Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Los hurtos cualificados

Autor: Rosario De Vicente Martínez

Número de Páginas: 217

Desde una perspectiva cuantitativa los delitos contra el patrimonio son los de mayor importancia en la criminalidad. Por esta razón no es de extrañar la abundante jurisprudencia existente sobre estos delitos y en especial sobre el delito de hurto. Jurisprudencia que se ha incrementado a raíz del amplio catálogo de hurtos cualificados introducidos por el legislador de 2015. Por un lado, el artículo 234.3 tipifica el hurto cualificado por neutralizar, eliminar o inutilizar dispositivos de alarma o seguridad; por otro lado, el artículo 235 en su apartado 1 contiene un amplio catálogo de tipos cualificados del delito de hurto que agravan la pena en los casos en los que el hurto reviste, a juicio del legislador, una mayor gravedad, bien por el singular valor de las cosas sustraídas (cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico; cosas de primera necesidad; conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, de hidrocarburos o de los servicios de telecomunicaciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general; productos o instrumentos agrarios o ganaderos), bien por la especial situación...

El trabajo forzoso, la esclavitud y sus prácticas análogas como finalidades del delito de trata de seres humanos

Autor: Tania García Sedano

Número de Páginas: 206

La trata de seres humanos es un delito grave que, mediante la negación de prácticamente todos los derechos humanos, cosifica a las víctimas con el propósito de explotarlas. La presente obra pretende constituir un análisis de la finalidad enunciada en el apartado a), párrafo 1º del artículo 177 bis, tanto desde el prisma del derecho internacional de los derechos humanos, como desde el derecho regional y la interpretación jurisprudencial. La inexistente tipificación de la esclavitud y de sus prácticas análogas, la servidumbre y el trabajo forzoso, realizada por el legislador español contraviene —valga por caso— los compromisos internacionales asumidos por nuestro país; por ello, se hace una propuesta de lege ferenda.

Lecciones de derecho penal

Autor: Iván Meini

Número de Páginas: 356

Explicación y estudio detallado sobre la teoría jurídica del delito y la teoría del sujeto. Las razones que legitiman la imputación de responsabilidad penal en un Estado de derecho se explican, en el presente libro, a partir de dos postulados concretos: la concepción del derecho como razón al servicio de la convivencia libre y pacífica de las personas y la convicción de que el derecho penal protege la libertad que todos necesitamos para desarrollarnos en sociedad. De ahí que la libertad de actuación, restringida por el derecho penal, se legitime en la ponderación de que solo se puede limitar cuando su ejercicio menoscabe la legítima libertad de actuación de un tercero. A nadie, y menos al Estado, le asiste la prerrogativa de limitarla por otra razón. ¿Cuánta libertad de actuación es legítimo restringir para garantizar la propia libertad de actuación y permitir el libre desarrollo de la personalidad de todos por igual? La respuesta que se dé a la interrogante planteada condiciona la estructura y sistemática de la teoría del delito; pues es ella la que explica por qué y bajo qué circunstancias se prohíbe realizar determinados comportamientos (de riesgo para ...

Tratado de los panoramas pluridisciplinares de los derechos fundamentales. Tomos I-II

Autor: Jorge Isaac Torres Manrique

Número de Páginas: 1178

La obra pretende compartir algunas reflexiones y análisis llevadas a cabo desde una profunda óptica y convicción principista, de justeza y de Estado Constitucional de Derecho.

Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Autor: PÉrez Álvarez, Fernando , DÍaz CortÉs, Lina Mariola

Número de Páginas: 793

El libro que el lector tienen en sus manos es el fruto de la reflexión de los ponentes del «III Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Ciencias penales de la Universidad de Salamanca», en el recorrido de los temas trascendentales que las ciencias penales protagonizan en la sociedad actual: la prevención penal, los delitos, las penas y el proceso ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la libertad de expresión en las redes sociales, el discurso actual de las penas, de la política criminal y la revisión de importantes figuras penales (como el feminicidio, el tráfico de órganos, la criminalidad organizada, la propiedad intelectual, el tráfico de drogas, la violación de secretos, la corrupción pública, la culpabilidad y la autoría, los menores infractores y víctimas, etc.)

Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios

Autor: Ramiro Salinas

Número de Páginas: 458

La presente obra analiza la normativa peruana sobre delitos de corrupción de funcionarios, pero, especialmente la jurisprudencia más relevante para determinar las líneas jurisprudenciales de las Salas Penales de la Corte Suprema peruana. RAMIRO SALINAS SICCHA es Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magister en Derecho con mención en Ciencias Penales por la misma universidad. Profesor en la Academia de la Magistratura, en la Escuela de Post Grado de Derecho de la Universidad San Martín de Porres y en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña como Juez Superior Titular de la Corte Superior Nacional Especializada en Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios. Es autor de numerosos libros sobre Derecho penal: Delitos contra la vida y otros estudios de Derecho Penal (1997); Delitos contra el patrimonio (5ta. edición 2015), Derecho Penal. Parte Especial (8va. edición 2019); Los delitos de acceso carnal sexual (3ra. edición 2016), entre muchos otros. Igualmente es autor de diversos artículos de investigación de Derecho Penal y Procesal Penal publicados en revistas especializadas.

Delitos contra la Administración Pública

Autor: Luis R Ruiz Rodríguez , Erick Guimaray

Número de Páginas: 348

Estudios sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1967

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Balance de investigación en políticas públicas 2011-2016 y agenda de investigación 2017-2021

Número de Páginas: 723

Novenario Para Los Difuntos

Autor: Libros Liguori

Número de Páginas: 80

Este libro ofrece un novenario para las personas que est n de luto. Es perfecto usar tanto por individuos como por familias cuando un ser querido fallece. El novenario contiene oraciones paracada d a as como meditaciones sobre la sanaci n interior que pueden ayudar a los dem?'s a recordar la vida del fallecido y despedirse de l con compasion y respeto. Utiliza un esquema sencillo con lecturas de la biblia. Novenario para los difuntos es un recurso excelente para los que no pueden estar junto con la familia en el pais ajeno aunque todos sienten la pena y separaci n de la muerte. Novena for the Dead Use the prayers in this work to heal the sorrow that comes with the death of a loved one. Latino catholics have the beautiful custom of gathering each day for nine days after the death of a loved one. This booklet contains a short service, and includes prayers for the healing of memories.

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Autor: Antonio Andrés Laso

Número de Páginas: 356

Rige la actividad de nuestras prisiones, desde su aprobación en 1979 hasta la actualidad, la primera Ley Orgánica de la entonces naciente democracia española: la General Penitenciaria. El Gobierno de Adolfo Suárez abordó la situación carcelaria con determinación y la Cortes Generales aprobaron con el más amplio consenso posible una norma jurídica de elevada calidad técnica que trasladó a la ejecución penal los postulados del Estado social y democrático de Derecho entonces anhelado. Esta Ley Orgánica se justifica en la insostenible situación del sistema penitenciario heredado del franquismo y surge gracias a la firme voluntad mostrada por todos los responsables políticos para su radical transformación. El presente trabajo analiza sus antecedentes jurídicos y el entorno filosófico, económico y criminológico de aquellos apasionantes años, demostrando que su tramitación y contenido se inspira en el llamado Espíritu de la Transición, término que recoge el afán democratizador y reformista de España frente a los intentos rupturistas del momento. La modernización exitosa de la Institución Penitenciaria se pone en relación con la también alcanzada en otros...

La pena de prisión en medio abierto

Autor: Ana Cristina Rodríguez Yagüe

Número de Páginas: 772

Esta monografía se adentra en el análisis del medio abierto como forma de ejecución de la pena de prisión y, a la vez, como una alternativa eficaz al cumplimiento dentro de sus muros y, con ello, al modelo clásico de prisión. Aunque en el imaginario general el cumplimiento en medio abierto se iden­tifica esencialmente con el régimen abierto (arts. 72 LOGP y 80 y ss RP), existen otras dos figuras, el principio de flexibilidad (art. 100.2 RP) y las sali­das tratamentales (art. 117 RP), que comparten con aquel sus dos elemen­tos caracterizadores: la ausencia de elementos de seguridad y la confianza depositada en la autorresponsabilidad del interno. Partiendo de los antece­dentes históricos de nuestro sistema de individualización y de los primeros ejemplos de las prisiones abiertas, se realiza un análisis de cada una de estas tres figuras no sólo desde su estudio desde la normativa penal y peni­tenciaria, sino también dando voz a la praxis, a través de las Instrucciones de las dos Administraciones penitenciarias existentes y de una selección de las resoluciones de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria más relevantes. El estudio se cierra con el análisis de tres...

El delito de trata de seres humanos

Autor: Tania García Sedano

Número de Páginas: 208

La trata de seres humanos es un delito grave que mediante la negación de prácticamente todos los derechos humanos cosifica a las víctimas con el propósito de explotarlas. La presente obra pretende constituir un análisis de la tipificación realizada por el Legislador español a la luz de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país. El esquema de la obra dicha es el siguiente: Incidencia del fenómeno en España. Antecedentes regulatorios. Tipicidad objetiva. Tipicidad subjetiva. Penalidad y concursos.

Prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos

Autor: Jordi Casas Hervilla

Número de Páginas: 272

Sorprende que a pesar del vivo interés que en la actualidad despierta el estudio dogmático y criminológico de la corrupción pública, la doctrina no haya prestado excesiva atención al delito de prevaricación administrativa de las autoridades y funcionarios públicos, previsto y sancionado por el art. 404 del Código penal. La presente obra desarrolla un profundo análisis dogmático acerca de los distintos elementos objetivos y subjetivos que configuran el tipo penal, aportando, asimismo, una visión práctica acerca de las dificultades inherentes a su aplicación. Todo ello sin renunciar en ningún momento a aportar nuevas propuestas hermenéuticas que de asumirse, a buen seguro, permitirían erigir el tipo penal objeto de estudio en una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción pública. Jordi Casas Hervilla es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de licenciatura); Doctor en Derecho penal por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de Doctorado); Máster en Criminología, Política criminal y sociología jurídico-penal por la Universidad de Barcelona; Fiscal desde el año 2008,...

La gran corrupción

Autor: José Ugaz

Número de Páginas: 225

Con una argumentación contundente pero serena, y partiendo de esos y otros casos de gran corrupción, José Ugaz analiza sus diferentes ángulos para decirnos —o recordarnos— verdades que no dejan de ser impactantes. Que no es solo un ejercicio individual, sino que se consolida en redes, en firmas, en organizaciones delictivas. Que es practicada gravemente desde lo público pero que lo privado ha sido también envilecido. Que sus tentáculos son tan largos que incluso llega a infiltrarse en la estructura y el funcionamiento de los Estados, hasta pervertirlos por completo. Y que no solo representa un daño material para los países, sino que afecta los derechos fundamentales —vida, salud, educación— de sus ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.

La Convención Interamericana Contra la Corrupción

Autor: Carlos A. Manfroni , Richard Werksman

Número de Páginas: 42

Derecho penal básico

Autor: Felipe Villavicencio

Número de Páginas: 141

Este es un libro breve que busca exponer de manera asequible y con lenguaje sencillo los contenidos fundamentales del derecho penal: ley penal y teoría del delito. Ofrece al lector conocimientos básicos en la materia, pero especialmente recuerda que el ejercicio del poder penal debe respetar en forma irrestricta a la persona humana en todas sus manifestaciones, como se expresa en la parte dedicada a los límites al poder penal. En procura de una mayor fluidez, la obra, escrita por Felipe Villavicencio, no contiene referencias bibliográficas o notas al pie de página. Presentamos un texto libre de las discusiones doctrinales que caracterizan al actual derecho penal, por lo que es importante que el lector complete la lectura con las diferentes obras más extensas del autor u otros autores, algunas de las cuales se citan en la bibliografía final.

Siniestralidad vial, delitos imprudentes y fuga

Autor: Rosario De Vicente Martínez

Número de Páginas: 148

La disolución de las Cortes Generales en España a principios de 2019 ha impedido que medidas que estaban en tramitación en el Congreso, como la Ley mordaza, la modificación del voto rogado o la Ley de eutanasia, vean la luz. No es el caso de la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente, que era aprobada in extremis y publicada en el Boletín Oficial del Estado del día 2 de marzo de 2019, al dar el Senado luz verde definitiva a una reforma que se caracteriza por endurecer las penas por imprudencia al volante. La presente obra analiza de manera exhaustiva todo el proceso de tramitación parlamentaria y realiza un minucioso análisis de los cambios introducidos en el Código penal: La introducción de tres supuestos que se van a considerar imprudencia grave por disposición de la ley, así como una interpretación auténtica de la imprudencia menos grave. El aumento de la punición de este tipo de conductas. La introducción del delito de fuga o delito de abandono del lugar...

El Derecho penal del Estado de Derecho entre el espíritu de nuestro tiempo y la Constitución

Autor: Eduardo Demetrio Crespo

Número de Páginas: 208

Con esta monografía se culmina el proyecto de reunir varios trabajos publicados entre los años 2004 y 2018 que, desde el punto de vista metodológico, responden a un denominador común que se puede identificar, a la manera clásica, como la relación transversal entre Derecho penal y Constitución. La oportunidad de hacerlo en este momento resulta de la situación, cuando menos crítica, en la que se halla el Derecho penal, que se agrava paulatinamente bajo el influjo de variados populismos punitivos y representa, en cierto modo, el reflejo de la crisis del propio sistema democrático de convivencia. De modo paralelo a la transformación de la realidad se intuye un cambio de paradigma, lo que no significa que dispongamos de un modelo alternativo, porque, en palabras de Beck en su libro póstumo La metamorfosis del mundo, «vivimos en un mundo que no está sólo cambiando, sino que se está metamorfoseando». Frente a este preocupante Zeitgeist, en el que las «viejas certezas» se desvanecen, debe seguir contraponiéndose la fuerza de los principios y garantías que informan el ius puniendi en el Estado constitucional de Derecho.

Derecho penal del enemigo en España

Autor: Cristian Sánchez Benítez

Número de Páginas: 313

En las últimas décadas se asiste en España al desarrollo y afianzamiento de un modelo penal securitario en el que el Derecho penal de la peligrosidad adquiere un carácter protagónico. Este modelo promueve el control postpenitenciario de carácter inocuizador de determinados grupos delincuenciales generadores de un mayor reproche social. Se trata de un conjunto de delincuentes imputables que además reciben la calificación estatal de peligrosos. En este libro el lector encontrará un estudio desde una perspectiva dogmática y fundamentalmente político-criminal de la modalidad postpenitenciaria de la medida de seguridad de libertad vigilada, de la pena de prisión permanente revisable y de otras instituciones accesorias orientadas a garantizar un control postpenitenciario de ciertos grupos de delincuentes, los enemigos del Derecho penal español. De este modo, Derecho penal del enemigo en España contiene un amplio análisis de las instituciones más características de este modelo penal excepcional. Este análisis crítico culmina con una propuesta alternativa al conjunto de instituciones aplicables en España a los delincuentes imputables y peligrosos. Cristian Sánchez...

El Triunfo del Alma

Autor: Humberto Montes

Número de Páginas: 181

Nos entrega las claves mas importantes para: - Lograr a sanación de las enfermedades, crear y mantener una extraordinaria salud. - Mejorar nuestras relaciones y encontrar el amor. - Alcanzar la prosperidad, la plenitud y la felicidad. - Descubrir nuestro propósito de vida y conectarnos con el logro de nuestros sueños. Nos permite encontrarnos con nosotros mismos e identificar nuestro saboteador interno y colocarnos en un nuevo espacio en donde somos los protagonistas de nuestro propio destino. Nos invita a traspasar nuestros propios límites y explorar más allá de lo que nos es cómodo. Es una propuesta profunda, muy bien cuidada, basada en el amor puro, el reconocimiento y el valor del ser humano. Humberto ofrece herramientas contundentes comprobadas en su vivencia personal y con las personas que ha apoyada en los talleres, conferencia y en su asesoría privada.

La ocupación de inmuebles en el Código penal español

Autor: José Miguel Jiménez París

Número de Páginas: 384

La realidad social evidencia que la ocupación de bienes inmuebles, lejos de ser un fenómeno aislado y tendente a la eliminación, se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, ocasionando perjuicios a los titulares de los inmuebles ocupados y al resto de ciudadanos por los problemas de convivencia que generan en su entorno social (ruidos, suciedad, enganches ilegales de suministros, tráfico de sustancias estupefacientes…). La tipificación de esta conducta antisocial (actualmente degradada a delito leve por un error del legislador) fue reintroducida como delito en el artículo 245.2 del Código Penal de 1995 para tutelar la propiedad inmobiliaria, frente a los ataques subrepticios, clandestinos o realizados con fuerza en las cosas. A pesar de la existencia de una oposición por diversos operadores jurídicos a la aplicación de este precepto legal, una gran permisividad institucional a favor de las ocupaciones, diversos intentos parlamentarios de derogación, e interpretaciones del precepto penal que suponen una derogación de facto del mismo, la tutela penal es compatible con los principios propios del Derecho Penal (principios de intervención mínima, de...

Lecciones de Derecho Penal: parte general

Autor: Elena B. Marín De Espinosa Ceballos , José Miguel Zugaldía Espinar , María Rosa Moreno-torres Herrera , María Inmaculada Ramos Tapia , Patricia Esquinas Valverde

Número de Páginas: 325

Tutela penal ambiental

Autor: María Dolores Serrano Tárraga , Alfonso Serrano Maíllo , Carlos Vázquez González

Número de Páginas: 0

La preocupación actual por el medio ambiente es muy reciente, y sería sorprendente que fuera otro el caso de preocupación por la protección del ambiente. En especial mediante normas jurídicas y jurídico-penales. A principios de los años ochenta, sin embargo, existían ya un buen número de obras importantes sobre la materia. Desde entonces y hasta la actualidad ha aparecido un muy amplio y científicamente brillante cuerpo de investigaciones jurídico-penales que permiten afirmar que, en nuestra doctrina, el Derecho Penal ambiental se encuentra notablemente desarrollado a nivel científico. Lamentablemente, sin embargo, el estudio de la extensión y las causas de los delitos y otros actos lesivos contra el medio, que se cuentan entre las funciones más importantes de la Criminología; así como la investigación de formas eficaces y prometedoras de protección del medio, que formas parte de Política criminal –que no se reduce a la Política penal-; están prácticamente vírgenes en España. Pues bien, también la presente obra se enmarca en la mencionada tradición del Derecho penal ambiental, con especial atención a la regulación de los distintos delitos en la...

Violencia sexual de género contra las mujeres adultas

Autor: María Acale Sánchez

Número de Páginas: 474

La violencia sexual de género contra las mujeres adultas, con especial referencia a los delitos de agresión y abuso sexuales es un análisis desde una perspectiva jurídica de género de las raíces de esta modalidad de violencia que, lejos de lo que se podía esperar en una sociedad madura como la nuestra, va aumentando a medida que pasan los años, beneficiándose de los resquicios que ofrecen las nuevas tecnologías. Quienes abran este libro podrán encontrar en su interior una respuesta alternativa a la actual regulación de los delitos contra la libertad sexual, que incide en la disminución de la revictimización de las mujeres víctimas, pero también de la recriminalización de los autores. Su lectura puede resultar interesante para quien quiera aproximarse a esta parcela de la criminalidad, tanto desde el campo del derecho como desde los estudios jurídicos de género. Con este trabajo, María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz, sigue transitando por una línea de investigación que comenzó hace años, cuando ni siquiera existía en nuestro ordenamiento jurídico la Ley Integral contra la violencia de género de 2004. Esto la...

Metodología de la Investigación

Autor: Guillermina María Eugenia Baena Paz

Número de Páginas: 157

Este libro pertenece a la nueva Serie Integral por Competencias, que el Grupo Editorial Patria lanza en reconocimiento al gran avance educativo que representarán para el país, los nuevos programas de la Dirección General de Bachillerato (DGB) y cubre el 100% de los planes de la reforma y el “Marco Curricular Común” propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sabemos que estos nuevos programas constituirán un gran reto para alumnos y docentes y por eso hemos reunido, en esta nueva serie, a un equipo de expertos en el enfoque metodológico, en la autoría de cada asignatura y en los procesos de la edición, logrando de esta manera aportar una herramienta óptima y acertada, que garantiza el éxito en este reto.

Control social ecónomico-penal en México

Autor: Augusto Sánchez Sandoval

Número de Páginas: 284

A partir de la investigación sobre las potencialidades y limites que ofrece el derecho como base para la consolidación de la democracia, se han desarrollado una linea de análisis sustentada en la categoría de control social, que parte de la interpretación del derecho mismo como un instrumento simbólico de los grupos hegemónicos para ejercer dominación y lograr control social. En este libro colectivo, los autores adoptan dicha categoría como eje de su reflexión entendiendo por control social el resultado de todas aquellas estrategias del poder, que buscan no sólo la represión de la disidencia, sino también, alcanzar de la sociedad civil el consentimiento espontáneo que respalda la orientación que el grupo dominante imprime a la vida social. Desde esta perspectiva se desarrolla el análisis económico-politico que habría condicionado el nacimiento y aplicación de las normas penales, desde la sociedad azteca hasta el terrorismo juridico y de hecho del Estado neoliberal.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados