

El periodismo especializado : un modelo sistémico para la difusión del conocimiento / Javier Fernández del Moral / - De la abstracción intelectual a la comprensión interpretativa / Rafael Llano / - La gestión del conocimiento y el periodismo especializado / D. Angel Losada Vázquez / - La especialización en el tiempo de la globalización / Luis Alvarez Pousa / - Comunicación interna y cultural empresarial : herramientas estratégicas en los mercados internacionales / Marisa del Pozo Lite / - Emisores de mensaje informativos. Características, tipología y comportamiento de las fuentes especializadas / Elena Blanco Castilla / - Periodismo de investigación : una metodología para el periodismo especializado / Montserrat Quesada / - El periodismo de precisión como técnica para la información especializada / Pilar Pérez Herrero / - Géneros para la divulgación periodística / Carmen Herrero / - La especialización en la era de Internet / Elvira García de Torres / - La especialización periodística e ...

Manual de psicooncología

Autor: Juan Antonio Cruzado Rodríguez

Número de Páginas: 360

Este libro tiene como objetivos, en primer lugar, enseñar cómo llevar a cabo la exploración y evaluación psicológica clínica y determinar las necesidades de intervención y, en segundo lugar, enseñar las principales técnicas y terapias psicológicas tal como se aplican a los problemas y características de los pacientes oncológicos. Se han seleccionado aquellas intervenciones y terapias que poseen fundamentos teóricos sólidos y poseen un aval empírico acerca de su eficacia, efectividad y eficiencia, y que se aplican con mayor frecuencia en pacientes con cáncer. El manual está orientado sobre todo a la aplicación práctica, con numerosos ejemplos de casos y recomendaciones.

Humedales Costeros

Autor: Andrés Camaño

Número de Páginas: 472

Reúne información, resultados, experiencias y perspectivas de grupos de investigación de humedales costeros, desde el extremo norte hasta Chiloé. Existen aspectos como la conectividad, confluencia de flora y fauna, interacción entre componentes ecosistémicos y el comportamiento de estos ecosistemas frente a perturbaciones naturales y antrópicas. Por eso que el libro está dividido en dos secciones. En la primera, se da cuenta del estado y situación de los componentes claves de los humedales costeros de toda la costa lineal de nuestro país: geomorfología e hidrología, la flora y la avifauna. En la segunda sección se entregan ejemplos de investigación tanto descriptiva como experimental de casos particulares de estudio, en los cuales además para algunos casos se hace un análisis de la respuesta de estos ecosistemas a perturbaciones naturales (tales como el Tsunami del 2010) o antrópicas (como el efecto del mal manejo ambiental de las cuencas, la alteración del paisaje y territorio o el mal uso y administración del territorio).

Anatomía del Juego

Autor: Miguel Córdoba Bueno

Número de Páginas: 428

Evidentemente, las posibilidades de acertar tienen que ser estadísticamente plausibles, ya que si no, la gente no jugaría. Pero como veremos a lo largo de estas páginas, estas posibilidades son muy diferentes según los distintos juegos, y en algunos casos, hasta nos sorprenderá lo difícil que es conseguir un premio “gordo”. En este libro no pretendemos hacer un análisis exhaustivo de la multitud de juegos que existen, ni queremos hacer un análisis operativo o una historia completa de la evolución de los juegos. Nuestras pretensiones son mucho menores; simplemente queremos comentar coloquialmente las características de algunos juegos muy populares, e informar al lector de lo que puede ganar, cómo puede ganarlo, lo que arriesga y la expectativa que tiene de ganar o de perder dinero, cuantificando las probabilidades correspondientes de cada posible premio. Empezaremos haciendo un análisis del juego desde un punto de vista sociológico y cultural. A continuación, entraremos en el análisis de juegos, comenzado por los denominados pasivos, tanto los dependientes exclusivamente del azar, entre los que destacan los diferentes tipos de lotería, como aquellos que dependen ...

Comunicación y Protocolo Empresarial en los países de la zona euro

Autor: Esteban Lario, Jesús

Número de Páginas: 234

En muchas ocasiones podemos pensar que el protocolo solo es un conjunto de normas con el fin de organizar y jerarquizar un acto o reunión pero no es así, va mucho más allá. Vivimos en una sociedad global, dónde la multiculturalidad ocupa cada vez un lugar más importante en las relaciones entre empresas, estados y organizaciones de toda índole. Conocer y dominar las técnicas del protocolo social y empresarial resulta fundamental para obtener una buena imagen que repercuta directamente en su éxito profesional y empresarial. En este libro descubrirá las principales claves que debe conocer en aspectos tan importantes como los saludos y las presentaciones, los tratamientos, cómo diseñar una eficaz tarjeta de presentación, qué regalar (cómo y cuándo), la vestimenta adecuada para cada ocasión, cómo comportarse en reuniones y comidas de negocios etc. El autor ha analizado un total de 22 países (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia) que se corresponden con los miembros de la Eurozona (18) y...

Leche y lecheras en el siglo XX

Autor: Fernández Prieto, Lourenzo , Lanero Táboas, Daniel

Número de Páginas: 294

Este libro analiza la evolución de la especialización ganadera y del sector lácteo en diferentes territorios de la Europa atlántica desde finales del siglo XIX hasta un presente marcado por los retos de la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y cultural de la producción y del consumo de leche. Los lectores podrán encontrar en él aproximaciones clásicas al tema (la innovación tecnológica, la industria láctea, el marco institucional o el mercado), así como líneas de investigación aún recientes en nuestra historiografía (prácticas higiénico-sanitarias, nutrición y salud pública) pero con un más que prometedor horizonte. Sin embargo, el principal objetivo de los editores de esta monografía es hacer una reflexión sobre los posibles pasados alternativos para la especialización lechera que la Revolución Verde cercenó. Reconsiderar estas vías históricas cegadas e introducir en el análisis del sector los factores políticos, en sentido amplio, sociales y culturales es nuestra propuesta colectiva a la discusión de soluciones en presente para la insostenibilidad ambiental, pero también cultural, del modelo actual.

Arqueología y sociedad

Autor: Grahame Clark

Número de Páginas: 284

Puesto al día en sucesivas reediciones, el texto constituye un logrado intento de investigar nuestro pasado prehistórico en relación con el marco social en que debió desenvolverse.

La morfología de las ciudades. Tomo I

Autor: Capel, Horacio

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a caminos, escuelas y otras estructuras materiales. Dichas cuestiones se abordan en esta obra de 1.110 páginas en 2 volúmenes con una perspectiva histórica, centrando la atención en los cambios sociales que se han producido y en las transformaciones de la edificación. Resumen del índice: Presentación.- El desarrollo de los estudios de morfología urbana: hacia una convergencia interdisciplinaria.- El análisis morfológico y los elementos del plano de la ciudad.- El crecimiento no reglado y los planos irregulares.- La influencia de la organización militar en el desarrollo urbano.- La trama...

Inmigración, ciudadanía y gestión de la diversidad

Autor: Estrella Gualda Caballero

Número de Páginas: 344

Algunos de los cambios más intensos que han vivido muchas sociedades modernas han estado ligados a los procesos migratorio y particularmente a la llegada y asentamiento en sus territorios de poblaciones de origen diverso. El incremento de la variedad y diversidad en la composición sociológica de estas nuevas poblaciones de inmigrantes, ha servido de base para el estudio de la heterogénea composición existente en España y que se ha plasmado en este libro

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 592

Dirección estratégica de los recursos humanos

Autor: Jon Landeta Rodríguez , Eneka Albizu Gallastegi

Número de Páginas: 576

Con un enfoque actual e integral de la dirección estratégica de los recursos humanos y concebida desde la perspectiva de los nuevos diseños curriculares que se basan en procesos de enseñanza y aprendizaje orientados al desarrollo de competencias para el desempeño profesional, esta obra está estructurada en cuatro partes, y junto a los conceptos teóricos se plantean abundantes ejemplos y casos empresariales que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje. El texto concluye con un caso transversal a través del cual se pueden integrar los conocimientos y habilidades desarrollados en este trabajo.

La cooperativa y su identidad

La cooperativa es un modelo de empresa democrática y participativa que desde sus raíces en la primera mitad del siglo XIX se ha distinguido por la adecuación de sus acciones a unos principios de funcionamiento que, junto con los valores a los que aspira, conforman su identidad. La identidad es justamente el conjunto de rasgos que identifican a esta cooperativa y la diferencian del resto de empresas que llevan a cabo la actividad económica en una sociedad. La identidad cooperativa la forman en la actualidad los valores y principios cooperativos aprobados por la Alianza Cooperativa Internacional en el Congreso Centenario de la misma institución, que tuvo lugar en Manchester en 1995. Esta identidad pone a las cooperativas en dirección a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Alejandro Martínez Charterina es catedrático de la Universidad de Deusto y Director del Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Derecho. Es miembro del Equipo de Investigación de Cooperativismo, Fiscalidad y Derecho Social, reconocido por el Gobierno Vasco, así como del Grupo de Investigación Internacional en Derecho Cooperativo de la Asociación Internacional de Derecho...

Vigilar y organizar

Autor: Carlos Jesús Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 412

La enseñanza de la gestión empresarial (management) se caracteriza habitualmente por formar a cuadros profesionales y directivos en un plano técnico (marketing, finanzas o recursos humanos), y también, en un nivel cultural, por la transmisión de unos valores que afiancen el compromiso con la empresa, el entusiasmo por el mundo de los negocios y la adhesión a principios como la obediencia y la competitividad. ¿Cabe la posibilidad de una visión diferente en esta formación de gestión y administración de empresas? Pese a la hegemonía de los paradigmas pro-empresariales, en algunas escuelas de negocios británicas, y de otros lugares de Europa, se empieza a consolidar una fascinante corriente intelectual, los Critical Management Studies, que denuncia los nuevos mecanismos de dominación ideológica capitalista en el nivel organizativo. El grupo de académicos que la integra recurre a un marco teórico inspirado en la teoría crítica y el postestructuralismo, desde el que ejerce un demoledor diagnóstico de los principales conceptos de la nueva cultura corporativa. En este volumen se recogen algunos de los principales trabajos de esta línea de investigación, junto a una...

Mazarrón II

Autor: María Martínez Alcalde , José Miguel García Cano , Juan Blánquez Pérez , Angel Iniesta Sanmartín

Número de Páginas: 585

Crisis de subsistencia y crisis agrarias en la Edad Media

Autor: Hipólito Rafael Oliva Herrer , Benito I Monclús, Pere

Número de Páginas: 357

Apuntes de derecho de sucesiones

Autor: Moreno Flórez, Rosa María , Rams Albesa, Joaquín , Rubio San Román, José Ignacio

Número de Páginas: 224

Los autores de la presente obra han decidido confeccionar estos Apuntes de Derecho de Sucesiones con la exclusiva finalidad de facilitar la comprensión por el alumno de una materia que, en el contexto específico del Grado en Derecho, se ha contemplado de forma limitada cuando requeriría de un mayor desarrollo. Se trata de unos Apuntes, es decir, de un elemento meramente auxiliar de la docencia, que, en su consecuencia, no viene ni a sustituir la explicación oral del Profesor en una enseñanza presencial, ni a desalojar en la mesa de trabajo del estudiante un buen Manual, ni a evitar su uso. En cada uno de los Temas de que se componen estos Apuntes, se consigna una referencia de Bibliografía y otra de Jurisprudencia.

Análisis de los métodos de distribución más rentables en el mercado de los bienes artísticos y de colección

Subastas, ferias, galerías, anticuarios, mercadillos... son muchas las fórmulas que actualmente encontramos para la contraventa de obras de arte. El Mercado de los bienes artísticos y de colección es un sector que se remonta hasta hace más de tres mil años. Desde entonces, mantenemos su misma esencia. En esa obra estudiamos los medios de distribución utilizados al tiempo que analizamos los canales más rentables para cada una de las partes, deteniéndonos especialmente en los dos mercados más relevantes el de las subastas tanto a nivel nacional como internacional y el de las ferias de arte, donde España juega un importante papel con importantes eventos que vienen a ser detenidamente analizados. Esta obra supone para el lector una puerta de entrada al funcionamiento y metodología de las principales vías de venta de obras de arte dentro y fuera de nuestras fronteras. Los autores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Cine y traducción

Autor: Frederic Chaume

Número de Páginas: 344

Los medios audiovisuales se han convertido en el vehículo principal de transmisión de información, de cultura y de ideología. Las diferentes culturas del planeta se han podido conocer unas a otras a través de estos medios. Solamente una barrera impide que los productos audiovisuales de una comunidad cultural se puedan consumir directamente en otra comunidad cultural: la lengua. En este sentido, la traducción audiovisual se ha convertido en una de las variedades de traducción más practicadas en todo el mundo, por lo que requiere una atención prioritaria. El autor propone en este ensayo que para el análisis de los textos audiovisuales son necesarias, al menos, las aportaciones de la teoría de traducción y las aportaciones de los estudios cinematográficos. Se ofrece, pues, una panorámica de la traducción audiovisual, tanto desde el punto de vista profesional, como desde el punto de vista traductológico y cinematográfico.

Pan y rosas

Autor: Fernando Vidal Fernández

Número de Páginas: 614

El objetivo de este trabajo es profundizar en la comprensión de la exclusión social y abrir vías para repensar los modelos de intervención. A partir del análisis de las condiciones estructurales y del estudio de los diferentes aspectos que conforman la teoría de la exclusión social se realiza un profundo estudio sobre cómo esta se configura en la actual fase de la modernidad.

La rentabilidad de las obras de arte. Estudio de los entornos propicios para la venta de bienes artísticos y de colección

Autor: Laguna Sánchez, Pilar , Palomo Martínez, Jesús , Vico Belmonte, Ana

¿Cuánto vale una obra de arte?, ¿qué características hemos de tener en cuenta en el momento de tasarla?, o incluso, ¿qué elementos del mercado influyen a la hora de valorarla?, son preguntas que inevitablemente surgen cuando nos enfrentamos a una tasación por venta, contratación de un seguro, una herencia, etc. Las obras de arte y los bienes de colección presentan una dificultad añadida en su valoración. Y es que no podemos atender a los costes de fabricación como referencia y, desde luego no siempre, las cifras alcanzadas en ventas anteriores resultan indicativas de su precio final. Por ello, con este trabajo, hemos tratado de aportar un método de valoración objetivo en sus resultados y que resulte accesible al lector. Con la lectura, se accede al conocimiento del marcado del arte actual y los agentes que lo conforman. Al mismo tiempo que se diseccionan varios métodos de tasación, tratando de aportar al lector una explicación y recomendación de su uso, según necesidades y recursos de cada obra de arte o bien de colección. Los autores de esta obra son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

¿Para qué sirve un sindicato?

Autor: Antonio Baylos

Número de Páginas: 163

El sindicato es una figura social cuya presencia real es mayor que su reconocimiento público. Este libro, cuya primera edición vio la luz por primera vez hace casi una década y que con los años y reimpresiones se ha ido convirtiendo en un clásico, analiza la utilidad del sindicato en las sociedades del siglo XXI. Antonio Baylos aborda los elementos que configuran la presencia sindical y su capacidad de representación, atendiendo de forma especial a las nuevas figuras del trabajo en un mundo global y a la consideración de la libertad sindical como un elemento civilizatorio universal; además, repasa el impresionante pasado del sindicalismo. Esta nueva edición, actualiza el papel sindical ante los cambios productivos y tecnológicos que supone la digitalización de la economía y las nuevas formas de trabajo. Baylos afirma que el poder de negociación de los sindicatos sigue siendo clave para reducir la desigualdad social, modernizar las relaciones laborales y democratizar las empresas.

Dirección empresarial para publicitarios

Autor: Pablo Medina Aguerrebere , Ignasi Ferrer Lorenzo

Número de Páginas: 280

La creatividad y la estrategia son habilidades propias de los profesionales de la publicidad y de las relaciones públicas. Sin embargo, el contexto actual caracterizado por la creciente presión financiera, la expansión de las agencias multinacionales y la implantación de nuevos modelos de gestión organizacional hacen necesario que estos profesionales desarrollen nuevas habilidades directivas. Este libro analiza la estructura y gestión económica de las agencias, los sistemas de retribución, las relaciones de la agencia con sus stakeholders externos, las estrategias de crecimiento organizacional y la gestión de equipos. El conocimiento aportado en estas páginas resulta fundamental para que los profesionales de la comunicación comercial se conviertan, además, en empresarios de la publicidad y de las relaciones públicas.

Economía del sector público

Autor: María Luisa Fernández De Soto Blass

Número de Páginas: 186

La adaptación de la Universidades Españolas al Espacio Europeo de Educación Superior ha motivado una disminución de exposición teórica del profesor de contenidos, aumento de trabajos y talleres prácticos en clase , lo que ha provocado una sintetización de las categorías, a través de esquemas, resúmenes, gráficas y fórmulas para facilitar el estudio y comprensión de los alumnos en el aula. Este manual recoge dichos elementos y pretende los siguientes objetivos: 1. Adquisición de conocimientos de los fundamentos teóricos básicos relacionados con el papel y las repercusiones de la intervención del Sector Público en la Economía, las Cuentas de las Administraciones Públicas e Índices de medición del Sector Público, incorporando referencias al funcionamiento institucional (estatal, autonómico y local) del Sector Público Español. 2. Estudio del principal instrumento ejecutivo del Sector Público, el Presupuesto dividido en Gasto Público e Ingresos Públicos, con especial referencia a los Presupuestos Generales en España. 3. Conocimiento de los conceptos básicos del Gasto Público; funciones y políticas, y de la Teoría General de la Imposición: elementos...

La naturaleza en contexto

Autor: Létitia Durand , Fernanda Figueroa , Mauricio Guzmán

Número de Páginas: 336

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados