Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El Derecho frente a la relación del hombre con la tierra en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna.

El Derecho frente a la relación del hombre con la tierra en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna.

Número de Páginas: 202

El deterioro, a gran escala, de la Naturaleza hoy, en buena medida causado por comportamientos y malos usos del hombre, es una evidencia que obliga a que ésa se defienda y modifique sus propios cauces como, por ejemplo, los que han llevado al cambio climático que estamos ya viviendo. También se ha despertado cierta conciencia hacia el respeto de la misma. No hay más que echar un vistazo a los importantes y diversos movimientos de carácter ecologista que han impulsado, con diferente éxito, a que los poderes políticos actúen y pongan en marcha diversidad de disposiciones en aras de la conservación del medio ambiente.La cuestión a la que este libro, en concretos aspectos jurídicos, pretende dar respuesta, centra su observación histórica sobre el ejercicio de conductas ‘buenas’ y ‘malas’ del hombre con relación a los medios de subsistencia que le proporcionaba la obra de Dios, su entorno natural del que es inseparable, al que de ordinario no vulnera y al que solamente se enfrenta en situaciones excepcionales.Las diversas aportaciones que componen esta obra ponen de manifiesto la reacción del Derecho frente a la relación del hombre con la tierra dentro del espacio...

Las formas del feudalismo

Las formas del feudalismo

Autor: Chris Wickham

Número de Páginas: 396

Con una colección de sus artículos más importantes, Chris Wickham se enfrenta a una amplia gama de cuestiones, desde los rápidos cambios en las estructuras económicas al final del Imperio romano y los problemas clave en la sociedad y la economía de la Europa altomedieval, hasta cuestiones igualmente importantes en la historia cultural, como la naturaleza de la memoria histórica y cómo funcionan los chismes en las sociedades medievales (y contemporáneas). Desde su punto de partida inicial en Italia, Wickham extiende su interés al conjunto de Europa basándose en un buen conocimiento tanto de las fuentes archivísticas como de la bibliografía especializada, desde Escandinavia a Castilla y Cataluña. Su trabajo se caracteriza por una compleja síntesis de trabajo empírico y perspectivas teóricas explícitas, que tanto ha reivindicado en sus escritos de reflexión conceptual y metodológica y que ha puesto en práctica en sus numerosas publicaciones, desde los estudios monográficos a las grandes síntesis generales.

Las siete dinastías

Las siete dinastías

Autor: Matteo Strukul

Número de Páginas: 608

Siete familias, siete soberanos, seis ciudades. «Un Juego de tronos a la italiana» Il Mattino di Padova Milán, Florencia, Venecia, Ferrara, Roma, Nápoles. La Italia del siglo XV es una tierra desgarrada por guerras, intrigas y traiciones, gobernada por señores a veces cautos, pero a la vez sedientos de poder y, en ocasiones, sanguinarios. Esta es la historia de la Italia del Renacimiento, una historia que marcará el futuro de Europa. En Milán, Filippo Maria, el último Visconti, ante la ausencia de hijos varones, intenta garantizar su legado casando a su pequeña hija con Francesco Sforza, un prometedor hombre de armas. Mientras tanto, trata de sobornar al conde de Carmagnola para atacar a los Condulmer, los patricios de Venecia. Estos, repelen el ataque y logran el ansiado trono de Roma a través del papa Eugenio IV, a pesar de la oposición frontal de la familia Colonna. El apoyo de los Mecici, el doble juego de los Saboya, el enfrentamiento entre angevinos y aragoneses en el sur en una guerra cada día más descarnada y el avance de España y Francia en eltablero de tratados y alianzas del continente, marcan a siete dinastías dispuestas a todo por perpetuar a los suyos...

Historia de Europa: S XI- XIII

Historia de Europa: S XI- XIII

Autor: Guillermo Nieva Ocampo , Carlos De Ayala Martínez

Número de Páginas: 722

El manual que se propone al lector está pensado para proporcionar al estudiante universitario de Historia Medieval y a un lector culto los contenidos y las explicaciones necesarias para el conocimiento de la historia de Europa durante los siglos XI al XIII; es decir, la época en que se desarrollan los rasgos típicamente medievales, los que todos solemos asociar con la Edad Media: los castillos y las ciudades amuralladas, los caballeros y los monjes, los señores y sus vasallos, las cruzadas, los campesinos, etc.

Una sociedad de señores

Una sociedad de señores

Autor: Mario Campaña

Número de Páginas: 265

Vivimos en una sociedad de señores. Preeminencia, poder, privilegios, clientelismo, linaje, honorabilidad: el vocabulario del señorío se ajusta a nuestra experiencia en la realidad cotidiana. ¿Para qué negarlo? Lo único bueno de la crisis es que sacan a la luz muchas cosas ocultas: la crisis económica internacional, más aguda en el sur de Europa, nos ha descubierto que el señor no se ha ido, o que ha vuelto. Quizás estuvo siembre; tal vez, en medio de nuestro entusiasmo democrático, pasó décadas inadvertido y sólo la crisis nos ha permitido volver a verlo en toda su crudeza. Disimulado, convertido legalmente en ciudadano, pervive en las sociedades del siglo XXI con un poder similar al que tenía en los tiempos que creíamos separados pero a los que, por lo visto, los estados democráticos no han conseguido poner fin. Una sociedad de señores indaga sobre el pasado y el presente de las democracias occidentales y abre un debate inexcusable sobre la auténtica naturaleza de nuestras sociedades y sobre su futuro.

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Autor: Carlos Laliena Corbera

Número de Páginas: 536

Siervos medievales presenta una realidad social poco estudiada hasta ahora por la historiografía medievalista: la vasta extensión de la dependencia campesina de carácter servil en el norte de la Península y, en especial, en Aragón y Navarra, durante los siglos XI al XIII. Indaga la experiencia vital de los siervos, las características de la reproducción social de las familias serviles y la dinámica de la dominación ejercida por los señores. Muestra la ambigüedad de los estatutos, del deshonor que pesaba sobre los siervos y las características de la resistencia campesina. El análisis comparativo de la evolución de la servidumbre en Navarra, Aragón y Cataluña subraya la decisiva importancia del Estado en la dinámica social.

En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

En pro del común. La fiscalización de las cuentas públicas en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Autor: Lafuente Gómez, Mario , Iranzo Munío, María Teresa

Número de Páginas: 574

Este libro libro explora la dimensión política de las contabilidades públicas y la fiscalización de las cuentas como parte de los procesos de transformación del Estado a finales de la Edad Media, desde los privilegiados escenarios de los territorios de la Corona de Aragón, sin olvidar las aportaciones del reino de Navarra y la Corona de Castilla. Tanto el complejo diseño de control del patrimonio real que establecieron los oficiales al servicio de los monarcas como la tradicional participación del común en la gestión económica de los recursos propios evolucionaron en contacto con los saberes desplegados en los ambientes mercantiles. Los valores del bien común y las exigencias de transparencia configuraron una cultura de legitimidad de los poderes públicos cuyas metodologías se han mantenido hasta hoy.

El mundo de la baja nobleza en el Aragón del Renacimiento

El mundo de la baja nobleza en el Aragón del Renacimiento

Autor: Iranzo Muñío, María Teresa

Número de Páginas: 234

Bernardo de Bolea, vicecanciller de la Corona de Aragón, hombre de confianza de los Austrias para los asuntos de Italia, emprende una aventura erudita en busca de documentos para construir «un pasado apropiado» que sustente sus ambiciones en la corte y soporte el futuro para sus descendientes, entre los que destacará el conde de Aranda. En la reconstrucción de los archivos de su familia surgen los Anzano, un linaje que se convierte en un auténtico modelo de las dificultades padecidas por el estrato nobiliario formado por los caballeros de residencia urbana y pocos medios, que tuvieron que desarrollar titánicos esfuerzos para mantener su posición social al final de la Edad Media. Este libro explica las estrategias de los Anzano y los linajes próximos a ellos en el Alto Aragón en los siglos XIV-XVI para garantizar su supervivencia a partir de su cultura de clase, sus declinantes patrimonios, la importancia fundamental de las mujeres y el esfuerzo por preservar su memoria genealógica y simbólica, entre otros aspectos.

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Autor: Galán Sánchez, Ángel (coord.)

Número de Páginas: 484

La implantación de sistemas fiscales severos, intrusivos y eventualmente violentos, a partir de la Baja Edad Media, exigió un constante esfuerzo de legitimación diri-gido a producir el imprescindible consenso social que hiciera posible su funcionamiento. Este volumen, que se inscribe entre las publicaciones de la Red Arca Comunis, analiza tres problemas fundamentales de aquel proceso en los reinos hispánicos: la creación del impuesto, su legitimación y la conflictividad derivada de la punción fi scal. En él participan dieciocho especialistas, procedentes de trece universidades y otros centros de investigación, con el propósito añadido de rendir un merecido homenaje académico al profesor emérito de la Universidad de Zaragoza J. Ángel Sesma Muñoz.

La guerra privada en la Edad Media

La guerra privada en la Edad Media

Número de Páginas: 318

El libro que el lector tiene en sus manos ofrece la primera síntesis integral sobre la guerra privada en la península ibérica durante la Baja Edad Media. Hubo un tiempo en el que en la Europa cristiana el recurso a la violencia, incluso a la guerra, era un mecanismo legítimo de resolución de conflictos entre particulares, fundamentalmente entre miembros de la nobleza. Dicha violencia abarcaba diversas formas. Diez historiadores, especialistas en el tema, analizan el fenómeno desde una óptica regional en las Coronas de Aragón y de Castilla para ofrecer un panorama global que pueda servir no solo como ejercicio de reflexión, sino también como elemento dinamizador del debate sobre el papel de la violencia en las sociedades medievales.

Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el occidente europeo, siglos XI-XV

Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el occidente europeo, siglos XI-XV

Número de Páginas: 778

Actas de la XXXIII Semana de Estudios Medievales de Estella, celebradas en julio de 2006, que reúne las comunicaciones presentadas por diferentes especialistas en el estudio de la ciudad bajomedieval. Pretende cubrir, así mismo, un vacío en la historiografía actual, ya que en torno al s. XI se produjo un innovador cambio de formas de vida, cambios que influyeron también en los modelos urbanos y la distribución paisajística, cuestiones éstas que son ahora estudiadas con detalle por reconocidos medievalistas procedentes de las universidades de La Rochelle, Quebec, Cantabria, Madrid, Florencia, Roma, Santiago, Lisboa, París, Navarra, Zaragoza, Valencia, Granada, Sevilla, Valladolid y Oviedo. Éstos especialistas abordan los modelos urbanos de ciudades como Burdeos, Roma, Venecia o algunos puntos de la Toscana italiana, así como otros núcleos como Lisboa, Zaragoza, Pamplona, Granada (como modelo de ciudad islámica), Burgos o Avilés. Finalmente se incluye un estudio bibliográfico e historiográfico sobre la evolución del mercado inmobiliario y los paisajes urbanos a finales de la Edad Media. El libro resulta a su vez un homenaje a José María Lacarra, fallecido...

El viejo traje de la revolución

El viejo traje de la revolución

Autor: Sergio López Rivero

Número de Páginas: 316

Esta obra es el punto de vista de un historiador cubano nacido junto al resultado revolucionario del primero de enero de 1959, pensada desde la distancia. Tras comprobar la orientación intencionalmente construida de ese fenómeno histórico conocido como Revolución cubana, el autor atribuye a Fidel Castro el papel principal en la concesión de sentido a la acción colectiva en Cuba.

Redes de poder

Redes de poder

Autor: María Ángeles Martín Romera

Número de Páginas: 432

Una de las grandes preguntas de la historia bajomedieval es cómo se construyó, se reprodujo o se deterioró el poder de las oligarquías que desde el siglo XIII gobernaron las ciudades europeas. Recurriendo al enfoque de las redes sociales, se ofrece una interpretación innovadora de estas élites urbanas y su relación en el complejo entramado de poderes que confluyeron durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Este libro constituye a la vez una contribución fundamental al conocimiento de uno de los principales centros urbanos de la Castilla bajomedieval, Valladolid, y un hito en el desarrollo de un nuevo ámbito interdisciplinar, el análisis de redes sociales histórico.A través del análisis de redes sociales se concibe el sistema político urbano de Valladolid como una red de relaciones a lo largo de la cual circulan servicios, favores e información y en la que se integran un conjunto de personas que ni está limitado a los oficiales, ni es estático, ni vitalicio, ni exclusivo de los varones. La concepción de la oligarquía en red aporta las claves necesarias para una renovación de cuestiones históricas de primer orden, como la definición de las...

Guerra y fortalecimiento del poder regio en Castilla

Guerra y fortalecimiento del poder regio en Castilla

Autor: Fernando Arias Guillén

Número de Páginas: 444
Grandes mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Grandes mercaderes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media

Autor: Sandra De La Torre Gonzalo

Número de Páginas: 440
El arte gótico en el territorio burgalés

El arte gótico en el territorio burgalés

Autor: Emilio Jesús Rodríguez Pajares , María Isabel Bringas López

Número de Páginas: 380
Castrum 8

Castrum 8

Autor: Patrice Cressier

Número de Páginas: 356

Il ne s'agit pas dans cet ouvrage de confronter le « château » (castello, castillo, bourg castral) et la cité comme deux formes typiques et irréductibles du peuplement, mais bien d'étudier les modes d'interaction souvent subtils entre des modèles de peuplement et d'organisation des espaces habités, ainsi que les formes de relation ayant existé entre ces différents modèles, ceci dans tous les domaines (spatial, économique, politique, etc.). Pour ce faire, les deux grandes aires religieuses et culturelles de la Méditerranée sont prises en compte, chrétienne et islamique, avec une certaine focalisation cependant sur les péninsules ibérique et italienne. L'interrogation portant, d'une part, sur la présence du castrum dans la cité et, d'autre part, sur les liens établis entre les réseaux castraux, y compris aux marges des territoires concernés, elle ne peut manquer de s'étendre à des thèmes induits parmi lesquels le rôle de la fortification dans la dynamique urbaine ou l'image d'eux-mêmes que les divers pouvoirs en présence construisent et projettent à travers celle-là.

Il feudalesimo nell'alto Medioevo

Il feudalesimo nell'alto Medioevo

Autor: Centro Italiano Di Studi Sull'alto Medioevo

Número de Páginas: 516
Arte e historia en la Edad Media I

Arte e historia en la Edad Media I

Autor: Enrico Castelnuovo , Giuseppe Sergi

Número de Páginas: 733

Primer volumen de "Arte e Historia en la Edad Media" que reúne los más reconocidos especialistas en la materia.

Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

Autor: Collectif

Número de Páginas: 275

La historia de la diplomacia medieval es una temática en proceso de renovacíon metodológica. Por ello pretendemos realizar un estado de la cuestíon en la que se tienen en cuenta las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (documentos de archivo, crónicas, libros de viajes...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, letrados, notarios, espías ...) y los diversos contextos políticos que ejercieron la diplomacia (papapdo, reinos, ciudades ...). Para ello, reunimos una selección de aportaciones de algunos de los principales especialistas y de jóvenes investigadores que tienen proyetos de investigación en activo sobre la temática.

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 274

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

La aristocracia medieval

La aristocracia medieval

Autor: Joseph Morsel

Número de Páginas: 401

La dominación visible, legítima y hereditaria de un grupo social que suele designarse con el término de "nobleza" hace indispensable el examen de este fenómeno para la comprensión del conjunto de la sociedad.Basada en investigaciones de alcance europeo, el libro invita a una relectura del poder aristocrático y de su evolución.

El papa Borgia

El papa Borgia

Autor: Lola Galán , José Catalán Deus

Número de Páginas: 473

En este libro se ofrece una visión inédita de un Papa-rey que despertó gigantescas envidias. Es momento de rescatar a Alejandro VI del sumidero de una historia casi siempre interesada. ¿Fue el papa Borgia un político competente o un embaucador corrupto? ¿Cuidó de la Iglesia o la usó para promocionar a su familia? ¿Fue un ser humano con sus defectos y virtudes al timón de una institución sumamente compleja o un malvado asesino? Durante siglos la respuesta ha estado clara para el común de los historiadores y novelistas, que han encontrado en la vida de Rodrigo Borja, valenciano de nacimiento y romano de adopción, elementos suficientes para construir un relato de terror, plagado de ambición, sexo y veneno. La realidad, sin embargo, es otra. Los datos históricos de que disponemos permiten reconstruir la biografía de este Papa que, libre de la leyenda, emerge como una figura de excepcionales cualidades. Vicecanciller vaticano durante tres décadas y pontífice católico durante diez años vitales para la Iglesia, aseguró la supervivencia de la institución a él encomendada gracias a sus grandes dotes políticas, diplomáticas y humanas. Tildado de lujurioso y...

Ascenso social y crisis política en Castilla c. 1300

Ascenso social y crisis política en Castilla c. 1300

Autor: Ignacio Álvarez Borge

Número de Páginas: 284

Este libro se propone reflexionar sobre los procesos de ascenso social y su relación con los periodos de crisis política. El campo de estudio se sitúa en la Castilla medieval y en la profunda crisis política que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIII y las primeras del XIV. Para ello, se toma como caso de estudio el de un oficial regio que, procedente de una familia de la nobleza media (lo que se viene llamando nobleza regional castellana), ascendió hasta los niveles más altos de la nobleza; es decir, alcanzó la ricahombría. Se trata de Juan Rodríguez de Rojas, merino y adelantado mayor de Castilla entre 1293 y 1301. Se estudia su actividad política y su carrera al servicio del rey, también sus redes sociales, así como sus dominios. Además, se sitúa al personaje estudiado en su contexto familiar dentro del grupo familiar de los Rojas y se traza con cierto detalle la trayectoria de su familia, tanto sus ascendientes, como sus descendientes más próximos, puesto que sus vínculos de parentesco contribuyen a explicar también su ascenso social.

Mélanges de la Casa de Velázquez

Mélanges de la Casa de Velázquez

Autor: Casa De Velázquez

Número de Páginas: 552

Content of t. 1-32 covers history of Spain and Spanish in Latin America. Beginning with t. 33-1 (2003) content covers history of any Spanish colony.

Cristóbal Colón, el último de los templarios

Cristóbal Colón, el último de los templarios

Autor: Ruggero Marino

Número de Páginas: 412

Una fecha, un nombre y un enigma: 12 de octubre de 1492. Cristóbal Colón, sin saberlo, protagoniza uno de los acontecimientos más importantes de la historia. Tras su llegada a América ya nada será igual en el mundo. Quinientos años de historia repiten machaconamente una leyenda tan poco fundamentada como absurda: el misterioso e intrépido marino Cristóbal Colón muere en 1506 sin haber comprendido realmente dónde desembarcó. Ha llegado el momento de reconsiderar esta versión de los hechos unánime para desmentirla definitivamente o darle la vuelta como a un reloj de arena... el instrumento que medía el tiempo para los hombres entregados al mar. Para que, como escribe el mismo Colón, «la Verdad triunfe siempre» y «yo no quede confundido eternamente». La historia de un descubrimiento revolucionario, más decisivo aún que el primer viaje a América: Cristobal Colón era hijo del Papa Inocente VIII y conocía perfectamente el destino de su viaje… RUGGERO MARINO es periodista, escritor y poeta. Durante más de treinta años fue reportero especial para el periódico Il Tempo, viajando a más de cincuenta países en paz y en guerra. Galardonado con diez premios por su ...

El vidrio en Al-Andalus

El vidrio en Al-Andalus

Autor: Patrice Cressier

Número de Páginas: 176

Mucho menos abundante, más frágil y, por tanto, peor conservado que la cerámica de su época, el vidrio andalusí, a diferencia de aquella, es objeto de un cierto desinterés por parte de arqueólogos e historiadores del arte. No obstante, el estudio sistemático de este material puede resultar muy provechoso aunque sólo sea porque al-Andalus fue un ejemplo de sociedad oriental en pleno Occidente y porque la Península perteneció, durante siglos, al mismo ámbito cultural y religioso que Siria, Persia o Egipto, cunas del arte del vidrio mucho antes de la Antigüedad clásica. Por tanto, las contribuciones aquí reunidas, cuestionan el papel que pudo desempeñar al-Andalus en la transmisión de tradiciones estilísticas, de técnicas o incluso de objetos procedentes de Oriente Medio. Otra serie de preguntas se refiere a la originalidad del vidrio andalusí respecto a las producciones romanas anteriores y a las contemporáneas, de la Europa cristiana. Por último, se plantea la cuestión del lugar ocupado por el vidrio en varios aspectos de la vida social.

Coups d'état à la fin du moyen âge?

Coups d'état à la fin du moyen âge?

Autor: François Foronda , Jean-philippe Genêt , José Manuel Nieto Soria

Número de Páginas: 670

Forgé par Gabriel Naudé, au temps baroque d'une raison d'État triomphante, le concept de « coup d'État » peut-il s'appliquer à des âges antérieurs, en particulier à celui de la genèse médiévale de l'État moderne ? C'est à cette question d'histoire rétrospective qu'ont tenté de répondre les auteurs de cet ouvrage. Leurs réponses, qui dessinent un vaste panorama occidental et comparatiste - de l'Angleterre à la péninsule italienne et de la péninsule Ibérique à la Suède - tendent à démontrer que, bien avant de devenir un concept, le coup d'État a d'abord été une pratique généralisée. Car, quelle que soit la nature du régime politique en vigueur ici ou là, que le coup d'État vienne du dedans ou du dehors, qu'il soit perpétré par ceux qui ont le pouvoir ou par ceux qui le contestent et projettent de s'en emparer, il ramène aux fondements même d'une construction étatique en quête d'assurance et de réassurance. En d'autres termes, le coup d'État est comme une pratique constituante.

La conjoncture de 1300 en Méditerranée occidentale

La conjoncture de 1300 en Méditerranée occidentale

Autor: Sandro Carocci

Número de Páginas: 632

"Sempre di più le nostre società sperimentano un blocco, persino drammatico, dei canali e delle speranze di mobilità. Tanto più allo storico il problema dei successi e dei fallimenti nelle ascese sociali appare un mezzo importante per capire la tonalità di un'epoca, la temperatura della sua vita sociale. La « congiuntura del 1300 » (l'argomento della inchiesta collettiva in cui questo incontro si inserisce) è stata anche una congiuntura di irrigidimento sociale? E poi, più in generale, cosa sappiamo della mobilità sociale nel medioevo? Il volume mostra quanto sia complesso rispondere a questi interrogativi. Il problema della mobilità sociale è rimasto quasi sempre ai margini della ricerca sul medioevo. I contributi rappresentano un primo, importante momento di riflessione sui caratteri e il ritmo del ricambio sociale nel XIII-XIV secolo, e più in generale in età medievale. Elaborano e applicano, talora per la prima volta, metodi d'indagine e tecniche di ricerca per colmare il grave ritardo degli studi. Constatano come le nuove concezioni dello spazio e del movimento sociale sviluppate nell'ultimo trentennio da antropologi e sociologi obblighino a moltiplicare i campi ...

Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286)

Los hombres del rey y la transición de Alfonso X el Sabio a Sancho IV (1276-1286)

Autor: Francisco J. Hernández

Número de Páginas: 1482

Este libro pretende rescatar del olvido a un grupo hasta ahora opaco de la sociedad medieval peninsular. Los entonces llamados hombres del rey habían quedado relegados a cierta penumbra histórica, puesto que solamente teníamos una información escasa y dispersa sobre ellos. El hallazgo de una serie de registros inéditos ha permitido sacar a la luz a esos hombres durante la transición entre los reinados de Alfonso X y Sancho IV (1276-1286). Los hombres eran los oficiales y servidores de la curia regia (curiales), atendían a los reyes con su cerebro y sus manos: criados, secretarios, administradores, mensajeros, recaudadores, tesoreros, cocineros, porteros…. Y compartían el espacio simbólico de la corte con las milicias nobiliarias (milites), o vasallos del rey. Con los reyes por encima, unos y otros formaban la Corte real, agrupados en espacios antagónicos, aunque estuvieran unidos por lazos de familia y de trabajo. Aunque parte de un enfoque institucional, el autor ha fijado luego su atención en un momento histórico concreto, la transición de 1276 a 1286, con dos reinados en juego: el de Alfonso X y el de Sancho IV, su hijo, quien se sublevó contra su padre y...

Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 414

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

Cultures fiscales en Occident du Xe au XVIIe siècle

Cultures fiscales en Occident du Xe au XVIIe siècle

Autor: Florent Garnier , Armand Jamme , Anne Lemonde , Verdés Pijuan, Pere

Número de Páginas: 386

La 4e de couverture indique : "Denis Menjot est de ceux qui défrichent de nouveaux champs de la recherche, questionnent des sources pas toujours très bavardes, décryptent les processus de formation et les dynamiques des systèmes fiscaux. Il est encore de ceux qui défendent une histoire globale de la fiscalité et se refusent à n’y voir que techniques et chiffres. Il est enfin de ceux qui s’interrogent et croisent les fils entre histoire et présent. Le prélèvement fiscal, la fraude, la redistribution des ressources sont quelques-uns des champs explorés, intéressant tant l’idée de bien commun au Moyen Âge que celle de civisme fiscal de nos jours. Les 28 contributions réunies en l’honneur de Denis Menjot s’inscrivent dans cette veine et voudraient témoigner de la pérennité de la dynamique qu’il a insufflée. Du Xe au XVIIe siècle pour de multiples espaces en Europe et en faisant jouer différents niveaux d’échelle, des cultures fiscales se donnent à voir. Elles sont d’abord perçues à partir de la construction de discours, de ce dire fiscal dont les retorses subtilités s’insinuent dans les moindres recoins de l’activité humaine. Il s’agit...

On the road in the name of religion II

On the road in the name of religion II

Autor: Klaus Herbers , Hans Christian Lehner

Número de Páginas: 312

Pilgern ist eine der ältesten und zugleich aktuellsten Formen von Mobilität. Millionen von Menschen aus unterschiedlichen Kulturräumen machen sich jährlich auf den Weg. Über religiöse Grenzen hinweg eint die Pilger verschiedener Epochen ihr Aufbruch zu spirituellen oder heiligen Zielen - wobei die Motive und Praktiken vielfältig sind. Ein Pilger unternimmt seine Pilgerfahrt nicht allein aus religiösen Motiven, sie ist mehr als eine religiöse Übung. Politische Implikationen, anthropologische Dispositionen, literarische Fiktionen und vieles andere spielen eine Rolle. Nachdem in einem ersten Band das Pilgern vorrangig als Ritual verstanden und nach den Motiven gefragt wurde, beschäftigen sich die Autorinnen und Autoren in diesem zweiten Band mit den Wegen und Zielen des Pilgerns: Neben der Frage nach der Entstehung solcher Traditionen nehmen sie zusätzlich ihre materielle, kulturelle und metaphysische Bedeutung in den Blick. Davon ausgehend erschließen auch Quellen, die auf den ersten Blick nicht thematisch einschlägig erscheinen, neue Perspektiven. Kultur- und literaturwissenschaftliche sowie philologische Methoden ergänzen hierbei die genuin historische...

Le città del Mediterraneo all'apogeo dello sviluppo medievale: aspetti economici e sociali

Le città del Mediterraneo all'apogeo dello sviluppo medievale: aspetti economici e sociali

Autor: Centro Italiano Di Studi Di Storia E D'arte (pistoia, Italy). Convegno Internazionale

Número de Páginas: 584

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados