Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Timetecture

Timetecture

Autor: Manuel Pérez Romero

Número de Páginas: 292

Antes de terminar mis estudios de arquitectura me surgió una duda con la que poco a poco he aprendido a convivir. Frente a la foto fija de una arquitectura y un urbanismo que aspira a construirse y habitarse como una fiel reproducción de aquello que se diseñó o planificó, existe el universi en el que vivimos marcado por el tiempo u la evolución. El responsable de esta profunda disociación entre la disciplina arquitectónica y la realidad no es otro que el tiempo. Timetecture explora aquellas formas de diseño qie atribuyen al tiempo si indudable capacidad creadora. Este libro comienza historicamente en la crisis del Movimiento Moderno y llega de forma vibrante hasta nuestros días. Pero más allá de ser un libro exclusivamente sobre teoría arquitectónica, está concebido como un Manual de uso y Mantenimiento del tiempo y como una herramienta indisociable de la práctica arquitectónica.

Ensayos fragmentarios

Ensayos fragmentarios

Autor: Mariano Gómez Luque

Número de Páginas: 166

Una de las cosas más importantes de este libro es que propone una estructura abierta de trabajo, un mecanismo de análisis que admite la investigación colectiva o individual, la aplicación académica o la pura especulación intelectual. En efecto, se trata de una serie de ensayos –o pequeñas reflexiones– que insinúan todo un territorio posible de exploración futura; un grupo de ""páginas"" en las que se examina un término o un concepto, manteniendo siempre la posibilidad de establecer múltiples conexiones entre ellos, o de aislar, segregar o clasificar los ensayos según la implementación de determinadas lógicas de análisis. Lo interesante es que cada ensayo es un híbrido entre un texto externo –una cita bibliográfica–, una imagen alusiva y potente –susceptible de disparar otras tantas asociaciones– y el propio texto del autor, en una amalgama consistente de ideas en torno a un determinado tema o problema. Cumple una triple función: 1- es un procesador de información; 2- es un mecanismo de extroversión y 3- es un dispositivo crítico de análisis. Si bien el formato de ensayo o texto breve no permite una mayor profundidad, la sumatoria de reflexiones e ...

La Pesadilla de la Participación

La Pesadilla de la Participación

Autor: Markus Miessen

Número de Páginas: 312

La Pesadilla de la Participación. Markus Miessen Edición en castellano del libro The Nightmare of Participation [Crossbench Praxis as a Mode of Criticality] En línea con el estado de la profesión en los tiempos que corren, este libro cierra la trilogía sobre “Participación”, con la que Miessen reclama la figura del “outsider desinteresado” alguien no sujeto a los protocolos existentes y que se anima a lanzar propuestas solamente armado de su inteligencia creativa y la voluntad de generar un cambio en su entorno. Miessen propone una forma urgente de participación que traspase el consenso político interesado e inefectivo. Un agente de conflictos constructivos, que refresque los campos del conocimiento con una nueva mirada... A veces, "la democracia" tiene que ser evitada a toda costa. El libro incluye: - Introducción de Eyal Weizman - Conversación con Chantal Mouffe - Entrevista con Hans Ulrich Obrist - Post-scripts por Bassam El Baroni, Jeremy Beaudry y Carson Chan.

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 314

The phenomenological and social analysis of architecture and planning are not a new subject matter. However a set of new conditions made them interesting again. First the impact of Mikhail Bakhtin’s dialogical philosophy. We reproduce here the incredible text of the lecture in Barcelona (June 2013) by Michael Holquist, biographer, translator and the best worldwide expert of Bakhtin’s ideas and works. This lecture is a basic text in order to understand not only Bakhtin but also the cultural meaning of architecture as such. Second the tandem work by Steven Holl and Juhani Pallasmaa on the perception of human existential space. See the work by our PHD student Shlomi Almagor in this issue. Third the need for new social phenomenology of architecture and urban planning education. The bases for that are in an article devoted to Lewis Mumford legacy and published in the international review Scienze del territorio (Vol 2) 2014, University of Florence. The volume includes a selection of communication from the last two international congresses by the architectonics network in Barcelona 2012 and 2013. We cannot publish all of them, but the rest can be read in the web...

COLABORATORIO: FABRICACIÓN DIGITAL Y ARQUITECTURAS COLABORATIVAS

COLABORATORIO: FABRICACIÓN DIGITAL Y ARQUITECTURAS COLABORATIVAS

Autor: Ribot,

Número de Páginas: 234

En 2009 Almudena Ribot, Ignacio Borrego, Javier Garcia-Germán y Diego Garcia-Setién se unieron para formar CoLaboratorio, una nueva unidad docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. El objetivo de CoLaboratorio es investigar las transferencias que pueden existir entre las estrategias proyectuales y los nuevos procesos de diseño empleados por la industria contemporánea, para aplicarlos a la práctica del proyecto de arquitectura, empleando para ello un modelo de colaboración basado en el trabajo colectivo. En esta edición se recogen parte de las reflexiones elaboradas a lo largo de estos cinco años, junto con las aportadas por los CoLaboradores que han formado parte de esta experiencia, enmarcada en el Grupo de Investigación PROLAB, Laboratorio de Investigación del Proyecto Contemporáneo.

Toyo Ito. Imaginación y materialización

Toyo Ito. Imaginación y materialización

Autor: Federico Lerner

Número de Páginas: 204

En este libro podemos entender y disfrutar desde una escritura precisa, la comprensión del posicionamiento cultural del arquitecto Toyo Ito, en el variado panorama del mundo globalizado. Federico Lerner desarrolla en estas páginas una narrativa que nos induce a decodificar lúcidamente procesos imaginativos y realizaciones en una de las figuras referenciales en la arquitectura de nuestro tiempo. Entre las ideas, las analogías y las sutiles metáforas, son revisadas aquí las constelaciones de imágenes que han de constituir la dialéctica del acto proyectual entre lo inteligible y lo sensible o entre la estética y la ciencia en el devenir de un tiempo histórico que fluye articulando lo virtual con lo real.

Metodología docente del proyecto arquitectónico

Metodología docente del proyecto arquitectónico

Autor: Carlos Labarta Aizpún (coord.)

Número de Páginas: 64

Jornada de Innovación Docente celebrada en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza el 16 de mayo de 2011. Experiencias docentes de académicos de prestigio nacional y de trayectoria contrastada como Antonio Juárez, Pere Joan Ravetllat y Cristina Gastón. Junto a ellos varios profesores encargados de la docencia de proyectos arquitectónicos en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza: Iñaki Bergera, Carlos Labarta y Javier Pérez Herreras.

Experiencias pedagógicas creativas 2

Experiencias pedagógicas creativas 2

Autor: Jorge Sarquis , Santiago Miret

Número de Páginas: 198

La investigación proyectual es una epistemología del proyecto que se presenta como una matriz vacía de contenido, cuyos elementos estructurantes además de poder ser llenados diferenciadamente dan lugar a ser repensados en su significado. Es decir, existen dos niveles de aproximación operativa a la IP como herramienta proyectual los cuáles pueden operar en paralelo o en serie, pero de una u otra manera, ambos son sometidos al escrutinio de un investigador proyectual formado. Uno de los niveles habla del contenido y cómo este se despliega según las variables e indicadores que estructuran la epistemología (segunda vuelta), mientras que el otro nivel habla de cómo entendemos a estas variables e indicadores (primera vuelta). En este sentido la IP presenta una serie de herramientas, estructuradas y organizadas de un modo muy abierto y posibilitando diversos enfoques, pero no ofrece los medios o los manuales operativos de esta maquinaria. Esto no lo hace por cobardía u holgazanería, sino porque entiende que es preciso ampliar los registros de aproximación epistemológica del proyecto y buscar respuestas sistemáticamente organizadas para resolver problemáticas.

Contradicción y complejidad

Contradicción y complejidad

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 284

Ensayo sobre teoría y metodología del diseño arquitectónico.

PROYECTAR LA INCERTIDUMBRE

PROYECTAR LA INCERTIDUMBRE

Autor: Ula Iruretagoiena Busturia

Número de Páginas: 230

La aparente contradicción entre las palabras proyectar e incertidumbre revela la tensión conceptual que caracteriza a estas páginas. De un lado, proyectar es un trabajo de previsión y anticipación, cuyo objetivo es la construcción de un edificio que está pensado para permanecer a lo largo del tiempo. Por otro lado, la incertidumbre apela a la imposibilidad de prever, a la falta de certezas y a lo inesperado. La necesidad de búsqueda de un acuerdo entre estos dos objetivos irresolubles, define la intencionalidad y el marco discursivo del libro, situando la ambivalencia como el término que define la posición por la que se toma partido, habitando el espacio entre los opuestos duales. La incertidumbre es compañera de viaje de la vida de los edificios, y su permanencia en el tiempo está atravesada y condicionada por acontecimientos sociales, políticos y fenomenológicos, aspectos que superan la propia actividad y el campo de influencia del proyectista. La disposición proyectual por hacer que el hecho arquitectónico interactúe y medie con y para estos factores de dimensión circunstancial, relativa y cambiante, implica acoger lo imprevisto y desconocido -la...

Un entendimiento infraestructural del proyecto

Un entendimiento infraestructural del proyecto

Autor: Fernando Rodriguez Ramirez

Número de Páginas: 260

¿Qué es 'lo infraestructural' y de qué manera nos ofrece unas lógicas propias que aplicar al proyecto de arquitectura contemporáneo? Estas son las preguntas que este libro pretende responder, ofreciendo una mirada nueva sobre la condición infraestructural como plenamente arquitectónica, multiescalar y definitivamente propia del territorio urbano contemporáneo. Tradicionalmente las infraestructuras han sido objeto de interés para generaciones de arquitectos y urbanistas que, bien desde su condición plástica más pregnante, bien desde una intuición de su capacidad organizativa, han sido seducidos por la irrupción en el territorio de estos sistemas generalmente ajenos al proyecto arquitectónico. Los proyectos que durante décadas han explorado la posibilidad de habitar estas grandes estructuras, o de proyectar con su lenguaje y su escala, han resultado en un acercamiento a la capacidad de lo infraestructural como herramienta de proyecto limitada, a menudo, a cuestiones morfotipológicas. A partir del trabajo de diversos autores y de una selección de proyectos de distinta índole se muestra cómo la irrupción de una conciencia relacional desvela una naturaleza de lo...

Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública

Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública

Autor: Calaza Martinez, Pedro

Número de Páginas: 336

Esta obra pretende responder a numerosas cuestiones acerca de la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud. Ofrece argumentos que sirven de base para un urbanismo que aproveche el potencial de la dimensión de los sistemas naturales del territorio, más conciliador con la naturaleza e integrador con diferentes escenarios territoriales. Se pretende, primero, la mejora del conocimiento sobre las ventajas e idoneidad de estrategias de planificación territorial fundamentadas en un enfoque ecológico; segundo, la propuesta de un marco metodológico para analizar la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud y, tercero, aportar evidencias de la relación entre una planificación territorial más verde, la promoción de la actividad física y la mejora de la salud. El libro contribuye al fortalecimiento de los argumentos técnico‐científicos para lograr un diseño más racional e integrador de los factores naturales en las ciudades, aunque sin ignorar el comportamiento y las preferencias de la población. El libro se estructura en dos partes, en la primera se respalda la base teórica y se ofrecen contrastes y evidencias científicas para...

Arquitectura contemporánea en Colombia:

Arquitectura contemporánea en Colombia:

Autor: Ana María, Álvarez , Francisco, Jarauta , Jairo Humberto, Agudelo Castañeda , Alba Lucia, Cruz Castillo , Giovanni, Castellanos Garzón , Carlos Alberto, Méndez Cárdenas , Pablo Andrés, Gómez Granda , Alfredo, Montaño Bello , Francisco Antonio, Guerrero Ibáñez , Yarleys, Pulgarín Osorio , William Francisco, Pasuy Arciniegas , Alberto, Saldarriaga Roa

Número de Páginas: 272

El presente libro –segundo tomo fruto de un proyecto de investigación sobre arquitectura y ciudad contemporánea en Colombia– compila resultados de estudios sobre arquitecturas ejemplares en las dos primeras décadas del siglo XX. A través de diversos casos de estudio se presenta una pluralidad de miradas sobre la arquitectura, y en cada uno de ellos se hace evidente cómo la arquitectura acude al pasado, tanto para establecer las condiciones de posibilidad de su espacialidad presente como para amplificar el hecho arquitectónico hasta transformarlo en ciudad.

Feminismo y modernidad en Oriente Próximo

Feminismo y modernidad en Oriente Próximo

Autor: Lila Abu-lughod

Número de Páginas: 436

Estos ensayos se centran en el problema de la mujer en Oriente Próximo, especialmente en Egipto, e Irán. En el cambio de siglo, el género se ha convertido en un asunto con una fuerte carga nacionalista que se relaciona de una forma compleja con las formas de vida occidentales. Estos trabajos, fruto de la extraordinaria explosión y riqueza de los trabajos sobre la mujer en Oriente Próximo en las últimas décadas, cuestionan, entre otras cosas, la dicotomía familiar en la que el trabajo doméstico de la mujer está asociado con la tradición y la modernidad con su entrada en la esfera pública. Sin embargo, este libro es un desafío radical a cualquier ecuación simplista de la modernidad con el progreso, la emancipación y la adquisición de poder de las mujeres.

La invención del desarrollo

La invención del desarrollo

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 383

En el prefacio a esta segunda edición del ya clásico La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo (1996), el autor afirma que ha llegado la hora de reanudar el debate del postdesarrollo con ahínco. Si bien el concepto de ‘Tercer mundo’ se ha desvanecido, el discurso del desarrollo continúa siendo una poderosa fuerza social y cultural, prestando fundamento a las estrategias macroeconómicas extractivistas tanto de los regímenes neoliberales como de los gobiernos progresistas.

Arquitectura biodigital

Arquitectura biodigital

Autor: Marcelo Fraile

Número de Páginas: 378

La rápida e intensiva evolución que han experimentado las tecnologías biológicas y digitales a finales del siglo XX, han producido importantes transformaciones en nuestros hábitos cotidianos y laborales. En el campo específico de la arquitectura, se iniciaba con esto, un universo de nuevos planteos que desafían las concepciones tradicionales del diseño, dando lugar a una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: modelos paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual. Revelando el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo. En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura. Dentro de la situación contemporánea donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos...

TEORIAS PROYECTIVAS. Textos y Proyectos de Reflexión en Arquitectura

TEORIAS PROYECTIVAS. Textos y Proyectos de Reflexión en Arquitectura

Autor: Santiago Miret , Maximiliano Schiamchi

Número de Páginas: 564

En Arquitectura, las teorías que profundizan en problemáticas relacionadas al proyecto y buscan desequilibrar aquellos aspectos que hacen al sentido común y las condiciones establecidas de la disciplina, podrían ser consideradas Teorías Proyectivas. Este libro compila una serie de textos teóricos sobre el proyecto en Arquitectura que buscan indagar en los aspectos centrales de la disciplina. Se propone un recorrido por el proyecto arquitectónico desde la Historia, pasando por problematizaciones contemporáneas en relación a la técnica y la materialidad, hasta propuestas actuales respecto de cómo abordar el problema de las siempre cambiantes modalidades de representación. Además, se presenta una serie de investigaciones proyectuales con un alto grado de especulación proyectiva que buscan dar respuestas inventivas a algunas de las problemáticas planteadas en los textos. Serie Tesis compila una selección de trabajos destacados desarrollados en el marco de la Maestría en Investigación Proyectual de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Las técnicas del observador

Las técnicas del observador

Autor: Jonathan Crary

Número de Páginas: 224

Crary aporta una perspectiva nueva acerca de los orígenes de la cultura visual contemporánea en el siglo XIX y revisa los problemas del modernismo visual y la modernidad social. Invirtiendo el enfoque convencional, que suele considerar el problema de la visualidad a través del estudio de obras de arte e imágenes, se concentra en el análisis de la construcción histórica del observador, insistiendo en que el problema de la visión está ligado al funcionamiento del poder social y analizando cómo, desde la década de 1820, el observador se convierte en la sede de nuevos discursos y prácticas que sitúan la visión dentro del cuerpo, como un acontecimiento fisiológico. Advierte que junto a la repentina aparición de la óptica fisiológica, se desarrollaron teorías y modelos de "visión subjetiva" que dotaron al observador de una nueva autonomía y productividad, abriendo también el paso a nuevas formas de control y estandarización de la visión. Examina en detalle una serie de obras provenientes de la filosofía, de las ciencias empíricas y de una cultura visual emergente, subrayando la importancia específica de aparatos ópticos e instrumentos precinematográficos...

Rem Koolhaas y el surrealismo. Arquitectura convulsiva

Rem Koolhaas y el surrealismo. Arquitectura convulsiva

Autor: Javier Arias Madero

Número de Páginas: 422

Este libro propone un acercamiento a la obra de Rem Koolhaas y su Office for Metropolitan Architecture desde la hipótesis de la existencia de una conexión intelectual intensa con el surrealismo que se manifiesta firmemente desde las primeras ideas y fases de concepción de proyecto, en ciertas metodologías de desarrollo de las propuestas, e incluso en la materialización constructiva del propio edificio. ¿Es Rem Koolhaas un arquitecto surrealista? Tal afirmación nos resulta confusa si nos afanamos en buscar en su obra signos del onirismo exacerbado que terminó convirtiéndose en lo más representativo de la vanguardia parisina. "Exijo la ocultación profunda y verdadera del surrealismo" exclamaría André Breton en 1929 apelando a la importancia del compromiso revolucionario frente a otras consideraciones como la estética. En este sentido, el surrealismo que empapa la obra de Rem Koolhaas, es heredero fiel de estas palabras: pertenece al ámbito del proceso frente al de la forma. Se encuentra oculto, pero manteniendo importantes conexiones con los tres campos del conocimiento que el surrealismo tomó del psicoanálisis y que sirven para organizar el libro en tres partes: El ...

Cuadernos de Diseño 6

Cuadernos de Diseño 6

Autor: David Cuartielles , Mara Rossi , Pablo Torres , Luis Soto Walls , Matilde Breña Sánchez , Carlos Magro , Luis A. Rivera Díaz , Teresa Jular Pérez-alfaro , Julio Frías Peña , Alejandra Mizrahi

Vivimos en una sociedad-red, compleja, móvil y global, fruto de un hecho: la comunicación está en el centro de las transformaciones sociales. Este es un sistema cuyas características principales se conforman en torno a la “colaboración”, como nueva estrategia, y a la “red” como modelo de representación y acción. Se abre entonces un interesante campo de experimentación donde realidades locales y globales se encuentran en intersecciones abiertas. Es en este ámbito donde la cultura del proyecto debe pensar las dimensiones sociales y profesionales que forman parte de estos procesos en red y de la cultura participativa que surge en su seno. Ante este panorama, constatamos la necesidad de nuevos mapas del saber y de aquellos conceptos que nos permitan la interpretación de nuestra realidad. Con este fin, el sexto Cuaderno de Diseño propone una reflexión amplia, que considera la irrenunciable dimensión tecnológica, pero teniendo en cuenta también otras cuestiones relacionadas con la misma de cara a plantear los retos para el mundo del diseño. De esta forma, se inicia con varias reflexiones sobre lo que significa hoy estar en un sistema en red, tras lo que se aborda ...

Organizacionismos

Organizacionismos

Autor: Santiago Miret

Número de Páginas: 159

La forma en Arquitectura está indefectiblemente ligada a la organización. Una determina a la otra y el análisis minucioso de su integración defina la singularidad de la obra arquitectónica. Organizacionismos presenta un modelo de estudio disciplinar enfocado en la construcción de consistencia geométrica de casos de estudio con el doble fin de aprender de ellos y construir proyectos arquitectónicos nuevos. Este libro presenta un análisis geométrico organizativo de series de proyectos de casas de la historia de la Arquitectura y su posterior variación y transformación. Un recorrido por modelos disciplinares de autores como Andrea Palladio, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Robert Venturi, Charles Moore, Michael Graves, paolo Portoghesi, Charles Jencks y Peter Eisenman. Todos ellos desarrollados en el marco del Taller de Investigación Digital de la Cátedra Lencinas de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, entre 2018 y 2021.

Estrategias operativas en arquitectura

Estrategias operativas en arquitectura

Autor: Jacobo Germán-garcía

Número de Páginas: 290

Este libro estudia algunas de las técnicas de proyecto que, frente a las definiciones clásicas del Movimiento Moderno en la arquitectura del s. XX, surgen durante las vanguardias de los años 60 y, asimiladas y reconsideradas, llegan hasta nuestros días como herramientas que hoy resulta imprescindible analizar genealógica y críticamente y aprender a emplear sin heroicidad y con sentido oportunista. Un conjunto de técnicas contemporáneas de proyecto aquí llamadas "estrategias corporativas".

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Representación de la(s) violencia(s) en la posmodernidad mexicana

Autor: Elena Ritondale

Número de Páginas: 358

¿Cómo representar, desde la frontera entre México y Estados Unidos, las múltiples formas de violencia interseccional? La autora analiza un corpus de obras de escritores de Tijuana y estudia cómo la violencia estructural, económica y política se solapa en ellas con la dimensión privada y de género. A través de un diálogo con la crítica feminista, las teorías poscoloniales y los estudios culturales, halla núcleos temáticos y estrategias formales situadas en el entorno fronterizo, pero capaces de abrir debates con perspectivas e investigaciones que se han impuesto a nivel internacional.

12 arquitectos contemporáneos

12 arquitectos contemporáneos

Autor: Gomez Luque

Número de Páginas: 257

12 no es un número cualquiera, es el número de fragmentos con los que se puede comenzar a armar el retrato fracturado, fragmentado del arquitecto contemporáneo, una labor que es siempre continua y no reconoce estados de quietud, y que por el contrario exige la agilidad del trato con agentes móviles en constante evolución. La selección de las figuras a estudiar comienza en Peter Eisenman y culmina en Rem Koolhaas, polarizando la tensión latente en la discusión actual sobre la autonomía de la disciplina o el realismo de los fenómenos urbanos, y sitúa en medio a un grupo de arquitectos cuyas posiciones divergentes definen gran parte de los tópicos ineludibles de la arquitectura contemporánea, desde el problema de la organización material a la manipulación formal, desde el problema del contexto a la sociedad del espectáculo, desde la retórica tecnológica hasta la densidad conceptual, la primacía del proceso o el discurso de lo inacabado. El resultado es un cuadro heterogéneo y colorido, complejo y esquivo a la figuratividad de la interpretación clásica. Un retrato fragmentado

Danzar el modernismo / Actuar la política

Danzar el modernismo / Actuar la política

Autor: Mark Franko

Número de Páginas: 253

Los ensayos agrupados en este libro se proponen contribuir a una revisión de la historia de la danza moderna estadounidense en su relación con el modernismo estético. En este sentido, conforman una introducción a la historia de la danza en ese país, representada por figuras canónicas como Isadora Duncan, Martha Graham, Merce Cunningham o Yvonne Rainer, pero también una reflexión crítica sobre la historiografía de la danza y la relación entre arte y política. En el análisis propuesto por Mark Franko, el modernismo estético deja de ser una metanarrativa histórica para transformarse en un dispositivo, es decir, un ordenamiento del movimiento de los cuerpos plausible de ser "manipulado" desde la práctica. De este modo, las evoluciones estéticas devienen el fruto de luchas cinéticas. La investigación devela la genealogía del encapsulamiento formal de la emoción desde los años 1930 hasta la actualidad. En este sentido, responde a una pregunta crucial: ¿cómo llega a volverse imperceptible la influencia de la teoría estética de la izquierda revolucionaria de principios del siglo XX en la danza moderna? ¿De qué modo una danza engendrada a partir de una política ...

Pornotopía

Pornotopía

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 140

En plena guerra fría, Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy, que no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un Disneyland para adultos hecho de mansiones, camas redondas, grutas tropicales, habitaciones temáticas, circuitos de vigilancia, piscinas transparentes, residencias de conejitas, aviones equipados con pista de baile y termas romanas... Este complejo funciona como el primer burdel multimedia de la historia, una pornotopía moderna instalada en la cultura de los medios de comunicación de masas y en la arquitectura del espectáculo. Y también sirve de laboratorio para estudiar las mutaciones que van desde la guerra fría hasta un capitalismo caliente cuyos medios de producción...

Ecopoéticas

Ecopoéticas

Autor: Gala, Candelas

Número de Páginas: 386

«Ecopoéticas» se enfoca en la forma imaginativa y creativo simbólica que adopta el lenguaje para el tratamiento de temas ecológicos en los textos poéticos de ocho autores de la España actual. este acercamiento descarta una mera aproximación descriptiva a la tierra en favor de experimentarla para poder decirla en la «poiesis» o hacer poético. Frente a la tradición ilustrada en la línea baconiana y cartesiana donde la tierra siempre queda supeditada a la cultura y la imaginación a la razón, estos poetas comparten el objetivo de dar voz a la naturaleza, a la materia y a la fisicidad. sus obras hacen del espacio poemático un ámbito donde poder enlazarse con el entorno, pues entienden que el poema implica un “hacer” en el sentido de crear en el texto el hogar/oikos de la naturaleza.

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 402

Este texto es el resultado de casi tres años de trabajo de campo e investigación de archivo en la república de Sudáfrica y otras regiones del subcontinente africano (2001-2004). Durante ese tiempo tuve la inmensa fortuna de recibir una gran cantidad de ímpetu y crítica constructiva a raíz de mi intercambio intelectual con diversas organizaciones e individuos en Ciudad del Cabo. Particularmente, quisiera recordar a mis colegas del Direct Action Centre for Peace and Memory, cuyo trabajo es un ejemplo de compromiso genuino con las ideas y la autocrítica en medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del...

Genómica mestiza

Genómica mestiza

Autor: Carlos López Beltrán , Peter Wade , Eduardo Restrepo , Ricardo Ventura Santos

Número de Páginas: 432

Genómica mestiza nos presenta una serie de investigaciones donde se estudia la raza y lo mestizo. Considerando las investigaciones en los laboratorios de México, Brasil y Colombia, se busca conocer al ámbito genético, político y social que constituyen la raza. Los autores destacan que el estudio de ésta no se agota en una investigación sobre la dimensión genómica, sino que para comprenderla de un mejor modo, hay que considerar una serie de aspectos sociales, culturales y políticos que giran en torno a ella. Es por ello que la obra, nos invita a conocer cómo los conceptos de nación y mestizaje, se entreteje para definir la raza en América Latina.

La invención del Tercer Mundo

La invención del Tercer Mundo

Autor: Arturo Escobar , Arturo Escobar V.

Número de Páginas: 482

El desarrollo y la antropología de la modernidad - La problematización de la pobreza : la fábula de los tres mundos y el desarrollo - La economía y el espacio del desarrollo : fábulas de crecimiento y capital - La dispersión del poder : fábulas de hambre y alimento - Poder y visibilidad : fábulas de campesinos, mujer y medios ambiente.

Hacia nuevos dispositivos

Hacia nuevos dispositivos

Autor: Santiago Miret

Número de Páginas: 414

Los dispositivos de la arquitectura y la obturación procedimental que sufre el proyecto contemporáneo representan un problema para la construcción de novedad y la formulación de configuraciones habitativas contemporáneas. El libro explora las posibilidades proyectivas de los procesos arquitectónicos maquínicos y sus emergencias como alternativas a los procedimientos configuradores de la arquitectura convencional. El proyecto se organiza en seis dispositivos proyectuales, por medio de los cuales, se construye un proyecto de vivienda colectiva que propone nuevos modos de apropiación de las problemáticas habitativo-tectónicas que encriptan los dispositivos de la arquitectura de la historia disciplinar. Serie Tesis compila una selección de tesis desarrolladas en el marco de la Maestría en Investigación Proyectual del Centro POIESIS de la Facultad de arquitectura diseño y urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia

Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncoratón®. Feminismo y tecnociencia

Autor: Donna J. Haraway

Número de Páginas: 364

1ʹ PARTE: SINTÁCTICA: LA GRAMÁTICA DEL FEMINISMO Y LA TECNOCIENCIA. 2ʹ PARTE: SEMÁNTICA:TESTIGO_MODESTO@SEGUNDO_MILENIO.HOMBREHEMBRA(c)_CONOCE_ONCORATÓN(R). 3ʹ PARTE: PRAGMÁTICA: LA TECNOCIENCIA EN EL HIPERTEXTO.

Arquitectura y técnica

Arquitectura y técnica

Autor: Jorge Sarquis

Número de Páginas: 178

Esta obra nos propone abordar los asuntos de la arquitectura en relación a las cuestiones de la técnica, con un contenido pedagógico que ilustre de la mejor manera, un tema que es caro a los arquitectos, pero no suficientemente conocido. Sin duda la trilogía técnica, tecnología y tectónica son inimaginables por fuera de la arquitectura, si bien la primera compete por su carácter genérico y omnipresente desde el nacimiento del hombre, la tecnología o lógica de la técnica ya es propiedad de los saberes particulares y más aún los especializados, con sus rutinas y automatismos propios de la era moderna, lo que para muchos ocluye el acceso a la creatividad restando posibilidades a la arquitectura, finalmente la tectónica es lo más propio y específico de la arquitectura, desde sus raíces lingüísticas hasta su peso, marcando a la arquitectura por su materialidad y la manera en que ésta nos provoca sensaciones que la percepción decodifica según los imaginarios dominantes de materiales nobles e innobles, cálidos y fríos, etc. Son muchos los abordajes o cortes que se pueden hacer al problema de la técnica y de allí su complejidad y a la vez riqueza del término o...

La ciudad digital

La ciudad digital

Autor: Antonio Fernández Vicente

Número de Páginas: 212

Presentación de Francisco Jarauta Desde diferentes campos del pensamiento, los ensayos aquí contenidos tratan de abrir interrogantes esenciales acerca de las transformaciones ocasionadas por el espacio digital. Podría decirse que la interconexión en redes supone un grado más, si cabe, en la expansión del modo de ser del ciudadano moderno, como lo retrató Baudelaire en El pintor de la vida moderna. La ciudad, hoy inconcebible sin el concurso de las redes digitales, representa, sin lugar a dudas, el laboratorio social por antonomasia. Al observarla, advertimos las corrientes políticas, los cambios en la psicología social y las mutaciones culturales de todo cuño. Desde perspectivas complementarias tales como la filosofía, la geografía histórica, la política, el arte, la sociología y la antropología, la mirada transdisciplinar ofrece así un caleidoscopio que cuestiona las promesas libertarias e intenta, al mismo tiempo, desvelar las realidades y esperanzas depositadas en los nuevos modos de ser. La ciudad digital podría concebirse como un lugar errante, descentrado y polimórfico. Una arquitectura volátil; múltiples Walking Cities como las proyectadas por el grupo...

Archipiélagos

Archipiélagos

Autor: Marc Angelil , Cary Siress , Julian Varas

Número de Páginas: 417

Quizás la evidencia más tangible a raíz de la globalización ha sido la confusión en los límites que solían definir la identidad urbana y la rural. Su gradual erosión dio paso a la proliferación de los suburbios. Buenos Aires, con el avenimiento de reformas económicas desde los tempranos 90` atravesó transformaciones radicales. ¿Qué nuevas tipologías y figuraciones han emergido de ellas? ¿Cuáles son sus reglas y dinámicas? Y, sobre todo, ¿en qué se basan sus potenciales? Este libro documenta un proyecto de investigación en urbanismo que intenta retratar este escenario reconfigurado. Su objetivo es abrir nuevos campos para la investigación, enriqueciendo la imaginación urbanística y política.

Sobre arquitectura moderna y contemporánea

Sobre arquitectura moderna y contemporánea

Autor: Anton Capitel

Número de Páginas: 272

En torno a una revista académica, un grupo de profesores de Proyectos de Arquitectura llevamos ya algunos años promoviendo y dando a conocer textos teóricos y críticos acerca de nuestra disciplina, capaces de situar esta actividad en el centro que le corresponde dentro de las actividades de investigación arquitectónica. Y capaces también de divulgar alguna parte de estas investigaciones, producidas sobre todo (aunque no exclusivamente) entre los profesores de la Escuela de Arquitectura de Madrid, sus estudiantes de Doctorado y sus graduados.

Chamanes y robots

Chamanes y robots

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 98

Chamanes, médicos y robots: el hilo que une la iniciación chamánica, el efecto placebo y el desarrollo de conciencia en los autómatas. Hay un hilo que conecta los procesos que desencadenan un chamán o un médico en la mente de los enfermos que quieren sanar y los mecanismos de un ingeniero para dotar a un robot de algo semejante a la conciencia. Este libro resigue ese hilo en una investigación dividida en dos partes. La primera, «Los rituales del placer y la palabra», se centra en los poderes mágicos chamánicos y el efecto placebo en medicina; la segunda, «La construcción de la conciencia artificial», explora el robot como máquina pensante y la posibilidad de que la inteligencia artificial llegue a desarrollar una versión aproxima-da una conciencia. Esta conexión entre chamanes y robots se establece a través del sufrimiento y el placer. Los rituales de sanación de chamanes y médicos están destinados a disminuir o eliminar el dolor y los tormentos que padecen los humanos y a proporcionarles placer y bienestar. Por su parte, los robots y la inteligencia artificial tienen la misión de reducir la fatiga y las penas que afligen a los humanos cuando trabajan. Pero...

Investigación en Arquitectura y Paisaje. Aplicación a la docencia académica y la práctica profesional

Investigación en Arquitectura y Paisaje. Aplicación a la docencia académica y la práctica profesional

Autor: Garcia-hípola, Mayka

Número de Páginas: 130

El título de este libro es un homenaje al libro de Vittorio Gregotti El territorio de la arquitectura, aunque sustituyendo la palabra territorio por la palabra paisaje, entendiendo el paisaje como un concepto menos general que el de territorio y más ligado a la percepción personal del observador. El objetivo de este libro es mostrar cómo el tiempo dedicado al diseño arquitectónico y paisajístico tanto en la época universitaria como en la profesional está profundamente relacionado con la investigación. La relación entre investigación con la docencia y la práctica está presente en dos disciplinas complementarias: arquitectura y paisaje. Por ello el libro está organizado en tres partes principales. La primera está dedicada a la investigación, y su relación con la enseñanza y la profesión. La segunda trata el tema de la arquitectura y su relación con la investigación y la última parte está dedicada al paisaje y su relación con las dos anteriores. El título de las tres partes del libro está precedido por la partícula “@”, que no sólo es un símbolo para at (que en ingles significa “en”), sino también around (“alrededor”), intentado realizar el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados