Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La larga historia de los saqueos en la Argentina

La larga historia de los saqueos en la Argentina

Autor: Gabriel Di Meglio , Sergio Serulnikov

Número de Páginas: 405

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos. Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su excepcionalidad, en su capacidad para irrumpir en el espacio público y subvertir el orden, saca a la luz las tensiones irresueltas que atraviesan los períodos de normalidad. Así, los saqueos tuvieron un rol protagónico durante las guerras de la Independencia y los conflictos armados del siglo XIX –como el masivo pillaje a las tiendas de Buenos Aires que siguió a la batalla de Caseros, protagonizado no por el ejército vencedor, sino por las propias tropas porteñas derrotadas–. Resurgieron en la forma de violencia política vindicativa e iconoclasta con el ascenso y la caída de los dos...

La historia política del Nunca Más

La historia política del Nunca Más

Autor: Emilio Crenzel

Número de Páginas: 298

En la noche del 20 de septiembre de 1984, a menos de un año del retorno de la democracia en la Argentina, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entregó al presidente Alfonsín el informe de su investigación. Su título era "Nunca Más". En la Plaza de Mayo, setenta mil personas participaban del acto. Este libro reconstruye la historia del emblemático informe y muestra las luchas libradas en torno a la memoria de un pasado conflictivo y las pugnas entre distintos actores por establecer una interpretación. En un relato claro y apasionante, Emilio Crenzel cuenta cómo fue la elaboración del informe, su circulación y sus usos en la esfera pública, y explica por qué la frase "Nunca Más" sintetiza en el presente un sentido sobre este pasado, pero a la vez sobre el futuro. Basándose en entrevistas a los integrantes de la Conadep, dirigentes políticos, miembros de los organismos de derechos humanos e intelectuales, muestra cómo la investigación logró constituir un nuevo conocimiento y una nueva verdad pública sobre las desapariciones y sus responsables. Examina, además, la utilización del texto en el Juicio a las Juntas Militares y en...

Confesiones de oro

Confesiones de oro

Autor: Sergio Ciancaglini

Número de Páginas: 380

En este libro habla Enrique Piana, el empresario argentino autor de una de las mayores estafasde los ultimos anos. El caso se conocio como "La Mafia del Oro."Piana fue detenido en los Estados Unidos en 1997. Paso por varias carceles norteamericanas, en condiciones que nadatenian que ver con su vida rumbosa en el Boating Club de Buenos Aires. Decidio colaborar con los fiscales. Conto, pasoa paso, su papel en una maniobra en la que participaron varias empresas y encumbrados funcionarios de la administracionmenemista. Que declaro ante la justicia estadounidense? Es un arrepentido? Como se armo la estafa? Hubo lavado de dinero?A quien soborno? Cuales fueron sus contactos politicos? Recientemente Piana fue extraditado a la Argentina paraenfrentar un nuevo proceso judicial. Pero su "confesion" estaba escrita en estas paginas.Confesiones de oro se realizo entre abril de 2000 y comienzos de 2002. Enrique Piana y Sergio Ciancaglini no eran amigos, pero se conocian: fueron companeros durante dos anos enla escuela secundaria.Treinta anos despues, Piana, con libertad vigilada en los Estados Unidos por un grillete electronico que controla susmovimientos, decidio contar su historia.A traves de...

Filosofía de la Restauración

Filosofía de la Restauración

Autor: Lino García Morales

Número de Páginas: 526

La Restauración del arte de los nuevos medios es compleja no solo por la propia naturaleza efímera de los medios, sino por la complejidad de las tecnologías involucradas. En Más allá de las cosas se profundiza en la relación causa-efecto (alteración-intervención) que sostiene la Restauración y, fundamentalmente en el arte de los nuevos medios como «cosa» u «objeto» que sostiene la Conservación Evolutiva. El enfoque de este libro es transdisciplinar. No entiende la Restauración como un área de conocimiento estanca, sino como la intersección de múltiples áreas de conocimiento siempre "en construcción". No se trata de esto o de lo otro, sino de esto en relación con lo otro, de operadores relacionales que generan una cosmovisión abierta, rizomática. El enfoque fundamental aquí es el cambio; el cambio ortógrado que produce el envejecimiento, versus el cambio contrágado que favorece la antifragilidad. El cambio necesario para que todo siga igual.

Nuestro Vietnam y otras crónicas

Nuestro Vietnam y otras crónicas

Autor: Daniel Riera

Número de Páginas: 303

Ovnis, asesinos, rockeros y cumbieros, empanadas, pescadores, piqueteros, ex combatientes; un gol perdido, una hija apócrifa, un personaje de historieta, un tatuaje... Personajes, situaciones, historias de vida -y de muerte-, triunfos y derrotas se desgranan en estas crónicas escritas durante la última década. Tras la búsqueda incansable del detalle, del porqué, con el afán de asir lo inaprensible, Daniel Riera -editor de la revista Barcelona- echa luz sobre algunos de los rostros de esa realidad que, aunque a veces nos parezca ajena, construimos con nuestras propias manos. «Necesitamos encontrar la maravilla en la vida "real" y no sólo en la ficción. Creemos que la vida sería muy aburrida si no tuviéramos la posibilidad de visitar los lugares que visitamos, de conocer a la gente que conocemos y de escribir sobre todo eso y que encima nos paguen por hacerlo.» Daniel Riera

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Perspectivas traductológicas desde América Latina

Autor: Gertrudis Payás , Danielle Zaslavsky

Número de Páginas: 298

Los textos que componen este volumen son producto del Tercer Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI) que organizó la Universidad Católica de Temuco (Chile) en octubre 2020, dando continuidad a los fructíferos congresos de México (Zacatecas, 2018) y Argentina (Córdoba, 2020), cuyos trabajos ha acogido también esta casa editorial. Las investigaciones que aquí se presentan cubren distintas épocas y lugares del continente hispanoamericano, y adoptan enfoques diversos: lingüístico-discursivo, histórico, social, filosófico, que atañen tanto a la traducción escrita como a la interpretación. Perspectivas traductológicas desde América Latina se aproxima a lo que podría caracterizar una traductología latinoamericana, menos centrada en las búsquedas de carácter teórico y más interesadas en explorar las temáticas que marcaron y siguen marcando la convivencia, a ratos amable y no pocas veces conflictiva, entre las distintas comunidades y lenguas del continente.

Culpable

Culpable

Autor: Gonzalo Sanz Cerbino

Número de Páginas: 448

En el caso Cromañón, la burguesía dio una feroz batalla por imponer su interpretación del hecho: una tragedia. Es decir, que lo sucedido en Cromañón era producto de la mala fortuna, del azar. Por lo tanto, no había culpables. Nosotros sostuvimos en ese momento, y seguimos sosteniendo, que no es una tragedia. En Cromañón hubo un crimen. Hubo muertos y no a causa del destino o la mala fortuna. Hubo asesinos. Es un crimen, pero es un crimen cuyas causas se desprenden del funcionamiento normal de la sociedad capitalista. La propia reproducción de la sociedad capitalista produjo Cromañón. Por esa razón, el crimen de Cromañón es un crimen social. ¿Por qué escribimos, entonces, este libro? Para desmontar cada una de las mentiras que ha sembrado la clase dominante, para combatir las interpretaciones deliberadamente falsas que a fuerza de repetición ya forman parte del sentido común. Para comprender qué sucedió, por qué sucedió y cómo evitar que se repita. Para que sean puestos sobre la mesa los elementos que permiten acusar a los culpables. A la burguesía en general, y al individuo que encarna todo su accionar criminal en este caso particular: Omar Chabán. Al...

La rabia (y todo lo que vino después)

La rabia (y todo lo que vino después)

Autor: Rodolfo González Arzac

Número de Páginas: 201

26 historias que a su modo se truncaron y siguieron, que representan a las de millones de argentinos. Un retrato de aquellos días furiosos sin dejar de lado todo lo que pasó además desde entonces. «En ese momento, el pueblo no le pedía cambios al Gobierno. Solo repetía "que se vayan todos". Yo no conozco en la historia otro momento en el que la sociedad haya sobrepasado de esa manera a la dirigencia política». Luis Zamora Un problema con las noticias suele ser el de la cristalización de los instantes: los hechos suceden y ya está. ¿De dónde vienen? ¿Cómo sigue todo? ¡Ah, no! ¡¡¡No nos pidan tanto!!! Rodolfo González Arzac es periodista y toma la decisión de no recordar las jornadas sangrientas, tristísimas del 19 y 20 de diciembre de 2001 solo como un helicóptero, una consigna y una cifra absurda de muertos, sino como un punto de inflexión en la historia del país, un punto grueso pero a fin de cuentas parte de una línea y, sobre todo, hecho de muchos puntos más pequeños, de vidas que como nunca se acercaron a la muerte, al escalón más bajo del existir.

La educación de los que influyen

La educación de los que influyen

Autor: Luciana Vázquez

Número de Páginas: 424

Una reflexión acerca de la educación formal en la Argentina a partir de entrevistas a treinta y cinco empresarios, intelectuales, economistas, políticos, hombres de la Iglesia y artistas que contaron sus historias formativas y respondieron sobre la educación que planean para su hijos. ¿Cómo fue la educación formal de los que influyen y mandan en todo? ¿Es tan importante decidir qué tipo de educación recibirán nuestros hijos? ¿ Serán los abanderados los líderes del futuro? Éstas son algunas de las preguntas fundamentales que se plantea Luciana Vázquez. Después del largo reinado del coeficiente intelectual y la excelencia académica, después de la hegemonía de la inteligencia emocional y de la inteligencia social de Daniel Goleman, después del desembarco del educando-a-los-niños-para-hacer-dinero de Robert Kiyosaki y ahora que la formación en valores parece ganar adeptos, La educación de los que influyen se pregunta dónde pusieron el foco aquellos que lograron el reconocimiento público. Parece un libro de entrevistas pero es más bien un ensayo sobre la justicia y la virtud, sobre el destino y la vocación. La gran pregunta es: ¿Vale la pena estudiar en la...

Puto el que lee

Puto el que lee

Autor: Pablo Marchetti

Número de Páginas: 347

Un completísimo diccionario con todos los términos más apropiados para insultar, vilipendiar y ofender al más pintado. Referencias, fotos ilustrativas, dibujos y claras explicaciones lo hacen una herramienta vital a la hora de entender de qué mierda estamos hablando.

Justicia y medios

Justicia y medios

Autor: María Bourdin

Número de Páginas: 238

Cómo acercar las decisiones de la Justicia a cada ciudadano del país. Como dice Ricardo Lorenzetti en el prólogo de este libro, es innegable el crecimiento de la judicialización de los conflictos. Todos los grandes temas de la sociedad van al Poder Judicial y es de suma importancia que los ciudadanos tengan acceso directo a esa información, cuidando la calidad del mensaje que se brinda. Con casos emblemáticos como el de la contaminación del Riachuelo, el asesinato de Mariano Ferreyra, la megacausa ESMA, la tragedia de Once y de Cromañón, Justicia y Medios demuestra la necesidad de transmitir las decisiones de la Justicia argentina. La información es poder. Por eso María Bourdin, que lideró la creación del Centro de Información Judicial con el objetivo de comunicar para educar, explica la importancia del ingreso de las cámaras al Palacio de Tribunales que también es, después de todo, el ingreso de la sociedad argentina a la Justicia.

La hermandad de los astronautas

La hermandad de los astronautas

Autor: Ricardo Gil Lavedra

Número de Páginas: 225

Un grupo de magistrados jóvenes ante el mayor desafío de sus vidas y de la incipiente democracia: juzgar a los comandantes de la dictadura. A meses de recuperada la democracia, la sociedad asiste atónita al develamiento de un masivo y atroz plan criminal. A pesar de las amenazas de los cuarteles y las presiones de sectores del poder, seis jueces y dos fiscales ponen en marcha un juicio que sería un hito para la Historia del país y un ejemplo para el mundo. «Sabíamos que dependíamos de nosotros mismos, que nada ni nadie nos iba a ayudar. Éramos seis tipos muy distintos. Sin embargo, aun en esa diversidad teníamos las mismas convicciones sobre la justicia, sobre la necesidad de restaurar el estado de derecho, sobre la necesidad de asegurar la vigencia plena de la ley. Lo que siguió, el juicio, la sentencia, la amistad entrañable que se consolidó entre nosotros, fue la consecuencia de lo que pudimos hacer con lo que traíamos de nuestras propias historias, más la relación que construimos en aquellos días y para siempre. Detrás de los hechos históricos siempre hay explicaciones racionales: procesos, contextos, factores predecibles, las fuerzas de la Historia. Pero...

La Argentina

La Argentina

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 986

La Argentina. Historia del país y su gente, sintetiza la narración que va desde el viaje de Juan Díaz de Solís y la fundación de la sociedad colonial hasta nuestros días.

Mitos y mentadas de la economía mexicana

Mitos y mentadas de la economía mexicana

Autor: Jacques Rogozinski

Número de Páginas: 302

México: mitos y mentadas pone la mesa de las verdades a medias que construyen el discurso del desarrollo y el crecimiento económico del México contemporáneo, un país lleno de excusas, mitos, leyendas urbanas y ficciones ideológicas. En este libro, Jacques Rogozinski establece un sorprendente símil entre la cocina y la economía con el objeto de presentar un análisis riguroso de la situación económica actual de México y de cómo el país podría incentivar su crecimiento si tan sólo se decidiera a hacerlo. Las potencias económicas pretendieron utilizar "recetas" para garantizar desarrollo y crecimiento económico a largo plazo para los países en vías de desarrollo. Sin embargo, pasaron por alto que los problemas que impiden el crecimiento de las diversas naciones no son idénticos, por lo que la aplicación de una solución estándar resulta poco efectiva. ¿El bajo crecimiento del país es producto de no seguir al pie de la letra las recetas de los grandes gurúes globales? Desde luego que no, y este libro nos explica por qué. México: mitos y mentadas revisa las verdades a medias que se han construido a partir del seguimiento de esos modelos económicos, así como ...

Maten al rugbier

Maten al rugbier

Autor: Claudio Gómez

Número de Páginas: 197

Notable investigación periodística sobre los 20 rugbiers desaparecidos e La Plata Rugby Club durante el gobierno militar argentino de la écada del setenta. "Me parece que nos están filmando." Así arranca esta magnífica investigación periodística de un caso nunca abordado hasta ahora por la extensa literatura sobre los setenta en la Argentina. De 35 deportistas desaparecidos durante la dictadura, 20 fueron jugadores de La Plata Rugby Club, entre ellos Jorge Moura, hermano de Federico Moura, líder de Virus, y Marcelo Bettini, hermano del actual embajador en España. La foto que ilustra la tapa de este libro todavía está colgada en el bar del club. Cuando Claudio Gómez comenzó esta investigación la nómina de desaparecidos ascendía a 17. Pero su rigurosa pesquisa lo llevó a descubrir que los rugbiers desaparecidos eran, en verdad, 20. Escribió los nombres, uno debajo del otro, imprimió esa lista y la llevó durante años en la billetera. El resultado es este obsesivo y extraordinario trabajo de reconstrucción de cada una de las historias para develar el enigma de por qué las víctimas pertenecían a un mismo club. Un relato respetuoso e inteligente que muestra...

Políticas del discurso

Políticas del discurso

Autor: Diego Singer

Número de Páginas: 135

¿Qué potencia tiene la palabra para ir más allá de la experiencia propia del aula escolar y abrir otro tipo de escucha? ¿Qué capacidad tiene la filosofía para dislocar el sentido común que articula el orden del discurso? Hay un entramado que enlaza lo que sucede entre filosofía y educación: el uso de la palabra como práctica de transformación subjetiva. El primer libro de Diego Singer reúne discursos escolares, cartas y otras formas de la escritura que pretenden recobrar una dimensión material de la palabra y constituyen un territorio afectivo. Se trata de intervenciones que ponen en cuestión lo que se supone debemos decir y callar, e invitan a revisar conceptos centrales de nuestra cultura. “El discurso puede aparecer como una de las formas más autoritarias de la enseñanza, como uno de los residuos que todavía sobreviven de la escuela decimonónica, disciplinaria y homogeneizante. Obligaría a los alumnos a permanecer en silencio, como pasivos receptores de una palabra a la que no se puede cuestionar, ni criticar. Pero es verdad también que permite dar nuevamente un valor a la palabra, allí donde circulan y nos atraviesan infinitos datos, informaciones y...

El divorcio

El divorcio

Autor: Martín Granovsky

Número de Páginas: 298

Cuenta la historia secreta de la ruptura entre Chacho Alvarez y De La Rua, las coimas en el Senado y la crisis de la Alianza. Su autor es Martin Granovsky, subdirector de Pagina 12 y autor de Mision cumplida, la influencia de Estados Unidos en la Argentina desde Braden a Todman, y Nada mas que la verdad, el libro que cuenta la trama del juicio de las Juntas, escrito junto con Sergio Ciancaglini.

1976. La conspiración

1976. La conspiración

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 465

Los secretos nunca revelados de la conspiración civil y militar que llevó al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y derrocó al gobierno de Isabel Perón. El inicio de la dictadura a través de carpetas de inteligencia y diarios y libretas personales de sus protagonistas. Este libro es la continuación obligada del best-seller Nadie fue, que reconstruía en detalle los últimos meses, días y horas de Isabel Perón en el poder. Aquí también se presentan documentos desconocidos y testimonios obtenidos especialmente por el autor, pero no es una versión actualizada de Nadie Fue; es más bien su contracara: qué pasó más allá de Isabel en los dos años previos a su derrocamiento. En las páginas del libro están presentes Isabel Perón y López Rega, Mario Firmenich y Roberto Santucho, Emilio Massera y Jorge Videla, en situaciones y diálogos hasta ahora no revelados, pero también decenas de personajes chicos, grises, muchas veces desconocidos, otras veces de apariencia irrelevante, que forman un rompecabezas de secretos, intrigas, operaciones militares, políticas y de inteligencia que provocaron el golpe. A ello suma una descripción del contexto social -las tapas de los ...

Progresistas fuimos todos

Progresistas fuimos todos

Autor: Eduardo Minutella , María Noel Álvarez

Número de Páginas: 309

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro analiza la trayectoria del progresismo argentino entre esos dos momentos (de 1997 a 2004) a través de uno de sus productos culturales más representativos e influyentes: las revistas políticas que, mientras reflejaban el estado de aquella opinión pública, sus consumos y sus preocupaciones también contribuían a crear el campo del progresismo, como Trespuntos, Veintiuno, TXT y Debate. En un relato apasionante, fruto de una sólida y rigurosa investigación que abarcó más de mil ejemplares de esas publicación se, así como entrevistas con sus principales hacedores, este libro reconstruye una...

Modo avión

Modo avión

Autor: Claudio Plá

Número de Páginas: 162

Claudio Plá Alem, médico psiquiatra especializado en aerofobia, imparte desde hace años cursos para que los pasajeros pierdan el miedo a volar y puedan viajar tranquilos. Este libro es una guía con ejercicios prácticos e información concreta para entender por qué los aviones son el medio de transporte más seguro en la actualidad. El miedo a volar es lógico. Los aviones asustan por su tamaño, su peso, sus ruidos y vibraciones, porque van demasiado alto, porque se meten en tormentas que los sacuden. A pesar de los innumerables avances tecnológicos del hombre, nos resulta difícil creer que esas pesadas máquinas puedan surcar el cielo. Tenemos tanto miedo a volar que ponemos excusas sin sentido con tal de no subirnos al avión. ¿Para qué ir al Caribe si podemos llegar rápidamente en micro a la playa más cercana? ¿Por qué viajar a ver un partido de fútbol si puedo hacerlo desde el sillón de casa? ¿Qué sentido tiene conocer París si en mi barrio hay lindos cafés y edificios de arquitectura francesa? La buena noticia es que el miedo a volar puede curarse. Y viajar puede volverse un placer. El vuelo es una de las conquistas humanas que más se identifican con la...

El sentido común y la política

El sentido común y la política

Autor: José Nun

Número de Páginas: 410

Históricamente, el sentido común fue tratado o bien como una facultad cognitiva propia de todos los seres humanos, o bien como una construcción social de rasgos cambiantes en el tiempo y el espacio. De esta segunda lectura, que considera al sentido común como uno de los factores constitutivos de la cultura —ese complejo conjunto de interpretaciones que organizan nuestro modo de darle sentido al mundo—, se ocupa José Nun en El sentido común y la política. Su objetivo es establecer la relevancia del tema para el análisis político, un terreno donde nunca se le dio la importancia que le han asignado la filosofía, la historia, la antropología o la sociología. Además de trazar un fecundo recorrido histórico que va desde Aristóteles hasta Pierre Bourdieu, pasando por las postulaciones de pensadores como Hegel, Marx, Wittgenstein y Gramsci, en los ensayos reunidos en este volumen, el autor examina el papel fundamental que la noción de sentido común juega en el tratamiento de temas tan cruciales como la democracia, la representación o el populismo. Esta perspectiva le permite a Nun entablar una aguda polémica con los reduccionismos ideológicos de izquierda y de...

Timerman

Timerman

Autor: Graciela Mochkofsky

Número de Páginas: 542

Timerman es, finalmente, un libro apasionante, que recrea la vida del mítico periodista cuyas grandezas y miserias no son ajenas a las de la sociedad a la que perteneció. De allí que, en sus entretelones, se vislumbre también una respuesta posible a la pregunta mas formulada del ultimo tiempo. ¿Cómo llegamos a esto?

Doble agente

Doble agente

Autor: Gabriel Levinas

Número de Páginas: 384

Tras años de paciente investigación, con testimonios inéditos, documentos polémicos, y una narración que atraviesa cinco décadas de militancia, periodismo y política, Gabriel Levinas y su equipo ofrecen una radiografía inesperada de Horacio Verbitsky, el periodista más influyente de la Argentina. "Como periodista, operó a favor del golpe contra Illia y cobró del gobierno de facto de Onganía. Trabajó en la redacción de Clarín mientras era parte de la Inteligencia montonera. Vivió en Buenos Aires durante toda la dictadura y colaboró con la Fuerza Aérea. Fue el gran denunciante de la corrupción menemista y el gran encubridor de la kirchnerista. Adalid de los derechos humanos, apoyó tres ascensos del general Milani." Gabriel Levinas Horacio Verbitsky, uno de los hombres más influyentes de la Argentina, en una radiografía tan polémica como inesperada. Con un trabajo de investigación de años, Gabriel Levinas completa una tarea que parecía imposible: biografiar al personaje que hizo de su actividad como periodista una de las más poderosas máquinas de construcción y acumulación de poder político real. Más de cinco décadas de trágica historia argentina en...

Una batalla de todos los días

Una batalla de todos los días

Autor: Juan Pablo Csipka

Número de Páginas: 258

El retorno a la democracia en 1983 abrió un tiempo de ilusión y de esperanza, después de años de dictadura. Sin embargo, el triunfo del radicalismo no significaba la consolidación democrática: acechaba, sobre todo, la cuestión militar. Situarse en el levantamiento carapintada de Semana Santa, en 1987, permite comprender el posterior desencanto popular, pero, a su vez, el camino de la subordinación del poder militar a la democracia. A más de cuarenta años de la recuperación de la democracia, el periodista Juan Pablo Csipka nos introduce en un viaje singular a través de la década de 1980, se sitúa en los hechos de Semana Santa, el momento de máxima incertidumbre, y reconstruye los momentos cruciales de la transición democrática. El Juicio a las Juntas, las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, las posteriores rebeliones, con la deriva de los controvertidos indultos, serán hitos de la cuestión militar. Con gran agudeza, el autor describe y analiza otros factores clave de esos años de transición, como el peronismo, los poderes económicos, la Iglesia, los medios de comunicación y los organismos de Derechos Humanos. Y narra hechos fundamentales en esta...

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 658

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible. Este singular relato historiográfico abarca la construcción de la República del siglo XIX, la gran inmigración y la prosperidad económica, la inestabilidad política en el siglo XX y la crisis de comienzos del milenio, la debacle del 2001y el período de recuperación iniciado con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Serio y entretenido a la vez, este libro se constituye en una obra indispensable para el conocimiento y el estudio de la historia argentina, y resulta un excelente auxiliar en la indagación de la identidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados