Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Otros colores para nosotras

Otros colores para nosotras

Autor: Jimena Arnolfi , Valeria Cervero , Flor Codagnone , Malén Denis , Valeria De Vito , Romina Dziovenas , Paula Giglio , Tamara Grosso , Natalia Leiderman , Luciana Reif , Juana Roggero , Verónica Pérez Arango , Micaela Szyniak

Número de Páginas: 114

¿Por qué una antología de poetas mujeres? Porque los vientos corren fuertes y con ellos su posibilidad de subversión, de sanación, de destrucción de viejos y pesados paradigmas y de construcción de otros modos de ser posibles. Porque creemos en la palabra y su potencia de transformación, de exorcismo, de sostén y de invención. Para que circulen una multiplicidad de voces que, silenciadas durante muchísimo tiempo, cada vez se escuchan más. Voces que se entraman con otras y juntas construyen un tejido colorido y fuerte, bello y afortunadamente imperfecto. Trece poetas reunidas para el conjuro, cual fórmula mágica que se dice, recita o escribe para conseguir algo que se desea. 13, en toda su conjugación de vida y muerte, número de reinvenciones, de renacimientos.

Sin imagen

Colección de la Casa de la Poesía

Autor: Casa De La Poesía (buenos Aires, Argentina) , Verónica Pérez Arango , Cristian De Nápoli , Timo Berger , Laura Andrea González , Germán Garrido , Lucía Bianco , Guillermo Neo , Francisco Garamona , Laura Lobov , Ulises Juares , Fabián Casas , Raúl Gómez Jattin , Merluza Juárez , Norberto Santiago Vega , Washington Cucurto

Mujeres de los Andes

Mujeres de los Andes

Autor: Collectif

Número de Páginas: 607

El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las corrientes actuales de investigación sobre las mujeres. Estas se caracterizan por una nueva relación con la realidad social y una mayor atención a los sujetos que la construyen. Más a la escucha de las mujeres, de su historia y de sus historias, intentan recuperar la complejidad y subjetividad de los hechos, situaciones y relaciones sociales. Desde esta perspectiva, estos trabajos muestran a las mujeres como actores del cambio y no únicamente como víctimas de los fenómenos de discriminación y opresión, y resitúan las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres en el conjunto de relaciones de desigualdades y violencia constitutivas de la sociedad.

Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana

Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana

Autor: Carlos Uxó González

Número de Páginas: 310

Partiendo de los parámetros teóricos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, este libro se propone ilustrar los modos en que la narrativa cubana ha reflejado y contribuido a perpetuar el estatus subalterno de los afrocubanos. El libro ofrece un análisis de la trayectoria literaria cubana, culminando con la generación de los Novísimos, en la pasada década de los 90 y principios del siglo XXI. Como Uxó demuestra a través de una adaptación original y altamente sugerente de las contribuciones teóricas en el campo de la lingüística de Roman Jacobson, esta generación continúa excluyendo y subalternizando a los afrocubanos. Pero hasta alcanzar tal conclusión, Uxó llama la atención sobre la obra de autores como Martín Morúa Delgado, Lydia Cabrera, Alejo Carpentier, Manuel Granados y Novísimos como Amir Valle, Jesús Curbelo, Marcial Gala, Mylene Fernández, Alberto Garrido o Ronaldo Menéndez. De tal modo, y al mostrar los modos narrativos de representación que hacen que la voz del subalterno resulte inaudible, este libro claramente alcanza una de las metas que se propone el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos. MIGUEL ARNEDO-GÓMEZ, Senior...

Geriatría para el médico familiar

Geriatría para el médico familiar

Autor: María Del Carmen García Peña , Luis Miguel Gutiérrez Robledo , Victoria Arango Lopera

Número de Páginas: 816

Geriatría para el médico familiar, brinda una visión amplia de la geriatría en el primer nivel de atención médica, cubriendo todos los aspectos del proceso de envejecimiento, siempre desde una perspectiva científica y su base humanística. El problema del envejecimiento puede verse como un desafío, las sociedades actuales tienen como distintivo el creciente envejecimiento de la población lográndose la inversión de la pirámide poblacional que por mucho tiempo fue un distintivo dentro de los países con similar desarrollo al de México. Como consecuencia de este envejecimiento en la población, la geriatría ha cobrado actualidad para mejorar la formación de los recursos humanos que actúan en el primer contacto de la atención médica para abordar de manera integral, las necesidades físicas, mentales, sociales y funcionales de las personas ancianas. Con un estilo único por la claridad y profundidad con que se tocan los temas, Geriatría para el médico familiar permite a los estudiantes y profesionales interesados en el envejecimiento y sus consecuencias, encontrar una fuente del conocimiento y las herramientas para un correcto desempeño en su práctica cotidiana,...

370 años, Universidad del Rosario

370 años, Universidad del Rosario

Autor: Ariza Martínez, Juan Sebastián , Mahecha Jaimes, Sergio L , Buenaventura, Alejandra , Vargas Valdés, Andrés , Neva Oviedo, Jessica Alejandra , Camargo Mesa, Marcela , Pérez Herrera, María Sue , Blanco Rodríguez, José Alexis , Hernández Quiñones, Óscar Daniel , Castillo Montañez, Laura Camila , Parra Echeverri, Manuela , García-mera, Laura Catalina , Velandia, Pedro J. , González Casallas, J. Alexander

Número de Páginas: 443

Por más de tres siglos la Universidad del Rosario se ha constituido como uno de los espacios educativos, culturales y patrimoniales de Colombia. En sus aulas se han gestado ideas políticas y sociales que han incidido en la historia del país. Esta publicación celebra 370 años del proyecto educativo que inició fray Cristóbal de Torres en 1653, y que ha formado a varias generaciones bajo los principios humanísticos con los que se fundó el claustro. Las experiencias de la comunidad rosarista son las protagonistas de este libro, en el que se recopilan episodios de la historia institucional, que muestran los aportes y las dificultades que han sorteado los estudiantes y profesores de la universidad, y que han permitido a la institución mantenerse a la vanguardia educativa desde su fundación hasta la actualidad.

Directorio postal de Panamá

Directorio postal de Panamá

Número de Páginas: 552

A list of subscribers and their P.O. Boxes; includes commercial institutions in "yellow pages" section.

Educación y salud en grupos vulnerables

Educación y salud en grupos vulnerables

Autor: Verónica Caballero Cala , Rosa María Zapata Boluda

Número de Páginas: 1263

El libro Educación y salud en grupos vulnerables nace del interés de profesionales e investigadores de la salud y la educación por radiografiar la situación de los principales grupos vulnerables en materia educativa y sanitaria, permitiendo, a través de esa interacción, conectar espacios de pensamiento y actuación en torno a las urgencias sociales del momento. Esta cartografía de la vulnerabilidad en los ámbitos socioeducativo y sanitario es especialmente acuciante en un contexto marcado por la crisis social, económica y migratoria, así como por los procesos de precarización a los que asisten los sectores menos privilegiados. La velocidad a la que se producen los cambios sociales y culturales, en un mundo globalizado, requiere de análisis y estrategias adaptación certeras. En ese sentido, el manual ofrece una compilación de aportaciones que buscan facilitar la actualización de las y los profesionales.

Martín tominejo

Martín tominejo

Autor: Lina María Pérez Gaviria

Número de Páginas: 60

Martín Tominejo es el único niño con alas de su barrio, de su ciudad y se cree que del mundo entero. Martín se divierte volando con sus amigas las aves, aunque sus alas, en algunas ocasiones, le causan problemas y tiene que soportar la envidia de su vecino Emiliano, quien también quiere volar. Pero al final, Martín y Emiliano descubrirán que a través de la amistad se pueden vencer todos los obstáculos.

Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Cronología del cine cubano I (1897-1936)

Autor: Arturo Agramonte , Luciano Castillo

Número de Páginas: 434

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Autor: Biblioteca Luis-Ángel Arango

Número de Páginas: 784
Experiencias Esenciales sobre el Hábitat Contemporáneo.

Experiencias Esenciales sobre el Hábitat Contemporáneo.

Autor: Elisabeth Herreño Téllez , Ricardo Forgiarini Rupp , Verónica Giraldo Gaviria , Lucas Arango Díaz , Natalia Giraldo Vásquez , Yury Andrea Hernández Duque , Elizabeth Parra Correa , Ader Augusto García Cardona , Diana Elizabeth Valencia Londoño , Carlos Alberto Mejía Barrera , Carlos Mauricio Bedoya Montoya , Eva Leticia Ortiz Avalos , Olga Beatriz Ramírez Gómez , Alejandro Naranjo Gaviria , Olga Lucia Montoya , Juliana Piedrahíta Holguín , David Saldarriaga Bolívar

Número de Páginas: 296

Experiencias esenciales sobre el hábitat contemporáneo, pretexto para escribir acerca de problemas actuales y que tienen que ver sobre cómo viven las personas, sus derechos y deberes para con los demás, el medio ambiente y el futuro, todas visiones complejas de sumo interés para la sociedad contemporánea y cercanas a agendas públicas que tratan sobre el cambio climático, la equidad de género o la reivindicación de los derechos de las minorías, los jóvenes o el agua. Así mismo, esta publicación es importante para reconocer la vulnerabilidad de la sociedad contemporánea, frágil en el desarrollo de sus perspectivas a futuro por la amenaza real al medio ambiente, a la salud pública y a la convivencia en un planeta que parece no soportar la presión civilizadora de una humanidad inconsciente. Esto sumado al prominente uso de los medios de comunicación y las redes sociales, transmisores de nuevas formas de relación entre las personas y de estas con el mundo en el que habitan. Todo este panorama configura un campo de acción novedoso y retador para investigadores y académicos de la primera parte del siglo XXI. La pandemia y el confinamiento del 2020 apoyan esas...

Sexualidad humana

Sexualidad humana

Autor: Iván Arango De Montis

Número de Páginas: 318

Sexualidad humana, sigue el esquema de las recomendaciones para la promoción de la salud sexual propuesto por la Organización Panamericana de la Salud. Cuenta con capítulos relevantes no hallado en otros textos como son: instrumentos clínimétricos para la investigación en sexualidad humana; psicoterapia sexual; síndromes clínicos relacionados con: comportamiento sexual compulsivo, violencia y victimización; vínculo y sexualidad; salud y enfermedad sexual geriátricas, entre otros. Plantea un acercamiento biopsicosocial a esta importante actividad del ser humano. Se sustenta en conceptos básicos alrededor de los cuales gira el estudio y la enseñanza modernos de la sexualidad, como una dimensión compleja de la existencia humana.

Neoinstitucionalismo y la tierra en Colombia

Neoinstitucionalismo y la tierra en Colombia

Autor: Ivonne Patricia León Peñuela , Ana Marcela Benavides , Pablo Ignacio Reyes Beltrán , Daniel Alberto Libreros Caicedo , Yenny Marcela González Sánchez , Yeison Javier Aldana Holguín , Alisson Angarita Pinto , Milton Pérez Espitia , Angie Katherin Prieto Upegui , Tania Verónica Rivera Perea

Número de Páginas: 496

En Colombia, se implementaron reformas neoliberales en el sector agrario a finales del siglo pasado, con el objetivo de debilitar el papel del Estado en la regulación económica y de promover mercados autorregulados. Estas reformas incluyeron reducciones en el gasto público, privatizaciones y desregulaciones en sectores como el comercio, la banca y la inversión extranjera. La Ley 160 de 1994 fue una medida que reestructuró el sector agrícola para adaptarse a una economía abierta y competitiva, introduciendo el mercado de tierras como solución a la distribución de la propiedad rural. Sin embargo, estas reformas tuvieron consecuencias negativas para los pequeños y medianos campesinos, quienes se vieron afectados por la crisis política y la violencia en el país. La agenda neoliberal buscaba liberalizar el sector agrícola y promover la especialización en productos con ventaja comparativa en los mercados internacionales. En este contexto, el neoinstitucionalismo, como corriente teórica, influyó en el cuerpo normativo e institucional del sector agrícola en Colombia y contribuyó en la conformación de nuevas instituciones para garantizar el mercado de tierras y un orden...

Síndrome de Sjögren. Segunda edición

Síndrome de Sjögren. Segunda edición

Autor: Anaya, Juan-manuel , Sarmiento-monroy, Juan Camilo , García-carrasco, Mario

Número de Páginas: 588

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente a las mujeres luego de la cuarta década de la vida. Se caracteriza por la resequedad de las mucosas, principalmente ocular y oral. Puede presentarse como una entidad única o coexistir con otras enfermedades autoinmunes (Poliautoinmunidad). Esta segunda edición del Síndrome de Sjögren cuenta con la participación de ochenta y cuatro autores, expertos en cada de uno de los temas abordados en cuarenta y tres capítulos, agrupados en seis secciones que tratan la definición de la enfermedad y los aspectos históricos, el compromiso oral y oftalmológico, la inmunopatogénesis, las manifestaciones clínicas y sistémicas, la relación con el medio ambiente (ecología autoinmune) incluyendo los virus, la crioglobulinemia y la linfoproliferación, el diagnóstico diferencial, el tratamiento local y sistémico. Esta es una obra útil para los estudiantes de medicina, los residentes de diversas especialidades médicas y quirúrgicas, médicos internistas y especialistas en todas las áreas involucradas en la atención de pacientes con síndrome de Sjögren. El libro es rico en tablas y figuras...

Travesías por la tierra del olvido

Travesías por la tierra del olvido

Autor: Manuel Sevilla , Juan Sebastián Ochoa , Carolina Santamaría-delgado , Carlos Eduardo Cataño Arango

Número de Páginas: 573

Este esfuerzo de un equipo de profesores por rescatar la memoria de nuestro proceso, además de contar la historia de La Provincia como grupo musical y mi aporte personal al nuevo sonido, deja ver un plano más abierto de una historia y una geografía musical que han resultado ser más diversas y complejas de lo que alguna vez llegamos a pensar. Leer veinte años después lo que recuerdan y piensan mis compañeros de aventura sobre nuestro trabajo ha sido para mí muy revelador en lo humano y lo musical. Con cada uno de los protagonistas de esta historia estaré eternamente agradecido por compartir conmigo su talento y conocimiento, sin egoísmos. Dejamos para todos lo aprendido en este proceso y a las nuevas generaciones una puerta abierta para aquellos que quieran emprender este viaje por La Tierra del Olvido.

Manual de Pediatria Ambulatoria

Manual de Pediatria Ambulatoria

Autor: Alejandro Marín Agudelo , Juan Fernando Gómez Ramírez , Juan Camilo Jaramillo Bustamante

Número de Páginas: 820

A través de sus 24 capítulos abarca los tópicos más importantes de la atención pediátrica, como la ética, la evaluación del crecimiento y el desarrollo del niño, su nutrición y los temas más relevantes de Medicina interna, Neonatología, Neurología, Psiquiatría, Genética, Hematología, Oncología e Infectología.

Biomasa forestal como alternativa energética

Biomasa forestal como alternativa energética

Autor: Juan Fernando Pérez Bayer , Luis Fernando Osorio Vélez

Número de Páginas: 165

Las políticas energéticas mundiales buscan reducir la dependencia del petróleo como principal energético y parte de la estrategia se basa en la inclusión de recursos renovables en las matrices energéticas. Colombia, por su parte, depende en gran medida de recursos fósiles, los cuales, a 2013, poseen una relación reservas / producción de 5,9 años para el petróleo, 14,9 años para el gas natural y 79 años para el carbón. Tal escenario hace inminente la búsqueda de nuevas fuentes de energía, entre las que se destaca la biomasa como alternativa de gran potencial, con marcadas ventajas frente a los recursos de origen fósil, como son su carácter renovable, recurso almacenable, disponibilidad descentralizada, capacidad de producir energía con tecnologías desarrolladas según demanda y atender requerimientos en horas pico, caso contrario a la generación intermitente derivada de las fuentes de energía eólica y solar. En Colombia existen varios campos potenciales para promover el desarrollo de la energía derivada de la biomasa, pese a que la matriz energética del Sistema Interconectado Nacional está constituida principalmente por plantas hidroeléctricas, las cuales ...

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Transformaciones mediáticas y comunicacionales en la era posdigital

Autor: Aideé C. Arellano Ceballos, Alejandro Vivanco García, Alexia Raquel Ávalos Rivera, Alfredo Barrales Martínez, Ana Karina Robles Gómez, Andrea Aguilar Álvarez Altamirano, Antonio Corona, Arnoldo Delgadillo Grajeda, Brenda A. Muñoz, Brenda Cruz Ortega, Carolina Martínez Chalé, Claudia Pérez Flores, Daniela Pérez Reyes, David Cuenca Orozco, Diego Noel Ramos Rojas, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, Edith Cortés Romero, Francisco J. Vidal-bonifaz, Fernando Gómez Castellanos, Francisco Saucedo Espinosa, Griselda Guillén Ojeda, Helga Ochoa Cáceres, Irma Esthela Hernández Ramos, Iván Cárdenas Martínez, Jorge Alberto Hidalgo Toledo, José Luis Estrada Rodríguez, José Luis López Aguirre, Juan Nadal Palazón, Juan Ramón Piña-de La Fuente, Leon Eduardo Arango Olmos, Lourdes Mateos Espejel, María A. Gabino Campos, María Del Rocío Ortega Ferriz, Magda Rivero Hernández, Mariana De Pablos Vélez López, Mariángela Abbruzzese Abajián, Mario Alberto Valdez Borunda, Mary Carmen Rosado Mota, Miguel Sánchez Maldonado, Philippe Meers, Raúl Cifuentes Aguirre, Rebelín Echeverría Echeverría, Rodrigo Goyeneche, Rogelio Del Prado Flores, Santiago Roger Acuña, Sarelly Martínez Mendoza, Selena López Arce, Tiare Sandoval López

Número de Páginas: 740

En las últimas dos décadas hemos visto una transformación radical en la industria mediática. Pasamos de la noción planetaria de mercado a través de la concentración mediática de las grandes networks a la digitalización de contenidos y su distribución a través de todos los canales y plataformas posibles. Los medios apelaron a los gobiernos locales por una desregulación y una autorregulación para garantizar que sus fusiones y acciones transnacionales pudieran operar de una manera más efectiva. La conformación de networks fue la vía rápida para lograr la convergencia tecnológica, la convergencia cultural y de consumidores. Así fuimos testigos de la hibridación corporativa y de géneros: edutainment, informerciales, infotainmet, politainmet, advertorials, advergames, newsgame… La comunicación se hizo convergente, híbrida, desregulada y digital. Con la aparición de las redes socio digitales la industria se reorganizó impactando no sólo los modos de producción, sino también de almacenamiento, distribución, consumo y socialización. A la competencia entre los monopolios públicos y privados se sumó la participación de las audiencias en los modos de...

Inclusión socioeducativa en periodos de crisis: retos y oportunidades

Inclusión socioeducativa en periodos de crisis: retos y oportunidades

Autor: Laura Alonso Martínez , Israel Alonso Sáez , María Álvarez De Godos , Irati Amunarriz-iruretagoiena , Asier Arcos-alonso , Laura Armas Junco , Miriam Arribas De Frutos , Itsaso Biota Piñeiro , Pedro Blanco González , Judith Cáceres Iglesias , Juan María Caminero Melero , Cristina Cruz González , Maria Dosil-santamaria , Celia Escudero Carrascal , María Fernández Hawrylak , Camino Ferreira Villa , Judit Fullana Noell , Elisabet García Peral , Francisco Miguel García Rodríguez , María García-Álvarez , Amaia Garcia-azpuru , Nahia Idoiaga Mondragon , Idoia Legorburu Fernández , Fernando Lezcano Barbero , Carmen Lucena Rodríguez , Alejandro Martínez Pérez , Belén Massó Guijarro , Jugatx Menika Cornejo , Joana Miguelena Torrado , Ramón Montes Rodríguez , Amelia Morales Ocaña , Javier Mula Falcón , Antonio Neto Mendes , María Orcasitas Vicandi , Naiara Ozamiz Etxebarria , Maria Pallisera Díaz , Anna Planas-lladó , Carolina Puyaltó Rovira , Aintzane Rodríguez-poza , Gorka Roman Etxebarrieta

Número de Páginas: 230

Este libro compila una serie de trabajos de investigación realizados que ofrecen una visión reflexiva y práctica sobre los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad, tales como proyectos y experiencias de buenas prácticas en diferentes espacios y etapas educativas, protocolos de actuación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), trabajos sobre inclusión socioeducativa en contextos de inmigración y proyectos de innovación educativa (PID) en la universidad, entre otras. Asimismo, se presentan investigaciones sobre el impacto del COVID-19 en los sistemas educativos.

PERIODICO EPICENTRO

PERIODICO EPICENTRO

Autor: Ilustrador

Este texto resume lo mejor de la comuna 10, La Candelaria, version 98 de 2022

El paro como teoría

El paro como teoría

Autor: Alejandra Azuero

Número de Páginas: 120

El paro nacional colombiano comenzó el 28 de abril de 2021 como reacción en contra de la controversial reforma fiscal impulsada por el gobierno en medio de la pandemia. Si bien el estallido social comenzó y terminó ese mismo año, la fuerza histórica del evento fue más allá, poniendo en marcha formas de experimentación estética, política y de sentido que aún no terminan. Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmos de tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A partir de repertorios de resistencia e interrupción, el paro nacional reorganiza las coordenadas con las que se entiende, imagina, percibe y representa la política colombiana y, por extensión, la realidad política y social de América Latina y el Caribe. Estamos frente a un acontecimiento que tiene la capacidad de cambiarlo todo: la política, las condiciones sensibles y los modos del saber. Por eso mismo, el paro también llama a poner en marcha otras formas de narrar, de pensar y de representar su historia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados