Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Barrios y periferia

Autor: Marcela Dávalos López , María Del Pilar Iracheta Cenecorta

Número de Páginas: 215

En este libro los autores estudian los barrios desde su propia especificidad, sin dejar de lado la visión de que no son zonas con asuntos y trayectorias autónomas, sino que forman parte de un todo. Refieren que la historiografía histórica de Toluca, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, el estado de Michoacán o la capital mexicana es abundante y su pasado ha sido abordado desde su fundación hasta su demografía, pasando por sus redes comerciales, sociales, fisonómicas, etcétera. Aseguran que los barrios han sido poco tratados como un asunto histórico en sí mismo. No obstante que de ellos se derivan aspectos relevantes para comprender la matriz de las ciudades mexicanas. Para construir las diferencias o continuidades entre los indígenas coloniales, los de la modernización porfirista o los integrados a las colonias populares y a las periferias urbanas en el siglo XX, los autores tomaron como eje el proceso iniciado con el poblamiento colonial y la separación entre ciudades para españoles y pueblos de indios.

Caminos docentes

Autor: Mílada Bazant

Número de Páginas: 425

En este libro, el lector conocerá la trágica historia del paradójico, controvertido y polémico maestro Clemente Antonio Neve, un hombre dispuesto con toda su voluntad, a prueba de fuego, a cambiar, a través de la enseñanza moderna, el dramático destino de los niños, mayoritariamente indígenas. Al profesor Neve, dice la autora, le tocó vivir el largo y sinuoso camino de México en busca de su construcción como nación. Nació en la ciudad de México en 1829 cuando las epidemias y los pronunciamientos eran el pan de todos los días y murió en 1905 cuando los detonadores de inconformidad social del régimen porfirista eran más que evidentes. Ni en las épocas de gloria ni en su carrera magisterial ganó un sueldo digno, que fuese suficiente para que él gozara con su esposa y sus dos hijos, de un techo y comidas decorosas. Clemente Antonio, escribe la autora, me abrió una puerta distinta al México del siglo XIX. El estudio de una época a través de un personaje, asegura, permite adentrarse a un pasado "vivo," "auténtico," debido a que la abundancia de documentos biográficos es rica, variada y contrastante. La escala de observación es microscópica y el análisis...

Después de la heroica fase de la exploración

Autor: German Rodrigo Mejía Pavony , Gerardo Martínez Delgado , Eduardo Kingman Garcés , Eulalia Hernández Ciro , Landa Izaskun , George A. Ferreira Dantas , Macarena Ibarra , Alicia Novick , Graciela Favelukes , Alfredo Alpini , Sebastián Riveron , Florencia Quesada Avendaño

Número de Páginas: 678

Hay pocos actos más definitorios en la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde: los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados en historia urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional, al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que se centra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantas disciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial: ¿constituye la historia urbana un campo especifico? El libro es ya una respuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne es la productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática, porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarse creativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando una tensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tan auspicioso y renovador.

Historias de la época colonial y del siglo XIX en México

Autor: José Abel Ramos Soriano , María Del Consuelo Maquívar , María Oliva Castro Orozco , Armando Alvarado Gómez , Marcela Dávalos López , María Eugenia Aragón Rangel , María Del Carmen Reyna Y Pérez , Emma Rivas Mata , Leonardo Icaza Lomelí , Esther Acevedo Valdés

Número de Páginas: 196

Esta obra presenta distintos escenarios ocurridos dentro de los 300 años del virreinato y el siglo XIX en México: la niñez en su preparación para la buena muerte, el sistema político representativo; los barrios de la Ciudad de México y su gente; los antiguos poblados aledaños a la capital del país convertidos ahora en colonias; algunos personajes del campo y de la ciudad; la criminalidad femenina, así como representacioens históricas y artísticas, a veces prohibidas, y elementos arquitectónicos.

De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI

Autor: Marcela Dávalos , María Teresa Álvarez Icaza Longoria , Rossend Rovira Morgado , Holguer Lira Medina , Regina Hernández Franyuti , Denise Hellion , Ernesto Aréchiga Córdoba , María Carmina Ramírez Maya

Número de Páginas: 177

A través de un complejo y rico recorrido historiográfico por la génesis de la ciudad, poco más de 9 km cuadrados que durante siglos contuvieron el casco y sus barrios primigenios, el presente libro indaga sobre el vínculo entre la fundación de la urbe mexicana, su existencia virreinal y su posterior crecimiento.

Los indios y las ciudades de Nueva España

Autor: Felipe Castro Gutiérrez

Número de Páginas: 424

"Seminario de Etnologia Novohispana"--Series title page.

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía

Autor: Gemma Orobitg , Gemma Celigueta

Número de Páginas: 369

Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía pretende actualizar los ámbitos, los actores, las relaciones y los procesos que deberían configurar una etnografía contemporánea de los pueblos indígenas abordada desde la complejidad que pueden procurar las ciencias sociales. Su principal aportación es demostrar que el constatado viraje, entre los años 1980-1990, de las relaciones de los pueblos indígenas con el Estado debería conllevar una revisión, e incluso un replanteamiento, de las perspectivas, las preguntas y los debates sobre estas realidades sociales y culturales. La presente obra es fruto de un ciclo de conferencias que, bajo el mismo título, tuvo lugar en Barcelona en 2010, por lo que no solo reúne estudios de investigadores de acreditada solvencia, sino que en cierta forma se hace eco del debate ulterior que suscitó la presentación pública de dichos trabajos.

Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 289

En Diciembre de 1999 se llevó a cabo en el Instituto Riva-Agüero -Escuela de Altos Estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú- el congreso internacional "Familia y Vida Cotidiana, siglos XVIII-XX” que contó con la presencia de destacados especialistas peruanos y extranjeros. El congreso se organizó en cuatro mesas temáticas: Cultura y Sociedad (que coordinó Fanni Muñoz Cabrejo), Arte y Literatura (coordinada por Mónica Ricketts Sánchez Moreno), Vida Urbana (bajo la coordinación de Gabriel Ramón Joffré) y, finalmente, Familia y Sexualidad (coordinada por Scarlett O'Phelan Godoy). El objetivo del congreso era incentivar la investigación en estas líneas temáticas, que no contaban con una producción historiográfica extensa en el caso del Perú. De allí el interés de recibir investigadores extranjeros que con sus trabajos y enfoques estimularan a los colegas y estudiantes peruanos a la discusión y producción dentro de estos tópicos de análisis.

Horacio Capel, geógrafo (eBook)

Autor: Luis Urteaga , Vicente Casals

Número de Páginas: 674

No son pocos los maestros que dejan una impronta indeleble en sus alumnos y ;colaboradores, tanto por la orientación ideológica con la que se enfrentan a su magisterio como por la contribución decisiva a la formación humana de sus discípulos. La carrera del profesor Horacio Capel es, como revela la presente miscelánea, un modelo y un referente para la Universidad de Barcelona. A la luz de las líneas de investigación que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, sus colegas y discípulos han concebido un libro que, como las obras del propio Capel, está llamado a convertirse en un manual de referencia y en una recomendación bibliográfica inexcusable para los estudios de geografía urbana y teoría de la geografía, ámbitos en los que destacan las perspectivas significativamente innovadoras a nivel internacional aportadas por el homenajeado.

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 323

¿Se seguirán editando libros? ¿La industria musical y la del cine desaparecerán debido a las descargas en Internet? El presente estudio no trata de entender sólo la lógica cambiante del consumo. Se propone también conocer cómo se organizan los artistas visuales, los editores independientes, los músicos y también los jóvenes que ensayan actividades nuevas utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales.

La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada

Autor: Patricia Ramírez Kuri

Número de Páginas: 644

Leer en tiempos de la Colonia

Autor: Mariá Idalia García Aguilar , Pedro J. Rueda Ramírez

Número de Páginas: 367

Sociología de Argelia y Tres estudios de etnología cabilia

Autor: Pierre Bourdieu

Número de Páginas: 394

Sociología de Argelia es el primer libro publicado por Pierre Bourdieu. Escrito en Argelia a finales de la década de 1950, en plena guerra independentista contra Francia, en él pretende dar a conocer en Francia la sociedad de ese país, así como las razones de la sublevación. En el libro, tras presentar a las diversas poblaciones que componen el mosaico argelino -cabilios, chaouitas, mozabitas, arabófonos urbanos, nómadas y seminómadas-, pasa a considerar los elementos comunes entre ellas y termina con el proceso de desestructuración que la situación colonial ha comportado en estas poblaciones. Los Tres estudios de etnología cabilia, redactados durante la década de 1960, abordan diversos aspectos de la sociedad cabilia: la lógica del honor, la organización de la casa cabilia, las estrategias de parentesco. Estos estudios han sido utilizados por Bourdieu fundamentalmente como sostén para la teoría de la práctica -basada en el concepto de habitus- que elabora durante la década de 1970.

Prácticas lingüísticas heterogéneas

Autor: Santiago Sánchez Moreano , Élodie Blestel

Número de Páginas: 282

After celebrating the International workshop « Spanish varieties in contact or heterogeneous language practices » in Paris in 2017, this volume brings together ten scientific contributions offering a change of perspective on the description of contact-induced variation and change phenomena in the Spanish-speaking world, based on new methodological and theoretical frameworks. This change of perspective implies to move from the analysis of “systems” and “codes” in contact, and its outcomes, to the description and analysis of heterogeneous language practices that focuses on the use of semiotic and linguistic resources by speakers to express messages, to transmit knowledge, or to take positions and epistemic and affective stances, that is, to create meaning. The aim of this book is to question, from different perspectives and backgrounds, the notion of contact as just simply the influence of systems or codes and, rather, to propose a dynamic view centered on the use of linguistic heterogeneous resources by social actors living in complex contact settings involving the contact of languages such as Spanish, Quechua, Guaraní, Yukuna, Mapuzugún, Otomí, Chichimeca jonaz, and...

La sociedad civil ecuatoriana en el laberinto de la revolución ciudadana

Autor: Andrés Ortiz Lemos

Número de Páginas: 401

Maldesarrollo

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 430

En las últimas décadas, la discusión pública estuvo concentrada en algunos temas clásicos: la dimensión y la presencia del Estado en la sociedad, los niveles de apertura de la economía, las relaciones con el capital trasnacional. Pocos, sin embargo, han ido más allá de esas cuestiones con el objeto de analizar las características mismas del modelo de desarrollo argentino. Maristella Svampa y Enrique Viale proponen, en esta obra, ir justamente más allá, e interrogar aquello que el discurso político ha pasado por alto: los modelos que el capitalismo ha adoptado en nuestro país y que están conduciendo a lo que los autores denominan, con precisión y contundencia, "maldesarrollo": "Estos modelos -señalan los autores- presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios y, por ende, de derechos individuales y colectivos". De la megaminería al modelo sojero, del "extractivismo urbano" al fracking, los autores ponen de manifiesto el rol protagónico que las corporaciones económicas y los grandes propietarios cumplen en la definición de lo que es ...

Cuestionarios para la formación de las relaciones geográficas de Indias

Autor: Francisco De Solano

Número de Páginas: 370

Neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones (El)

Autor: M. M. Checa Artasu , O. Niglio

Número de Páginas: 508

El espacio barrial

Autor: Julio Ladizesky , Consejo Profesional De Arquitectura Y Urbanismo

Número de Páginas: 165

Bordes Urbanos

Autor: Natalia Carolina Villamizar Duarte , Henry Valdemar Talavera Dávila

Número de Páginas: 89

Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, segundo Conde de Revillagigedo

Autor: Sonia Lombardo De Ruiz , Juan Vicente Güémez Pacheco De Padilla Horcasitas Y Aguayo Revillagigedo (conde De) , Lina Odena Güemes , Héctor Madrid Mulia

Número de Páginas: 180

Realidad social del Paraguay

Autor: Javier Numan Caballero Merlo , Roberto Céspedes Ruffinelli

Número de Páginas: 846

Proceso de paz y perspectivas democráticas en Colombia

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar , Eduardo A.. Rueda Barrera , Edwin Nelson Agudelo Blandón , Natalia Quiceno Toro

Número de Páginas: 227

La secularización de doctrinas y misiones en el Arzobispado de México 1749-1789

Autor: María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 306

Feminismos para un cambio civilizatorio

Autor: Lucy Mirtha - Autor/a Ketterer Romero , Raquel Irene - Autor/a Drovetta , Elisa Alejandra - Autor/a Valdivieso Ide , Mariana - Autor/a Martínez García , María Luisa - Autor/a González Marín , María - Autor/a Chaves , Alejandra - Autor/a Arroyo , Alba - Autor/a Carosio , Norma - Autor/a Vasallo Barrueta , Alicia - Autor/a Girón , Eugenia - Autor/a Correa , Montserrat - Autor/a Sagot , Alba - Compilador/a O Editor/a Carosio , Magdalena - Autor/a Valdivieso

Nuestra razón civilizatoria puede ser mejor comprendida si se reconoce que est. fundamentada sobre bases tanto capitalistas como patriarcales. El patriarcado aporta al modelo civilizatorio un pacto social que establece la superioridad y el dominio del modelo masculino de vida social, basado en la desvalorización de los modos femeninos de ser, estar y construir en el mundo. Podemos decir que el modo masculino-patriarcal se caracteriza por centrarse en la competencia, la agresividad y la división sexual del trabajo, y además desliga a la mitad de la humanidad de las labores de reproducción y sostenimiento de la vida. Se trata de un modelo de contrato social que implica el contrato sexual, a través del cual se instituyen los mundos público-masculino y privado- femenino y se les asignan tareas y valores jerarquizados. A lo público-masculino corresponde lo racional-abstracto-progresista; y a lo privado-femenino corresponde el estado de naturaleza e irracionalidad. Por esto, el contrato sexual-social establece la supremacía masculina sobre todas las cosas, al mismo tiempo que desvaloriza lo femenino y niega la interdependencia

Autoconstrucción de vivienda, espacio y vida familiar en la Ciudad de México

Autor: Iliana Ortega Alcázar

Número de Páginas: 174

Barrios y periferia

Autor: Marcela Dávalos , María Del Pilar Iracheta Cenecorta

Número de Páginas: 285

Reflexiona sobre el proceso de formación de los barrios sujetos a la ciudad española de Toluca en el siglo 16, el papel de "altépetl" institución político-territorial, el concepto de "calpulli" y el proceso histórico de estos pueblos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados