Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Liberales, cultivadas y activas

Liberales, cultivadas y activas

Autor: Adelaida Sagarra Gamazo

Número de Páginas: 659

Este libro trata de explicar algo tan profundo como humano: historias personales que se cruzan para originar un proceso complejo. De estas relaciones personales surgen las redes culturales. Las protagonistas de este libro fueron contemporáneas, aunque no de la misma generación. Compartieron intereses y promovieron asociaciones humanitarias eficaces. Se movieron por redes ya existentes –sufragismo organizado, grupos de intelectuales, ambientes filo-masónicos, partidos políticos, corrientes de opinión articuladas, la Institución Libre de Enseñanza, grandes Universidades de influencia internacional, asociaciones universitarias– o crearon otras. Afrontaron las necesidades sociales desde sus compromisos culturales y políticos. La Dra. Olarte investigaba el plan de Folklore Español de Archer Hungtinton cuando encontró fuentes sobre Irene Lewisohn en la Public Library de New York. A partir del estudio documental fueron surgiendo mujeres, conexiones, un perfil femenino de interactuación cultural al que respondían otras mujeres de otros ámbitos. Al final tenemos este libro. En Manhattan Transfer John Dos Passos hace de esta estación una imagen de New York. Las autoras...

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Autor: Trancart, Vinciane

Número de Páginas: 472

Durante la Restauración, se alude a menudo a la guitarra como «instrumento nacional» en Madrid y Andalucía. Este lugar común aparece como un símbolo paradójico de una identidad en debate: el cliché simplifica la realidad mientras que las prácticas de la guitarra popular, clásica y flamenca se diversifican. Las cada vez más numerosas representaciones literarias y plásticas no reflejan esas mutaciones, sino que impregnan el imaginario colectivo influenciando la recepción de un instrumento desconocido o incluso rechazado según criterios sociomorales. Pese a las críticas, la guitarra posee una dimensión simbólica propia del «nacionalismo banal» y manifiesta a través de la emoción que suscita.

La zarzuela y sus caminos

La zarzuela y sus caminos

Autor: Tobias Brandenberger , Antje Dreyer

Número de Páginas: 332

La historia del teatro musical hispánico es un campo en el que todavía quedan zonas poco exploradas, y otras bastante necesitadas de nuevas perspectivas. Las contribuciones de este volumen ofrecen miradas críticas sobre los caminos que la zarzuela ha tomado desde sus inicios hasta hoy. A través de diferentes enfoques y con distintas metodologías se abarcan cuestiones relacionadas con los orígenes del género, la problemática de su situación sociocultural en España, su influencia en otros medios, y su transformación a lo largo de los siglos.

An unísono estamos

"An unísono estamos"

Autor: P. Donostia , F. Pedrell

Número de Páginas: 200

El epistolario de dos artistas funciona para el lector moderno como una caja de resonancia de las preocupaciones personales y estéticas de los firmantes de las cartas. En lo que toca a este epistolario cruzado en los años 1915-1918 entre el maestro Felipe Pedrell y su discípulo el P. José Antonio de Donostia, el lector comprobará que al final lo que realmente se traza en este ir y venir de cartas es un magisterio mutuo en el contexto de una profunda y edificante amistad llena de afecto y entrega a la música. Las cartas aquí adquieren para sus autores –y para los actuales lectores– un valor ilustrado porque en los dos músicos la escritura epistolar va dejando huellas y vestigios para siempre en su formación y sensibilidad. El nexo que une a Pedrell y al P. Donostia no es sólo el interés por hacer una música en la estética nacionalista del momento sensible a las tradiciones populares y diversas de España y al patrimonio polifónico sacro español, sino sobre todo lo que les une para siempre es “hacer de la obra de arte obra de amor”.

España en la Música de Occidente

España en la Música de Occidente

Autor: Emilio Casares , Ismael Fernández De Le Cuesta , Ismael Fernández De La Cuesta , José López-calo , Instituto Nacional De Las Artes Escénicas Y De La Música (spain)

Número de Páginas: 516

Contiene: V. I. Antigüedad y Edad Media. Renacimiento, S. XVII y XVIII. - V. II. Siglo XIX, Siglo XX.

Una música para el «Nuevo Estado»

Una música para el «Nuevo Estado»

Autor: Gemma Pérez Zalduondo

Número de Páginas: 129

Una música para el «Nuevo Estado». Música, ideología y política en el primer franquismo recopila los ítems más atractivos en la actividad de la Dra. Gemma Pérez Zalduondo, Catedrática de la Universidad de Granada y una de las autoras más prestigiosas en la musicología española. El libro plantea la recopilación de lo que ha sido su especialidad, la presencia ideológica y política en la música durante el periodo franquista, una aciaga etapa de nuestra historia reciente que ha pasado quizás demasiado pronto a ser parte del pasado y que necesita de más estudios como los que se presentan en este proyecto.

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Pensar por ensayos en la España del siglo XX

Autor: Gracia, Jordi , Ródenas De Moya, Domingo

Número de Páginas: 448

El ensayo es el más moderno de los géneros y el que da cauce al fervor crítico propio de la modernidad. En la escritura ensayística se combinan un estilo persuasivo con un pensamiento exploratorio, la expresión de la subjetividad del escritor con el análisis de las incontables parcelas del mundo objetivo, el compromiso moral y el debate intelectual: la realidad común es examinada desde el observatorio singular del ensayista. Frente a las tradiciones francesa e inglesa, que lo dieron a luz y lo hicieron crecer, el ensayo llegó con retraso a España, acompasado con la crisis sociopolítica y cultural del cambio del siglo XIX al XX. Este libro traza su evolución durante los últimos cien años, conciliando la crónica de las ideas con el análisis de las trayectorias de más de un centenar de ensayistas españoles: la primera hornada, la de Ganivet y Unamuno, de Azorín, Ortega, Azaña, Antonio Machado o Bergamín; la de quienes, tras la guerra, sufrieron los rigores del exilio, como Zambrano, Ayala, Salinas o García Bacca; la de los que tuvieron que aprender a subsistir bajo la dictadura, se llamaran Benet, Martín Gaite, Sánchez Ferlosio o García Calvo, o Lledó,...

Los músicos del 27

Los músicos del 27

Autor: Cristóbal L. García Gallardo , Francisco Martínez González , María Ruiz Hilillo

Número de Páginas: 368
Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía

Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía

Autor: Santos Juliá

Número de Páginas: 636

La biografía definitiva de una figura fundamental para entender el siglo XX. Manuel Azaña ya no es un desconocido como le parecía a su cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, cuando acometió la tarea de contar por primera vez su vida. No lo es porque los libros y artículos sobre su persona y significación política han sido abundantes desde los años de la Transición a la democracia. Sin embargo, este mejor conocimiento de Azaña ha sufrido los vacíos de una tardía y fragmentaria recuperación de toda su obra y de sus papeles inéditos, sometidos a excesivos avatares de la fortuna e inaccesibles hasta fechas recientes a los investigadores. La publicación de todos esos papeles permitía, y casi exigía, contar su vida sobre la base de la nueva documentación disponible. La infancia y primera juventud, su trabajo en el Ateneo de Madrid, su militancia de diez años en el Partido Reformista, su obra de creación y crítica literaria, sus vínculos familiares, los círculos de sus amistades, sus gustos y aficiones, los años de gobierno y oposición y, en fin, su política de paz durante la Guerra Civil y la persecución a la que fue sometido en el exilio reciben en este libro una ...

Instituto-escuela: historia de una renovación educativa

Instituto-escuela: historia de una renovación educativa

Autor: Palacios Bañuelos, Luis

Número de Páginas: 321

Recoge el estudio sobre el papel que el Instituto-Escuela, junto con la Institución Libre de Enseñanza y la Junta de Ampliación de Estudios jugaron en la modernización y europeización de España.

La formación de intérpretes profesionales en los conservatorios en el marco de la reforma educativa

La formación de intérpretes profesionales en los conservatorios en el marco de la reforma educativa

Autor: María Del Mar Gutiérrez Barrenechea

Número de Páginas: 244

Adecuación de las enseñanzas musicales que se imparten en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para adaptarlas al marco de la Declaración de Bolonia.

El pianista Joaquín Fuster

El pianista Joaquín Fuster

Autor: Joaquín Jorge Rodríguez González

Número de Páginas: 475

El pianista Joaquín Fuster nació en Rojales (Alicante) a finales del siglo XIX en el seno de una familia de honda tradición musical. Clarinete en la Banda de Música la Lira desde niño, también estudiaba el piano en las academias regionales y completó dicho estudio en el Conservatorio de Madrid y con ilustres maestros en París. Considerado por la crítica el gran intérprete de la música española, puso su arte al servicio de los modernos compositores y desarrolló una gran actividad concertística y pedagógica en varios conservatorios de Latinoamérica y finalmente en el Sherwood Music School de Chicago (EE. UU.), donde falleció en el año 1953.

El orden del azar

El orden del azar

Autor: Domingo Ródenas De Moya

Número de Páginas: 449

La vida y la aventura intelectual de Guillermo de Torre, del Madrid de las vanguardias al exilio en Buenos Aires. Figura capital de la modernidad hispánica, Guillermo de Torre (1900-1971) vivió dos vidas: la del ubicuo activista y crítico de las vanguardias, y la del editor y ensayista comprometido con el exilio republicano. Y ambas estuvieron ligadas, desde 1920, con las de los hermanos Jorge Luis y Norah Borges. En su primera vida, en España, fue el combativo defensor de la insurrección estética, amigo de Gómez de la Serna, García Lorca, Buñuel, Salinas o Giménez Caballero, corresponsal de la plana mayor del vanguardismo europeo (Marinetti, Cendrars, Reverdy, Ezra Pound, Larbaud, Breton...) y autor del más detonante poemario del ultraísmo, Hélices (1923), y de la asombrosa crónica de los ismos en tiempo real Literaturas europeas de vanguardia (1925). En su segunda vida, en Buenos Aires, casado con la pintora Norah Borges, y mientras su cuñado socavaba el concepto común de literatura, realizó una tarea editorial portentosa en la mítica Losada, de la que fue cofundador después de haber creado la colección Austral en Espasa-Calpe. Se empeñó en restablecer un...

Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental

Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de música incidental

Autor: AndrÉs BailÓn, Sergio De

Número de Páginas: 364

En este primer volumen de la colección Música viva, el lector encontrará diferentes estudios relativos a la presencia de elementos populares en las diversas modalidades de música incidental, desde el tradicional teatro hasta los modernos formatos televisivos, pasando por la música cinematográfica. Se interpreta aquí el término «popular» en un sentido amplio, que engloba tanto la herencia folklórica como los estilos vinculados a la cultura de masas y los modernos medios de comunicación. Los contenidos están organizados en dos grandes bloques. El primero está dedicado al ámbito español y los capítulos que lo componen dividen equilibradamente su atención al cine y a la televisión. Para empezar, un estudio de conjunto en torno a la música cinematográfica durante el franquismo, al que sigue una investigación sobre el catálogo musical de Augusto Algueró, autor representativo de dicho periodo. A continuación, un acercamiento al entorno sonoro de las modernas series televisivas de ficción, para seguir con un análisis sobre el trabajo del reconocido compositor José Nieto en el terreno de las series documentales. El siguiente capítulo, que muestra el examen que...

Aromas de leyenda de Valle-Inclán

Aromas de leyenda de Valle-Inclán

Autor: Soledad Pérez-abadín Barro

Número de Páginas: 230

Aromas de leyenda de Valle-Inclán sigue la tradición de las Églogas de Virgilio para ofrecer un libro bucólico al que se adaptan las leyendas y el paisaje de la tierra natal. El estilo y los ecos modernistas tamizan la influencia clásica y contribuyen al realce de la expresión subjetiva. Con estos presupuestos se analizan los poemas individuales y la construcción unitaria y secuencial del conjunto. Finalmente se reproducen los poemas y se realiza un análisis textual que considera las ediciones de 1907, 1913, 1920 y 1930 para clasificar las variantes y describir el proceso de la versión definitiva.

Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Autor: Ángeles Ezama Gil

Número de Páginas: 400

El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.

Mozart en la Sociedad Filarmónica de Madrid y la Asociación de Música de Cámara de Barcelona

Mozart en la Sociedad Filarmónica de Madrid y la Asociación de Música de Cámara de Barcelona

Autor: José María GarcÍa Laborda

Número de Páginas: 26
En torno a Mozart: reflexiones desde la universidad

En torno a Mozart: reflexiones desde la universidad

Autor: José María GarcÍa Laborda , Eduardo Arteaga Aldana

Número de Páginas: 269
Víctor Said Armesto

Víctor Said Armesto

Autor: Carlos Villanueva

Número de Páginas: 500

Esta erudita y minuciosa monografía, coeditada con el Consorcio de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, abre las actividades conmemorativas del centenario de la muerte del intelectual gallego Víctor Said Armesto (1871-1914), periodista, folklorista, etnógrafo, literato, orador magnífico, una figura que, pese a lo ingente, variado y brillante de su obra, fue diluyéndose poco a poco hasta casi desparacer del discurso de la historia cultural de Galicia, tras su prematuro fallecimiento. De la mano de Carlos Villanueva, estas páginas recuperan para la contemporaneidad a un personaje imprescindible en su papel de precursor de los grandes movimientos galleguistas de los años veinte del siglo pasado (Nós, el Seminario de Estudios Galegos) y guía de futuras y muy provechosas líneas de investigación.

Catálogo del Archivo Musical de la Catedral de León

Catálogo del Archivo Musical de la Catedral de León

Autor: Samuel Rubio Álvarez

Número de Páginas: 1164

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados