Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Testigos no deseados. Periodistas y conflicto en América Latina

Testigos no deseados. Periodistas y conflicto en América Latina

Autor: Gabriela Polit Dueñas

Número de Páginas: 294

Gabriela Polit Dueñas analiza el trabajo de cinco periodistas de tres países distintos: Marcela Turati, Daniela Rea y Sandra Rodríguez Nieto, de México; Patricia Nieto, de Colombia, y María Eugenia Ludueña, de Argentina, reconocidas por su periodismo literario, resultado de su calidad y mérito al ejercer su profesión en condiciones de extremo peligro. La autora afirma que lo que impulsa y define la escritura de las periodistas es cómo retratan la respuesta afectiva que las situaciones provocan tanto en ellas como en las personas involucradas. El volumen analiza los desafíos emocionales, el estrés y las traumáticas condiciones que se enfrentan en las más opresivas circunstancias de sus regiones. Polit Dueñas combina el trabajo periodístico con análisis textuales y reflexiones teóricas acerca de los dilemas éticos que se deben confrontar en el periodismo.

Anatomía del desencanto

Anatomía del desencanto

Autor: Santiago Morales Rivera

Número de Páginas: 248

Tras la derrota de los soixante-huitards, el colapso del comunismo europeo y la caída también en torno a 1989 de varias dictaduras y revoluciones en América Latina, el acercamiento sentimental a la historia vuelve a cosechar éxitos entre las humanidades y las ciencias sociales y políticas. En el ámbito hispánico, este "giro afectivo" lleva camino de reproducir otro fin de siècle como el que ya protagonizaron los intelectuales de 1898. Un siglo después, tanto en las universidades españolas como en las anglosajonas nociones como desencanto, trauma, memoria, y empatía informan prácticamente todos los análisis de la cultura española moderna, desde la sanguinaria guerra civil y los casi cuarenta años de fascismo hasta la decepcionante transición a la democracia. Santiago Morales interviene en este acercamiento sentimental a la historia y a la novelística de la transición, recuperando los vínculos y tensiones que mantiene la noción de melancolía con la estética del humor negro en un corpus de obras de ficción escritas entre 1976 y 1998. Mediante una metodología que alterna entre el análisis cuidadoso de novelas de Javier Marías, Gonzalo Torrente Ballester,...

La Señorita Etcétera.

La Señorita Etcétera.

Autor: Rose Corral

Número de Páginas: 215

El 14 de diciembre de 1922 apareció La Señorita Etcétera, de Arqueles Vela, en La Novela Semanal que se publicaba los jueves junto con El Universal Ilustrado, y que se distribuía de manera gratuita. La colección de nouvelles o novelas cortas se publicó entre 1922 y 1925. Esta novela moderna, de ruptura, experimental, sellaría la pertenencia de Vela al movimiento estridentista iniciado un año antes, de manera solitaria, por el poeta Manuel Maples Arce. Esta es la primera vez que se reimprime en una edición facsimilar La Señorita Etcétera que pronto cumplirá cien años. La acompañan las excelentes ilustraciones de su «compañero de cuartillas» en el periódico El Universal, Guillermo Castillo, que firmaba Cas.

La aventura estridentista

La aventura estridentista

Autor: Rashkin, Elissa J.

Número de Páginas: 420

El estridentismo fue un movimiento artístico surgido en México en 1921 y liderado por el poeta Manuel Maples Arce; en él confluyeron tanto literatos, como pintores y artistas plásticos, en un verdadero frente cultural multidisciplinario. Esta obra ofrece al lector una visión de conjunto al movimiento que abarca desde las corrientes que lo influyeron, hasta los modernos homenajes a su legado, deteniéndose en sus figuras más icónicas. De tal manera, este libro es un vasto repaso histórico a la vanguardia estridentista y el contexto cultural que lo vio surgir y evanecerse.

Literatura mexicana del norte

Literatura mexicana del norte

Autor: Nora Danira López Torres , Marlon Martínez Vela , Josué Sánchez Hernández

Número de Páginas: 311

Desde las últimas décadas del siglo pasado y hasta la actualidad, la literatura mexicana del norte ocupa un lugar destacado en la oferta literaria de las principales casas editoriales. Esta obra se divide en ocho apartados generales que contemplan diversos acercamientos al estudio de las literaturas norteñas, ya sea a partir de algunas de sus principales temáticas, los géneros literarios, algunos elementos destacados de la especialidad como la presencia de territorios inhóspitos entre otros aspectos. Este trabajo nace de las reflexiones de un primer encuentro entre escritores y académicos estudiosos de estas literaturas, llevado a cabo en las sedes de El Colegio de San Luis, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Centro de las Artes "Centeranario", de S.L.P., en octubre de 2016.

Hablemos de Historia otra vez

Hablemos de Historia otra vez

Autor: José Ignacio Mason

Número de Páginas: 385

Indagar en el pasado es un ejercicio reflexivo, que nos somete a un sin fin de preguntas que detonan una exquisita curiosidad por saber quiénes somos. El ayer nos construye, y a su vez, nos permite desmitificar lo que por años, y muchas veces por siglos, hemos creído sobre ciertos acontecimientos. Hablemos de Historia otra vez, es el segundo título que forma parte de la colección Memoria y Patrimonio, que Ediciones Filacteria ha creado para difundir proyectos de investigación vinculados a las Ciencias sociales y a la divulgación de un relato histórico que visibilice y reconstruya los hechos que han caracterizado el pasado épocal de nuestro país. Es habitual, y tomando una idea sobre el tiempo de Borges, que olvidamos la mayor parte del pasado, porque lo que se recuerda es él mínimo, y lo que se olvida es casi todo. Esta idea calza perfectamente al arrojo consciente de entender que lo que somos hoy, en los años 20 del siglo XXI, se lo debemos a todos esos ayeres, que no necesariamente provienen de esa representación simbólica del héroe descrita por los vencedores. Ediciones Filacteria les presenta este notable ejercicio de memoria desde una didáctica socrática y...

Los cárteles no existen

Los cárteles no existen

Autor: Oswaldo Zavala

Número de Páginas: 285

La historia del narcotráfico en México es, a fin de cuentas, la historia del perverso sistema político que nos gobierna. Primero lo dicen los medios de comunicación y pronto lo repiten las narconovelas, las películas y los corridos: "Los cárteles de la droga han construido imperios de criminalidad que rebasan el poder del Estado". Todos aseguramos saber de capos, plazas y rutas, y sin embargo lo que conocemos del narco no es real. Nuestras ideas sobre el narcotráfico son, casi en su totalidad, el resultado de una tramposa narrativa concebida por los gobiernos de México y Estados Unidos. Todos hemos aprendido ese relato. Es hora de empezar a desaprenderlo y de afrontar la realidad. En este libro, a caballo entre el ensayo político y la crítica cultural, Oswaldo Zavala demuele con asombrosa lucidez los mitos construidos alrededor del narcotráfico y se atreve a observar de otro modo el complejo fenómeno del tráfico de drogas. Los cárteles, tal y como nos los han querido vender, no existen. Existen las estrategias políticas que los idearon. Existe el tráfico de drogas, pero fuertemente controlado por instituciones oficiales. Existe la violencia, pero en buena medida...

22 Voces Vol. 1

22 Voces Vol. 1

Autor: Antonio Ortuño , Daniela Bojórquez Vértiz , Verónica Gerber Bicecci , Mariel Iribe Zenil , Paulette Jonguitud , Brenda Lozano , César Albarrán Torres , Luis Panini , Daniel Espartaco Sánchez , Daniela Tarazona , Oswaldo Zavala

Número de Páginas: 110

Encuentro en las escritoras y escritores mexicanos nacidos a partir de 1975 un ánimo liberado –es decir: "desgeneracionalizado"–, así como una no pertenencia a grupos y tendencias: se trata, por así decirlo, de islas bañadas por el mismo mar y con corrientes comunicantes. Algunos de ellos se refugian en el realismo, aunque su realidad está trastocada por la violencia a la que hemos sido condenados (Antonio Ortuño y Oswaldo Zavala; en otro sentido, Mariel Iribe Zenil y Paulette Jonguitud); otras, recurren a la literatura como artefacto, desapegadas de las convenciones del mercado editorial (Daniela Bojórquez y Verónica Gerber). Y están también los que escriben al margen de todo, desprendidos incluso del país o de su terruño, en una prosa geográfica y emocional distinta (César Albarrán, Brenda Lozano, Daniel Espartaco Sánchez, Daniela Tarazona y Luis Panini). Como sea, esto es apenas una pequeña muestra de una amplia selección: en este primer volumen hay 11 de, digamos, más de 50; y vendrán otros 11 después, para conformar las 22 voces a las que el título alude.

Visiones vagabundas

Visiones vagabundas

Autor: Gabriel Trujillo Muñoz

Los estudios sobre la frontera no son tan habituales como sería deseable y por regla general están sesgados por los patrones mentales y prejuicios de la crítica literaria que se ejerce desde el centro del país. Desde este punto de vista, la aportación más original de este libro es hacer una pequeña historia de la frontera entre las dos Californias, defendiendo —con argumentos sólidos— una literatura fronteriza más amplia.

22 Voces Vols. 1 y 2

22 Voces Vols. 1 y 2

Autor: Luis Panini , Jaime Mesa , César Albarrán , Antonio Ortuño , Verónica Gerber , Emiliano Monge , Daniela Tarazona , Franco Felix , Paulette Jonguitud , Nicolas Cabral , Fernanda Melchor , Gabriel Wolfson , Lola Ancira , Oswaldo Zavala , Mariel Iribe Zenil , Luis Carlos Fuentes , Karla Zárate , Alfonso Valencia , Brenda Lozano , Daniela Bojórquez , Daniel Espartaco Sánchez , Aniela Rodríguez

Número de Páginas: 232

"Islas bañadas por el mismo mar y con corrientes comunicantes", así definía David Miklos los proyectos narrativos incluidos en el primer volumen de esta antología, que Malaletra difundió gratuitamente en 2015. Este libro completa aquel primer esfuerzo e incluye 22 relatos inéditos de escritoras y escritores mexicanos nacidos a partir de 1975. "Apenas una sana muestra de lo que ocurre actualmente en la narrativa mexicana", pero representativa de "un ánimo liberado –es decir: desgeneracionalizado". "Sigo pensando en que esta generación, por así llamarla, está compuesta por personas alérgicas al conjunto, seres independientes que aprendieron muy pronto a desmarcarse de la naturaleza patriarcal y mercadotécnica del Boom, así como del manifiesto nunca del todo logrado del Crack (y que en realidad era una resonancia local del propio Boom)". David Miklos (Compilador)

La voz escritura de Daniel Sada

La voz escritura de Daniel Sada

Autor: Christian Galdón Gascó

Número de Páginas: 307

La de Daniel Sada (1953-2011) es una obra compleja que muestra un campo de fuerzas tensionado; una suerte de máquina constituida por una serie de polaridades disruptivas: un escritor de formación clásica que coquetea con la vanguardia; una voz que abreva en las fuentes populares ligadas a la oralidad a la vez que una escritura extremadamente sofisticada y culta; un poeta que quiere ser narrador y un narrador que deviene poeta; dos mundos que se enfrentan: el campo y la ciudad; un anacrónico con voluntad de ser moderno. Escritor difícil, radical, a la vez que esquivo, Sada pareciera exceder siempre a la crítica, como si un resto suyo desbordara la ilusión interpretativa o la estabilidad del sentido. A partir de una investigación exhaustiva sobre la recepción y la crítica de la obra de Daniel Sada, este libro desarrolla la hipótesis de un modelo de lectura basado en la noción de voz escritura, al poner énfasis en la continuidad y no en la cesura subyacente entre todos estos elementos dispares: el cuerpo (la oralidad, lo popular, lo narrativo) de un lado y el lenguaje (la expresión, el estilo, la forma) del otro. Asimismo, este trabajo examina la relación entre el...

Leer el cuerpo gordo

Leer el cuerpo gordo

Autor: David Loría Araujo

Número de Páginas: 86

La obra analiza los cuerpos invisibles y excluidos desde las normas ideológicas de lo “sano” o lo “bello”. Muestra personajes que resisten desde la disidencia corporal para denunciar la hegemonía gordofóbica que persiste en nuestra literatura.

La justeza del cine mexicano

La justeza del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 1130

Éste es el décimo de una serie de libros publicados por orden alfabético (comenzando por La aventura del cine mexicano) que su autor ha dedicado al estudio crítico de las producciones más recientes del cine nacional y su muy particular imaginario. Con vivacidad e inusitado ejercicio de la invención verbal libérrima, ofrece una mirada estrictamente personal, ensayística, lírica e irónica a la vez, teórica y académicamente fundamentada, de nuestro cine en el periodo 2006-210. Mezcla la severidad de varios lenguajes: el literario, el sociológico, el psicológico, el investigador, el histórico. Esta edición recibió el Premio Caniem 2011.

Chile Urbano

Chile Urbano

Autor: Magda Sepúlveda Eriz (editora)

Número de Páginas: 239

Este libro busca contestar la pregunta: ¿Qué puebla la imaginación del espacio urbano de Chile? Así, entrega una mirada a la ciudad a partir de los espacios cerrados y exclusivos, los barrios, las poblaciones y la exclusión, y aquellas construcciones en demolición o en ruinas.

Laboratorios de lo nuevo

Laboratorios de lo nuevo

Autor: Rose Corral , Anthony Stanton , James Valender

Número de Páginas: 451

Esta obra se propone no sólo reavivar el interés por un aspecto de la investigación literaria que no siempre ha estado presente en las actividades de las universidades, sino también, y sobre todo, invitar a cotejar la suerte corrida por las revistas modernas y de vanguardia editadas en un mismo periodo, los años veinte, en cuatro países distintos: México, Argentina, Uruguay y España. El enfoque comparativo enriquece los estrechos marcos nacionales en que han sido por lo general analizadas y permite explorar los múltiples diálogos que se entablaron en sus páginas. Además de ser un material fascinante en sí para el lector actual, estas revistas ofrecen un venero, una mina para todo investigador de la época. Constituyen la memoria plural de un mundo en el cual todavía podemos reconocernos.

Dimensiones del latinoamericanismo

Dimensiones del latinoamericanismo

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 246

Entre otros, los temas de memoria, testimonialismo, migración, realismo mágico, descolonización, cómics, "nuevo cine" e identidad reciben en este libro un tratamiento nuevo, que incorpora ángulos críticos y teóricos que permiten replantear problemas ya presentes y visualizar aspectos impensados en el corpus siempre abierto del latinoamericanismo contemporáneo.

Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 264
La vida iba en serio

La vida iba en serio

Autor: Alfredo Martínez Expósito

Número de Páginas: 132

La marginación de las culturas sexodiversas es particularmente notoria en el caso de la escritura autobiográfica, quizá porque todo texto autobiográfico LGBTIQ+ constituye, de un modo u otro, una salida del armario. Este libro contribuye a un mejor conocimiento de la escritura “gay”, su visibilización y dignificación, en el ámbito hispánico. Mediante breves ensayos introductorios a piezas memorialísticas, confesionales y autobiográficas escritas por algunos de los narradores y poetas más relevantes de España, México, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Chile y Puerto Rico, La vida iba en serio desvela la relevancia y, en algunos casos, sorprendente actualidad de las experiencias de vida que estas obras atesoran. Los creadores abordados son personalidades tan reconocidas de las culturas hispánicas de los siglos XX y XXI como, por ejemplo, Pedro Almodóvar, Reinaldo Arenas, Abelardo Arias, Luis Cernuda, Rafael Chirbes, Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisolo, Pedro Lemebel, Terenci Moix, Carlos Monsiváis, Salvador Novo, Emilio Prados, Oswaldo Reynoso, Xavier Villaurrutia, Luis Antonio de Villena o Luis Zapata.

Avatares editoriales de un género: tres décadas de la novela de la Revolución mexicana

Avatares editoriales de un "género": tres décadas de la novela de la Revolución mexicana

Autor: Danaé Torres De La Rosa

Número de Páginas: 275

La novela de la Revolución mexicana es uno de los referentes, no sólo de la literatura mexicana del siglo XX, sino también de la cultura nacional. No hay recopilación que no incluya un texto de Mariano Azuela, u obra historiográfica o historia de la literatura que no mencione la importancia de Martín Luis Guzmán en la narrativa de este periodo. Contamos, incluso, con una antología que hasta la fecha es considerada como el canon literario de este género: "La novela de la Revolución mexicana" de Antonio Castro Leal. Pocos trabajos, sin embargo, se detienen a reflexionar en torno a algo trascendental para su comprensión: el significado del marbete "novela de la Revolución mexicana". Una de las primeras cuestiones que se notan al leer la antología de Castro Leal es la multiplicidad de formas narrativas que se engloban en un mismo nombre. Bajo este marbete se encuentran cuentos, crónicas, estampas, viñetas, biografías, novelas, y dentro de las novelas se hallan las de tema proletario, las rurales, las urbanas, etcétera. Parecería que la etiqueta novela de la Revolución no se define desde una configuración genérica formal sino temática, es decir, desde la...

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 903

La serie Doscientos años de narrativa mexicana, cuyo título rinde homenaje al libro pionero de Mariano Azuela Cien años de novela mexicana (1947), pretende ofrecer visiones generales sobre algunos de los escritores que, en el ámbito narrativo, han marcado varias de las tendencias más trascendentales en nuestros dos siglos como nación autónoma. El primer volumen, dedicado al siglo XIX, contiene catorce ensayos; el del siglo XX, veinticinco. Cada trabajo ofrece una primera aproximación a la obra de un escritor particular, desde un punto de vista analítico que busca abarcar, cuando esto es posible, la mayor parte de sus textos narrativos. Con una intención didáctica, pensando sobre todo en quienes cursan estudios universitarios, pero también en el amplio público, se establece un diálogo con la crítica; de este modo, el lector tendrá además un primer acceso a la bibliografía sobre un autor.

Sin imagen

Las culturas de la prensa en México (1880-1940)

Autor: Yanna Hadatty Mora , Viviane Mahieux

Número de Páginas: 0
El affair Skeffington

El affair Skeffington

Autor: María Moreno

Número de Páginas: 159

Reedición ampliada de la única "novela" de María Moreno y uno de los libros más celebrados y menos conocido de esta autora fundamental. «Una novela alucinante en que inventa un personaje, una voz, una biografía: la poeta vanguardista Dolly Skeffington y el hallazgo de sus manuscritos». Diego Zúñiga ¿Novela? ¿Poemario? ¿Crónica mundana? ¿Investigación periodística? ¿Documental? ¿Biografía? ¿Ensayo académico? ¿Parodia? Libro mítico, El affair... recupera vida y obra de Dolly Skeffington, seudónimo de Olivia Streethorse, una estadounidense rica y extravagante que se instala en la rive gauche. En las calles y bares del París-Lesbos -por las que circulan Anaïs Nin, Gertrude Stein y Djuna Barnes- vaga esta desclasada, brillante y alcohólica que -según ciertos indicios- podría haberse tratado en el diván de uno de los discípulos dilectos de Freud. Con su debut literario y única novela -votada como el mejor libro de 1992 y ahora ampliado con nuevos poemas- María Moreno inicia su programa de guerrilla lírica y vital: desbanca cada género que copa y desde allí proclama su manifiesto profético contra cualquier catalogación, reivindicando la bohemia, el...

Tiranas ficciones

Tiranas ficciones

Autor: Oswaldo Zavala , Magdalena Perkowska

Número de Páginas: 0

"La obra de Horacio Castellanos Moyas es un referente crucial no sólo para imaginar el pasadoy el presente centroamericano, sino para examinar las implicaciones políticas que derivan de la escritura literaria en español en la era neoliberal. El presente volumen reúne el trabajo crítico de catorce académicos de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos que abordan la narrativa moyana en sus principales libros al la par de su itinerario biográfico e intelectual: la novela seminal El Asco y su celebrada diatriba en contra de El Salvador; las representaciones del militarismo, la guerrilla y la posguerra en novelas como Insensatez, La diáspora y El arma en el hombre; la compleja saga de la familia Aragón, esa genealogía que en más de un modo inscribe el violento proceso histórico de los distintos países de la región. En cada uno de estos ensayos se analiza le tensión irresuelto entre la escritura de ficción, la experiencia de vida del autor, las relaciones del poder geopolítico y la (im)posibilidad de agencia e intervención desde el proyecto literario de Castellanos Moya. Buscamos en un principio cuestionar los límites críticos de su obra en un momento en apariencia...

La casa del dolor ajeno

La casa del dolor ajeno

Autor: Julián Herbert

Número de Páginas: 240

Una obra audaz que ahonda en una de las principales preocupaciones estéticas de Herbert: poner en entredicho las fronteras entre los géneros literarios. Por el autor de Canción de tumba (Debolsillo, 2014) ganadora del Premio Jaén de Novela 2011 y el Premio de Novela Elena Poniatowska 2012. La historia perdida de los 303 chinos masacrados en Torreón durante la Revolución. Julián Herbert narra con gran maestría este hecho olvidado. A principios del siglo XX, con el mito de modernidad y progreso en el centro del discurso porfirista, un hecho cimbró la historia de México: entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, alrededor de 300 chinos -cerca de la mitad de la colonia cantonesa de La Laguna- fueron masacrados por tropas revolucionarias y ciudadanos de Torreón. Se trata de la más grande matanza de chinos en América, un exterminio cargado de falso remordimiento y sinofobia ejemplar. Más de un siglo después, sigue siendo equívoco y escaso el reconocimiento de los hechos en los anales de la historia nacional y regional. Con ánimo de desahogo e intentar ver los hechos a contraluz de la violencia contemporánea, Julián Herbert ofrece al lector un potente relato que supera la...

Return Ticket

Return Ticket

Autor: Salvador Novo

Número de Páginas: 113

Este primer libro de prosa narrativa de Salvador Novo es pasaporte para la lectura y relectura de un autor nimbado, en partes iguales, por el talento excepcional y el escándalo. Novo es apenas un veinteañero, pero, contradictoriamente, asume y celebra su condición de rutinario, apoltronado sedentario, más la franca gordura, más calvicie temprana, más los gruesos anteojos. Más: dará prueba de una fuerte musculatura de viajero solicitado por cambios de horarios, transbordos, saraos, compañeros y compañeras, vestuario, hoteles, costumbres, lenguas. Aquí, con mayor claridad que en cualquier otro relato ortodoxo, imperan el principio, el nudo y el desenlace. Se parte, se traslada, se regresa. La escritura misma se impregna de movimiento. En esencia, la duración del viaje es el tiempo que uno tarda en retornar al punto de partida. Llega, fatal, la hora: Return ticket.

La novela del tranvía y otros cuentos

La novela del tranvía y otros cuentos

Autor: Manuel Gutiérrez Nájera

Número de Páginas: 0

A bordo de su tranv a, Manuel Guti rrez N jera (1859-1895) nos pasea en sus cuentos por un M xico que terminaba en la plaza de Regina -a 10 cuadras del Z calo- en compa a de su gracia y su talento y con habilidad tal que el lector puede exclamar con l: "Yo sigo en el vag n. parece que todos vamos tan contentos!"

Balas de plata

Balas de plata

Autor: Élmer Mendoza

Número de Páginas: 200

Hundido por el abandono de la mujer a la que ha amado, y necesitado de psicoanalista, al agente Edgar "el Zurdo" Mendieta se le acumula el trabajo en cuanto se hace cargo del asesinato de Bruno Canizales, un prestigioso abogado con doble vida, hijo del ex ministro de Agricultura, al que encuentran con la cabeza perforada por una bala de plata. El teléfono del Zurdo no deja de sonar con las llamadas de su superior, que va anunciándole la aparición de nuevos cadáveres en tan sólo un par de días. ¿Quién hay detrás de todo ello? ¿Los narcos?, ¿los políticos alborotados ante las elecciones que se acercan?, ¿los miembros de la dudosa Pequeña Fraternidad Universal a la que pertenecía Canizales? La investigación, que no sin humor y adrenalina recorre antros y mansiones, y mezcla reporteros y bellísimas lesbianas, destapa un intrincado ovillo de perversos intereses, en el que el único realmente empeñado en ir hasta el fondo y, para variar, hacer justicia, es "el Zurdo" Mendieta. Tal vez porque ya no le queda nada que perder.

Sin imagen

Crónicas travestis

Autor: Mariela Méndez

Número de Páginas: 312

Mariela Mendez illuminates the ingenious and calculated "transvestite" strategies deployed in the journalism and cultural activity of Alfonsina Storni, Clarice Lispector, and Maria Mendez to expose, disremember and challenge the sexual gender norms of their times.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados