Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El río de las tumbas

El río de las tumbas

Autor: Serna Dimas Adrián

Número de Páginas: 231

La imagen de la guerra de pacificación resultó determinante no solo para sujetar a los pueblos indígenas caribes sino para la invención del indio antiguo. De un lado, para inventarlo como una entidad belicosa, idólatra y caníbal sobre la cual fue exaltado el conquistador español como una figura heroica portadora de una civilización bondadosa. De otro lado, para inventar al indio antiguo como una figura igualmente heroica que supo enfrentar hasta la muerte a una civilización codiciosa, cruel y expoliadora. No obstante, la relevancia de la figura de la guerra de pacificación que permitió erigir héroes antagónicos solapa, oculta o niega que los pueblos indígenas caribes no sucumbieron en la batalla, sino que fueron sometidos brutalmente durante siglos a las faenas originales del modo de producción colonial, como la boga en el río, el guaqueo en las minas, el trasegar en el cultivo y la dedicación en el trapiche. La invisibilidad de la intemperancia de estas faenas, de las crueldades que introdujeron, de las muertes que provocaron, crearon la imagen de que era la naturaleza en su salvajismo la fuente de los inevitables sufrimientos humanos en la cuenca media del río...

Faenas de un mundo primordial

Faenas de un mundo primordial

Autor: Serna Dimas Adrián

Número de Páginas: 485

La cuenca media del río Magdalena debe su carácter a unas faenas concretas, a unas prácticas sociales idiosincráticas, que hicieron a la naturaleza entre las gentes y a las gentes entre la naturaleza. Las faenas más remotas estarán asociadas a la profundidad de la ribera y de la selva, sujetas a las técnicas y tecnologías de sangre, dirigidas ante todo a la subsistencia, ajenas o negadas a cualquier pretensión de acumulación, propias de un territorio que estaba en las márgenes del mundo colonial. Las faenas más recientes estarán asociadas al campo domesticado, sujetas a las técnicas y tecnologías del vapor, pretendidas ante todo en la acumulación, propias de un territorio llamado a integrarse a un país que por su medio debía integrarse a su vez a la civilización moderna. El mundo colonial atado a las técnicas y tecnologías de sangre estaba llamado a ser transformado definitivamente por el mundo moderno atado a las técnicas y tecnologías de vapor. Pero ello no sucedió: cada tentativa resultó si al caso pasajera, fuente de riquezas efímeras y ruinas casi eternas y, sobre todo, generadora de violencias atroces, conjunto de situaciones que fuera visto menos...

Disertación elemental: algunas cuestiones sobre la investigación social

Disertación elemental: algunas cuestiones sobre la investigación social

Autor: Serna Dimas, Adrián

Número de Páginas: 312

Este texto es una breve disertación para quienes se inician en la investigación social. Busca motivar el debate en contraste con lo que señalan los manuales, los cursos de metodología y las convocatorias de las instancias o entidades que financian la investigación. Así, se proponen varias reflexiones sobre unos asuntos cada vez más condenados a la obsolescencia, porque se les consideran creaciones de un positivismo presuntamente en retirada o porque son comprendidos como meros tecnicismos sin la majestad de los conceptos o de la teorización que parecen definir hoy cuanto se puede decir o hacer en el ámbito en discusión.

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

Autor: Castiblanco Roldán, Andrés , Reina Rodriguez, Carlos Arturo , Serna Dimas, Adrián

Número de Páginas: 349

En los últimos 30 años los procesos de reconocimiento de los acontecimientos, actores, escenarios y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como la crisis de las identidades globales en los países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y otras latitudes, han movilizado una serie de cuestionamientos y búsquedas sobre la memoria (o memorias) y su configuración en escenarios desafiantes —como los de las justicias transicional y restaurativa—, así como la emergencia de nuevas manifestaciones del patrimonio. Desde disciplinas como la historia, la antropología, la psicología, la sociología y la pedagogía han surgido proyectos de investigación que buscan analizar las “formas” de la memoria y las maneras como interactúa con las identidades y conflictos contemporáneos. Paralelamente, han nacido espacios como métodos, mecanismos y lenguajes de conservación, que se han consolidado como garantes de las manifestaciones y materialidades de los gestos mnemónicos y patrimoniales. En este contexto, la archivística —la ciencia que estudia los archivos y el tratamiento de los documentos— emerge como un campo promisorio que permite examinar el género de la ...

Modelos de aprendizaje y cambio

Modelos de aprendizaje y cambio

Autor: Rodríguez Charry, Diana , Serna Dimas, Adrián

Número de Páginas: 224

Las transformaciones recientes en la familia, la infancia, la juventud, el ciclo vital y, en general, el devenir de los sujetos en sus múltiples interacciones sociales, han planteado cuestionamientos a los enfoques del aprendizaje y el cambio, reducidos a concepciones psiquistas universalizantes, a mecanicismos conductuales abstraídos de cualquier contexto, a transmisionismos cerrados o incluso a escalas de desarrollo consideradas incontrovertibles. Detrás de estos reduccionismos se surtieron toda suerte de empresas que pudieron revestir con ciencia lo que era en realidad una ideologización de la vida. Este texto es un esbozo de algunos senderos abiertos para entender el aprendizaje y el cambio no como objetos administrados desde la heteronomía de las instituciones sino como dimensiones de la vida que, en su organización, potencian la autonomía de los sujetos.

Memorias en transición

Memorias en transición

Autor: Guerrero Rodríguez, Freddy A. , Palacios, Nohra

Número de Páginas: 264

Las reflexiones presentadas en este libro nos evocan que las estrategias, prácticas o iniciativas de memoria descritas y analizadas, son producto de unas condiciones nacionales, regionales y locales, no solo como una determinación espacial, sino como fragmentos de comprensión de unos escenarios donde el conflicto responde a lógicas observadas en lo nacional, pero también resultan de la particularidad de su ejercicio de poder violento y simbólico sobre diversos grupos poblacionales en diferentes zonas del país; a su vez, ese pasado evocado se hace desde un presente que alude necesariamente a los procesos de justicia transicional de las últimas dos décadas, por lo tanto, se enuncian desde los derechos de las víctimas consagrados y reconocidos por los procesos y normas establecidas en ese contexto. Otro aspecto de dicha memoria es el interregno entre el llamado a la reconciliación que los Acuerdos de Paz de la Habana proponían luego de su rma entre el Estado y la guerrilla de las FARC y las condiciones políticas del nuevo gobierno iniciado en 2018, donde la burocracia asociada a las políticas de memoria se intuye y evidencia revisionista y negacionista.Las re exiones...

Poética de la tierra caliente

Poética de la tierra caliente

Autor: Serna Dimas Adrián

Número de Páginas: 642

La introducción del modo de producción moderno supuso que la cuenca media del río Magdalena transitó de un mundo mítico que se expresaba en el canto y la poesía a un mundo histórico que era expresado por la historia y la novela. La poética de la tierra caliente será al mismo tiempo producto y forma de conciencia de un mundo orquestado por unas faenas sociales concretas, de las atadas a la ribera y a la selva, de las emplazadas en medio de los cultivos, de las adentradas en las profundidades de las minas, de las que surgieron con las aldeas primordiales. El ascenso y la caída de estas faenas sociales, su expansión así como su declive, fueron capturados por esta poética de la tierra caliente en la forma de unas tragedias amorosas, de unos sentimientos sublimes socavados por distintas adversidades, en las que siempre se dibujaba la presencia del indio antiguo. Los sufrimientos del modo de producción colonial irredimibles por cuenta del modo de producción moderno afianzaron la idea de que estos eran naturales del trópico profundo y, como tales, partícipes de las propias idiosincrasias de las gentes. Para esta invención idiosincrática del sufrimiento que culpaba a la ...

La génesis de un paisaje tropical

La génesis de un paisaje tropical

Autor: Serna Dimas Adrián

Número de Páginas: 504

El ciclo de violencias iniciado en los años treinta del siglo XX supuso el colapso de la cuenca media del río Magdalena como un mundo que escindido del mito pero apenas incurso en la historia era por lo mismo un mundo mitológico. Lo anterior supuso el derrumbe de unas estructuras primordiales con sus prácticas, lo que dejó un repertorio de fragmentos dispersos en la forma de especies náufragas, figuras a medio camino entre el mito y la historia. Estas figuras vagarán errantes en adelante como expresiones de la naturaleza en medio de la cultura o como expresiones de la cultura dentro de la naturaleza que habrán de insertarse en el discurrir del ciclo de violencias, fungiendo incluso como referencia, fuente o criterio para comprenderlas o interpretarlas cuando estas se tornen extrañas o abiertamente oscuras. Las especies náufragas se convertirán entonces en modos de mantener la capacidad de simbolizar frente a la conculcación de lo simbólico que acomete lo violento. Una de estas especies náufragas será el indio antiguo, una entidad fantasmal que utilizada para comprender o interpretar las violencias, incluso para esencializarlas, apenas es una proyección parcial de...

El trópico en escombros

El trópico en escombros

Autor: Serna Dimas Adrián

Número de Páginas: 629

En las últimas décadas del siglo XX la cuenca media del río Magdalena era un territorio azotado por distintas violencias protagonizadas por guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y fuerza pública. Bajo este espacio incandescente, como durmientes casi imperceptibles, estaban las ruinas de unas estructuras culturales venidas a menos, unas faenas tradicionales apocadas o disminuidas y unas idiosincrasias de provincia derruidas que estaban reducidas apenas a estereotipos que parecieran vivir, en muchos casos, con creencias de otros tiempos. En estas circunstancias no era extraño encontrar en distintos parajes las trazas bastante tenues de unas figuras que pertenecientes a tiempos mitológicos sostenían algunas de las creencias que tenían las gentes sobre el presente inmediato. Entre esas figuras había una en especial: el indio antiguo, una imagen profusamente intervenida de los pueblos indígenas caribes, la cual aparecía en formas explícitas o implícitas asociada al discurrir persistente de las violencias en la región. Esta figura era el resultado de una mímesis última del hecho colonial en la mitología nacional que en las circunstancias de entonces permitía...

Educación de calidad y justicia social

Educación de calidad y justicia social

Autor: Guerrero Rodríguez, Freddy A.

Número de Páginas: 152

La educación de calidad no se refiere simplemente al acceso escolar o a contenidos que conduzcan a una excelencia académica privada, no se refiere a la exacerbación del individualismo y la competitividad; en ella, también son indispensables una orientación ética y de valores, una crítica en los contenidos y su pertinencia. Así, la excelencia académica debe ir de la mano de la excelencia humana (CPAL, 2019). Si esta excelencia humana y académica no es accesible a todos y, por el contrario, es excluyente para los más desfavorecidos, entonces la calidad no es posible porque se sustenta en la injusticia social y promueve las pobrezas históricas. Entonces, habrá calidad de formación en espacios exclusivos de la educación, pero su carácter universal y su calidad tendrán los límites que imponen el mercado, los privilegios y las exclusiones sociales. El libro presenta diversas perspectivas de investigaciones que a pesar de sus diferencias metodológicas y enfoques, se articulan en la preocupación por aspectos de la inequidad, las desigualdades y exclusiones sociales, cuyos síntomas se expresan en el contexto educativo, ratificando entonces sus efectos en la educación...

Bicentenario de la Independencia en Colombia

Bicentenario de la Independencia en Colombia

Autor: Serna, Adrían , Wilches, Jaime Andrés , Castiblanco, Andrés

Número de Páginas: 119

El Bicentenario es un evento histórico en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Por primera vez se han reunido todas las facultades y dependencias de la institución en torno a un mismo escenario. Estamos ante un hecho que determinó lo que Colombia es en la actualidad, y por esto es importante pensarlo de manera introspectiva, pues es algo que no solo incumbe a las Ciencias Humanas, sino a la sociedad en general.

Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI

Historia Ambiental de Bogotá Siglo XXI

Autor: Preciado Beltrán, Jair

Número de Páginas: 348

A lo largo del siglo XX la ciudad de Bogotá ha experimentado un crecimiento demográfico y urbano significativo. Pero este hecho ha conllevado a unos efectos ambientales que has evidenciado su magnitud con el paso del tiempo. La ciudad es una creación del hombre y como tal configura el escenario artificial, donde paradógicamente los requerimientos de bienes y los servicios ambientales son cada vez mayores, como resultado del deterioro ambiental del escenario urbano. Esta mirada retrospectiva sobre algunos problemas ambientales de la ciudad, nos permite entender la creciente complejidad de la planificación urbana, y al mismo tiempo nos hace reflexionar a cerca del papel que todos los ciudadanos jugamos en la construcción de la ciudad que queremos en el presente y que heredarán las generaciones futura.

Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos

Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos

Autor: Estupiñán, Jairo , González Gutiérrez, Orlando

Número de Páginas: 154

Este texto presenta los desarrollos del proyecto institucional “Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos 2005-2010” de la Maestría en psicología clínica y de familia de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. El carácter de este texto es el de reporte de una investigación, que refleja el estado del arte en el campo de las narrativas de cerca de 100 familias y más de 50 instituciones dedicadas a su atención, todas ellas estudiadas por más de 20 equipos de estudiantes de la Maestría en Psicología Clínica y de Familia orientados por docentes investigadores, quienes dirigieron el proyecto de investigación. En este marco de acción se presentan los principios paradigmáticos, metodológicos y el análisis de los resultados desde el enfoque sistémico y complejo bajo los principios de la epistemología contextual y reflexiva.

Sentidos y sinsentidos de la paz

Sentidos y sinsentidos de la paz

Autor: Adrián Serna Dimas , Óscar Useche Aldana

Número de Páginas: 164
Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización

Autor: Lina Marcela González Gómez

Número de Páginas: 647

El propósito de este libro es mostrar la forma como el espacio que aquí se denominaLlanos de San Martín o Territorio del Meta, se modificó y transformó en el período 1870-1930, una etapa del proceso histórico de un territorio en construcción; un territorio que en distintos momentos recibió los nombres de San Martín (provincia, Llanos de, Territorio de, territorio nacional, intendencia nacional) o Meta (intendencia nacional, jefatura civil y militar) y del cual se desprendió un área denominada Vichada (comisaría especial), y que se encuentra comprendido entre la Cordillera Oriental al occidente y el río Orinoco al oriente, y los ríos Meta y Guaviare al norte y sur respectivamente. Poner la atención sobre este tema y período obliga, sin embargo, a mirar mucho más atrás, para entender cuáles son las raíces más profundas de la configuración del territorio, que bien pueden hundirse hasta el momento mismo del descubrimientoy conquista, un período desde el cual la gran área conformada por la Orinoquia, la Amazonia y las Guayanas fue vista en una oscilación entre la geografía salvaje y el potencial económico, en cuyo intermedio no había más que un espacio...

Ciudadanos de la geografía tropical

Ciudadanos de la geografía tropical

Autor: Adrián Serna Dimas

Número de Páginas: 500

CONTENIDO: La ciudad y el extraño identidad ciudadana y mundo urbano en Colombia - Intersticio entre la ciudad y el campo del espíritu de la las leyes - Del salvajismo y la ciudadanía identidad ciudadana y mundo rural en Colombia.

Sin imagen

La educación superior en Colombia

Autor: Ricardo García Duarte , Jaime Wilches Tinjacá

Número de Páginas: 309
Investigación, cultura y política

Investigación, cultura y política

Autor: José Eduardo Rueda Enciso , Adrián Serna Dimas

Número de Páginas: 164
¿Hacia dónde va América Latina?

¿Hacia dónde va América Latina?

Autor: María Teresa Cifuentes T. , Adrián Serna Dimas

Número de Páginas: 176
Dimensiones críticas de lo ciudadano

Dimensiones críticas de lo ciudadano

Autor: Ricardo García Duarte , Adrián Serna Dimas

Número de Páginas: 288

CONTENIDO: Dimensiones críticas de lo ciudadano. Esbozo para un estado del arte sobre ciudadanía / Ricardo García Duarte y Adrián Serna Dimas / - Ciudadanía y política: del conflicto a la crisis ciudadana / Ricardo García Duarte / - Ciudadanía y educación: procesos educativos e identidades cívicas / Ricardo García Duarte, Adrián Serna Dimas / - Ciudadanía y economía: campo social y mercado de bienes / Adrián Serna Dimas.

Encuentro sobre conflicto urbano

Encuentro sobre conflicto urbano

Autor: María Teresa Cifuentes T. , Adrián Serna Dimas

Número de Páginas: 206
Pedagogía, paz y conflicto

Pedagogía, paz y conflicto

Autor: Adrián Serna Dimas , Diana Gómez Navas , Francisco Guerra García

Número de Páginas: 176
Sin miedo a la sangre

Sin miedo a la sangre

Autor: Adriana Serna Lozano

Número de Páginas: 144

""Clara Inés Sierra Esquivel, una exitosa cirujana bogotana, revela su visión del mundo a su colega brasileño Ricardo Ferreira a través de once cartas escritas con honestidad, agudeza y sensibilidad. A medida que avanza la historia, Clara Inés va acercándose y conociendo mejor a su destinatario, pero sobre todo, va encontrándose de frente con las ideas y recuerdos que la han marcado y transformado, tras haber seguido la ruta de sus propias convicciones. Este relato, más allá de su trama amena, es una profunda reflexión sobre la enfermedad, la muerte, la violencia, ser mujer en el mundo actual, ejercer la medicina en Colombia, el covid-19, el arte, el amor, y ante todo, la complejidad y la belleza de las relaciones humanas. Sin miedo a la sangre es una prueba del poder analgésico y catártico de la escritura. Escarbando en lo más hondo del alma podemos liberarnos, incluso, hasta de lo que creemos ser". Sonia Ramón "Detrás de las líneas, siendo sólo testigos de las de Clara, y de la historia de amor que se va tejiendo delicadamente entre las misivas de ida y vuelta, se descubren historias de la vida del personal de salud en medio de una pandemia, de las soledades...

Las víctimas

Las víctimas

Autor: Ricardo García Duarte , Absalón Jiménez Becerra , Jaime Wilches Tinjacá

Número de Páginas: 416
El regreso del sujeto

El regreso del sujeto

Autor: Jesús Ibáñez

Número de Páginas: 208

El regreso del sujeto agrupa una selección de textos de reflexión teórica escritos y organizados por Jesús Ibáñez con la intención de ofrecer unos materiales válidos para la construcción de una nueva metodología del socioanálisis. Esta edición incluye una “introducción” y una “exoducción” que corresponden a las dos últimas disertaciones públicas de Jesús Ibáñez con motivo de la presentación de la primera edición de esta obra (Amerinda, Santiago, Chile, 1991). Los textos introductorio y exoductorio constituyen, por su estructura, una buena guía para recorrer el camino de la realidad a la teoría, y viceversa, que traza este libro. La nueva propuesta metodológica de Jesús Ibáñez está regulada por el presupuesto de reflexividad: lo objetivo se refleja, y se refracta, en lo subjetivo. El sujeto es integrado en el proceso de investigación como sujeto-en-proceso. La conversación sustituye al lenguaje pregunta/respuesta de la investigación clásica, anclada en la encuesta estadística. La investigación social no clásica, de segundo orden, que propone el autor, se aplica en dispositivos de promoción: para promover el orden social en una dirección...

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

Número de Páginas: 249

Este libro plantea una pregunta cuya respuesta implica ejercitar el pensamien­to para la comprensión de lo que sucede en el ámbito de la investigación hecha por mujeres en México. La pregunta “¿legitimidad o reconocimiento?” sugie­re la necesidad de construir espacios de oportunidad legítimos que promuevan la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica mexicanas. ¿Es la legitimidad de la actividad investigadora de las mujeres en el marco del Sistema Nacional de Investigadores una batalla cultural que aún no concluye? ¿Falta abrir ventanas de visibilidad e inclusión para las propuestas de generación y aplicación del conocimiento diseñadas por las investigadoras? Tal parece que el carácter legítimo del quehacer investigador de las académicas y científicas nacionales exige una mayor equidad y el cambio cultural que propicie la inclusión de las mujeres investigadoras que rompa los muros de contención, derribe los techos de cristal y trascienda los pisos lodosos que impiden el desarrollo armónico de las mujeres.

La poética de la ensoñación

La poética de la ensoñación

Autor: Bachelard, Gaston

Número de Páginas: 259

Discutido y polémico, mas no fácil de objetar en sus proposiciones innovadoras, Bachelard emprende aquí un camino prometedor para todos aquellos que se hallen dispuestos a entrar en el territorio de lo inasible, cuya concreción permite el acceso a lo fecundo, abierto por la libre imaginación creadora.

El Pacto Fáustico. Escuela y Ciudadanía

El Pacto Fáustico. Escuela y Ciudadanía

Autor: Rodrigo Parra Sandoval , Mónica Lozano , Daniela Montaña , Sandra Zuluaga

Número de Páginas: 9

Este libro tiene cuatro dimensiones fundamentales. En la primera dimensión se lleva a cabo una investigación sobre la manera como se forma o se intenta formar la noción y la práctica de la ciudadanía en un colegio oficial simado en un barrio popular de Bogotá. La segunda dimensión es educativa: formar en investigación social a un grupo de estudiantes de pregrado en ciencias sociales de la Universidad Externado. Dos de los cuales trabajaron durante dos semestres más en la organización e interpretación de la información recogida y en la escritura del libro. La tercera dimensión ofrece al lector (pensamos principalmente en maestros es-colares de ciencias sociales) la oportunidad de convertirse en un lector-investigador, para lo cual hemos incluido en el capítulo cuatro, La escuela oral, el material informativo más relevante de la investigación para que pueda llevar a cabo su propia interpretación y sus propias conclusiones. En el final del libro se analiza con detenimiento acerca de las maneras posibles de llevar a cabo una propuesta interactiva. La cuarta dimensión propone el concepto de pacto fáustico como el foco dinámico que genera la presencia de tres formas...

Historias permitidas, historias prohibidas

Historias permitidas, historias prohibidas

Autor: Valeria Ugazio

Número de Páginas: 454

Que tipo de configuraciones de las relaciones familiares generan las organizaciones fobicas, las obsesivo compulsivas y las correspondientes a la anorexia y la bulimia? Como se construye desde la infancia el modo especifico en que se organiza el significado que caracteriza a estas psicologias? Y finalmente, que tipo de patron conecta a estas condiciones con el contexto cultural en el que se forman? Este libro aborda tres de las psicopatologias mas frecuentes a partir del concepto de oposicion polar, que ha desempenado un papel central tanto en la filosofia occidental como en el misticismo oriental, asi como en el cognitivismo moderno, que aqui se considera desde una optica narrativo conversacional. El modelo que se presenta ofrece una interpretacion sistemico relacional de la subjetividad y abre un intenso debate con el cognitivismo y, en algunos aspectos, con el psicoanalisis. La tesis de la autora, argumentada de manera clara y puntual, se ilustra con ejemplos clinicos y literarios que hacenespecialmente sugerente la lectura del texto.

La casa de los mil espejos

La casa de los mil espejos

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Número de Páginas: 222

Este libro incluye diversos, ricos y creativos relatos referidos a los niños, los docentes y sus tareas, la escuela y el trabajo con las familias. Los mismos integran anécdotas, historias, comentarios, que nos permiten introducirnos en el mundo infantil, sus ideas y pensamientos, sus vínculos y deseos, las particularidades de su escolaridad. Desde una mirada respetuosa y tierna, agudizada para detectar lo importante desde el humor, dan cuenta del mundo infantil y la sabiduría de los niños. Nos acompaña también en el proceso de volver a pensar en nuestras intervenciones como adultos responsables, tanto de andamiar y colaborar en sus procesos, como de darles lugar en este mundo para fortalecer sus ganas, sus deseos, su autonomía, sus propios pensamientos y decisiones, siempre de nuestras manos experimentadas, que deben saber cómo estar y encuadrar sin avasallar.Estos relatos acarician el alma y, poética, clara y creativamente, transmiten acerca de las emociones e ideales educativos, esos que nos llenan de pasión por enseñar, orgullo por ser parte de lo escolar y satisfacción de pertenecer a una profesión privilegiada.HOMO SAPIENS EDICIONES ARGENTINA.Este libro contiene ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados