Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Destino Machu Picchu

Destino Machu Picchu

Autor: Mark Rice

Número de Páginas: 266

Destino Machu Picchu examina cómo el turismo jugó un rol fundamental en el auge moderno de Machu Picchu. El libro también demuestra cómo el crecimiento del turismo en Machu Picchu promovió la cultura andina y la historia incaica como partes importantes de la identidad nacional del Perú moderno. La publicación brinda una nueva perspectiva sobre la historia del turismo y el nacionalismo, y será de interés para cualquier persona que quiera saber cómo Machu Picchu se convirtió en la imagen más reconocida del Perú.

Inventando una ciudad perdida

Inventando una ciudad perdida

Autor: Amy Cox Hall

Número de Páginas: 434

Una fotografía hizo a Macchu Picchu famoso y ayudó a transformar el lugar en lo que la autora llama una "ciudad perdida descubierta", una utopía andina encontrada. Desde entonces el lugar no ha sido el mismo. El libro trata sobre el ejercicio de ver y el papel que jugaron las tecnologías de visualización para moldear el conocimiento sobre las naciones, los pueblos y el pasado convertido en patrimonio nacional. Hiram Bingham y las tres expediciones de Yale (1911, 1912, 1914-1915) presentaron a Macchu Picchu y al Perú ante el mundo, modelando su imagen muchos siglos después de que lo hicieran los incas.

Plan regional para el desarrollo del Sur del Perú

Plan regional para el desarrollo del Sur del Perú

Autor: Servicio Cooperativo Interamericano Del Plan Del Sur

Número de Páginas: 876
Boletín de la Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica

Boletín de la Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica

Autor: Bolivia. Oficina Nacional De Inmigración, Estadística Y Propaganda Geográfica

Número de Páginas: 686
Poder y sociedad en el Perú

Poder y sociedad en el Perú

Autor: François Bourricaud

Número de Páginas: 275

¿Cuáles eran las hipótesis y qué queda de ellas ahora, casi veinte años después de la primera edición de este trabajo? En primer lugar, había una serie de hipótesis sobre la naturaleza de la élite peruana. En segundo orden, una serie de consideraciones sobre el sistema político; sobre el sistema de estratificación que presentaba, en esos años, la sociedad peruana tomada en su conjunto. Y había también un esbozo de interpretación, de comprensión en el sentido psicocultural, de lo que se podría llamar la cultura política del Perú de aquel momento. Naturalmente, estas tres referencias han sido transformadas en su evolución subsecuente. Es evidente que el análisis tocando la élite peruana, la famosa oligarquía, se encuentra en gran medida, obsoleto. Y sin embargo, sería interesante saber si a pesar de que esa oligarquía (que yo había descrito con una cierta complacencia y con esfuerzo de comprensión que no siempre se me ha recompensado) a pesar, digo, de haber sido sustituida, de haber desaparecido, de haber sido quebrada se mantienen aún ciertos mecanismos no oligárquicos. En otras palabras, si a pesar de la destrucción del cuerpo, el espíritu y las...

El arte (es) propaganda

El arte (es) propaganda

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 76

Contaba Antoni Tàpies una anécdota bastante graciosa. Ocurrió que, en una visita de Franco a la Bienal Hispanoamericana de arte, alguien le advirtió que se encontraba en la sala de los pintores modernos. Eran los sauras, los tàpies, los oteizas... Artistas que encarnaban la idea de una España nueva, en proceso de modernización, familiarizados con una abstracción made in USA que era sinónimo de sofisticación y de vanguardia. "Excelencia —le dijeron al caudillo—, esta es la sala de los revolucionarios", a lo que Franco respondió: "Mientras hagan la revolución así...". Alberto Santamaría sondea algunas preguntas necesarias para entender nuestra historia del arte reciente. Por ejemplo, ¿en qué momento empezamos a obsesionarnos con separar la política y la creatividad, "como si la política fuese un charco de heces y la creatividad un tipo hipersensible y de olfato refinado"?, ¿por qué se anatematizó el concepto "propaganda"?, ¿es posible un arte sin propaganda? Y, sí, hemos oído hablar del arte "panfletario" de izquierdas, ¿pero qué hay de la otra propaganda?; ¿cómo opera "el activismo de la derecha"? Zigzagueando de Adam Smith a Pollock, de Rembrandt a...

La reorganización de la Sociedad Geográfica de Lima

La reorganización de la Sociedad Geográfica de Lima

Autor: Sociedad Geográfica De Lima , Carlos Morales Macedo

Número de Páginas: 114
Política y burguesía en el Perú

Política y burguesía en el Perú

Autor: Ulrich Mücke

Número de Páginas: 369

El partido Civil fue uno de los partidos politicos más importantes y más controvertidos en la historia del Perú. Algunos lo caracterizan como la expresión de una pequeña oligarquía poco interesada en el bienestar de su patria, otros lo describen como el verdadero defensor del republicanismo en el Perú. Superando estas viejas polémicas, el libro analiza al Partido Civil como parte de la cultura política peruana antes de la Guerra con Chile. Gracias al guano había surgido una burguesía en Lima que era un fenómeno peculiar, muy diferente de otras burguesías europeas. Lima a la vez experimentó el desarrollo de una sociedad civil que antes no había existido y al mismo tiempo, un liberalismo peruano, en el que ideas europeas y peruanas se mezclaron, ganó fuerza. Dentro de estas estructuras, el Partido Civil fue creado para ganar las elecciones presidenciales de 1871-1872. A diferencia de muchas otras organizaciones electorales, se transformó en un partido político duradero debido tanto a las exigencias de las campañas electorales posteriores como al trabajo diario en el Congreso de la República. A través del análisis del Partido Civil, el libro describe la historia ...

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Autor: Gustavo Montoya

Número de Páginas: 198

La Independencìa del Perù y el Fantasma de la Revolución es un importante texto escrito por un historiador de las nuevas generaciones y que ha sido planteado desde la vía opuesta a las modas historiográ-ficas en curso. El tema, por cierto, no es nuevo y es parte de la obsesión constada por Pierre Chaunu en la década de 1960, cuando se preguntaba sobre el por qué del abultamiento de libros y artículos sobre un asunto que la misma historiografía calificaba como algo desprovisto de significación. Lo que sí son nuevas son la coyuntura elegida para el análisis y las preguntas que el autor abre o que el lector atento puede formularse a partir de su texto.

Caudillos y Plebeyos

Caudillos y Plebeyos

Autor: Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 511

En el proceso de independencia que libraron las antiguas colonias españolas, los sectores populares no estuvieron ausentes, como se ha visto o pensado. Y esto, porque sin ellos no hubiera sido posible pelear en las guerras o, simplemente, sin ellos no era posible funcionar.

Diccionario biográfico del Perú ... Raúl Garbín D., presidente del directorio, Raúl Garbín, jr., director-gerente, Julio Cárdenas Ramírez, sub-gerente y director técnico

Diccionario biográfico del Perú ... Raúl Garbín D., presidente del directorio, Raúl Garbín, jr., director-gerente, Julio Cárdenas Ramírez, sub-gerente y director técnico

Número de Páginas: 1022
Informaciones y memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú

Informaciones y memorias de la Sociedad de Ingenieros del Perú

Autor: Sociedad De Ingenieros Del Perú

Número de Páginas: 996
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima

Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima

Autor: Sociedad Geográfica De Lima

Número de Páginas: 554

Volumes 14, 16, 18, 20, 22, 24 consist of "Memoria anual y anexos", 1903-08.

La crisis europea y la Primera Guerra Mundial

La crisis europea y la Primera Guerra Mundial

Autor: Pierre Renouvin

Número de Páginas: 664

Muy distinto a otros libros de carácter similar, cuidadosamente razonado, pero sin realizar un análisis técnico de la naturaleza y significado del conocimiento científico, ¿Qué es la ciencia? abre el camino a la reconciliación en la llamada “guerra de las ciencias”.

Al sur del margen

Al sur del margen

Autor: Teresa Cañedo-argüelles Fabrega , Dolores Brandis García , Gonzalo Ramírez De Haro , Teba Castaño García

Número de Páginas: 508
España ante el hemisferio de occidente: Introducción. Colombia, Venezuela, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Argentina

España ante el hemisferio de occidente: Introducción. Colombia, Venezuela, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, Argentina

Autor: Julio De Lazúrtegui

Número de Páginas: 796
Del trono a la guillotina

Del trono a la guillotina

Autor: Claudia Rosas Lauro

Número de Páginas: 293

«Es un descubrimiento apasionante al que nos invita Claudia Rosas Lauro a lo largo de las páginas de esta tesis, convertida en un libro sobre “El impacto de la Revolución Francesa en el Perú”. Felicitamos esta merecida entrega editorial con la que se beneficiará los investigadores internacionales que, actualmente, estudian las repercusiones de este acontecimiento de alcance mundial». Con estas palabras inicia Michel Vovelle -el más grande historiador de la Revolucón Francesa- el prólogo de este libro, que nos invita a reflexionar sobre la influencia de este importante evento histórico en la mentalidad de la sociedad colonial peruana. El estudio explora las múltiples vías de difusión y circulación de las noticias sobre el hecho revolucianario, que van desde la prensa escrita y los pasquines hasta las conversaciones en espacios públicos y los rumores ; cómo se plasmó esta información en imágenes, representaciones y discursos.En ellos cobran vida los personajes del drama revolucionario y sus banderas políticas, con las secuelas del Terror y la guerra, al lado del ataque al trono y al altar ; que llevaron finalmente al despliegue de actitudes que oscilaban...

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Autor: Charles Walker

Número de Páginas: 403

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor. Este estudio pionero (...) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino ...

Los espacios públicos en Iberoamérica

Los espacios públicos en Iberoamérica

Autor: François-xavier Guerra

Número de Páginas: 230

Entre las últimas décadas del siglo xviii y las primeras del xix, el mundo iberoamericano experimentó su mayor mutación cultural desde la Conquista. Triunfan entonces concepciones radicalmente nuevas -revolucionarias- sobre la sociedad y la política y, con ellas, prácticas sociales inéditas que van a configurar un nuevo espacio público. Estas profundas mutaciones trastornan el antiguo espacio público: las maneras que los hombres tenían de relacionarse y de comunicarse entre sí y con sus autoridades. Implícita o explícitamente aparece también entonces la voluntad, a veces abrupta, de transformar el heterogéneo público del Antiguo Régimen -católico, corporativo y monárquico- en un pueblo liberal, individualista y republicano. Transformaciones tan radicales no podían imponerse de golpe y enteramente; por eso las permanencias, las resistencias y las adaptaciones son en este campo tan importantes como las novedades y las rupturas. A unas y otras están dedicados los capítulos de este libro. Algunos estudian las prácticas individuales o colectivas vinculadas a la libertad de imprenta, los periódicos y la lectura, las formas democráticas de sociabilidad, la...

La Prensa Obrera en Chile 1900-1930

La Prensa Obrera en Chile 1900-1930

Autor: Osvaldo Arias Escobedo

Número de Páginas: 182

Publicado inicialmente en 1969, este libro de Osvaldo Arias recoge lo fundamental de su memoria de grado presentada en la Universidad de Chile (Chillán). A casi 50 años de su primera aparición, la obra de Arias es parte fundamental no sólo de la historia de la organización obrera chilena, sino, a la vez, un antecedente valioso para la historia de la prensa y las comunicaciones en nuestro país. Con ligeros arreglos y corrección de erratas, esta nueva edición se ajusta completamente a la tarea hecha por su autor.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados