Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia

Sociología del desarrollo, políticas sociales y democracia

Autor: Rolando Franco

Número de Páginas: 442

La obra se centra en tres grandes áreas: la primera busca recuperar el análisis multidisciplinario del proceso de desarrollo y subdesarrollo, opacado por el predominio de la perspectiva económica; el segundo tema analiza la paradoja que se da entre la máxima expansión de la democracia en la región y la sensación de malestar y de desinterés por la política que muestran las encuestas de opinión, y finalmente cómo concretar las hasta ahora incumplidas promesas de desarrollo, las debilidades de la democracia y las aspiraciones de la región.

Poder y desarrollo, América Latina

Poder y desarrollo, América Latina

Autor: Aldo E. Solari , José Medina Echavarría

Número de Páginas: 444
Universidad, revolución y dólares

Universidad, revolución y dólares

Autor: Vania Markarian

- ¿Cómo se financia la actividad científica en un país como Uruguay? ¿Qué pasa cuando se acepta dinero de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales para impulsar esas actividades? ¿Y qué sucede si se lo rechaza? ¿Qué opinaron los universitarios sobre esos temas en los años sesenta del siglo pasado? ¿Qué opciones tenían? ¿De quién aceptaron plata y para qué la usaron? ¿Se puede hacer ciencia en tiempos de radicalización política? ¿Qué tuvo que ver todo esto con la fundación del Frente Amplio? Vania Markarian formula preguntas fundamentales, y en el intento de responderlas cobran vida los más famosos hombres de las ciencias y las letras de esa época, así como sus jóvenes discípulos, un puñado de editores, periodistas, gestores culturales, militantes, dirigentes políticos y algunos itinerantes funcionarios internacionales. Sus pasiones, convicciones, estrategias y contradicciones son parte de esta historia. Hasta la CIA aparece de modo algo tangencial en esa trama de intereses y quebrantos. Lo fascinante es que de esos encuentros surgieron varias alternativas originales sobre qué debían hacer las instituciones del conocimiento. Lo...

La enseñanza de la comunicación y el periodismo en Venezuela

La enseñanza de la comunicación y el periodismo en Venezuela

Autor: Gloria Cuenca De Herrera

Número de Páginas: 344
El Estado en América Latina

El Estado en América Latina

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 616

Los ensayos aquí reunidos corresponden al rico pensamiento político y social que vive América Latina. Su objetivo es analizar no sólo la teoría sino la práctica de la teoría de la democracia, del Estado y de la revolución en países que tienen casi dos siglos de haber alcanzado su independencia política y de haberse propuesto ser verdaderos estados-nación.

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Autor: Elena Alonso De Florida León

Número de Páginas: 220
Teoria, acción social y desarrollo en America Latina

Teoria, acción social y desarrollo en America Latina

Autor: Aldo E. Solari , Rolando Franco , Joel Jutkowitz

Número de Páginas: 644
La agonía de una democracia

La agonía de una democracia

Autor: Julio María Sanguinetti

Número de Páginas: 329

Una dictadura que no se explica sin la aparición de una guerrilla anterior. En esa diálectica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad.

La construcción histórica de la juventud en América Latina

La construcción histórica de la juventud en América Latina

Autor: Yanko González

Número de Páginas: 484

El presente libro aspira a ser una aproximación de conjunto –ni oclusiva ni conclusiva– a la historia sociocultural de las y los jóvenes en América Latina en el siglo XX, intentando comprender a la(s) juventud(es) como fenómeno, proceso y experiencia histórica, y retratando la pluralidad de formas a través de las cuales las y los jóvenes se presentan en público y son representados por las instituciones, los intelectuales, la industria cultural y los medios de comunicación. De este modo, se buscan raíces, se identifican territorios, se exponen lenguajes, valores y concepciones, tomando en consideración distintos países y periodos del siglo pasado. Desde múltiples andamiajes teórico-metodológicos, que van desde los estudios culturales y la antropología posnacional, hasta la historia oral, la obra emprende –en su primera parte–, esfuerzos de síntesis teórica e histórica que tienen como objetivo ofrecer una visión sumaria de la construcción histórica, transcultural y conceptual de la juventud en América Latina. En la segunda parte, se abordan casos nacionales de cariz temporal amplio –varias décadas, especialmente del siglo XX– y se ofrecen estudios ...

Max Weber en Iberoamérica

Max Weber en Iberoamérica

Autor: Álvaro Morcillo Laiz , Eduardo Weisz

Número de Páginas: 704

Max Weber en Iberoamérica ahonda en cuatro aspectos imprescindibles para el lector hispanoparlante interesado en Max Weber: 1) su vida y facetas intelectuales y políticas, 2) los conceptos más prominentes propuestos en su obra, a la luz de las recientes discusiones sobre la misma, 3) sus uso en el estudio de América Latina y 4) la recepción de su obra en los países iberoamericanos.

Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe

Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe

Autor: Carlos Muñoz Izquierdo , María De Los Ángeles Núñez Gornés , Hidalia Sánchez Pérez

Número de Páginas: 216
Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina

Política y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina

Autor: Rolando Franco , Jorge Luis Lanzaro

Número de Páginas: 456

Suele decirse que el analisis de politicas publicas comparadas pretende responder a dos interrogantes: por que paises similares adoptan politicas diferentes y por que paises diferentes en multiples aspectos (politicos, economicos, sociales y culturales) exigen politicas semejantes, para luego reflexionar sobre lo que explica los diferentes resultados. La investigacion que origino el material de este libro se inscribe en la segunda alternativa. Se planteo que habia sucedido con los procesos de reforma llevados a cabo en America Latina durante los anos noventa, que aplicaron supuestamente un conjunto de soluciones similares a realidades nacionales muy diferentes. El libro se compone de un capitulo de presentacion y sintesis, elaborado por los coordinadores, y de tres partes. La primera se orienta a la discusion teorica sobre las relaciones entre la politica y las politicas publicas en general y a los cambios provocados en dicha relacion por la globalizacion. La segunda parte reune trabajos sobre las reformas sociales. Algunos estudios tienen un enfoque regional, otros analizan casos nacionales o encaran programas especificos. La tercera parte se dedica a otras politicas publicas...

Elites y desarrollo en America Latina

Elites y desarrollo en America Latina

Autor: Seymour Martin Lipset , Aldo E. Solari

Número de Páginas: 526
Avatares de la memoria cultural en Colombia

Avatares de la memoria cultural en Colombia

Autor: Carlos Rincón

Número de Páginas: 445

Existen tres acepciones del término avatares. Se llaman así, según la mitología indú, las diez formas diferentes en que se encarna en la tierra la diosa Vishnu. Con el sentido de cambio de figura el término pasó, en segundo lugar, a la lengua francesa hablada y de allí al castellano. Más recientemente, con ese nombre se designan en los nuevos medios digitales los dibujos y siluetas animadas que se asemejan al cuerpo y realizan acciones en la red. La inexistencia de un estado-nación condicionó, en el país que desde 1886 se llamó República de Colombia, la debilidad de los símbolos que pretendían asumir representación general. Pudo existir por más de un siglo sin un mapa-logo, enarbolar la misma bandera de Catalina de Rusia, tener un escudo con un atributo y el lema más contradictorios, y recurrir al Sagrado Corazón como ícono unificador. Que el oro de los indios se fundiera hasta 1940, no se requiriera de colecciones e instituciones que correspondieran a alguna clase de necesidades sociales de desarrollo de una memoria nacional, y acabaran por derrumbarsen clásicos y canon de una literatura que no cumplió las tareas de las literaturas nacionales, constituyen...

Argentina y sus clases medias

Argentina y sus clases medias

Autor: Sergio Visacovsky , Enrique Garguin

Número de Páginas: 252

Para un país que ha presumido desde hace mucho ser "de clase media"; donde ciertas expresiones públicas son caracterizadas como "clase media"; y, aún más, la "clase media" es objeto de invocación frecuente, su estudio sistemático a través de diferentes disciplinas se ha tornado crucial si se espera trascender tanto el sentido común como los discursos más evaluativos y normativos. Esta es la pretensión principal de este libro: ofrecer un conjunto de estudios empíricos acerca de la clase media en la Argentina. Se despliega así, a través de sus nueve capítulos, una línea amplia y heterogénea de investigación que trata de entender cómo actúan y piensan determinados sectores en diferentes zonas del país, a través de los modos en que interactúan, se definen y diferencian de otros, apelando a una amplia batería de prácticas, lenguajes y narrativas.

Julio Cotler. Obras Escogidas Vol. 1

Julio Cotler. Obras Escogidas Vol. 1

Autor: Julio Cotler

El lector tiene entre sus manos el primer volumen de las Obras Escogidas de Julio Cotler dedicado a sus estudios tempranos sobre las relaciones entre mundo rural y el régimen político. Los textos abarcan de 1957 a 1970 y ya en ellos se percibe la intersección entre antropología y ciencia política que marcaría toda su carrera. Por primera vez aparece una metáfora que resultará clave en su interpretación de la sociedad peruana: el triángulo sin base. Cotler sostiene que el campesinado, y por extensión las clases populares, carecen o poseen muy débiles vínculos horizontales, lo que les impide actuar de forma coherente con sus intereses. Por el contrario, su encuadre social estaría definido por vínculos verticales que permiten a las élites ejercer el poder mediante estrategias de clientelismo y patronazgo. Esta caracterización de la sociedad peruana es fruto de una mirada profunda a las estructuras y las dinámicas de las clases sociales en el país. Revela asimismo una de las virtudes de Cotler como intelectual: su capacidad para sintetizar investigaciones específicas en conceptos de validez general.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados