Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El hospital como organización de conocimiento y espacio de investigación y formación

Autor: Jaramillo Salazar, Hernan , Latorre Santos, Catalina , Albán Conto, Carolina , Lopera Oquendo, Carolina

Número de Páginas: 124

Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en las investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social. Novedosa es también la observación sobre el papel jugado por el hospital en los anteriores desarrollos, hecho que empieza a caracterizarlo como organización productora de conocimiento.

Rectores y rectorías del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-2003

Autor: María Clara Guillén De Iriarte

Número de Páginas: 696

Estratificación por habilidad y nivel socioeconómico en las instituciones de educación superior de Colombia

Autor: María Carolina Alban Conto , Darío Maldonado , Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Facultad De Economía

Número de Páginas: 69

Bogotá 450 años

Autor: Fabio Zambrano , Pedro Santana , Julián Vargas , Juan Díaz , Vincent Goueset , Fabio Giraldo , Hernando González , Néstor López , Irma Andrade

Número de Páginas: 379

El pasado 6 de agosto, Bogotá cumplió 450 años de fundada. Con este motivo durante los meses finales de 1987 un grupo de investigadores que trabajan sobre distintos aspectos de la problemática de la ciudad capital de Colombia, decidimos reunir-nos para discutir la posibilidad de un trabajo colectivo que tomara como objeto de su reflexión la ciudad de Bogotá. Esta idea fue promovida en el marco del Convenio Foro Nacional por Colombia-Instituto Francés de Estudios Andinos. De hecho las dos instituciones aportaron en las sesiones semanales o quincenales que se realizaron con el grupo de investigadores invitados a tomar parte en la idea de producir un texto que trabajase sobre temas relevantes de la ciudad. En este grupo de reflexión tomaron parte todos los autores del presente texto y además se contó siempre con la entusiasta participación de Samuel Jaramillo, a quien debemos un reconocimiento público, pues, muchas de sus observaciones a los borradores presentados a lo largo del año, fueron incorporadas en la versión final que hoy entregamos a nuestros lectores. También contamos con la presencia de Helena Useche y Ligia Castro, de la Unidad de Vivienda y Desarrollo...

El Poder De Tu Voz

Autor: Maria Carolina Alban

Número de Páginas: 88

El amor y la pasión aunado a una excelente metodología y pedagogía; te van a llevar quizá a realizar ese sueño que tenías desde siempre de cantar, pero que por alguna razón viste frustrado. Al mismo tiempo que sin darte cuenta, vas a poder realizar procesos de sanidad interior, catarsis y liberación de fracturas emocionales, cadenas de amargura y heridas del pasado que quizá te están impidiendo el desarrollo pleno de Tu Proyecto de Vida. La Música y Canto Terapéutico son una maravillosa herramienta para el manejo y control del estrés, los miedos, el pánico escénico; te ayuda a mejorar tus niveles de atención y concentración tu canta aquí y en el ahora. E igualmente te ayuda a mejorar significativamente tu capacidad de comunican tanto verbal como corporal. María Carolina nos dice que "Hay Que Vivir Cantando, Porque el Mundo Necesita Gente Más Feliz" y para ello debes primero conocer "El Poder de Tu Voz".

Visiones de fin de siglo

Número de Páginas: 813

La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos...

Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes

Autor: Silvia Arze , Rossana Barragán , Ximena Medinaceli , Laura Escobari

Número de Páginas: 466

El II Congreso Internacional de Etnohistoria se realizó en la localidad de Coroico, Yungas de La Paz entre el 24 de julio y el 2 de agosto de 1991. El Congreso fue organizado por la Sociedad Boliviana de Historia (SBH), Antropológos del Sur Andino (ASUR-La Paz), el grupo de historiadores aymaras PACHAKAMAYOQ y el Instituto de Historia Social Boliviana (HISBOL). Contó con el auspicio de la Prefectura de La Paz, la Misión Técnica Holandesa (SNV) y UNITAS.

Patrimonio cultural de Oaxaca: investigaciones recientes

Autor: Alicia Barabas , Miguel Bartolomé , María Del Carmen Castillo , Saúl Millán , Salomón Nahmad Y Sittón , Miguel Alberto Bartolomé , Salvador Sigüenza , Fernando Berrojalbiz , Isela Peña , Benjamín Maldonado , Ma Del Carmen Castillo , Laura P Sánchez , Angélica Espinoza , Carolina López-rosas , Santiago Amaya-corchuelo , Donají Reyes , Sergio López , Ernesto González-licón , Lourdes Márquez , Geraldine Granados

La presente publicación reúne investigaciones sobre el patrimonio cultura de Oaxaca de las áreas de antropología social, arqueología, antropología física, etnohistoria, lingüística, conservación, restauración, museos comunitarios, y monumentos históricos, todas las investigaciones publicadas en esta obra son inéditas.

Con licencia para abortar.

Autor: David Andrés Ochoa R. , Diana Carolina Albán Botero.

Número de Páginas: 82

Recibimos la sorprendente y tan anhelada noticia de estar esperando un bebé, aún cuando le habían dicho a mi esposa que solo sería posible por medio de tratamientos médicos. Pero ante el milagro de estar embarazados, sin ningún procedimiento, nos entregaron varios diagnósticos y surgieron muchas complicaciones que nos daban la licencia legal para abortar. En nuestras manos estaba la opción de continuar con el sueño de tener un bebé —a pesar de la difícil vida que podría tener— o apagarlo . Ante sólo dos caminos, vivimos un tercero que cambió y marcó la diferencia.

Comunicación y ciudad

Autor: Narcisa Medranda-morales , Nelly Valbuena-bedoya

Número de Páginas: 295

Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva.

Libro rojo de aves de Colombia

Autor: Luis Miguel Renjifo , María Fernanda Gómez , Jorge Velásquez-tibatá , Ángela María Amaya-villarreal , Gustavo H. Kattan , Juan David Amaya-espinel , Jaime Burbano-girón

Número de Páginas: 34

En los últimos años, se ha avanzado considerablemente en el conocimiento de la distribución de las especies de aves en Colombia; sin embargo, una muy buena parte de la información sobre la avifauna colombiana se encuentra dispersa en libros, artículos científicos, informes y literatura gris, observaciones personales no publicadas, así como en colecciones públicas y privadas. Estos registros, junto con las capas de información climática, fueron la base con la cual se desarrollaron los modelos de distribución de las especies en los cuales se apoya esta obra.

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Autor: Vincent Goueset

Número de Páginas: 357

Los procesos de concentración urbana acelerada en América Latina, de jerarquización progresiva de las redes urbanas nacionales y de metropolización, han sido ampliamente estudiados desde 1950. En particular, desde el inicio sorprendió a los investigadores la similitud con la cual casi todos los Estados de la región experimentaron una concentración de tendencia "unipolar", con supremacía cada vez más fuerte de la ciudad de mayor importancia sobre el resto de la red urbana. Se designa a este fenómeno con el término de "primacía urbana". Creado en otra época y otro lugar, el concepto de primacía urbana se adecua perfectamente a la realidad latinoamericana de los últimos 60 años, en la que la combinación del éxodo rural masivo, la explosión demográfica y la industrialización acelerada han tenido como resultado una concentración urbana particularmente rápida, con un carácter primacial muy marcado. En la actualidad, Colombia experimenta un proceso muy notorio de concentración primacial alrededor de una sola ciudad. El libro análiza el período de 1930 a principios de los años 90, que abarca dos ciclos claves de la organización del espacio colombiano. El...

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Verónica Caballero Cala

Número de Páginas: 442

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa es un libro que surge de la investigación, de la reflexión y el debate compartido, que sin lugar a dudas va a ayudar a replantear la educación a todo aquel que lo lea. El libro es un proyecto educativo que ayuda a desarrollar ciudadanos críticos, democráticos, respetuosos, solidarios, justos, que crean y practiquen la igualdad entre hombres y mujeres, participen en la política y en la construcción comunitaria de la sociedad, valoren el esfuerzo para conseguir los objetivos y sean capaces de ser personas comprometidas. A la vez, tienen que tener capacidad de adaptación a un mundo global, cambiante, fugaz y vertiginoso. El libro presenta un amplio abanico de investigaciones educativas que se han sido agrupadas en ocho bloques: Educación Intercultural, Inmigrantes y refugiados, La escuela, la familia y el profesorado, Convivencia en los ámbitos de la enseñanza obligatoria y universidad, Calidad educativa, La formación universitaria, Educación y TIC, y Género y educación.

Migración y cultura

Autor: Sanz, Nuria , Valenzuela Arce , José Manuel , Unesco Office Mexico , Colegio De La Frontera Norte (mexico)

Número de Páginas: 207

Orientaciones astronómicas en la arquitectura de Mesoamérica: Oaxaca y el Golfo de México

Autor: Ivan Šprajc , Pedro Francisco Sánchez Nava

Número de Páginas: 136

El libro presenta los resultados del estudio sistemático de las orientaciones en la arquitectura prehispánica de dos subáreas de Mesoamérica. Con las mediciones en campo obtuvimos datos sobre las orientaciones de los edificios cívicos y ceremoniales en 42 sitios arqueológicos en las regiones culturales de Oaxaca y el Golfo de México. Asumiendo que se distinguen por ciertas peculiaridades culturales, analizamos los datos de una y otra región por separado, empleando una metodología más rigurosa de la implementada en la mayoría de estudios anteriores. Los resultados de los análisis indican que las orientaciones eran funcionales ante todo o exclusivamente en sentido este-oeste, refiriéndose mayormente a las salidas y puestas del Sol en ciertas fechas, pero también es probable la existencia de algunos alineamientos hacia las posiciones extremas de la Luna. En la distribución de los intervalos que separan las fechas registradas por las orientaciones solares son notables las concentraciones alrededor de algunos múltiplos de 13 y de 20 días. La distribución de las fechas en el año, las similitudes con los patrones de orientación en otras partes de Mesoamérica y los...

Interamericanización del derecho a la salud. Perspectivas a la luz del caso Poblete de la Corte IDH.

Autor: Mariela Morales Antoniazzi , Laura Clérico

Número de Páginas: 504

El caso Poblete Vilches y otros vs. Chile representa un hito en la jurisprudencia interamericana: constituye la primera ocasión en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declara una violación directa y autónoma del derecho a la salud, que tradicionalmente se había tutelado por vía de la conexidad con derechos civiles y políticos, sobre todo los derechos a la vida o a la integridad personal. Esta obra profundiza en el estudio de dicho caso, comprendiendo no solo la mirada de los avances en materia de derechos sociales en los Estados de la región y el Sistema Interamericano, sino también examinando a su par europeo. Ofrece una valiosa conjunción de trabajos de académicas y académicos de la región interamericana y europea, presentados en tres partes: en la primera se abordan los Enfoques en derechos sociales: hacia la interamericanización del derecho a la salud; en la segunda parte, las Perspectivas comparadas; y finalmente, en la tercera, los Textos y contextos: el derecho a la salud a propósito de Poblete Vilches. Con ello, se hace una contribución acerca del sentido de las sentencias que sobre la materia se desarrollan en América y Europa y se facilita la...

Manual Para Interpretar la Fertilidad de Los Suelos de Costa Rica

Autor: Floria Bertsch

Número de Páginas: 90

Yasuní en el siglo XXI

Autor: Iván Nárvaez

Número de Páginas: 341

La región subandina ocupa una creciente importancia en los mercados inrernacionales de hidrocarburos, pues provee con una fuente de abastecimiento en petróleo (en el caso de Venezuela, Ecuador y en menor medida Colombia) y gas (en el caso de Venezuela, Bolivia y Perú). Sin embargo, la extracción y el transporte de hidrocarburos van a la par conserias amenazas para con las comunidades locales y el medio ambiente. De hecho, el avance de la frontera extractiva en la región, desde la década del sesenta, conllevó graves impactos sociales y ambientales, sea directa (contaminación, deforestación, etc.) o indirectamente (colonización agraria, urbanización no controlada, etc.). En este sentido, para la Amazonia, el siglo XXI será marcado por la confrontación entre los partidarios de la expansión de las actividades extractivas y aquellos que desean limitarlas para fines de conservación - especialmente dentro de los territorios indígenas y las áreas protegidas. Fruto de una investigación llevada a cabo por el Observatorio socio-ambiental de la FLACSO, este libro evalúa la política ambiental del Estado y la viabilidad del modelo de conservación imperante en el parque...

El siglo XIX: Bolivia y América latina

Autor: Rossana Barragán

Número de Páginas: 750

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron. En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.

Plantas exóticas con alto potencial de invasión en Colombia

Autor: Dairon Cárdenas , María Piedad Baptiste , Nicolás Castaño Arboleda

Número de Páginas: 295

Historia agraria y social de Cayambe

Autor: Marc Becker , Silvia Tutillo

Número de Páginas: 263

La etnohistoria del cantón Cayambe -- La tenencia de tierra en Cayambe -- Los primeros sindicatos indígenas en Cayambe -- La Federación Ecuadoriana de Indios -- Guachalá -- Reforma agraria -- Las transformaciones ocasionales por el desarrollo.

Historia de Mexico, Legado Historico Y Pasado Reciente

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 592

Memoria colectiva, corporalidad y autocuidado:

Autor: Cuevas Marín, Constanza Del Pilar , Bautista Fajardo, Judith

Número de Páginas: 215

¿Cómo entender la unicidad entre cuerpo y memoria? ¿Qué lugar ocupan las prácticas de autocuidado y cocuidado en dicha relación?, y ¿a qué nos invita una lectura de esta relación desde la decolonialidad? Estas preguntas fueron las que motivaron y orientaron el desarrollo del presente libro, que busca articular las herramientas de interpretación provenientes de la matriz moderno-colonial con los dispositivos que incidieron en la configuración de la subjetividad, el cuerpo y la memoria en América Latina. Así, el texto realiza una propuesta pedagógica-decolonial que permite visibilizar sistemas de saberes ancestrales que han estado subalternizados por la lógica de la colonialidad. Los autores hacen explícita su intención de aportar a la transformación, transgresión y sanación de la memoria y los cuerpos, en un acto consciente por incidir en estructuras de dominación y dinámicas de exclusión, segregación y, por ende, de afectación tanto de los sujetos como de las colectividades.

La Corte interamericana de derechos humanos

Autor: Sergio García Ramírez

Número de Páginas: 921

La 4e de couv. indique : "Esta obra es producto de la reflexión y la experiencia del autor como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, función que desempeñó a lo largo de doce años, en que fue juez, vicepresidente y presidente de este tribunal. Cabe decir, sin embargo, que las primeras publicaciones de García Ramírez en materia de derechos humanos aparecieron hace varias décadas, cuando aún no se había suscrito la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, firmado en esa ciudad de Costa Rica en 1969. La misión de un juez international es particularmente importante, transcendente y delicada. Llamado a interpretar y aplicar normas que se proyectan sobre numerosos países y centenares de millones de personas, debe tomar conciencia del papel que le incumbe y actuar con rigor, generosidad y alta responsabilidad. El miembro de un tribunal internacional de esta especialidad, independiente e imparcial, condiciones indispensables del juzgador, sólo milita en favor del ser humano: una militancia constante y serana, dotada de firmeza y exenta de estridencia. En esta obra figuran numerosos textos cuyo hilo conductor es el derecho internacional ...

Libertad de prensa y derechos fundamentales

Autor: Rodrigo Uprimny

Número de Páginas: 510

CONTENIDO: La libertad de la información en la jurisprudencia colombiana: una perspectiva analítica y comparada - Subreglas jurisprudenciales y doctrina constitucional sobre libertad de información en Colombia - Fichas de sistematización de la jurisprudencia. CONTENIDO Del CD: 112 Sentencias de la Corte Constitucional - 5 Sentencias del Consejo de Estado - 8 Sentencias de la Corte Suprema de Justicia - 5 Sentencias Corte Interamericana de Derecho Humano - 130 fichas de sistematización de jurisprudencia nacional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Subreglas jurisprudenciales y doctrina constitucional sobre libertad de información en Colombia - Compilación de normas internacionales, constitucionales y legales.

Ciudad y territorio

Autor: Fabio Zambrano , Olivier Bernard

Número de Páginas: 297

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

Culturas híbridas

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 522

García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. En las actuales condiciones de globalización, encuentro cada vez mayores razones para emplear los conceptos de mestizaje e hibridación. Pero al intensificarse la interculturalidad migratoria, económica y mediática se ve que no hay solo fusión, cohesión, ósmosis, sino confrontación y diálogo. En este tiempo en que las decepciones de las promesas del universalismo abstracto han conducido a las crispaciones particularistas (Laplantine-Nouss), el pensamiento y las prácticas mestizas son recursos para reconocer lo distinto y elaborar las tensiones de las diferencias. La hibridación, como proceso de intersección y transacciones, es lo que hace posible que la multiculturalidad evite lo que tiene de segregación y pueda convertirse en interculturalidad. Las políticas de hibridación pueden servir para trabajar democráticamente con las divergencias, para que la historia no se reduzca a guerras entre culturas. Podemos elegir vivir en estado de guerra o en estado de hibridación. Es útil que se advierta sobre las versiones demasiado...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados