En estos doce ensayos escritos en las últimas dos décadas, Malcom Deas habla sobre historia militar y económica en Colombia historia política venezolana y fronteras y choques culturales en las Américas. Con gran sentido de los contextos y un uso perspicaz de las fuentes este texto ilumina personajes, hechos y fuerzas, que en su mayoría comprenden episodios de finales de la Colonia y de las posteriores jóvenes repúblicas. La prosa de Malcolm Deas se nutre de sutil ironía y humor lúcido, y sus ensayos, por polémicos que resulten, tienen la ventaja de ser entretenidos. Armas, letras, economistas y tempranas economías, historia electoral, Francisco Miranda -el pensador y el militar-, fronteras culturales en América, y hasta el traslado de los huesos de Jorge Isaacs, se conjugan en un libro abierto a los descubrimientos. Su diversidad y amplitud componen un panorama que anima a la historia comparada, y que individualmente, y en suma, son una defensa del ensayo como género.
La primera riqueza que se explotó en Venezuela fueron las Perlas debido a la moda prevaleciente en Europa, de las cuales damos un antecedente histórico y luego la mentalidad del español que llegó a Venezuela en el siglo XVI y que procedió a su explotación. Así como también las características de los pobladores del territorio descubierto. Los españoles fundaron la ciudad de Nueva Cádiz de Cubagua la cual tuvo tres etapas de poblamiento. Se hace especial referencia a la mano de obra de esclavos, a las granjerías y a los rescates que eran los procedimientos para el desarrollo comercial.
La conducta procesal de las partes ha sido un tema de importancia fundamental en los estudios del Derecho procesal. Establecer cuál conducta es la adecuada dentro de un debate no es tarea fácil y los ordenamientos jurídicos, la doctrina y la jurisprudencia se preocupan por descubrir la línea divisoria que existe entre la conducta permitida y aquella que no lo es. El libro que el lector tiene en sus manos desarrolla este complejo tema, con propuestas de solución. Un análisis histórico y comparado permitirá entender los problemas que las normas sobre buena fe procesal, lealtad y probidad, cooperación procesal y/o abuso procesal, comportan, avanzando ideas para un mejor entendimiento, aplicación y – por qué no – posibles reformas de normas procesales. El lector se dará cuenta que la expresión que se utiliza para desarrollar el tema es “corrección procesal”, con intenciones de redefinir el fenómeno de la conducta procesal de las partes. Según afirmamos: “...hacemos referencia a la expresión “corrección procesal” para describir el fenómeno de la conducta adecuada de los sujetos procesales, y que preferimos frente a otras expresiones como buena fe,...
"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...
"Como bien lo resume R. Entrena Cuesta, la literatura jurídico-administrativa de todos los tiempos y países se ha ocupado con singular frecuencia de los contratos celebrados por la Administración pública como técnica jurídica. Ello obedece, sin duda, al carácter central de dicho instituto en la teoría general del Derecho administrativo. Hasta el punto de que puede afirmarse, no existe mejor piedra de toque para averiguar en qué medida un Ordenamiento jurídico está dominado por los principios que informan el régimen administrativo, que la de examinar la regulación que nos ofrece de los referidos contratos públicos. En definitiva, el tema de los contratos públicos ha sido, es y será un elemento capital de la función administrativa y como tal ha pasado a ser también, una de las instituciones básicas, esenciales o fundamentales del Derecho administrativo contemporáneo. De ahí que los contratos públicos sean un tema inacabable del Derecho público (G. Ariño Ortiz), si bien de «sustancia polémica» (E. García de Enterría), «difícil de asir» (G. Lieux-Veaux) o, en fin, uno de los capítulos más «desesperantes» del Derecho administrativo (A.R....
INTRODUCCIÓN Este DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA, que sale a la luz pública, se constituye en el primer diccionario general sobre la literatura hecha en la región zuliana, el cual incluye autores, libros publicados, revistas, periódicos, premios, instituciones, eventos, editoriales, grupos, movimientos y generaciones literarias, del cual estamos seguros proporcionará a profesores, estudiantes e interesados en la literatura en general, la información actualizada, científica y rápida de la literatura en el Zulia, a través de reseñas breves e individualizadas de autores zulianos y no zulianos, pero cuya obra fue desarrollada en esta entidad, además de los otros aspectos señalados. La obra se ha concebido y escrito con el propósito de dar en cada entrada la información clara, exacta y precisa de todo lo relacionado con lo literario. En cuanto a obras se señala solo el año de edición y reedición, sin mayores datos bibliográficos y sin fuentes indirectas. No incluimos estas dos últimas informaciones, para ser posible la publicación del diccionario. Y sobre todo, hacer del diccionario una obra de fácil manejo para el lector y las ventajas que ya de ...
Este conjunto de semblanzas sobre Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Arturo Úslar Pietri, Jóvito Villalba, Pedro del Corral, Lorenzo Fernandez, Nectario Andrade Labarca y Mauro Páez Pumar resaltan una visión del pasado y del presente venezolano que trascendía el sesgo militarista del discurso patriótico.
La publicación, compuesta por dos tomos, con cerca de 1400 páginas, reúne de forma íntegra los trabajos presentados en el marco del X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que tuvo lugar en Madrid el 22, 23 y 24 de noviembre de 2018, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y convocado por la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, entidad compuesta por las Academias nacionales de España y sus homólogas al otro lado del Atlántico. Al citado encuentro asistieron los presidentes y/o representantes de las instituciones integrantes de la mencionada Conferencia; cerca de 300 congresistas que aportaron casi 100 comunicaciones a las 6 ponencias presentadas, en las que se abordaron diversas cuestiones que en la actualidad preocupan a los juristas y a la sociedad en su conjunto: el Estado de Derecho frente al populismo y la corrupción; el desarrollo del Derecho en el marco del desarrollo tecnológico; el Derecho Mercantil y la globalización; el Derecho Civil en Iberoamérica y sus interconexiones entre los diversos países; los derechos humanos y su efectiva tutela estatal, y, por último, lo...
"Este libro no pretende ser otra cosa que lo que su título indica: unas reflexiones desde el punto de vista del derecho constitucional, sobre los tres acontecimientos más importantes de los inicios del constitucionalismo moderno: la Revolución Francesa de 1789, la Revolución Norteamericana de 1776, y la Revolución Hispanoamericana que ocurrió, entre 1810 y 1830, tanto en España como en Latinoamérica. En esta forma, ahora por iniciativa de Ediciones Olejnik, a la cual va mi agradecimiento por el interés en publicar esta obra, se presenta esta tercera edición, con un cuadro completo de reflexiones sobre la Revolución americana (1776), la Revolución francesa (1789) y la Revolución hispanoamericana (1810-1830), y sus aportes al constitucionalismo moderno, los cuales fueron plasmados desde el inicio en las primeras Constituciones latinoamericanas, particularmente de Venezuela y Colombia; estudio que espero siga siendo de utilidad para quienes comienzan a adentrarse en los laberintos de la historia constitucional". Allan R. Brewer-Carías.
"Este libro presenta un compendio general de la obra del profesor Alberto Blanco Uribe Quintero, en lo que concierne a sus diversos estudios en el ámbito del derecho procesal tributario en Venezuela. Todos estos estudios, aparecidos en sus respectivos momentos a lo largo de más de treinta años de dedicación a la investigación jurídica, a la docencia universitaria de pre y postgrado, y al ejercicio de la profesión de abogado, como litigante, en revistas de derecho especializadas y en libros homenaje a juristas destacados, comprenden todos los aspectos del derecho procesal tributario (acción, pretensión, jurisdicción, competencia, legitimación activa y pasiva, sustanciación de juicios, derecho probatorio, poder cautelar, igualdad procesal, poderes del juez, ejecución de sentencias, apelaciones, acceso a la justicia, debido proceso y tutela judicial efectiva, medios alternativos de solución de conflictos, tutela anticipada y medidas autosatisfactivas, etc.), con tratamiento detallado del recurso contencioso tributario (con o sin pretensión de condena), de la acción de amparo tributario, del juicio ejecutivo, de la transacción judicial y del arbitraje tributario....
Vols. for 1948- include section: Escritores venezolanos fallecidos, which was previously issued as a separate vol. covering 1942-47.
Es por ello por lo que, una vez terminadas las investigaciones sobre el bicentenario en la Universidad de Medellín, el grupo de investigaciones jurídicas, con la invaluable ayuda del maestro Libardo Rodríguez Rodríguez, se ha propuesto lanzar un libro temático que refleje algunos resultados de dicha investigación. Para hacerlo mucho más académico, hemos invitado a un selecto grupo de especialistas iberoamericanos de derecho público para discurrir en torno a dos grandes temas: "El derecho público en Iberoamérica: evolución y expectativas" y "La justicia contencioso-administrativa en Colombia: 100 años". Con esto, se nos brinda una importante ocasión para rendir un merecido homenaje al gran jurista colombiano Jaime Vidal Perdomo quien llega a la cúspide de su vida pro-fesional y hoy se presenta como uno de los más destacados juristas en el campo del derecho administrativo
"Esta obra comienza por analizar los principios generales que orientan las relaciones entre la Administración Tributaria y los sujetos pasivos de la imposición, los cuales funcionan como marco de referencia y como límites infranqueables, dentro de los cual estas relaciones deben desenvolverse siempre y en todo caso. La supremacía de la Constitución, su carácter normativo y vinculante, y la subordinación absoluta de todos los poderes a sus mandatos, se presenta como la idea central y columna vertebral de toda la obra. De allí se derivan otros principios esenciales que articulan las relaciones entre el poder y los contribuyentes, comenzando, como no podía ser de otra forma, con el principio de la legalidad y su derivado principal, el de la competencia, de donde surge la regla, también omnipresente en el libro, de que la Administración está obligada a actuar siempre sometida al bloque de la legalidad, no existe sino para ejecutar la ley en beneficio de los intereses generales y no puede hacer sino aquello que la ley le autoriza, incluso cuando actúa en ejercicio del poder discrecional. Los principios de honestidad y transparencia de los cuales derivan dos importantes...
TOMO I: EL SER DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ MUÑIZ “La presente obra, Derecho Administrativo e integración europea, agrupa la diversidad de trabajos presentados, dividiéndolos en dos tomos. El primero lleva como subtítulo, El ser de la Administración Pública. Y el segundo, El actuar de la Administración Pública y garantías de su efectiva legalidad. Así, tal y como viene ordenando la disciplina el profesor homenajeado y desde el contexto europeo, se aborda el Derecho Administrativo actual, es decir, lo que corresponde a la Administración pública desde una perspectiva jurídica realista, como la suya”.