
Bibliotecas Ayuntamiento de Madrid
Autor: Pilar Del Campo Puerta
Número de Páginas: 379BIBLIOTECAS Ayuntamiento de MADRID es un Manual de oposiciones para Auxiliar de Bibliotecas.
BIBLIOTECAS Ayuntamiento de MADRID es un Manual de oposiciones para Auxiliar de Bibliotecas.
TODAS LAS BIBLIOTECAS A TU ALCANCE es un Manual de Oposiciones para Auxiliar de Bibliotecas. En base a todo lo que ya se conoce sobre esta cuestión, la presente obra pretende ayudar a los estudiantes, añadiendo la máxima información posible de manera textual y visual, fomentando la hipertextualidad, para que la consulta a los contenidos sea rápida, directa, en cualquier momento y desde cualquier lugar...
Selección de recursos a través de Internet de interés académico y profesional. Se han organizado atendiendo a su diferente naturaleza: bibliotecas, universidades, bases de datos, organismos públicos de investigación, etc.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
El potencial que representa Internet para los farmacéuticos no es distinto del que puede ofrecer a otros colectivos. Pero, a la hora de abordar una publicación como esta, hay que tener en cuenta los heterogéneos intereses que, de hecho, tiene cada uno de los sectores de actividad en los que actúan este tipo de profesionales. Por eso, se incluyen aquí apartados que van orientados a quienes trabajan en la Industria, a quienes desarrollan su actividad en el mundo académico y científico de la Universidad y de los centros de Investigación y Desarrollo, y también a los farmacéuticos que trabajan en las numerosas empresas de servicios. Pero a quienes probablemente resulte más útil el acceso a Internet, puede que sea a los farmacéuticos que desempeñan su actividad en las oficinas de farmacia, pues su relativo aislamiento profesional supone una barrera a la hora de acceder a fuentes de información que, cuando se trabaja en empresas o instituciones, suelen presentarse de forma mucho más asequible. En estas páginas nos centramos en dar cuenta de aquellos caminos que conducen hacia la consecución de información, incluyendo también algunas muestras de foros de...
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a preparar el contenido, texto e imágenes para la elaboración de materiales sencillos de marketing y comunicación, realizar materiales sencillos y autoeditables de acciones publipromocionales e informativas, y la difusión de materiales sencillos y autoeditables para su transmisión eficaz al público objetivo, respetando la normativa vigente en publicidad e identidad corporativa. Para ello, se analizará la imagen e identidad corporativa, la elaboración de materiales de marketing y la autoedición de folletos y materiales de comunicación sencillos.
Ya lo has conseguido: te has peleado contra los elementos y contra tus limitaciones, y has conseguido terminar de escribir ese libro con el que llevabas tanto tiempo soñando. Lo miras con orgullo de padre y todo lo que te invade es la ilusión del logro conseguido. Y, de repente, una pregunta te cruza la mente: ¿y ahora qué? Como escritor, sabes que un libro no está completo hasta que otros ojos lo leen, hasta que otra gente recibe la historia, el propósito y el mensaje que primero te impactó a ti. Sabes que quieres publicar tu libro, pero el mundo editorial de hoy en día parece cada vez más complejo, un monstruo dispuesto a devorar a cualquiera que se acerque a sus fauces. Este libro que tienes en las manos quiere ayudarte a terminar de cumplir tu sueño. Está escrito con el ánimo de ser todo lo que un escritor, consagrado o no, debe conocer del mundo editorial, de sus complicados procesos y tiempos, de sus fórmulas y sus profesionales. Y su único objetivo es hacer que encuentres el camino para conseguir aquello que un día te propusiste: publicar tu libro.
Ya lo has conseguido: te has peleado contra los elementos y contra tus limitaciones, y has conseguido terminar de escribir ese libro con el que llevabas tanto tiempo soñando. Lo miras con orgullo de padre y todo lo que te invade es la ilusión del logro conseguido. Y, de repente, una pregunta te cruza la mente: ¿y ahora qué? Como escritor, sabes que un libro no está completo hasta que otros ojos lo leen, hasta que otra gente recibe la historia, el propósito y el mensaje que primero te impactó a ti. Sabes que quieres publicar tu libro, pero el mundo editorial de hoy en día parece cada vez más complejo, un monstruo dispuesto a devorar a cualquiera que se acerque a sus fauces. Este libro que tienes en las manos quiere ayudarte a terminar de cumplir tu sueño. Está escrito con el ánimo de ser todo lo que un escritor, consagrado o no, debe conocer del mundo editorial, de sus complicados procesos y tiempos, de sus fórmulas y sus profesionales. Y su único objetivo es hacer que encuentres el camino para conseguir aquello que un día te propusiste: publicar tu libro.
Este libro nace de la necesidad de aportar a la comunidad académica un manual completo que sirva de guía para el investigador en todo el proceso de creación científica: desde la idea inicial del trabajo hasta la difusión del mismo. La investigación es una tarea que se realiza, generalmente, en solitario, sobre la que pocos reciben formación, especialmente en el caso de aquellos que se acercan a ella de manera puntual. Esto hace necesario que el investigador disponga de un documento que le apoye a lo largo del proceso de creación científica encaminándole hacia las decisiones correctas y aportándole las herramientas necesarias para realizar un trabajo con rigor y calidad. Este libro pretende ser el libro que las autoras nunca tuvieron en su aventura como investigadoras.
Cuando se escribe, tal vez siempre, pero sobre todo cuando se escribe como resultado o proceso de investigar “se impone la tarea de un pensar que se adelante a recorrer lo que se resiste a ser explorado” . Estas palabras de Heidegger, tomadas fuera del contexto en que las dijo, bien pueden aquí servir para salvar a la escritura de su condena platónica y situarla frente al juicio socrático de discriminar “si se escribe bien o mal” . Juicio que finalmente sólo podremos llevar a cabo mediante la lectura. Y, paradójicamente, o tal vez no tanto, para llegar al veredicto, en la lectura de nuevo “se impone la tarea de un pensar que se adelante a recorrer lo que se resiste a ser explorado”. En ambos casos, ese “adelantarse” y ese “recorrer” son la condición, la posibilidad, de una cierta ética y valor de la escritura y la lectura. Y, en este punto y momento de esta meta-[escritura/(re)lectura], súbitamente surge la resistencia de “lo explorado” frente a este pensar-lo, descubriendo-se/nos ampliado en sí y en un pensar-lo también ampliado: “adelantarse” y “recorrer” valen como condición suficiente, pero no necesariamente necesaria; también vale...
Metodología de la investigación científica es un manual con el que ayudar al universitario de humanidades, en especial en el ámbito de las filologías (en sus más diversos estadios: grado, máster, doctorado), a la realización del trabajo académico. Ofrece pautas para su elaboración, corrección ortotipográfica, sistemas de clasificación de bibliotecas, herramientas electrónicas para la búsqueda bibliográfica, así como un minucioso ejemplario de cómo enfrentarse a la citación de toda clase de documentos. Virgilio Tortosa es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, y vierte aquí su experiencia acumulada a lo largo de década y media de docencia. Es autor de ensayos sobre individualismo y autobiografía en la literatura de la democracia española, así como editor de reflexiones sobre la industria cultural, hipertexto y traducción literaria.
Esta colección de diez estudios sobre literatura de viajes da cuenta de un género híbrido del que siempre bebieron la historia, la antropología, la geografía o la narrativa de ficción. Su pujanza hoy en día es incontestable. Un estudio de estas características sobre "libros de viaje" merece el interés de una gama multidisciplinar de profesionales, sociólogos, antropólogos, historiadores, escritores, etc.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
ÍNDICE PRESENTACIÓN I. FUNCIÓN Y POSICIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL POST MORTEM AUCTORIS por Joaquín Rams Albesa 1. Introducción 2. Ejercicio por las Administraciones Públicas de derechos propios de explotación de propiedad intelectual adquiridos mortis causa 3. Posición del Estado ante la propiedad intelectual de una obra tras la muerte del autor 4. La tutela de los "derechos morales" de reconocimiento de la autoría, integridad e intangibilidad de la obra (números 3o y 4o del artículo 14 de la Ley de Propiedad Intelectual) ejercida por el Estado II. EL CONTROL DE TIRADA, DEPÓSITO LEGAL Y LOS SIGNOS PROTECTORES DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL por Miguel Lacruz Mantecón 1. Introducción 2. El control de tirada 2.1. La regulación legal 2.2. Los procedimientos de control 2.3. El control de tirada en la práctica y el carácter de la comprobación 2.4. El incumplimiento de la obligación de certificación 2.5 La falta de intervención administrativa 3. Signos protectores de derechos, registración y depósito legal 3.1. Formalidades protectoras de derechos y obligaciones del editor 3. 2. Formalidades protectoras: La...
Este libro comienza con el estudio histórico del objeto específico de la Enfermería desde sus comienzos a la época actual. Se centra en la figura de Concepción Arenal pues fue una mujer del siglo XIX, que realizó un análisis exhaustivo de la comunidad, de género (desde su diferenciación en función del sexo, proponiendo la liberación del trabajo doméstico femenino mediante la cultura de la educación y las prostitutas), de la desviación social (delincuentes y presos), de los pobres, inmigrantes y los entornos sociales: sociedades de pensamiento, hospital, empresa, fábrica, etc., llegando a practicar una enfermería de tipo comunitaria. Propone mejorar las condiciones físicas del entorno del enfermo, y aplica la relación de ayuda en la salud psíquica de presos, pobres y enfermos. Las carcterísticas del cuidado que impulsa suponen un adelanto en el desarrollo de la futura ciencia enfermera y ejercen una notable influencia en el corpus del código deontológico español. Por otra parte la relación de su paradigma con otro modelos enfermeros permiten llegar a las mismas conclusiones que Florence Nightingale aunque sin tener ninguna influencia mutua. El estudio de la...
Esta publicación es uno de los módulos que componen el Certificado de Profesionalidad denominado (ARGN0210)-Asistencia a la edición. Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de gestionar la contratación de derechos de autor. Se establecerá las condiciones de contratación de originales de obras de encargo individuales y/o colectivas necesarias para su edición. Se seleccionará y aplicará la normativa establecida y adecuada a las relaciones más características que las editoriales mantienen con profesionales, proveedores, empresas de servicios e instituciones. Se determinará y aplicará criterios en la selección y contratación de imágenes valorando su idoneidad y el coste. Se aplicará técnicas de negociación y comunicación para llevar a cabo acuerdos respecto a la contratación de derechos de autor, analizando los aspectos, condiciones y factores que intervienen en la misma.
En el corazón de cada profesional late el deseo de impactar, de dejar una marca indiscutible en el mundo. «Deja Huella» es más que un libro; es una obra maestra galardonada con 4 premios internacionales por su excepcional diseño editorial y dirección de arte, que se erige como el faro para aquellos que buscan trascender a través de la escritura. Concebido por Vanessa Garduño y Konstantina Gavala, este libro se despliega como una guía exhaustiva que te acompaña en la odisea de plasmar tu voz en papel, desde la semilla de una idea hasta su florecimiento en una publicación exitosa. Más allá de un manual, «Deja Huella» es una invitación a explorar la profundidad de tu propósito, a abrazar la escritura no solo como un acto de expresión, sino como una herramienta poderosa de transformación personal y profesional. Este libro aborda cada faceta del proceso creativo y editorial con meticulosidad y pasión, ofreciendo al lector un camino claro hacia la autorrealización y el éxito. Contenidos Clave y Estructura «Deja Huella» es una guía exhaustiva que se desglosa en varios capítulos diseñados para cubrir todos los aspectos del proceso de escribir, publicar, y...
El libro que el lector tiene en sus manos es un manual que aborda todos los problemas fundamentales que atañen a la investigación y su metodología en el ámbito del Derecho, y al acceso a la información y documentación jurídicas, tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Todo ello se enfoca desde una perspectiva metódica integral, en el sentido de considerar ambos aspectos (metodología de la investigación y documentación) como realidades estrechamente relacionadas. Se pretende así ofrecer una orientación didáctica básica en lo relativo a los criterios científicos-técnicos para la elaboración y desarrollo de procesos y trabajos de investigación en Derecho. El objetivo del libro es convertirse en una herramienta útil para estudiantes de Ciencias de la Documentación, de Derecho y, en general, para profesionales tanto de un campo como del otro. Su aspiración principal es que los estudiantes estén en condiciones óptimas para preparar trabajos de investigación en estas ramas por sí mismos y para valorar los ajenos. En este sentido, sería un manual de uso recomendado en el contexto de los estudios de Grado y Posgrado (Master y Doctorado) en...
Todas las actividades humanas implican una utilización específica del lenguaje y el desarrollo de vocabularios propios. Cuando dichas actividades alcanzan el rango de disciplinas, los términos comunes varían de significado, los sentidos emergentes sugieren nuevos vocablos y la interrelación mutua confiere acepciones y matices exclusivos. La normalización de estos cambios en forma de enseñanzas regladas obliga a un acuerdo, de forma que los conceptos se trasladen y empleen de manera inequívoca. 'Vocabulario de información y documentación automatizada' propone una combinación de diccionario de uso, vocabulario e índice sobre información y documentación, y ofrece la sistematización, puesta al día y definición de más de 800 términos de empleo corriente en biblioteconomía y documentación, especialmente útiles a los estudiantes de estas disciplinas.
Este libro estudia, desde el punto de vista archivístico, la producción documental de una de las instituciones más representativas del ámbito rural durante los años del franquismo: las Hermandades Locales de Labradores y Ganaderos. Se realiza una breve síntesis de la historia de la institución, su estructura y sus funciones; se ofrece una relación de los documentos que debían producir las Hermandades Locales, sistematizada en forma de propuesta de cuadro de clasificación de fondos documentales; y se analizan las fuentes de información documentales, bibliográficas, orales...existentes sobre la materia. El objetivo de Las Hermandades sindicales de labradores y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos y Fuentes no es otro que proporcionar información básica orientada tanto al ámbito de los archivos y centros de documentación como al de la investigación científica. Se completa la obra con dos anexos: en el primero se recopila una muestra de documentos de la Hermandad Sindical conservados en los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha y, en el segundo, se ofrece una selección de referencias bibliográficas de publicaciones sobre el mismo...
Since the eighties, children and young people's edition has enjoyed steady growth in spite of which there are few works analyze this production. With the target address these shortcomings, the author presents, from the records included in the ISBN database, structure and key features of child and youth subsector in Castilla y León between 1983-2000. Variables were analyzed as offering editorial, translation, language of publication, geographic distribution, gender issues and more representative, etc. Through the study of the issue of child and youth editorial subsector nationwide, using the statistical information provided by the Panorámica de la Edición Española de Libros, is a comparison between them. It concludes that children's literature castilian-leonese, has a similar behavior to the rest of the territory, although with some variations and specific gravity within the subsector is low.
Recopilación de la principal normativa española sobre los derechos de autor y de propiedad intelectual.
La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la investigación, tanto desde una perspectiva científica como desde una perspectiva cultural. Las tecnologías digitales están articulando nuevas mediaciones, que es preciso analizar para efectuar un diagnóstico de la situación actual y verificar los cambios experimentados en nuestras prácticas. El mundo electrónico provoca una triple ruptura: instaura una nueva técnica de difusión de la escritura, propicia una nueva relación con los textos e impone a estos una nueva forma de inscripción. Además, obliga al lector a prescindir de las herencias y tradiciones que lo han constituido como receptor, ya que el mundo electrónico ya no utiliza la imprenta, ignora el «libro unitario» y es ajeno a la materialidad del «códex». Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y...
El presente volúmen quiere ofrecer un panorama de la literatura española de los últimos tiempos apuntando al mañana antes que vuelto sobre el ayer, rico en datos y noticias de detalle, pero a la vez centrado en un núcleo de escritores y títulos fundamentales, que se estudian aquí a través de las mejores páginas que hasta el momento se les han dedicado. La urgencia de romper con los esquemas que prolongan la «literatura de la posguerra» hasta las mismas puertas del nuevo milenio ha llevado a completar «Historia y Crítica de la Literatura Española» no sólo con un suplento al tomo VII (Época contemporánea: 1939-1980), sino además con esta novena entrega consagrada por entero a los autores que hacia 1975 estaban inéditos, tenían escasas publicaciones o, comoquiera que fuese, se han dado a conocer y han logrado amplia estimación a partir de entonces. Junto a una imagen fiel y sugestiva de la creación literaria en la España de la libertad, este nuevo volumen presenta también una muestra excepcionalmente amplia de la recepción crítica que ha acompañado a los nuevos nombres, tanto en las publicaciones de mayor difusión cuanto en muchas de difícil acceso.
El presente libro pretende ser una introducción para estudiantes, y el público interesado en general, al funcionamiento y las perspectivas sociales en las que se desarrollan las ciencias biomédicas; la gran diversidad de factores, espacios, personajes y situaciones que intervienen en una investigación en marcha, tanto en el control de nuevas enfermedades como en el diseño, la producción y la distribución de nuevos fármacos. Pretendemos evidenciar que un problema médico no puede mantenerse encerrado dentro de las fronteras de las disciplinas académicas. El libro arranca con el análisis de los procesos de producción de la ciencia. Sigue una introducción a la terminología empleada en ciencia que, como se verá, es una de las herramientas más importantes para la gestión de la información científica. Se describen las principales fuentes de información en ciencias de la salud, comenzando por los orígenes de los diversos tipos de publicaciones científicas. Se pasa revista a las estrategias que permiten recuperar esta ingente cantidad de datos. También se dedica un capítulo especial al estudio de los indicadores de la investigación. Posteriormente se resumen los...
Opciones de Descarga