Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Transparencia y opacidad

Autor: Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 191

Este libro reúne un conjunto de artículos con el objetivo de contribuir a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, posibilitar que la sociedad en su conjunto exija a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos. Los autores abordan el concepto de transparencia como elemento de la noción de democracia, término que ha sido muy difundido por los organismos multilaterales como una forma de reducir la incertidumbre en los intercambios económicos, y muchos países lo han adoptado como parte de sus políticas internas. Analizan también el tema de la corrupción como un problema que en México ha provocado la desconfianza, inseguridad, desigualdad y poco desarrollo económico, aun cuando se han buscado diversas estrategias para combatir o disminuir la corrupción, en algunos casos ha aumentado por las consecuencias en el desarrollo político y económico del país.

Segregación socioespacial de la población mayor

Autor: Carlos Garrocho , Juan Campos Alanís

Número de Páginas: 287

Los autores destacan que la población de 65 años y más se duplicará en el planeta para 2040. Aseveran que este cambio en la estructura demográfica remodelará la economía mundial, así como los principales lugares donde la gente vive y trabaja: las ciudades que se verán pobladas de manera cada vez más significativa por los nuevos seres urbanos del siglo XXI: la población de 65 años y más. Señalan también el logro de tres objetivos clave en este libro: i. Generación de evidencia concluyente que demuestra la existencia de segregación residencial de la población mayor en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM); ii. Identifica y dimensiona las zonas prioritarias de atención dentro del AMCM (es decir dónde están los adultos mayores segregados y cuántos son) y, iii. Recopilación de mejores prácticas alrededor del mundo en materia de la habitabilidad de las ciudades para los adultos mayores, lo que constituye un kit de instrumentos de política socioespacial urbana con enfoque gerontológico.

Quivera

Autor: Universidad Autónoma Del Estado De México. Centro De Investigación Y Estudios Avanzados En Planeación Territorial

Número de Páginas: 148

Adolfo López Mateos

Autor: Rogelio Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 412

Adolfo López Mateos ocupa un espacio particular en los recuerdos históricos nacionales, y es el ex presidente que se recuerda con más afecto. Pero su vida política y el desempeño de su gobierno no han sido reconstruidos satisfactoriamente. La presente obra reconstruye la biografía del ex mandatario pero sobre todo contextualiza su paso por la política nacional. El propósito ha sido situar y explicar cada momento de López Mateos y no sólo hacer un listado de sus ocupaciones.

Miradas recientes a la historia del Estado de México

Autor: Carlos Escalante Fernández

Número de Páginas: 225

El libro reúne ocho aportaciones de las cuales cuatro se refieren al siglo XIX y las cuatro restantes, a la primera mitad del XX. Los autores utilizan enfoques provenientes de la historia económica, la historia política, la historia social y la historia de la educación; además, se valen de nuevos enfoques para formular preguntas inéditas para temas recurrentes. Problemas como la cuestión de la tierra, la salud, la educación y la pedagogía, la minería y los momentos fundamentales de la historia de la entidad, como el imperio de Maximiliano, el Porfiriato o la Revolución son los problemas centrales que se abordan en este libro. Abordan también temas nuevos como la polémica pena capital en la entidad, las políticas sanitarias en contextos urbanos o incluso la difusión de aspectos de la ciencia. Enfatizan que cambios y continuidades son los dos ejes analíticos que el historiador tiene en consideración en su búsqueda de explicaciones de procesos que parten de las preocupaciones del presente y que encuentran en el pasado, claves para contribuir a la comprensión de la situación actual. Los autores del libro hacen una invitación al lector para conocer en este libro...

Los códices mesoamericanos

Autor: Miguel Ángel Ruz Barrio , Juan José Batalla Rosado

Número de Páginas: 294

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el estudio de la historia prehispánica y buena parte de la colonial. Consideran también que este hecho resulta más importante si se toma en cuenta que muchas de las crónicas y obras escritas durante el siglo XVI y comienzos del XVIII también recurrieron a ellos para su elaboración. Tal es el caso de los trabajos de fray Bernardino de Sahagún, fray Diego Durán o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, entre otros. Subrayan que los códices mesoamericanos son repositorios de información con una gran riqueza, que permiten distintos acercamientos, así como una perspectiva metodológica...

El sufragio femenino en México

Autor: Ana Jaiven , Mercedes Zúñiga , Mirtea Acuña , Florentina Preciado , Alma Sánchez , María Cueva , Berenice Reyes , Elda Calderón , Rocío Suárez , Gloria Tirado , Elizabeth Cejudo , Leyla Acedo , Gabriela Contreras , Fernanda Núñez , Rosa Spinoso , Emilia Recéndez , Julia Sandoval

Número de Páginas: 317

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 500

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro

Autor: Adrián Guillermo Aguilar , Irma Escamilla-herrera

Número de Páginas: 319

El argumento central de este libro gira alrededor del concepto de vulnerabilidad socio- territorial con la finalidad de captar la naturaleza distintiva de las nuevas situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta en las nuevas circunstancias económicas, sociales, políticas ambientales y culturales y cómo su bienestar general se ve afectado por estas nuevas circunstancias. La vulnerabilidad no está limitada a los grupos pobres, sino que puede afectar a cualquier grupo de la sociedad al verse expuesto a vulnerabilidades de todo tipo que restringen las oportunidades e impiden la integración y/o participación de los grupos sociales. Los trece capítulos que lo integran han sido resultado del Proyecto de Investigación PAPIIT IG 300118, denominado: "Vulnerabilidad Socio-Territorial y Procesos Metropolitanos en la Región Centro de México" que recibió apoyo financiero de Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM. Este fue un Proyecto de Grupo donde participó personal académico de tres dependencias universitarias: el Instituto de Geografía, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), y la Facultad de Ciencias...

Barrios y periferia

Autor: Marcela Dávalos López , María Del Pilar Iracheta Cenecorta

Número de Páginas: 206

En este libro los autores estudian los barrios desde su propia especificidad, sin dejar de lado la visión de que no son zonas con asuntos y trayectorias autónomas, sino que forman parte de un todo. Refieren que la historiografía histórica de Toluca, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, el estado de Michoacán o la capital mexicana es abundante y su pasado ha sido abordado desde su fundación hasta su demografía, pasando por sus redes comerciales, sociales, fisonómicas, etcétera. Aseguran que los barrios han sido poco tratados como un asunto histórico en sí mismo. No obstante que de ellos se derivan aspectos relevantes para comprender la matriz de las ciudades mexicanas. Para construir las diferencias o continuidades entre los indígenas coloniales, los de la modernización porfirista o los integrados a las colonias populares y a las periferias urbanas en el siglo XX, los autores tomaron como eje el proceso iniciado con el poblamiento colonial y la separación entre ciudades para españoles y pueblos de indios.

Los mapas pictográficos de Zinacantepec

Autor: Miguel Ángel Ruz Barrio

Número de Páginas: 184

El autor destaca que los mapas antiguos son una fuente de gran riqueza para la realización de diversos estudios que abarcan desde la evolución de la cartografía hasta la historia tecnológica o la geografía histórica. Asegura que son muchos los trabajos que demuestran la variedad de estos documentos que en algunos casos tienen incluso un gran valor estético. Dentro de este grupo se encuentra la cartografía novohispana y, en concreto, aquella que entronca con la tradición indígena mesoamericana, materia de interés para muchos investigadores desde hace décadas. Los mapas relativos al territorio novohispano se localizan en diversos repositorios tanto nacionales como extranjeros. En el Archivo General de la Nación (AGN) se encuentran actualmente más de 400 mapas y planos del Estado de México, algunos de los cuales han sido clasificados de pictográficos, mientras que otros contienen elementos pictóricos. Con esta denominación se pretende destacar un conjunto de documentos englobados en lo que se conoce como cartografía de tradición hispanoindígena, debido al contacto entre ambas culturas. Debido a la gran diversidad de estos documentos, se hace necesario un mejor...

Un lugar indefinido. El género en la agenda municipal

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez

Número de Páginas: 293

En este libro la autora aclara que un lugar indefinido alude a caminos imprecisos, a límites borrosos y puede significar no estar en ninguna parte y que su significado refiere también a posibilidades y nuevos cambios. Señala que indefinido es el lugar de las políticas y dependencias que atienden los problemas de la condición de las mujeres en la agenda gubernamental. Aborda la forma en la que los gobiernos mexicanos han decidido enfrentar los problemas que se crean a partir de las condiciones de desigualdad de las mujeres y analiza el conjunto de actividades que desarrollan las dependencias creadas en los gobiernos municipales para atender estos problemas aunque, agrega, no parecen ser la vía idónea para modificar las estructuras prácticas que les dan permanencia.

Vida indígena en la colonia

Autor: María Teresa Jarquín Ortega

Número de Páginas: 225

Los autores de esta obra se valen de la historiografía moderna que, en torno a los pueblos de indios, ha cuestionado las tácitas reminiscencias prehispánicas como herencia en los pueblos. Aseguran que a partir de esta postura no han cesado los esfuerzos por situar esos cambios en el tiempo y advierten una historia cambiante y dinámica de los naturales, como respuesta a la adaptación colonial, desde la formación de los pueblos hasta su desintegración a finales del siglo XVII. Los ocho capítulos que incluye esta recopilación contribuyen al conocimiento plural de los pueblos de indios, pero, señalan los autores, acusa diversidad en las zonas de estudio: se incluye la región mexiquense, el sur de Hidalgo (Tlacotlapilco), el oeste del actual estado de Puebla (Cholula) y la sierra Tarahumara, que si bien no constituye una región geográfica específica, si incorpora a la historia conocida de la sociedad indígena, en la que su riqueza cultural se ve limitada y cuyos visos han permitido comprender la forma de gobierno, su desarrollo político y la extensión espacial.

La sombra voluntaria

Autor: Arlette Covarrubias Feregino

Número de Páginas: 234

En este libro la autora analiza empíricamente cómo las normas sociales restringen las oportunidades de las esposas para lograr bienestar por medio de su influencia sobre los deseos y preferencias de sus cónyuges en el trabajo de las esposas en las maquilas de la región de Tehuacán, México y específicamente, los pueblos de San Gabriel Chilac y Santiago Miahuatlán. Destaca las normas sociales como reglas morales informales relacionadas con el buen o mal comportamiento, validadas por uno o más argumentos morales y que en distintos niveles y cómo éstas se internalizan tanto por los esposos como por las esposas, de manera que en caso de desobediencia, pueden desencadenar sentimientos de culpa o remordimiento, o bien ser objeto de sanciones o crítica de diversos grupos sociales. Para este análisis, la autora se vale del Enfoque de las capacidades, basado en la evaluación de la libertad que una persona tiene para conseguir funcionamientos, o lo que una persona "logra ser o hacer", y que además permite evaluar las oportunidades de los individuos, dando el espacio para que los agentes tengan la libertad de decidir el tipo de funcionamientos a alcanzar. Hace hincapié que, en ...

Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual

Autor: Nelly Rosa Caro Luján

Número de Páginas: 286

Los autores refieren que los jóvenes mexicanos tienen varios desafíos al enfrentar una transición de una posición de dependencia que caracteriza la etapa de la niñez al tener responsabilidades y una relativa autonomía propias de la adultez, lo cual ocasiona dificultades como privaciones, falta de oportunidades y desigualdades sociales que experimentan durante esta etapa con una serie de consecuencias emocionales, políticas, económicas y sociales negativas tanto para ellos como para sus familias y comunidades. Destacan que si no llegan a realizar su potencial pleno, sus capacidades como adultos se ven mermadas afectando su bienestar, a la economía y a la sociedad en su conjunto. De ahí que los autores analicen en este libro patrones, factores y posibles salidas a la vulnerabilidad de los jóvenes en México hacia un próspero desarrollo a la adultez, en tres de los ámbitos más cruciales: la inserción en el mercado laboral, el ejercicio de su sexualidad, salud reproductiva, y su posibilidad de vivir una vida libre de la violencia y conflictos. Con cada uno de los capítulos ofrecen un acercamiento hacia la realidad de la condición de pobreza y vulnerabilidad de la...

Hombres y relaciones de género en México

Autor: Olga Lorena Rojas

Número de Páginas: 115

En este libro se hace un recorrido panorámico sobre el amplio trabajo de investigación social realizado recientemente en el país acerca de las relaciones de género y el desempeño de los hombres en distintas esferas de la vida —sin pretender abarcar la totalidad de los estudios existentes—. El interés central es dar cuenta de los alcances de las transformaciones en las relaciones de género ocurridas en México, así como en las actitudes y las prácticas de los hombres en esta materia. Se trata de visibilizar lo anterior, pero también de hacer notar las resistencias masculinas frente a tales avances y las repercusiones de ello en la vida de las mujeres y de las familias. Para eso, se establece la necesidad de diseccionar el estudio del desempeño de los hombres en distintos dominios o dimensiones de las relaciones de género: ejercicio de la sexualidad, cumplimiento de la función proveedora, participación en el trabajo doméstico y de cuidado, y violencia masculina en los hogares.

Diagnóstico de la evolución demográfica en el Estado de México

Autor: Emma Liliana Navarrete

Número de Páginas: 76

Adolescentes y trabajo en tres regiones del Estado de México

Autor: Emma Liliana Navarrete

Número de Páginas: 132

Población y sociedad

Autor: Emma Liliana Navarrete , Marta G. Vera Bolaños

Número de Páginas: 456

"Collection of 14 articles from second Simposio Población y Sociedad (1992) includes topics ranging from demographic studies on mortality, fertility, migration, urbanization, and labor force to broad issues such as midwives' training, women's participation in agricultural labor, access to education, and vocational training. All contributions refer to Mexico, with the exception of one chapter on mortality trends in Cuba"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Catálogo latinoamericano de tésis de Antropología

Autor: Enrique Hugo García Valencia

Número de Páginas: 198

Diagnóstico de la evolución de la dinámica poblacional en el Estado de México, 1950-1994

Autor: Jean Paul Guevara , Adán Barreto

Número de Páginas: 278

Estado de México

Autor: Roberto Blancarte

Número de Páginas: 716

"An extensive series of essays by leading economic authorities. Topics covered include the agricultural sector, industrialization, labor and employment, education, industrial development, and the country's demographic evolution"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

Autor: Patricio Solís

Número de Páginas: 455

La Zona Metropolitana del Valle de México es un escenario de contrastes sociales. En ella se concentran los principales poderes políticos y económicos de la nación, pero también severas privaciones sociales y barreras a la movilidad social. Esta combinación de afluencia y desigualdad de oportunidades la convierten en un espacio privilegiado para estudiar los procesos de reproducción intergeneracional de la desigualdad social. En conjunto, la investigación ofrece una mirada comprehensiva de los patrones de movilidad social en la Ciudad de México, que no se limita a analizar las medidas e índices tradicionales de movilidad, sino que se aventura a entender la estratificación social como un proceso dinámico que acontece a lo largo del curso de vida de las personas.

Historia general ilustrada del estado de México

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 640

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados