Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, III: 1925-1944

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 832

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Este tercer tomo abarca el último periodo de correspondencia entre Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña (1925-1944), revelando así una nueva etapa de estos dos amigos, quienes se ven envueltos de la vida diplomática y académica. Este tomo a cargo de Adolfo Castañón nos presenta además un anexo con una serie de artículos acerca de ambos autores, una cronología y los árboles genealógicos de ambos autores.

Ese músico que llevo dentro

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 616

A lo largo de la obra de Alejo Carpentier se formula toda una teoría de lo que ha de ser la novela latinoamericana en la actual etapa de su evolución, y al mismo tiempo se realiza una novelística que en todo responde a esa formulación teórica.

Los empeños de una casa

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 567

Conmemorar 75 años de El Colegio de México no constituye un logro menor, pero esta efeméride no basta para justificar un recuento de los triunfos alcanzados. Lejos de sucumbir a las trampas de la autocomplacencia, en estas páginas se busca establecer un diálogo crítico con su historia, así como aprobar elementos de inteligibilidad que promuevan un mayor conocimiento y un esfuerzo renovado por ampliar sus perspectivas de estudio. Los ensayos que aquí se reúnen, ideados para revalorar y recuperar las trayectorias de algunos de los primeros protagonistas de esta historia.

Palabra de crítico

Autor: Teresa Cascudo , Germán Gan Quesada

Este volumen reúne un equipo internacional de investigadores que estudian la crítica musical en su contexto ideológico y político. Propone aproximaciones a los discursos periodísticos sobre música en España, Brasil, Italia, Suecia y Alemania. Los estudios aquí incluidos muestran el carácter transnacional de los temas abordados, encuadrados en la ideología del nacionalismo y del modernismo, en el feminismo y en la crítica al autoritarismo.

La crónica y la crítica musical en Medellín, 1937-1961

Autor: Fernando Gil Araque

Número de Páginas: 324

A través de esta selección, cercana a los cien textos, se puede realizar una aproximación a las transformaciones de las prácticas musicales, las representaciones e imaginarios y la música académica en Medellín entre 1937 y 1961. En ellos se manifiesta la idea de progreso y civilización que marcó una época importante en los imaginarios de ciudad y cultura desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo xx, la noción de deleite estético, con clara influencia del romanticismo, y las teorías del siglo XIX, reflexiones sobre el gusto, la cultura popular, los espacios para la sociabilización, la música nacional, las políticas culturales y la educación musical especializada, entre otros. Tanto Zulategi como Vega Bustamante fueron prolíficos en la cantidad de textos publicados, así como en las temáticas abordadas. Será otra labor la publicación total de ellos, lo cual implica por lo menos una veintena de volúmenes.

Monografía de la Provincia de Parinacochas

Autor: Centro De Colaboración Pedagógica Provincial Del Magisterio. Primario De La Provincia De Parinacochas

Número de Páginas: 1030

Pilar Bayona. Biografía de una pianista

Autor: Bayona De La Llana, Antonio , Gómez Rodríguez, Julián

Número de Páginas: 440

Esta biografía de la pianista Pilar Bayona López de Ansó, nacida en Zaragoza, cubre una carencia de información sobre una figura imprescindible en la música y el piano español del siglo XX. La obra narra su vida de dedicación al piano y su pronta relación con los compositores más relevantes de su época, así como su amistad con artistas, intelectuales e integrantes de grupos como la Generación del 27 y Grupo de la República, todo ello presentado de forma documentada y contrastada, con base principal en toda la documentación de su legado, existente en el Archivo Pilar Bayona.

Una música para el «Nuevo Estado»

Autor: Gemma Pérez Zalduondo

Número de Páginas: 129

Una música para el «Nuevo Estado». Música, ideología y política en el primer franquismo recopila los ítems más atractivos en la actividad de la Dra. Gemma Pérez Zalduondo, Catedrática de la Universidad de Granada y una de las autoras más prestigiosas en la musicología española. El libro plantea la recopilación de lo que ha sido su especialidad, la presencia ideológica y política en la música durante el periodo franquista, una aciaga etapa de nuestra historia reciente que ha pasado quizás demasiado pronto a ser parte del pasado y que necesita de más estudios como los que se presentan en este proyecto.

EL DIARIO EL SOL EN SU ÉPOCA (1917-1939)

Autor: Aubert, Paul

Número de Páginas: 404

El Sol marca un salto cualitativo y cuantitativo dentro de la historia de la prensa española, inaugurando una nueva práctica periodística con la intención de formar una opinión favorable a la democratización del régimen de la Restauración. El estudio del itinerario económico, político e ideológico del diario obliga a revisar la historia de la España del primer tercio del siglo xx, sin menoscabar la obra intelectual de José Ortega y Gasset ni la empresarial de Nicolás María de Urgoiti. Permite evaluar el peso de las ideas, de los sucesos que hacen el diario y de los cambios que suscita o las esperanzas que encauza. Después de la Primera Guerra Mundial, que provoca la crisis del papel y la transformación de la prensa en industria, los creadores de El Sol están convencidos de que pueden preparar la nación para una vida colectiva y llevar hasta su término la revolución liberal. Forjan una nueva cultura, desde los progresos teóricos de la economía hasta la aparición de una nueva sensibilidad artística, y afianzan la ideología liberal en un país que está modernizándose.

Sinergias para la vanguardia española (1898-1936)

Autor: Ruth Piquer Sanclemente

Número de Páginas: 180

Ruth Piquer Sanclemente (Ed.)

A la intemperie

Autor: Jordi Gracia

Número de Páginas: 256

A Luis Buñuel no se le parte el corazón cuando reconoce en 1947 que su hijo es más americano que Lincoln, pero a Pedro Salinas se le parte sólo con pensar en las condiciones de vida bajo el franquismo de algunos de sus amigos, como Dámaso Alonso o Vicente Aleixandre. Y aunque Ramón J. Sender no se siente a gusto en Estados Unidos, escribe incesantemente, mientras que tanto Juan Ramón Jiménez como Cernuda se sienten mucho más de acuerdo consigo mismos fuera de la España de Franco. Éstos son sólo algunos de los protagonistas de un ensayo que propone perspectivas complementarias sobre el exilio: evoca conductas y sentimientos de exiliados aclimatados a sus destinos, señala rutas discretas de regreso a España y asume que el exilio intempestivo del origen pudo reconvertirse en una vida fecunda después (y en ningún caso con España como esperanza de una vida mejor). No trata tanto de la vida en vilo del exilio como de la vida de veras gracias al exilio.

Comandante Durán

Autor: Javier Juárez

Número de Páginas: 456

La biografía definitiva de Gustavo Durán, un personaje de leyenda: amigo de Lorca, Buñuel, Hemingway, Malraux, compañero de la generación del 27, compositor, comandante en la Guerra Civil, diplomático internacional en la guerra fría y víctima del senador McCarthy. La vida de Gustavo Durán podría resumirse en las tres actividades que desempeñó -músico, militar y diplomático-, pero no se le haría justicia, pues sobre su biografía recayó el protagonismo de todo un siglo. Durán fue compositor y músico, discípulo de Falla; amigo de Lorca, Alberti y Buñuel; comprometido simpatizante de la República; intelectual reconvertido en militar por la Guerra Civil y una de las referencias del Ejército Popular. Tras la derrota, exiliado para siempre de su país, vivió con Hemingway en La Habana y estuvo al servicio de la diplomacia estadounidense en algunos de los países más convulsos de América Latina: la Cuba prerrevolucionaria y la Argentina que llevó a Perón a la presidencia. No obstante, fue perseguido por McCarthy durante el período álgido de la caza de brujas, y vivió la contradicción de ser hostigado tanto por el franquismo como por una parte de sus...

Las cenizas del fénix

Autor: Francisco Caudet

Número de Páginas: 584

El período 1929-1939 fue una constante ebullición de escuelas o iniciativas artísticas, pues se creía que la cultura era la primera fuerza motriz del cambio social. Nunca había sido tan grande el compromiso de los intelectuales con el proyecto de transformar nuestro país, amenazado en ese momento por una grave crisis.

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Autor: Gracia, Jordi , Ródenas De Moya, Domingo

Número de Páginas: 490

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis sociopolítica y cultural del cambio del siglo XIX al XX. Este libro traza su evolución durante los últimos cien años, conciliando la crónica de las ideas con el análisis de las trayectorias de más de un centenar de ensayistas españoles: la primera hornada, la de Ganivet y Unamuno, de Azorín, Ortega, Azaña, Antonio Machado o Bergamín; la de quienes, tras la guerra, sufrieron los rigores del exilio, como Zambrano, Ayala, Salinas o García Bacca; la de los que tuvieron que aprender a subsistir bajo la dictadura, se llamaran Benet, Martín Gaite, Sánchez Ferlosio o García Calvo, o Lledó,...

Tendencias en el ecosistema mediático.

Obra colectiva que recoge los trabajos de más de cuarenta profesores universitarios y profesionales de la Comunicación especialistas en medios de comunicación y redes sociales y en las últimas tendencias en contenidos digitales.El contexto actual de constante evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) ha creado un nuevo modelo de periodismo vinculado a Internet y a las Redes Sociales (RRSS), transformando el perfil tradicional de periodistas, usuarios y Medios de Comunicación para siempre; como sujetos activos que conviven a diario en la misma globosfera ejerciendo sus derechos de comunicación de forma distinta. El ejercicio masivo de dichos derechos de comunicación por la ciudadanía en Internet y RRSS ha democratizado el acceso y el dialogo, al tiempo que ha generado un nuevo modelo de consumidor de noticias alejado del pasivo receptor de antaño, un consumidor que surge con nuevas características y exigencias digitales que necesitan conocer los Medios si desean captarle como nueva audiencia social. Unos Medios conscientes de que ya no son los periodistas los únicos creadores de noticias, sino que los usuarios lo hacen también y cada ...

García Lorca, Pasaje a la Habana

Autor: Ciro Bianchi

Número de Páginas: 204

La estancia cubana de Federico García Lorca le sirve al autor para trazar un mapa con las coordenadas de la vida cultural de la nación. En ese breve periodo de tiempo transita la cultura, información y hasta la chismografía ilustrada y de salón. En este volumen, el acucioso y avezado cronista sintetiza en unos pocos meses los vasos comunicantes que relacionan magistralmente registrados por la investigación la cultura y la historia, la política y la sociedad, el presente y el porvenir. La estancia del poeta andaluz en Cuba sirve al periodista para dibujar un minucioso mapa de la cultura cubana en la, tercera década del siglo y sus resonancias cargadas de futuridad, en el testimonio de muchos de las más importantes figuras de la Cuba republicana de su tiempo.

Españoles en la memoria habanera

Autor: Leonardo Depestre

Número de Páginas: 428

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en ...

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

Autor: Belén Vega Pichaco

Número de Páginas: 798

Los continuos flujos migratorios en, desde y hacia el continente americano constituyen uno de los fenómenos que más repercusión ha tenido en el devenir musical de los diferentes países que conforman las Américas. La música, con representaciones múltiples y como protagonista en condiciones migratorias transoceánicas, viajó a distintos contextos y estableció relaciones en torno a ejes transversales que requieren para su abordaje de diferentes aproximaciones metodológicas y una mirada amplia, más allá de fronteras geopolíticas. El presente volumen, que reúne una selección de textos en castellano, portugués, inglés y francés de investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos, representa una muestra del potencial de los estudios migratorios americanos dentro del panorama musicológico contemporáneo. Aspiramos, con él, a que el lector no solo se interese por la narrativa y el plano discursivo de los textos individuales, sino que despierte también su interés por escuchar lo que cada una de las secciones sugiere: desde las prácticas musicales de la América colonial hasta las músicas populares actuales, pasando por la canción, el teatro musical y las...

Mis recorridos musicales alrededor del mundo

Autor: Carlos Prieto

Número de Páginas: 483

Dividida en tres partes, la obra se dedica, primero, a hacer un recuento de la música en México, segundo, a hacer un recuento personal de la vida del autor en relación con la música y tercero, a ofrecer una serie de reflexiones en torno a autores y músicos con los que se ha relacionado el autor.

Temas de la lira y el bongó

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 672

Esta selección de casi ochenta artículos, ensayos, cartas y crónicas sobre diferentes aspectos de la música cubana ofrecen un completo panora de la música en Cuba y se agrupan en cuaatro ejes: textos en los que Carpentier trata temas musicológicos e históricos de aspectos particulares de la música cubana; colaboraciones para la revista Carteles en las que Carpentier reseña la presencia de músicos cubanos en Europa; sobre conciertos, y finalmente, sobre los músicos cubanos.

Divino Compañero Del Camino

Autor: Dr. Juan Herrera

Número de Páginas: 388

Amigos, en esta biografía: “Divino compañero del camino”, ustedes encontrarán un mensaje fascinante, motivador e inspirador. Esta biografía, nos exhibirá la vida del Presbítero Antonio Rivera González, un hombre que supo escuchar a Dios. Su vida y ministerio nos inspirarán, porque es toda una institución con una trayectoria destacada y admirada. Él fue la clase de persona que supo obedecer a Dios. Motivo por el cual, todos los que lo conocimos, alabamos al Señor. Durante sus años de servicio a Dios en su querido México y allende la frontera, nuestro biografiado adquirió una vasta experiencia, todo porque supo rendirse a Dios. Dejándonos un legado de servicio y de una visión ministerial amplia. La ruta que le tocó recorrer al Presbítero Antonio Rivera González, fue importante y desafiante, pero lo hizo sirviendo a Dios con una fe emprendedora. Es muy posible que esto que les voy a mencionar, le suene bastante familiar. Él fue el autor del himno: “Divino Compañero”, ese himno que ha cruzado las fronteras del mundo para bendecir. El hermano supo desarrollar con la ayuda del Señor, un amplio conocimiento de la naturaleza humana. Razón por la cual, tuvo...

Música religiosa en la Castilla rural de los siglos XVIII y XIX

Autor: Judith Helvia GarcÍa MartÍn

Número de Páginas: 1762

La presente tesis doctoral es un estudio musicológico detallado de la cultura musical en la principal institución religiosa de una villa castellana. En la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid), pese al tamaño relativamente pequeño de la localidad, no sólo existió una capilla de música estable, sino que también ha sobrevivido un amplia riqueza de material, consistente en varios cientos de partituras y diferentes tipos de fuentes de archivo En la primera parte se establecen los métodos y objetivos del trabajo, situándolo en el contexto general de la investigación de la historia de la música religiosa en España durante el período elegido. Se describe el contexto socio- cultural e histórico, así como el patrimonio artístico de la villa. También se reconstruye la organización y base de financiación de la capilla de música, realizando un listado de sus integrantes.

Y Vino un Hombre de Dios el Cual Se LlamÓ Eusebio

Autor: Juan D. Herrera

Número de Páginas: 287

En este libro, queda a grandes rasgos registrada la vida e historia de un siervo de Dios en toda la extensión de la palabra. Aquí podemos ver como Dios, al igual que hizo con Abraham, también arrancó al que inspira esta biografía de su tierra y de su parentela, para que en tierras californianas, pudiera experimentar la grandeza de su amor a través de su gracia salvadora. Después, lo lleva de nuevo a su país de origen, para que con su sencillez y humildad que le caracterizó, entregue las buenas nuevas del evangelio a muchos con grandes y marcados dividendos. Siempre tendremos en nuestro recuerdo, así como en nuestro corazón, al Presbítero Eusebio Herrera León, el gran caudillo de nuestro amado Distrito. Presbítero Adolfo Salazar Hermosillo, México (q.e.p.d.) Fue pastor, presbítero representante por el Estado de Sonora y superintendente de distrito. Aprender a hacer mis primeros bosquejos bajo la enseñanza y supervisión del Presbítero Eusebio Herrera León fue muy honroso y de gran inspiración para mí. Fue un hombre sencillo, humilde, santo, fiel, y leal. Presbítero Marcelino González Fue superintendente de distrito y es pastor en la Catedral de la Esperanza,...

América Latina en su música

Autor: Isabel Aretz

Número de Páginas: 364

La hora actual de la música en América Latina: América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su repercusión en la música. Expresiones musicales: sus relaciones y alcance en las clases sociales. Raíces musicales. La música de América Latina / La sociedad y el artista: La materia prima de la creación musical. Adiestramiento del artista en el medio social. Situación del músico en la sociedad / El artista y la obra: El artista popular. Vigencia del músico culto. Técnica y estética. Estudio comparativo dentro de la producción musical latinoamericana / La obra y la sociedad: La música como fachada cultural. La música como mercancía. La música como tradición / Política musical: Realidad y utopía en la educación musical. íInterignoranciaî musical en América Latina.

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1170

Arturo Dúo Vital (1901-1964) en perspectiva histórica

Autor: Julia Lastra Calera , Gemma Pérez Zalduondo , Julio Arce Bueno , José Luis Temes , Esteban Sanz Vélez , Francisco San Emeterio Santos , Domingo Palacio López

Número de Páginas: 288

Con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de Arturo Dúo Vital (1901-1964), una de las figuras más relevantes de la historia musical del siglo XX español, este volumen recoge algunos de los estudios más recientes sobre el compositor castreño. Se dedica la temática del libro a «Arturo Dúo Vital en perspectiva histórica» por varias razones. La idea de «perspectiva histórica» se contrapone a una historiografía hecha por etiquetas y simples catalogaciones, ya que la perspectiva es una herramienta que permite describir la complejidad de un sujeto y sus relaciones con el contexto que lo rodea. Además, la perspectiva es una línea ideal que une observador y sujeto estudiado sin solución de continuidad, y este aspecto encaja con la idea de que para comprender plenamente a Dúo Vital tenemos también que analizar lo que ha pasado a lo largo de los últimos 50 años después de su fallecimiento. Finalmente, la perspectiva, por su naturaleza, no constituye una visión única y rígida, sino que varía según el punto de observación adoptado. Por esta razón, contribuyen al presente libro tanto musicólogos, como historiadores, músicos y los familiares de Arturo...

Principios modernos y creatividad expresiva en la poesía española contemporánea

Autor: Elsa Dehennin , Christian De Paepe

Número de Páginas: 423

La reflexión desarrollada en este volumen parte de la recepción polémica de Las ínsulas extrañas, antología de poesía en lengua española (1950-2000), editada por E. Milán, A. Sánchez Robayna, J. A. Valente y B. Varela, poetas que optaron solidariamente por presentar un conjunto programático de poesía independiente, transgresora del canon mimético mayoritario, arraigada en la 'tradición moderna' cuya larga historia rebosa las fronteras nacionales y la misma literatura. La controversia se extendió a la antologíaLa otra joven poesía española, publicada por A. Krawietz y F. León, que seguía la pauta trazada por los maestros. Se cuestionó los 'principios modernos' poéticos y artísticos en general. Nos pareció oportuno preguntarnos cómo se pueden entender aquellos principios y por qué han despertado tanto recelo en sectores influyentes de la crítica española. Hemos interrogado a poetas representados en las citadas antologías y a otros más independientes, afines o escépticos. J. Doce, A. Gamoneda, J. A. García Román, A. Krawietz, F. León, M. López, J. A. Masoliver, E. Ortega, P. Provencio, J. L. Rey, J. Riechmann, A. Sánchez Robayna, V. Valero han...

República literaria y revolución (1920-1939)

Autor: Manuel Aznar Soler

Número de Páginas: 1011

REPÚBLICA LITERARIA Y REVOLUCIÓN (1920-1939) quiere ser un ensayo de interpretación de un proceso cultural que trata de reconstruir el hilo rojo de la literatura española durante los años veinte y treinta. Un hilo rojo que tuvo a la intelectualidad comunista como vanguardia que trató de hacer compatibles literatura y política. Pero una vanguardia que comprendía no sólo a los intelectuales militantes sino también a los «compañeros de viaje», que colaboraron juntos, en oposición al fascismo ascendente, en la construcción del Frente Popular de la cultura española. Libros, editoriales, periódicos y revistas alimentaron a un público formado mayoritariamente por lectores de la burguesía y pequeña burguesía republicana, liberal y progresista, pero también por una minoría de la clase obrera (anarquistas, comunistas, socialistas, trotskistas), por una vanguardia política que sentía hambre y sed de cultura y de literatura revolucionarias. Reconstruir una vanguardia cuesta acaso dos o tres generaciones y en 1939 nuestra vanguardia intelectual y política, «cautiva y desarmada», tuvo que exiliarse, fue fusilada o condenada al insilio como precio impuesto por la...

El mar de los deseos

Autor: Antonio García De León Griego

Número de Páginas: 244

La música del Caribe contiene una historia de conquista, esclavitud, defensa de identidades y luchas libertarias. Nos encontramos “ante un lenguaje compartido, o ante los restos de un género común dispersado, estallando en un inmenso continente cultural cuya coherencia suele pasar muchas veces desapercibida”. Por citar algunos ejemplos: punto guajiro cubano, galerón del Oriente Venezolano, guajira andaluza, zapateado jarocho, punto canario o la mejorana panameña.

Hacia una historia crítica musical en España

Autor: Mauricio Rodríguez López , María Belén Vargas Liñán , Mónica Fernández Amador

Número de Páginas: 85

La crítica musical como objeto de estudio de la musicología española se inicia en los años 90 del siglo XX y, desde hace poco más de una década, ha experimentado un notable desarrollo, coincidiendo con la digitalización masiva de fuentes hemerográficas. La prensa como medio de masas coincidió en España con el siglo XX, en cuyas primeras décadas la crítica musical vivió una de sus épocas doradas, con la presencia de grandes figuras del periodismo musical. Sin embargo, en los albores del siglo XXI se sumió en una profunda crisis, motivada por la caída de la industria discográfica y la sobreinformación y fácil acceso a la música suministrados por internet. El Congreso X MUSPRES pretende recoger con este libro de resúmenes un marco de intercambio y debate en torno a la historia de la crítica musical en España.

Tradición y modernidad.

Autor: Gejo Santos, María Isabel

Número de Páginas: 779

La investigación saca a la luz la historia musical y de las instituciones musicales de Salamanca (Instituto Alemán de Cultura, Instituto Italiano de Cultura, Ayuntamiento de Salamanca, Diputación Provincial, Conservatorio Regional de Música, Orquesta Sinfónica de Salamanca y Sociedad Filarmónica de Salamanca) desde finales de la Guerra Civil, entre 1940 y 1960. Por otra parte, este estudio reconstruye el papel desempeñado por las élites en la revitalización de las instituciones musicales salmantinas. El trabajo determina la naturaleza y composición de esa minoría rectora que las lideró, a la vez que fue receptora de ellas, durante dos décadas. Además, se descubre la utilización de esta actividad como instrumento cultural de la élite salmantina, esto es, como uno de los mecanismos que se puede utilizar para distinguirse del conjunto de la sociedad y para reforzar su papel director. Por último, analiza la evolución estético-musical de los repertorios y audiciones que esta minoría recepcionó a lo largo de veinte años, lo que la sitúa a la altura de otras élites industriales y comerciales españolas. Se trata de un trabajo de carácter interdisciplinar en el...

Miradas cubanas sobre García Lorca

Autor: Miguel Iturria Savón

Número de Páginas: 176

Miradas cubanas sobre García Lorca es una amplia antología de textos críticos y memorialísticos sobre el poeta granadino en los que está especialmente presente la huella de su estancia, tan breve como intensa, en la isla de Cuba. Entre los autores de estos textos están, entre otros: José María Chacón y Calvo, Emilio Ballagas, Lino Novás Calvo, Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados